Conexión Noticias

Conexión Noticias "En Conexión Noticias nos comprometemos a proporcionar información precisa, imparcial y relevante.

En la tarde de este viernes 8 de agosto, alrededor de las 3:00 p. m., un hombre fue víctima de un millonario hurto en el...
09/08/2025

En la tarde de este viernes 8 de agosto, alrededor de las 3:00 p. m., un hombre fue víctima de un millonario hurto en el barrio Zona Industrial de Montería. El hecho ocurrió en la carrera 2 N.° 45-609, luego de que la víctima, en compañía de su esposa, retirara $40 millones en efectivo de una entidad bancaria ubicada en la avenida Primera, en el centro de la ciudad de Montería.

De acuerdo con la información conocida, la pareja salió del banco a bordo de una motocicleta blanca, marca BWIS, y al llegar a su destino fueron sorprendidos por un sujeto que se acercó trotando, ingresó al lugar donde se encontraban e intimidó al hombre con un arma de fuego. El asaltante le exigió la entrega del dinero, que llevaba en un bolso marca Vélez, color negro, y huyó rápidamente hacia una motocicleta que lo esperaba al otro lado de la vía. Ambos delincuentes escaparon con rumbo desconocido en dirección a la vía Montería–Cereté.

El autor material del robo vestía jean azul, suéter beige, gorra negra con visera blanca, era de contextura gruesa y piel morena.

Este tipo de hechos se han venido presentando con frecuencia en el departamento. Hace pocos días, en Montelíbano, dos personas que retiraron una alta suma de dinero fueron seguidas por hombres armados mientras se desplazaban en un automóvil por la vía Montelíbano–Puerto Libertador. Al negarse a detenerse, fueron atacados con disparos, resultando gravemente herido uno de los ocupantes, quien tuvo que ser trasladado a una clínica para recibir atención médica.

Hasta el momento, las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial sobre lo ocurrido.

La violencia no da tregua en el sur de Bolívar. En los últimos días, cuatro personas han sido asesinadas en distintos he...
09/08/2025

La violencia no da tregua en el sur de Bolívar. En los últimos días, cuatro personas han sido asesinadas en distintos hechos, reflejando la crudeza de la disputa territorial entre el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las FARC, que mantiene en zozobra a la población civil.

El primer hecho reciente ocurrió el jueves 7 de agosto en zona rural del municipio de Santa Rosa del Sur, en el sector conocido como La Y, a un costado de una vía terciaria que conduce al corregimiento de San Francisco. Allí fue hallado el cuerpo de Iván Monsalve, un joven que presentaba múltiples impactos de bala.

Horas después, en el establecimiento conocido como Los Limones, también en el sector La Y, hombres armados asesinaron a Jefferson Vaca Quintero, apodado por sus allegados como “Taz, Taz”. El ataque fue directo y la víctima falleció en el lugar.
El más reciente homicidio se registró en la vía que conecta a San Pablo con Simití, a pocos metros de la entrada al sector Cueva de Sapa. La víctima fue identificada como Blanca Iris Beleño Orozco, quien fue atacada por hombres armados mientras se desplazaba por el lugar.

Con este último crimen, ya son cuatro los homicidios registrados en lo que va de agosto, ya que el pasado 4 de agosto, fue asesinado Henry reinel Fuyeda, conocido como el Chiky, lo que aumente a 12 en total durante el 2025, en esta zona del sur de Bolívar. Las autoridades señalan que la escalada de asesinatos en los últimos 30 días es consecuencia directa de la confrontación entre grupos armados ilegales, donde, como siempre, quienes pagan el precio más alto son los civiles.

08/08/2025

La bienvenida al presidente Gustavo Petro, en el municipio de Tierralta, Córdoba,donde según el mandatario, se han entregado más de 6.500 hectáreas de tierra al campesinado para dar cumplimiento al proyecto de la Reforma Agraria.

08/08/2025

“El cambio es que la tierra sea para quien la trabaja, no para el terrateniente”

Durante su intervención en Tierralta, Córdoba, el presidente Gustavo Petro reiteró que uno de los pilares de su Gobierno es garantizar el acceso a la tierra para el campesinado. “El cambio es que el campesinado tenga la tierra”, sentenció.

El mandatario reconoció que la tarea no ha sido sencilla y señaló directamente a los obstáculos políticos que enfrenta su agenda agraria: “Problemas hemos tenido: el Congreso no aprueba las leyes, pero ¿cómo va a aprobarlas si su mayoría es de terratenientes?”.

En su discurso, Petro cuestionó que en muchas regiones sean los mismos campesinos quienes eligen a estos terratenientes, perpetuando así una estructura de poder que, según él, frena el avance de la reforma rural.

Destacó como un hito que, hasta el año pasado o antepasado, por primera vez desde 1991, se incluyó la palabra “campesino” en la Constitución. Y añadió: “En dos siglos, me da la impresión de que el gobierno que más le ha entregado tierra al campesinado es el Gobierno del Cambio”.

Con este mensaje, el presidente insistió en que su proyecto no es retórico, sino que busca transformar de raíz las condiciones del campo colombiano, aunque reconoce que el camino está marcado por tensiones políticas y resistencias históricas.

📢    |"Pacientes encadenado por la no entrega de medicamentos de su EPS en Montelíbano, Córdoba" La desesperación llevó ...
08/08/2025

📢 |"Pacientes encadenado por la no entrega de medicamentos de su EPS en Montelíbano, Córdoba"

La desesperación llevó a Jorge Mario Cifuentes Figueroa, paciente hipertenso y diabético, a encadenarse a una columna de concreto dentro de la droguería Cohan, en protesta por la constante demora en la entrega de sus medicamentos por parte de la EPS Sanitas.

Según denunció, la farmacia o dispensario, Cohan, encargada de la entrega en Montelíbano, solo suministra una parte del tratamiento y deja el resto “pendiente”, mientras que en otras ocasiones no entrega nada. Esta situación, que se ha repetido en varias oportunidades, pone en riesgo su salud y la de muchos otros pacientes con enfermedades crónicas.

“Entreguen el medicamento a tiempo, y si no tienen cómo garantizarlo, que le den el contrato a otra persona”, expresó con indignación Cifuentes, asegurando que está cansado de que posterguen la entrega de un tratamiento vital para mantener estable su condición médica.

La personería Municipal y la dirección de salud municipal, se hicieron presentes para brindar apoyo y buscar soluciones a esta situación.

El caso refleja una problemática recurrente que enfrentan usuarios de EPS en Colombia, especialmente en regiones apartadas, donde los retrasos en la entrega de medicinas pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Mientras tanto, pacientes como Jorge Mario continúan luchando no solo contra sus enfermedades, sino contra un sistema que parece no priorizar su derecho a la salud.

Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP    |  Ser periodista en Córdoba es, cada vez más, una labor que se ejerce ba...
07/08/2025

Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP | Ser periodista en Córdoba es, cada vez más, una labor que se ejerce bajo presión, intimidación y riesgo. El periodismo independiente, aquel que se atreve a denunciar la corrupción y visibilizar las problemáticas que enfrentan las comunidades, está siendo coartado no solo por la delincuencia común y los grupos armados, sino también desde las mismas instituciones públicas.

Cuando los comunicadores hacen denuncias sobre presuntos actos de corrupción en alcaldías, se activa una maquinaria de desprestigio que involucra a algunos alcaldes, secretarios de gobierno, jefes de prensa y sus respectivas bodegas digitales. En vez de responder con transparencia, acusan a los periodistas de ser extorsionistas o de desinformar, buscando desacreditar su labor ante la opinión pública.

Peor aún, se ha vuelto una práctica sistemática presionar a las comunidades para que, mediante redes sociales, desmientan o contradigan públicamente a los periodistas, debilitando así su credibilidad. Esto viene ocurriendo en municipios como Montelíbano, La Apartada, Ayapel, Planeta Rica, Valencia, Tierralta, Sahagún Ciénaga de Oro, Lorica y la misma capital del departamento, Montería, donde se intenta silenciar la crítica mediante manipulación y miedo.

Y como si esto no fuera suficiente, las amenazas por parte de grupos armados son una constante. A varios periodistas se les ha advertido que se convertirán en “objetivo militar” si no se alinean con sus órdenes, una presión que atenta directamente contra la libertad de prensa y el derecho de la ciudadanía a estar informada.

El periodismo en Córdoba resiste entre la censura institucional y el terror de las armas. Callar a la prensa es callar a las comunidades. Y cuando eso sucede, lo que se impone es el silencio de la impunidad.

Hoy, 7 de agosto, Colombia conmemora uno de los eventos más importantes de nuestra historia: la Batalla de Boyacá, libra...
07/08/2025

Hoy, 7 de agosto, Colombia conmemora uno de los eventos más importantes de nuestra historia: la Batalla de Boyacá, librada en 1819 bajo el liderazgo de Simón Bolívar. Esta victoria decisiva marcó el fin del dominio español y fue clave para el surgimiento de la independencia en el país.

Además, este día se celebra como: día del Ejército Nacional, en homenaje a quienes forjaron la libertad y hoy continúan protegiendo la soberanía y bienestar de la nación.

Día de la Bandera, una festividad que rinde tributo al símbolo patrio y que fue establecida oficialmente en 1925

En todo el país se vive la festividad con desfiles cívicos, actos culturales, izadas de bandera, discursos patrióticos y celebraciones en colegios e instituciones públicas.

