Noticias Diarias Del Putumayo

Noticias Diarias Del Putumayo Noticias Diarias del Putumayo

.  El Chavo del 8 de vuelta en la televisiónEl Chavo del Ocho y El Chapulín Colorado vuelven a la televisión desde el 23...
09/09/2024

. El Chavo del 8 de vuelta en la televisión

El Chavo del Ocho y El Chapulín Colorado vuelven a la televisión desde el 23 de septiembre, tras una pausa de cuatro años. Florinda Meza, viuda de Roberto Gómez Bolaños, anunció el regreso de estos icónicos programas a través de UniMás y ViX.

Con cuatro décadas encima, Roberto Gómez Bolaños se le midió a representar a un niño de ocho años, a El Chavo del 8.

Después de una pausa de cuatro años, los programas de Chespirito, incluyendo El Chavo del Ocho y El Chapulín Colorado, regresarán a la televisión a partir del 23 de septiembre. La noticia fue confirmada por Florinda Meza, viuda de Roberto Gómez Bolaños, el creador de estos emblemáticos personajes.

Meza, quien ha sido una defensora del retorno de los programas, anunció la vuelta a través de sus redes sociales, incluyendo X e Instagram. En su mensaje, Meza agradeció a los fanáticos por su apoyo, utilizando una imagen con un barril y un corazón, símbolos representativos de los personajes de Chespirito.

La ausencia de estos programas se debió a un conflicto entre Televisa y los herederos de Gómez Bolaños sobre los derechos de transmisión. Este desacuerdo resultó en la suspensión de la programación en varias partes de América Latina.

El regreso de los programas será inicialmente exclusivo para Estados Unidos, donde se transmitirán por UniMás y la plataforma ViX. UniMás, parte de TelevisaUnivision, confirmó el retorno mediante un video promocional que destaca momentos clásicos de los personajes de Chespirito. Gracias a un acuerdo estratégico, los colombianos tendrán acceso a los programas de Chespirito a través de ViX.

El impacto de Chespirito en la televisión latinoamericana tiene raíces de historia. Estrenado en 1970, el programa se destacó por sus sketches humorísticos y personajes recordados como El Chapulín Colorado y El Chavo del Ocho.

La serie, lanzada como parte del programa Chespirito en 1971, rápidamente se convirtió en un fenómeno cultural, en la que se exploraban temas cotidianos y sociales con un enfoque humorístico muy distintivo.

07/09/2024

Tragedia en zona rural de Putumayo: Fuerte explosión deja varios heridos y posibles fallecidos

CATÁSTROFE POR EXPLOSIÓN EN ZONA RURAL DEL VALLE DEL GUAMUEZ En la tarde de hoy viernes 06 de septiembre se reporta la l...
07/09/2024

CATÁSTROFE POR EXPLOSIÓN EN ZONA RURAL DEL VALLE DEL GUAMUEZ

En la tarde de hoy viernes 06 de septiembre se reporta la llegada de varias personas heridas al parecer por quemaduras, quienes fueron trasladadas en ambulancia y vehículos del cuerpo de bomberos hasta el hospital Sagrado Corazón de Jesús de La Hormiga Putumayo.

Según primeras versiones, al parecer había ocurrido una explosión en una vereda de la Inspección Jordan Güisia, zona rural del municipio Valle del Guamuez; hasta el momento no se sabe el estado ni el número de quemados por esta catástrofe, pero que al parecer también hay personas fallecidas.

De este reporte no tenemos más conocimiento, esperamos ampliar esta noticia, una vez que alguna entidad socorrista o el Hospital de la Hormiga emita algún reporte.

Noticia en desarrollo.
(Imagen lustrada)

ETA ES LA LISTA DE CANCIONES QUE NO PODRÁ VOLVER A CANTAR NELSON VELÁSQUEZ EN SUS PRESENTACIONES.- Perdóname la vida- Bu...
04/09/2024

ETA ES LA LISTA DE CANCIONES QUE NO PODRÁ VOLVER A CANTAR NELSON VELÁSQUEZ EN SUS PRESENTACIONES.

- Perdóname la vida
- Buscaré otro amor
- Quiero saber de ti
- Suave brisa
- Me matará el sentimiento
- No queda nada
- Dos locos
- Primavera azul
- Te pierdo y te pienso
- Volver
- Entrégame tu amor
- Nunca niegues que te amo

03/09/2024

Paro de camioneros paraliza Bogotá: colapsan principales vías por protestas contra el alza del ACPM

La tarde del 2 de septiembre estuvo marcada por fuertes trancones en la calle 80, la Autopista Norte, la carrera Séptima y otras vías principales de Bogotá debido a las manifestaciones de camioneros en protesta por el alza del ACPM. Conductores reportan atascos de hasta una hora. Las autoridades intentan mitigar el caos en las zonas más afectadas, mientras las protestas continúan en varias ciudades del país

Aumentó el desplazamiento forzado hacia la capital del Huila.Las cifras de desplazamiento forzado en Neiva han mostrado ...
02/09/2024

Aumentó el desplazamiento forzado hacia la capital del Huila.
Las cifras de desplazamiento forzado en Neiva han mostrado un incremento significativo en los últimos meses. Según datos recientes, las declaraciones de personas afectadas por el conflicto armado que han llegado al municipio han aumentado de 220 familias al final del semestre pasado a 340 en la actualidad.

Este crecimiento en el número de víctimas atendidas refleja las dificultades que se están viviendo no solo en el departamento del Huila, sino también se suman familias de los departamentos vecinos como Putumayo, Cauca y Caquetá. Entre ellos 102 son menores de edad

El desplazamiento forzado en la región es motivado por diversas razones, entre ellas, el despojo de tierras, amenazas, intimidaciones y el riesgo de reclutamiento forzado de menores de edad. Estas situaciones obligan a muchas familias a abandonar sus hogares en busca de seguridad en Neiva. Aunque no se ha precisado el número exacto de personas involucradas, se sabe que muchas de ellas llegan acompañadas de niños. En total, son cerca de mil personas que han llegado a la capital huilense.

Al llegar a Neiva, las personas desplazadas deben dirigirse al Centro Regional de Atención a las Víctimas del Conflicto Armado, ubicado cerca del Parque La Rebeca. Allí, el Ministerio Público recibe sus declaraciones y se inicia un proceso para integrarlas al Registro Único de Víctimas, conforme a lo establecido en la Ley 1448.

El proceso de registro dura entre 60 días hábiles y 90 días calendario. “Durante este tiempo, el municipio proporciona ayudas humanitarias a las víctimas para que puedan subsistir mientras se resuelve su situación. Este apoyo es fundamental para que las personas desplazadas puedan enfrentar las dificultades iniciales tras abandonar sus hogares”, señala Jorge Lozano, jefe de la secretaría de Paz y Derechos Humanos del Municipio de Neiva

El incremento en el número de declaraciones es un indicio de las crecientes tensiones en la región y representa un reto significativo para las autoridades locales, que deben garantizar la atención y el apoyo adecuado a esta población vulnerable.

02/09/2024

Accidente en la vía San Agustín - Pitalito.
Sobre las 5:30 de la mañana de este lunes 2 de septiembre, se presentó un trágico accidente en la vía que de San Agustín conduce a Pitalito, las primeras informaciones indican que hay más de 30 personas heridas, también conocimos que el vehículo se dirigía hacia el departamento del Putumayo.

26/08/2024

El reconocido documentalista Guillermo Arturo Prieto, conocido como "Pirry", visitará el departamento del Putumayo por primera vez del 24 al 26 de septiembre. La visita tiene como objetivo promover el turismo y destacar las bellezas naturales de la región. Aunque aún no se ha confirmado su agenda ni los municipios que visitará, su presencia es fruto de las gestiones de la ‘Corporación Putumayo Somos Todos’.

Miles de Indígenas Arriban a Bogotá para Dialogar con el Gobierno ante la Creciente Violencia en sus Territorios. Este m...
21/08/2024

Miles de Indígenas Arriban a Bogotá para Dialogar con el Gobierno ante la Creciente Violencia en sus Territorios.

Este miércoles 21 de agosto, miles de indígenas de distintas regiones del país comenzaron a llegar a Bogotá con el propósito de dialogar con delegados del Gobierno colombiano. En medio de una compleja situación de violencia que afecta sus territorios, los líderes indígenas buscan ser escuchados y plantear sus preocupaciones directamente al presidente Gustavo Petro.

Las organizaciones indígenas adscritas al Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) emprendieron su viaje en caravanas de chivas, vehículos tradicionales que simbolizan la resistencia y la unidad de sus comunidades. A su llegada a la capital, los indígenas se están concentrando en el parque El Renacimiento, ubicado en el centro de la ciudad, donde permanecerán mientras se llevan a cabo los diálogos.

Yesid Conda, vocero del CRIC, ha expresado la profunda preocupación de las comunidades indígenas por la creciente violencia en sus territorios, agravada por la presencia de actores armados ilegales que buscan controlar las zonas donde habitan. “Nuestros pueblos hoy están siendo afectados por varios factores, entre ellos, el crecimiento de la violencia en nuestros territorios, las intenciones de actores armados ilegales de disputarse nuestros territorios y con ello colocar en riesgo nuestros pueblos indígenas. Frente a esta situación, las acciones también de gobernabilidad interna requieren hoy de una ruta y de una atención especial”, declaró Conda a los medios de comunicación.

El encuentro entre las comunidades indígenas y el Gobierno busca establecer una ruta clara para abordar la grave crisis de seguridad que atraviesan estas poblaciones, además de atender sus necesidades urgentes en materia de derechos humanos, protección territorial y autonomía.

Se espera que al menos 4.000 indígenas se reúnan en el parque El Renacimiento en los próximos días, donde llevarán a cabo asambleas y actividades culturales mientras esperan ser atendidos por el presidente Petro y su equipo. Las comunidades indígenas insisten en que su llegada a Bogotá no es solo un acto simbólico, sino una demanda urgente de acciones concretas que garanticen su seguridad y el respeto por sus territorios ancestrales.

El Gobierno, por su parte, ha manifestado su disposición para dialogar y atender las demandas de los pueblos indígenas, reconociendo la complejidad de la situación y la necesidad de encontrar soluciones que prioricen la paz y el bienestar de estas comunidades históricamente vulnerables.

Crédito Lina Gasca/Colprensa

21/08/2024

Japón Fortalece la Salud en el Valle del Guamuez con la Donación de Plantas de Tratamiento de Agua al Hospital Sagrado Corazón de Jesús.
En un acto cargado de simbolismo y cooperación, el gobierno japonés entregó oficialmente cuatro plantas de tratamiento de agua al Hospital Sagrado Corazón de Jesús en el Valle del Guamuez. Este donativo se enmarca dentro del programa KUSANONE, un proyecto de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, diseñado para apoyar el desarrollo y bienestar de las comunidades más necesitadas.

La ceremonia de entrega, realizada en las instalaciones del hospital, contó con la presencia de diversas autoridades y representantes de la Embajada de Japón. Cristian Arévalo Guerra, Gerente del Hospital, expresó con emoción su agradecimiento hacia el gobierno japonés, subrayando que esta donación responde a una de las necesidades más urgentes de la comunidad: el acceso a agua potable segura.

“Estas plantas de tratamiento de agua no solo beneficiarán a nuestros pacientes, sino también a toda la comunidad del Valle del Guamuez, garantizando la seguridad y salubridad del agua que consumen. Es un gesto de solidaridad que nunca olvidaremos”, declaró Arévalo Guerra.

Durante la ceremonia, se entregó una placa conmemorativa a la Embajada de Japón, simbolizando el compromiso y la amistad entre ambas naciones en la búsqueda del bienestar común y el desarrollo sostenible de la región.

Las cuatro plantas de tratamiento de agua se instalaron en puntos estratégicos: la Sede Principal, Sede Promoción y Mantenimiento, el Puesto de Salud de la Inspección en Tigre, y el Puesto de Salud en el Placer. Estas instalaciones permitirán al hospital proveer agua potable de alta calidad, mejorando la salud pública y fortaleciendo la infraestructura local.

Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la cooperación internacional puede cambiar realidades, aportando soluciones concretas a las necesidades más básicas de las comunidades vulnerables. La alianza entre Japón y el Hospital Sagrado Corazón de Jesús es, sin duda, un modelo de solidaridad y desarrollo que inspirará futuras colaboraciones en la región.
Aquí un video resumen del evento 👇🏽

20/08/2024

Incendio en vivienda del barrio El Carmen deja solo pérdidas materiales.

El fuego consumió una casa en la madrugada del martes; no se reportan víctimas.

20/08/2024

🎥 | "María Carlina Esterilla, ganadora de Titanes Caracol 2024, resalta la inclusión en su proyecto de reconciliación."

"En rueda de prensa, Esterilla destacó la importancia de unir esfuerzos para lograr un verdadero cambio social en Colombia."

Dirección

Carrera 6 No. 3/26
Mocoa
862020245

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias Diarias Del Putumayo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría