RADIO WAIRA

RADIO WAIRA Somos Radio Waira 104.7 fm
CELULAR: 315 400 3401
[email protected]
www.radiowaira.com.co PUBLICA

¡LÍDER INDÍGENA! NUEVO COORDINADOR TERRITORIAL DE LA AGENCIA DE DESARROLLO RURAL -ADR EN PUTUMAYO.Descendiente de unos d...
16/04/2025

¡LÍDER INDÍGENA! NUEVO COORDINADOR TERRITORIAL DE LA AGENCIA DE DESARROLLO RURAL -ADR EN PUTUMAYO.

Descendiente de unos de los Pueblos Originarios Amazónicos (Indígenas) Pueblo Kichwa, Con amplia trayectoria desde el proceso indígena y con formación académica; egresado del Instituto Tecnológico del Putumayo - , como Administrador de empresas y una especialización en proyectos.
El líder Indígena Rubén Velázquez, Ex alcalde del Municipio de Puerto Leguizamo, gracias a su buena gestión administrativa, inclusión social y la lucha por mejorar la calidad de vida de las comunidades de este Municipio; su trabajo social reconocido a nivel nacional con premios como el Galardón Orgullo de Colombia 2022 y el Premio Regalías Bien Invertidas en la categoría de Cierre de Brechas, otorgado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Desde la Agencia de Desarrollo Rural - Territorial Putumayo, tiene grandes apuestas en consolidar propuestas, programas y proyectos que fortalezcan el desarrollo agropecuario, la seguridad alimentaria y el bienestar de las diferentes comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes del departamento del Putumayo.

Comisión de Género de la Rama Judicial exige medidas de protección a jueza en Putumayo y gestiona plan de contingencia p...
09/04/2025

Comisión de Género de la Rama Judicial exige medidas de protección a jueza en Putumayo y gestiona plan de contingencia para cuidar su integridad.

Bogotá, D.C., lunes 7 de abril de 2025. La Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial alertó sobre el riesgo que afronta la Juez Primera Penal del Circuito de Mocoa, Andrea Arteaga, y conminó a las autoridades competentes, incluida la Unidad Nacional de Protección (UNP) a tomar las medidas necesarias para salvaguardar la vida e integridad de la funcionaria.

El caso está relacionado con acciones de presión e intimidación ejercidas en medio del proceso que debe fallar de fondo a propósito de un acto de feminicidio ocurrido en esa región del país, y por el cual ha sido investigado el ciudadano John Eduardo Pardo Narváez.

La información recopilada da cuenta de varios hechos que tendrían la connotación de violencia de género, algunos de ellos ocurridos durante la última audiencia celebrada el 11 de Marzo en el Palacio de Justicia de Mocoa.

El protagonista de esas situaciones sería el abogado defensor del procesado, Jaime Cabrera, quien de acuerdo con las informaciones allegadas a esta Comisión, no solo la habría gritado y descalificado en público, sino que además le habría hecho comentarios acerca de su rutina y movimientos.

Los acontecimientos, que incluyen un llamado de la jueza a la Policía Nacional por el comportamiento del abogado durante una de las diligencias realizadas en estrados, llevaron a la Defensoría del Pueblo a elevar un requerimiento a la UNP para que evalúe las condiciones de seguridad de la afectada y adopte las medidas pertinentes.

La Comisión Nacional de Género exhortó a la UNP a dar una respuesta en el menor tiempo posible, y mientras tanto gestionó un plan de contingencia para que, a través de las más altas instancias de la Rama Judicial en Putumayo y en coordinación con la Policía Nacional, se brinde el acompañamiento necesario para garantizar su labor.

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial, por su parte, asumió la investigación que desde su competencia corresponde respecto a la conducta del abogado, a la vez que se compulsaron copias a la Fiscalía General de la Nación para que en materia penal adelante las averiguaciones pertinentes.

Este lunes la juez Arteaga debió retomar el juicio a John Eduardo Pardo Narváez como presunto responsable de feminicidio, en un caso al que han comparecido cerca de 50 testigos y que debe fallarse de fondo en los próximos días. Adicionalmente, la Jueza Primera Penal del Circuito de Mocoa tiene a su cargo otro proceso por violencia de género contra un ex coronel de la Policía y un expediente adicional por violencia contra juezas del sur del país. Vale la pena indicar que la juez Andrea Carolina Arteaga Juajiboy es la primera mujer indígena en ostentar esa dignidad, pertenece a la comunidad Kamsá, ingresó becada a la Universidad de Nariño a cursar su carrera y con mucho esfuerzo ha cursados dos especializaciones y una maestría.

fuente:

Bogotá, D.C., lunes 7 de abril de 2025. La Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial alertó sobre el riesgo que afronta la Juez Primera Penal del Circuito de Mocoa, Andrea Arteaga, y conminó a las autoridades competentes, incluida la Unidad Nacional de Protección (UNP) a tomar las medida...

RESOLUCION 0944/2024, PRETENDE SER ANULADA POR EL SEÑOR MARIÑO PEÑA JAMIOY POR ACCION DE TUTELA!Desde el año 1996 cuando...
21/03/2025

RESOLUCION 0944/2024, PRETENDE SER ANULADA POR EL SEÑOR MARIÑO PEÑA JAMIOY POR ACCION DE TUTELA!

Desde el año 1996 cuando se inicia el paro cocalero en el Departamento del Putumayo, los pueblo Indígenas hicieron parte de esta gran movilización por la defensa de la vida y el territorio; han transcurrido casi 30 años de paros, protestas, movilizaciones, cierres de vías entre otras formas de reivindicación de los derechos, han firmado actas sobre actas de acuerdos con los gobiernos Municipal, Departamental y Nacional y no les han cumplido las exigencias a los pueblos indígenas del Putumayo.
El marco de los procesos de lucha social y reivindicación de derechos fundamentales colectivos e individuales de los pueblos indígenas del Putumayo, por los siguientes antecedentes: Año 2010 marchas masivas en la capital Mocoa. Año 2011 las comunidades de los cabildos del Municipio de Villagarzón efectuaron un paro contra las empresas petroleras, año 2011 las comunidades indígenas de diferentes poblaciones del medio y alto Putumayo propiciaron una mesa de dialogo que se creó en el Municipio de Villagarzón. En el año 2012 la marcha regional entre campesinos e indígenas y toma pacifica por parte de Comunidades Indígenas de la Bota Caucana, Jardines de Sucumbíos y Putumayo de la Vía Mocoa – Pitalito en Condagua. Año 2014 Diagnóstico de Problemáticas y presentación de propuestas para Gobierno Nacional – Minga Autónoma en puerto Limón. Año 2018 Reactivación Minga de resistencia en el Resguardo de Condagua. Año 2019. La protesta pacífica en vía Mocoa – Pitalito para solicitar cumplimiento de acuerdos, mesas de Negociación con Gobierno Nacional. Año 2021 la Mesa Regional Amazónica (MRA) para el cumplimiento de los acuerdos y compromisos de las mingas de resistencia. Año 2021 la Mesa Regional Amazónica (MRA) para el cumplimiento de los acuerdos y compromisos de las mingas de resistencia.
La última movilización realizada por Las Autoridades Indígenas, gobernadores o representantes legales de los resguardos, cabildos, Asociaciones y demás estructuras organizativas indígenas del Putumayo fue en el 2024, donde unos de los logros significativos fue la formalización de la Minga de resistencia mediante Decreto no. 0944 del 14 de junio del 2024 expedido por el Ministerio del Interior “Por la cual se crea, El Mecanismo Especial de Cumplimiento, Concertación, Coordinación, Impulso, Evaluación y Seguimiento con la Minga de Resistencia Indígena, social y popular en defensa de la Vida, Unidad, Autonomía, Cultura y Territorio de Putumayo, y se dictan otras disposiciones”. Resaltar que esta resolución fue legitimidada por las Autoridades Ancestrales y Tradicionales, Autoridades Políticas, Autoridades Espirituales de los pueblos Originarios: Siona, Korebaju, Emberá, kamentsa, Inga, Quillasinga, Murui, Kichwa, Pijao, Nasa y Yanacona por las autoridades y demas representantes indígenas, desde la ley de origen, el derecho propio y derecho mayor, los pueblos indígenas fundamentan sus planes de vida como estrategia de salvaguarda, protección y conservación del territorio y territorialidad, el gobierno propio, la identidad cultural que permita la pervivencia y permanencia. Elementos que nos identifican como miembros de un pueblo indígena, que en el marco de la unidad participa y toma decisiones, en pro de mejorar las condiciones para el buen vivir de los pueblos.

Ahora bien, el pasado 16 de marzo del 2024, el señor Marino Bernardo Peña Jamioy, representante de la Organización Zonal Indigna del Putumayo – Entidad sin Ánimo de Lucro (ESAL), de carácter Privado, interpone acción de tutela al Ministerio del Interior “Acción de tutela (acción de nulidad y restablecimiento) en nombre de la Organización Zonal Indígena del Putumayo – OZIP contra la Resolución No. 0944 de junio de 2024 del Ministerio del Interior.”

Mediante argumentos irrespetuosos e inapropiados y desconociendo a las Autoridades Ancestrales y Tradicionales, Autoridades Políticas, Autoridades Espirituales de los pueblos Originarios: Siona, Korebaju, Emberá, kamentsa, Inga, Quillasinga, Murui, Kichwa, Pijao, Nasa y Yanacona; quienes han luchado de manera permanente para defender sus derechos colectivos, la vida y el territorio; pretenda ANULAR DICHA RESOLUCION, como se menciona en unos de los aparte del contenido de la acción de tutela:
“1. Que se declare la nulidad total de la Resolución No. 0944 de junio de 2024, expedida por el Ministerio del Interior. En consecuencia, que se deje sin ningún efecto jurídico dicho acto administrativo, por ser contrario a la Constitución Política, al ordenamiento jurídico superior (Decreto 3012 de 2005 y normas concordantes) y por vulnerar derechos fundamentales de los pueblos indígenas del Putumayo.

2. Como medida cautelar urgente, solicitamos se ordene la suspensión inmediata de los efectos de la Resolución 0944 de 2024, mientras se resuelve de fondo esta demanda. Dicha suspensión provisional se solicita en aplicación del artículo 230 del CPACA (o, en sede de tutela, como medida provisional de amparo urgente) para prevenir un perjuicio irremediable a los derechos fundamentales de las comunidades indígenas afectadas. La permanencia en vigor de la Resolución 0944 continúa fragmentando la interlocución legítima y podría permitir la adopción de decisiones o ejecución de medidas inconsultas que agraven la vulneración de derechos invocada; por ello, es urgente suspender sus efectos de inmediato, garantizando así la estabilidad del orden jurídico superior mientras se adopta la decisión definitiva sobre la nulidad.”

Esta acción jurídica que pretende el señor Marino Bernardo Peña Jamioy representante de una organización de carácter privado, que, según argumentos de algunos Gobernadores indígenas, el Sr Peña fue elegido como representante Legal, bajo un manto de irregularidades y por representantes de algunos pueblos indígenas (Pastos, Quillasingas y Misak).

“El que no conoce su historia está condenado a repetirla” es una frase que se atribuye a varios personajes, entre ellos, el filósofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana y el presidente argentino Bartolomé Mitre.

OPORTUNIDADES PARA ESTUDIAR EN EL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO,  GRACIAS A LA GESTION DE AMPII CANKE Y LA UNIVERSIDAD DE AN...
15/11/2024

OPORTUNIDADES PARA ESTUDIAR EN EL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, GRACIAS A LA GESTION DE AMPII CANKE Y LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA -UDEA

¡Estudia tu carrera universitaria en la Universidad de Antioquia, en Valle del Guamuez! 🎓
¿Estás listo para dar el siguiente paso en tu futuro académico? Ahora tienes la oportunidad de estudiar una carrera universitaria a través de un convenio entre la Universidad de Antioquia y la Asociación de Autoridades Tradicionales AMPII CANKE, directamente en el municipio Valle del Guamuez.
🌟 ¡Esta es tu oportunidad para avanzar en tu educación y construir un futuro prometedor! No dejes pasar esta increíble posibilidad de estudiar cerca de casa, con el respaldo de una universidad de excelencia.
Convocatoria al público en general
📍 Ubicación: BARRIO LAS AMERICAS, N° 2A -24, Cl. 8 -24, La Hormiga, Valle Del Guamuez, Putumayo
📞 Más información e inscripciones: secretaria General Asociación AMPII CANKE -3183879569
¡Aprovecha esta oportunidad y construye el futuro que siempre has soñado! 🚀




Dirección

Mocoa

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RADIO WAIRA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a RADIO WAIRA:

Compartir

Categoría