En resumen, el 7 de agosto no es solo un día festivo; es una fecha de memoria y orgullo nacional, que recuerda el esfuerzo de quienes nos legaron el sueño de una Colombia libre.

Gracias, Señor, por este nuevo día que me regalas.Gracias por la vida, por el aire que respiro, por la oportunidad de co...
07/08/2025

Gracias, Señor, por este nuevo día que me regalas.
Gracias por la vida, por el aire que respiro, por la oportunidad de comenzar de nuevo.
Que tu luz guíe mis pasos y tu amor llene mi corazón.
Amén.

07/08/2025

| El expresidente Álvaro Uribe Vélez compareció ante el Juzgado de Rionegro para formalizar su prisión domiciliaria, confirmando que ya está cumpliendo esta medida desde el pasado viernes. Durante su declaración, Uribe manifestó que "con la identificación de preso, continuaré y aumentaré la lucha para que Colombia en el 2026", en una referencia aparente a las próximas elecciones presidenciales.

Antecedentes del caso: La formalización se produce días después de que el pasado 1 de agosto, la jueza Sandra Heredia dictara sentencia condenatoria contra el expresidente por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos. La condena incluye 12 años de prisión domiciliaria, una multa de aproximadamente 830.000 dólares (equivalente a 2.420 salarios mínimos) y ocho años de inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Uribe se convierte así en el primer expresidente de Colombia en ser condenado penalmente. El proceso judicial se relaciona con presuntas irregularidades en el manejo de testigos en casos judiciales que lo involucraban.

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, regresará este viernes 8 de agosto al municipio de Tierralta, en el...
06/08/2025

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, regresará este viernes 8 de agosto al municipio de Tierralta, en el sur del departamento de Córdoba, para liderar un acto simbólico de entrega de tierras a campesinos y víctimas del conflicto armado.

Esta jornada forma parte de la política de Paz Total y de los compromisos del Gobierno Nacional con la reparación integral de las víctimas y la redistribución de tierras en regiones marcadas por la violencia y el abandono estatal.

El evento tiene lugar pocos días después de la visita del director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman Ortiz, quien anunció la recuperación de 930 hectáreas de la finca "La Macarena", ubicada en Córdoba y que perteneció al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso Gómez. Este predio fue entregado por Mancuso en 2007 mientras estaba recluido en la cárcel de Itagüí, pero solo hasta ahora el Estado logró formalizar su apropiación.

La finca será entregada a familias campesinas y víctimas del conflicto como parte del proceso de restitución y acceso equitativo a la tierra que promueve el Gobierno. Se espera que este acto tenga un impacto simbólico y material en la transformación del territorio y en la construcción de paz en el sur de Córdoba.

06/08/2025

Fuertes enfrentamientos entre grupos y la fuerza pública, el paro armado del 3LN y el Cl@n del G0lf0, han hecho desplazar a cientos de familias campesinas del sur de Bolívar. La situación empeora.

Las autoridades militares y de policía en el departamento de Córdoba han intensificado las labores de vigilancia y contr...
06/08/2025

Las autoridades militares y de policía en el departamento de Córdoba han intensificado las labores de vigilancia y control para evitar el ingreso de la guerrilla del 3LN y de las dis1denc1as de las F@RC, bajo el mando de alias Calarcá, quienes estarían intentando expandir su presencia en esta región del país.

Así lo informó el comandante de la Policía de Córdoba, coronel Elkin Corredor, durante una rueda de prensa en la que aseguró que se ha diseñado un plan de seguridad que abarca los municipios de Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Uré, La Apartada y Ayapel, todos localizados en el sur del departamento.

“Estamos tomando medidas para cerrar el paso a estos grupos armados que pretenden consolidar rutas del narcotráfico y de la minería ilegal en Córdoba”, aseguró el oficial.

El departamento, por su ubicación estratégica y la presencia de economías ilícitas, como los cultivos de c0ca, así como por su riqueza en minería y ganadería, representa un objetivo atractivo para estructuras cr1minales. Según las autoridades, estos factores podrían desencadenar una disputa armad@ con el Cl@n del G0lfo, organización que ya tiene presencia consolidada en el territorio.

El posible ingreso del 3LN y las disidencias, advierten analistas, podría desatar enfrentamientos no solo con el Cl@n del G0lfo, sino entre los mismos grupos insurgentes, generando una nueva oleada de viol3ncia como la que actualmente se vive en regiones como el sur de Bolívar y el Catatumbo, donde la disputa por el control territorial y las economías ilegales ha recrudecido la crisis humanitaria y de seguridad.

Dirección

Carrera 13 D N° 21/7
Montelíbano

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Conexión Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría