Conexión Noticias

Conexión Noticias "En Conexión Noticias nos comprometemos a proporcionar información precisa, imparcial y relevante.

    | Familia de Puerto Colombia, en San José de Uré, perdió todo tras incendio en su viviendaEn la noche del viernes 5 ...
06/09/2025

| Familia de Puerto Colombia, en San José de Uré, perdió todo tras incendio en su vivienda

En la noche del viernes 5 de septiembre, hacia las 11:00 p. m., un incendio consumió por completo una vivienda en el corregimiento de Puerto Colombia, zona rural de San José de Uré, Córdoba.

Afortunadamente, los habitantes no se encontraban en el lugar al momento de la conflagración. La propietaria estaba en la clínica acompañando a su hermana enferma, mientras que sus dos hijos menores se encontraban en la casa de su abuela, en el mismo corregimiento .

De acuerdo con las primeras versiones, la emergencia habría sido ocasionada por un corto circuito. El fuego arrasó con todas las pertenencias y enseres de la familia, incluida una motocicleta, dejándolos únicamente con la ropa que llevaban puesta.

La comunidad de Puerto Colombia hace un llamado urgente a la Alcaldía de San José de Uré y a la Oficina de Gestión del Riesgo, para que brinden apoyo inmediato a esta familia que lo perdió todo.

  | Las intensas lluvias registradas en la noche del viernes 5 de septiembre, dejaron serias afectaciones en varios sect...
06/09/2025

| Las intensas lluvias registradas en la noche del viernes 5 de septiembre, dejaron serias afectaciones en varios sectores del municipio de Buenavista, Córdoba, donde la creciente de caños y arroyos provocó inundaciones en distintas zonas del casco urbano.

Uno de los puntos más críticos fue el barrio San José, en el sector conocido como El Matadero Viejo, donde los habitantes denunciaron que el desbordamiento de los afluentes inundó sus viviendas .

La emergencia se agrava por la falta de canalización del caño El Bagre, una obra que la comunidad viene reclamando desde hace varios años como medida preventiva. Sin embargo, vecinos aseguraron que ni la Alcaldía ni los organismos de socorro, se han hecho presentes en el área, pese a los reiterados llamados de auxilio.

Con la temporada invernal en su punto más fuerte, los residentes temen que se repitan inundaciones de gran magnitud como las registradas en años anteriores, por lo que las comunidades afectadas, hicieron un llamado urgente a la administración municipal y a la Gobernación de Córdoba, para que se tomen medidas que mitiguen el riesgo y protejan a las familias afectadas.

  | Una fuerte tormenta eléctrica registrada en la noche de este viernes 5 de septiembre, en el municipio de Buenavista,...
06/09/2025

| Una fuerte tormenta eléctrica registrada en la noche de este viernes 5 de septiembre, en el municipio de Buenavista, Córdoba, dejó como saldo la mu3rte de dos mujeres en el corregimiento Nueva Estación, ya que fueron alcanzadas por rayo mientras llovía en el sector.

El hecho ocurrió en el sector conocido como la invasión, a un costado del colegio de esta localidad, donde las víct1mas se encontraban en su casa y fueron alcanzadas por una descarga eléctrica causada por el rayo. De acuerdo con versiones preliminares, ambas mujeres fueron auxiliadas y llevadas al Camu de Buenavista, pero nada pudieron hacer los médicos por ellas, llegaron sin signos vitales.

Hasta el momento, se desconocen las identidades de las dos mujeres fall3cidas, pero según manifestaron sus vecinos, serían oriundas del municipio de Ayapel.

En el mismo incidente, un hombre y un menor de edad, resultaron h3ridos por el rayo y debieron ser trasladados de urgencia a un centro asistencial.

  | Ante el Consejo de Estado fue presentada una demanda de nulidad en contra del decreto que emitió el Gobierno de Gust...
06/09/2025

| Ante el Consejo de Estado fue presentada una demanda de nulidad en contra del decreto que emitió el Gobierno de Gustavo Petro y que prohibió la exportación de carbón a Israel.
La acción judicial fue interpuesta por la senadora Paola Holguín, quien afirmó que dicha prohibición constituye una extralimitación del poder reglamentario presidencial y desconoce competencias exclusivas del Congreso de la República en relación con la suscripción de acuerdos comerciales entre países.

Para la congresista del Centro Democrático, dicha medida vulnera la Constitución y la ley y afectan el principio de legalidad administrativa, la buena fe, la libertad económicas, la propiedad privada, la seguridad jurídica y la responsabilidad internacional del Estado colombiano.

La senadora Holguín advierte que “el decreto impone una sanción comercial unilateral, de carácter punitivo e ideológico, sin respaldo legal ni justificación técnica, violando compromisos internacionales válidamente suscritos por Colombia, como el Tratado de Libre Comercio con Israel, vigente desde 2020”.

Adicionalmente, en la demanda se pide “decretar la suspensión provisional de los efectos del Decreto 949 del 28 de agosto de 2025, mientras se surte el respectivo juicio de constitucionalidad”.

“Esta solicitud se fundamenta en la necesidad de evitar efectos jurídicos y materiales irreparables durante el curso del proceso, así como de preservar la supremacía e integridad de la Constitución mientras la Corte evalúa de fondo la validez constitucional del acto demandado”, indica la demanda.

La dirigente política asegura que, a su juicio, la decisión del Gobierno Nacional de suspender la exportación de carbón a Israel acarrea consecuencias económicas, fiscales y reputacionales irreversibles.

Además, advierte que esta determinación está pasando por encima del Congreso de la República y de las reglas del derecho internacional público, por lo que se debe caer lo más pronto posible.

  | En la noche de este viernes 5 de septiembre, se registró un hom1cidi0 en el barrio Muchajagua, de Montelíbano. La ví...
06/09/2025

| En la noche de este viernes 5 de septiembre, se registró un hom1cidi0 en el barrio Muchajagua, de Montelíbano. La víctim4, fue un hombre conocido como “Colón”,el cual fue ultim4do en el sector de la balastera, cerca al Meneíto.

De acuerdo con versiones de la comunidad, dos hombres que se movilizaban en una motocicleta llegaron hasta el lugar. El parrillero descendió del vehículo y, al notar la presencia del at4cante, “Colón” intentó huir corriendo. Sin embargo, el pistol3ro lo persiguió, lo alcanzó y le prop1nó varios disp4ros que le causaron la mu3rte en el sitio.

Hasta el momento, las autoridades no han hecho presencia en el lugar del crim3n y se desconocen los móviles del hecho.

  | En un operativo de control realizado en la vía nacional San Onofre–Cartagena, la Policía Nacional en el departamento...
05/09/2025

| En un operativo de control realizado en la vía nacional San Onofre–Cartagena, la Policía Nacional en el departamento de Bolívar capturó a dos hombres que transportaban 49 paquetes de mar1huana prensada tipo cr3epy, ocultos en dos morrales.

El procedimiento se desarrolló a la altura de la báscula, en el marco de las acciones de registro y control a vehículos de servicio público y particulares que adelanta la Seccional de Tránsito y Transporte. Los capturados fueron identificados como Juan Camilo Giraldo Calderón, de 29 años, y Carlos Mario García Rojas, de 30, ambos oriundos de Cali. Los sujetos viajaban como pasajeros en un bus que cubría la ruta Medellín–Cartagena.

Según las autoridades, los hombres intentaron persuadir a los uniformados tras ser descubiertos, pero fueron detenidos de inmediato y puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, por el delito de tráf1co, fabricación o porte de estup3facientes. En las próximas horas, un juez definirá su situación jurídica.

El coronel Alejandro Reyes Ramírez, comandante de la Policía de Bolívar, destacó que este resultado evidencia el compromiso institucional en la lucha contra el narcotráfico. “Reiteramos el llamado a la ciudadanía para que denuncie actividades sospechosas y apoye la labor de las fuerzas de seguridad en la erradicación del tráfico de dr**as que afecta a nuestras comunidades”, señaló.

      | La Agenda Córdoba 2025 - 2052, documento que traza la hoja de ruta para el desarrollo del departamento durante l...
05/09/2025

| La Agenda Córdoba 2025 - 2052, documento que traza la hoja de ruta para el desarrollo del departamento durante las próximas décadas, deja en evidencia una profunda desigualdad en la distribución de la inversión entre las subregiones de Córdoba. La brecha es particularmente notoria en el Nodo Montelíbano, que abarca al San Jorge, parte de la sabana y el oriente cordobés.

Mientras que la subregión de Lorica (Bajo Sinú y Costanera), con un peso del 43% en el valor agregado agropecuario, recibirá inversiones proyectadas por 2,45 billones de pesos destinadas a proyectos de infraestructura de riego, turismo nacional e internacional y redes agroecologistas, el Nodo Montería (Centro, Alto y Medio Sinú), que concentra el 60% de la industria y el 42% del agropecuario, tendrá asignados 1,70 billones de pesos en centros de innovación, educación, conectividad logística y alianzas público-privadas

En contraste, el Nodo Montelíbano, a pesar de ser responsable del 96% del valor agregado minero y del 30% industrial del departamento, solo tiene prevista una inversión de 0,12 billones de pesos de recursos públicos. Su proyección se limita a la expectativa de “grandes inversiones privadas” para proyectos futuros como la Granja Solar de Córdoba, un complejo de biomasa y la cadena de valor de energías renovables.

La gran paradoja es que el San Jorge, región que sostiene gran parte de la economía departamental gracias a sus regalías mineras y su potencial energético, queda subordinado a la voluntad de inversionistas privados nacionales y extranjeros. Es decir, si no existe interés privado, el desarrollo de esta subregión podría quedar estancado, sin que la Gobernación ni la Nación aseguren partidas fijas de inversión.

Además, la Agenda reconoce retos estructurales en el sur de Córdoba: presencia de minería informal y conflictos socioambientales, expansión de cultivos ilícitos que han acelerado la deforestación en municipios como Montelíbano, Puerto Libertador y San José de Uré, y altos índices de pobreza multidimensional en áreas rurales. Sin embargo, pese a estos diagnósticos, no se reflejan políticas concretas ni presupuestos robustos para revertir estas problemáticas en la subregión.

En la práctica, San Jorge aparece en los planes departamentales como una zona extractiva, útil para generar recursos que terminan financiando proyectos estratégicos en Montería y Lorica, pero sin recibir la misma reciprocidad en inversión. Una visión que, según líderes sociales, perpetúa la idea de que “desde Montería solo ven al San Jorge como la vaca lechera del departamento”.

La crítica y el malestar de los sanjorginos, es evidente, ya que, mientras otras subregiones consolidan apuestas productivas con respaldo estatal y cooperación internacional, el San Jorge queda relegado a un futuro incierto, dependiendo de promesas de transición energética y minería responsable que pierde fuerza, a día de hoy, no tienen asegurada financiación pública.

  | Avanza construcción del puente sobre la quebrada Motequeso en Puerto LibertadorEn la zona rural de Puerto Libertador...
05/09/2025

| Avanza construcción del puente sobre la quebrada Motequeso en Puerto Libertador

En la zona rural de Puerto Libertador, Córdoba, avanza la construcción del puente sobre la quebrada Motequeso, que conectará a los corregimientos de Río Verde y San Juan de Asís, el cual será de mucho beneficio para más de 500 estudiantes que a diario les toca cruzar está quebra.

Según informó el ingeniero a cargo, la obra, este puente, será entregada a mediados de octubre.

Este proyecto hace parte de las cinco obras rurales que se ejecutarán este año en el municipio, dentro del plan de mejoramiento en conectividad vial que lidera la Alcaldía de Puerto Libertador, bajo la dirección de la alcaldesa encargada María Camila Zúñiga Perea.

El objetivo es fortalecer la movilidad y garantizar una mayor integración de las comunidades rurales.

La Corte Constitucional, por decisión unánime, le dio el visto bueno a una ley que prohíbe las corridas de toros en el p...
05/09/2025

La Corte Constitucional, por decisión unánime, le dio el visto bueno a una ley que prohíbe las corridas de toros en el país, así como actividades sobre toros coleados, corralejas y peleas de gallos.

El alto tribunal estudió si ley 2385 de 2024 se ajustaba a la Constitución o si, por el contrario, iba en contra de derechos fundamentales, como la libertad de expresión y cultural.
Además, los demandantes aseguraron que prohibir esas actividades con animales violaban el derecho al trabajo, al libre desarrollo de la personalidad y a la libertad de empresa.

El magistrado Miguel Polo Roreso, ponente del caso, presentó un proyecto de fallo en el que aseguró que el Congreso no había cometido ningún error y que, por el contrario, el camino era declarar exequible la ley.

Dentro del proceso, uno de los conceptos que más respaldó la ley contra esas actividades fue el presentado por la Procuraduría. El Ministerio Público pidió a la Corte que dejara con vida toda la iniciativa, pues, además de estar apegada a la Constitución, armoniza “los derechos individuales con el interés general, así como los mandatos de protección al medio ambiente, el deber de protección y bienestar animal derivado de la dignidad humana, y la función social de los derechos a la propiedad y los derechos adquiridos”.

  |  La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) anunció la reactivación definitiva de las obras ...
04/09/2025

| La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) anunció la reactivación definitiva de las obras del Canal de La Esperanza en La Mojana, tras un Puesto de Mando Unificado (PMU) de seis horas con líderes comunitarios y autoridades locales y departamentales, donde se ratificó la decisión de continuar con la ejecución del proyecto.

La decisión contó con el respaldo del alcalde de San Jacinto del Cauca, Oney Aurelio Hernández Rivera; el alcalde de Guaranda, Nolberto Beltrán Bueno; la Defensoría del Pueblo y la Policía Nacional, así como los coordinadores de Gestión del Riesgo de Sucre, Córdoba y Bolívar, representantes de Majagual y Achí, y líderes comunitarios.

Durante el encuentro, las comunidades afectadas expusieron sus inquietudes y respaldaron la reactivación de la obra, bajo el compromiso de que la UNGRD revise en paralelo los casos relacionados con posibles compensaciones en el polígono declarado de utilidad pública.

“Hoy volvemos a poner en marcha las obras del Canal de La Esperanza. Este proyecto es vital para La Mojana, porque protege a miles de familias frente a las inundaciones y constituye la primera fase de una solución definitiva que la región ha esperado durante años", afirmó Genaro Celia Adachi, asesor de la UNGRD.

La obra de emergencia corresponde a la primera etapa de un proyecto integral de recuperación hidráulica que busca restablecer las dinámicas naturales del río Cauca y avanzar hacia una solución permanente en el punto crítico de Caregato.

​La obra registra un 50% de avance y ha permitido que más de la mitad del caudal del río Cauca fluya por el canal, reduciendo significativamente la presión sobre el boquete y mitigando los riesgos de inundación.Con este paso la UNGRD ratificó su compromiso de trabajar de la mano con las comunidades, garantizando que las voces de los habitantes de La Mojana sean escuchadas y que las obras avancen con transparencia y sentido social, en beneficio del interés general y el bienestar de toda la región.

 ́rdoba  | Córdoba La empresa Córdoba Resources ha iniciado el proceso de traslado de las matrículas de su flota de vehí...
04/09/2025

́rdoba | Córdoba La empresa Córdoba Resources ha iniciado el proceso de traslado de las matrículas de su flota de vehículos al departamento de Córdoba, una acción que responde a la estrategia del gobernador Erasmo Zuleta de incentivar la matriculación departamental para fortalecer las finanzas departamentales. Este movimiento no solo busca cumplir con las normativas, sino que también representa un compromiso tangible con el desarrollo social y económico de la región.

La decisión de la compañía es un aporte directo a los ingresos del departamento, pues el pago de impuestos por concepto de matrículas se destinará a la mejora de la infraestructura vial y a la financiación de programas sociales que beneficien a los habitantes de Córdoba.

Juan Pablo Díaz, Jefe de Gestión Social de Córdoba Resources, destacó la importancia de esta iniciativa, alineada con la visión de la empresa de ser un aliado clave para el progreso del departamento. "Estamos convencidos de que, en el marco de la estrategia Territorios de Vida, las empresas del sector minero-energético seguimos aportando al desarrollo, porque somos aliados de oportunidades para Córdoba y el país", afirmó Díaz.

Con esta acción, Córdoba Resources se convierte en la primera empresa del departamento en sumarse a la campaña "La Revolución de Córdoba", promovida por la Gobernación. La campaña busca fortalecer el sentido de pertenencia y la corresponsabilidad entre el sector empresarial y la ciudadanía, bajo la premisa "solos podemos llegar más rápido, pero juntos llegamos más lejos".

Este paso de Córdoba Resourses, no solo demuestra un compromiso con el desarrollo de la región, sino que también sienta un precedente para que otras compañías sigan su ejemplo, contribuyendo así a la consolidación de una economía local más robusta y a la mejora de la calidad de vida de los cordobeses.

Dirección

Carrera 13 D N° 21/7
Montelíbano

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Conexión Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría