Visión&Liderazgo

Visión&Liderazgo Generamos reflexiones y críticas constructivas para el desarrollo y crecimiento del país.

  ||“El soldado no es un esclavo: si no un ciudadano libre, en armas y al servicio de su pueblo"... presidente Gustavo P...
13/07/2025

||“El soldado no es un esclavo: si no un ciudadano libre, en armas y al servicio de su pueblo"... presidente Gustavo Petro

Por Jesús Espitia

En las Últimas horas medios de comunicación de la derecha colombiana como la revista "Semana" han adelantado un injusto ataque mediático, donde publican una falsa narrativa que habla de desfinanciancion y de “amarre” de nuestras fuerzas armadas, llevando tales pronunciamientos al extremo de caer posiblemente en lo que se llama el "periodismo subversivo" y por supuesto la violación del código penal.

Este ataque además de correr la línea de la objetividad, se extralimitan en el ejércicio periodístico, abusando de la pasividad la falta de defenza jurídica del gobierno y del extremado espíritu demócrata del presidente Gustavo Petro.

Frente a este víl y y asqueroso ataque el presidente de la República reaccionó añadiendo.... “Ha salido un desinforme lastimero sobre la fuerza pública en Colombia, que, simplemente, es mentiroso.
La familia entrega su joven al Estado para defender los principios de la república, lo hace, esperanzada en su hijo o hija y en el futuro de la Patria, que, conjuntamente, aman Desde ese momento, el Estado es responsable y debe comportarse como un padre. Eso significa nutrir cuerpo y alma, significa cuidar al máximo la vida del soldado y del pueblo. El soldado no es un esclavo, sino un ciudadano libre, en armas y al servicio de su pueblo. Admitir que la institución, como máximo valor republicano, hace de la libertad, su eje. Cuidamos jóvenes uniformados, como nuestros hijos, eso es lo que siento en mi corazón, están bajo mi cuidado, porque mi corazón no almacena odios, sino, amores.
Las afugias económicas, siempre se combaten con moral, fuerza de voluntad que solo nace, en la sensación de lo que se quiere. ¿Quiero una Colombia libre y soberana? Ningún soldado desnutrido o hambriento, habrá en mi gobierno, ningún soldado sin educar. Subo la bonificación del soldado regular, al de un trabajador asalariado, no hay razón alguna, para que el soldado de la patria, o la joven soldado, deba ganar menos, al arriesgar su vida joven. Lo prometí y lo cumplí. Después del ser humano y sus valores, viene el poner el arma al servicio del pueblo y de sus derechos.Mi voluntad es modernizar todo el armamento de la fuerza pública para que sea poder del pueblo colombiano”

Así las cosas, con esta contundente replica del presidente GUSTAVO PETRO queda totalmente demostrado que el gobierno del cambio ha marcado un hito significativo en la mejora del bienestar de nuestras fuerzas militares en Colombia. Y que uno de los avances más notables es el aumento salarial, que ha sido objeto de atención y reconocimiento. Pero lo más destacable es la distancia con los gobiernos anteriores. Mientras que con Uribe los soldados ganaban miserables $70.000 pesos y mal alimentados y con precarias limitaciones, eran muchas veces alentados por la recompensa de un arroz Chino con tal de que alcanzarán con sus armas sumar "litros de sangre” de jóvenes también pobres para la mal llamada seguridad democrática qué dejó más de 6402 falsos positivos qué hoy por hoy duelen en lo más profundo de nuestras almas.

Lamentablemente con Santos el incremento tampoco mejoró mucho alcanzando unos escasos $95.000 pesos que seguian siendo muy precarios, seguidamente el gobierno de Iván Duque los redondeo a unos $115.000 y finalmente el gobierno de Petro ha logrado un aumento inpensable llegando a $1.000.000 este año y con la promesa de pagar un salario mínimo legal vigente para 2026. Este avance no solo se refleja en el aumento salarial, sino también en otras mejoras en el bienestar de los soldados.

En síntesis, el gobierno de Gustavo Petro ha demostrado con hechos un compromiso claro con la mejora del bienestar de nuestras fuerzas militares en Colombia, superando con creces los logros de los gobiernos anteriores. Esto es un paso importante hacia la profesionalización de las fuerzas armadas y el reconocimiento de la labor y dedicación de estos jóvenes que honrran hasta con su vida si el caso, por la seguridad y defenza de la vida y bienes de nuestros compatriotas!

  || “Trump no es el sheriff del mundo”: Lula a Trump ¿Se podría repetir la absurda injerencia en Colombia? Por Jesús Es...
11/07/2025

|| “Trump no es el sheriff del mundo”: Lula a Trump ¿Se podría repetir la absurda injerencia en Colombia?

Por Jesús Espitia

La decisión de Trump de imponer aranceles del 50% a Brasil por la condena del expresidente Jair Bolsonaro plantea una hipótesis importante: ¿qué pasaría si Colombia se enfrentara a una situación similar frente a la inminente condena al expresidente Álvaro Uribe?

El expresidente colombiano enfrenta un juicio por soborno a testigos y fraude procesal, y podría enfrentar una pena de hasta 12 años de prisión si es declarado culpable. La decisión final se espera para el 28 de julio de 2025.

Será entonces probable que Trump adopte una postura similar con respecto a Colombia, dada su historia de apoyo a líderes conservadores y su tendencia a intervenir en asuntos internos de otros países?

Pues no es descabellado, recuerden que la derecha colombiana ante el robusto acerbo probatorio qué tiene el caso y la flaca defenza jurídica durante el juicio no le ha quedado otra opción distinta que construir la narrativa de una persecución política por parte del gobierno del presidente Gustavo Petro.

En este escenario, Colombia podría enfrentar un trato igual con intento de imponer represalias económicas y políticas por parte de Estados Unidos, lo que podría tener graves consecuencias para la economía y la estabilidad política del país.

Ahora, es muy importante destacar que la comunidad internacional ha criticado la decisión de Trump, considerándola una interferencia en los asuntos internos de Brasil.

Igualmente el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha defendido la soberanía de su país y las instituciones democráticas, y ha afirmado que Brasil no aceptará injerencias externas en sus asuntos internos.

En este sentido, Lula afirma que.. . "Vamos a intentar negociar, y sino la ley de reciprocidad será puesta en práctica: si nos cobran 50%, les cobraremos 50%. Lo que no puede Trump es pensar que fue electo para ser el sheriff del mundo. Fue electo para presidente de USA. Acá en Brasil mandamos los brasileños".

Finalmente podemos concluir qué la decisión de Trump de imponer injustamente aranceles a Brasil además de evidenciar la injerencia indebida en sus asuntos internos, es un recordatorio de que la política exterior de Estados Unidos es un desastre impredecible y en consecuencia Brasil, junto a los demas gobiernos de la región deben estar preparados para detener la injerencia y defender no solo la soberanía, si no también la independencia de los sistemas judiciales y la autodeterminación de los pueblos!

 ||Así reaccionaron los Colombianos frente al resultado de la encuesta presidencial Guarumo! Por Jesús Espitia Las redes...
09/07/2025

||Así reaccionaron los Colombianos frente al resultado de la encuesta presidencial Guarumo!

Por Jesús Espitia

Las redes sociales han revolucionado la forma en que nos comunicamos. Estas plataformas han pasado de ser simples herramientas de entretenimiento a convertirse en un elemento fundamental de nuestra vida diaria.

Con más de 4.000 millones de usuarios activos en todo el mundo, las redes sociales han democratizado la información, permitiendo que cualquier persona pueda acceder y compartir contenido de manera gratuita e instantánea creado un espacio sin fronteras para compartir ideas y expresarse libremente, lo que enriquece el debate público y fomenta la participación ciudadana.

En ese orden de ideas, Facebook es hoy por hoy la red más grande y de mayor alcance comunicacional y de expresión en el mundo, en donde por medio de post, videos, reel, comentarios y emoticones los usuarios pueden expresar una variedad de emociones y reacciones ante los contenidos publicados en la plataforma.

Para dar rienda suelta a las expresiones de los usuarios, la red social a parametrizado distintas reacciones que van desde la aprobación, la duda, la tristeza hasta el rechazo absoluto. Ellas son: 1) “Me gusta“ es una forma de expresar aprobación, acuerdo o simpatía hacia un contenido, publicación o comentario.
2) “Me encanta” es una forma de expresar una emoción más intensa que "Me gusta"
3) "Me importa” se utiliza para mostrar que te importa o te preocupa algo o alguien.
4) "Me hace reír” es una forma de expresar que algo te ha hecho reír, te ha parecido divertido, gracioso o de no "creer"
5) “Me sorprende” es una forma dr expresar sorpresa, asombro o incredulidad hacia algo. 6) “Me entristece” es una forma de expresar tristeza, conmoción o pesar hacia algo y 7) “Me enoja” es una forma de expresar enfado, irritación, indignación o disgusto hacia algo.

Dicho todo esto, presentamos un ejemplo contundente de cómo las redes sociales pueden mover las comunicaciones y sus impactos ya la hora de tomar partido en medio de la virtualidad y la posibilidad de reacciónar deacuerdo a la sensibilidad con el contenido.

Analicemos entonces el impacto y la reacciones con la siguiente publicación en masa de los medios ejemonicos. En las últimas horas la firma derechista guarumo, publica una supuesta encuesta en donde "disparan" al precandidato del uribismo Miguel Uribe, con una medición de 13,7 %, seguido de Vicky Dávila: con 11,5 %, Gustavo Bolívar: 10,5; Sergio Fajardo: 8,7 por % yDaniel Quintero: con un 8,1%.

La anterior encuesta tiene la siguiente ficha técnica: con una muestra: 2122 encuestas presencial a hogares, de 01:de julio al 5 de julio de 2025, un nivel de confianza del 95 % y un margen de error del 2.2 por ciento.

Una vez hecha viral esta encuesta la red social y sus decenas de miles usuarios colombianos se hicieron notar. Lo que ustedes verán dista mucho o evidencia la desaprobación masiva de dichos resultados por medio de las reacciones enunciadas anteriormente.
En este sentido nos dimos la tarea de hacer las sumatorias y porcentajes de las distintas reacciones de la publicación de la encuesta en los principales medios de comunicación virtual en distintas regiones del país y los resultados son absolutamente contundentes. Veamos:

Revista cambio (2118 reacciones)
🔸🤣"me hace reír” 2020 reacciones (95%)
🔸 👍“me gusta” 75 reacciones (3, 5%)
🔸♥️"me encanta” 5 reacciones (0,2%)

Revista Semana (1025 reacciones)
🔸🤣"me hace reír” 599 reacciones (58%)
🔸 👍“me gusta” 386 reacciones (37%)
🔸♥️"me encanta” 28 reacciones (2,7%)

El Tiempo (3.195 reacciones)
🔸🤣"me hace reír” 2.713 reacciones (84%)
🔸 👍“me gusta” 397reacciones (12%)
🔸♥️"me encanta” 32reacciones (1,0%)

El Espectador (13.421reacciones)
🔸🤣"me hace reír” 11.098 reaccion(82 %)
🔸 👍“me gusta” 1.970 reacciones (14,6%)
🔸♥️"me encanta” 193 reacciones (1,4%)

El Heraldo (3.734 reacciones)
🔸🤣"me hace reír” 3.009reacciones (80%)
🔸 👍“me gusta” 610 reacciones (16%)
🔸♥️"me encanta” 62 reacciones (1,6%)

El Universal (842 reacciones)
🔸🤣"me hace reír” 635reacciones (75%)
🔸 👍“me gusta” 176reacciones (20%)
🔸♥️"me encanta” 17 reacciones (2,0%)

EL Meridiano (904reacciones)
🔸🤣"me hace reír” 591 reacciones (65%)
🔸 👍“me gusta” 273 reacciones (30%)
🔸♥️"me encanta” 28 reacciones (3,1%)

El País de Cali (948 reacciones)
🔸🤣"me hace reír” 760 reacciones (80%)
🔸 👍“me gusta” 128 reacciones (13,5%)
🔸♥️"me encanta” 31 reacciones (3,2%)

Blu Radio (32.539 reacciones)
🔸🤣"me hace reír” 21.443reaccion (65%)
🔸 👍“me gusta” 9.579 reacciones (29%)
🔸♥️"me encanta” 1.076 reacciones (3,3%)

El resultado es contundente más del 80% de las miles y miles de reacciones a la publicación de una encuesta de "guarumo" donde colocan puntero a Miguel Uribe se convirtió más que una información, en un "meme masivo" donde la inmensa mayoría de los usuarios de redes no creen en dichos resultados.

Cabe indicar que estos resultados se midieron 12 horas después de las respectivas publicaciones, y quizás aunque las cifras aumenten la tendencia seguramente se mantiene igual de contundentes.

Por consiguiente, toda esta explosión de emociones expresadas en reacciones nos indican que el pueblo colombiano, ya no traga entero y que los medios tradicionales con la magia de las redes sociales como Facebook, perdieron el manejo de la opinión.

 ||La verdadera Encuesta presidencial:La contundencia de las reacciones no mienten! Por Jesús Espitia Las redes sociales...
08/07/2025

||La verdadera Encuesta presidencial:La contundencia de las reacciones no mienten!

Por Jesús Espitia

Las redes sociales han revolucionado la forma en que nos comunicamos. Estas plataformas han pasado de ser simples herramientas de entretenimiento a convertirse en un elemento fundamental de nuestra vida diaria.

Con más de 4.000 millones de usuarios activos en todo el mundo, las redes sociales han democratizado la información, permitiendo que cualquier persona pueda acceder y compartir contenido de manera gratuita e instantánea creado un espacio sin fronteras para compartir ideas y expresarse libremente, lo que enriquece el debate público y fomenta la participación ciudadana.

En ese orden de ideas, Facebook es hoy por hoy la red más grande y de mayor alcance comunicacional y de expresión en el mundo, en donde por medio de post, videos, reel, comentarios y emoticones los usuarios pueden expresar una variedad de emociones y reacciones ante los contenidos publicados en la plataforma.

Para dar rienda suelta a las expresiones de los usuarios, la red social a parametrizado distintas reacciones que van desde la aprobación, la duda, la tristeza hasta el rechazo absoluto. Ellas son:
1) “Me gusta“ es una forma de expresar aprobación, acuerdo o simpatía hacia un contenido, publicación o comentario.
2) “Me encanta” es una forma de expresar una emoción más intensa que "Me gusta"
3) "Me importa” se utiliza para mostrar que te importa o te preocupa algo o alguien.
4) "Me hace reír” es una forma de expresar que algo te ha hecho reír, te ha parecido divertido, gracioso o de no "creer"
5) “Me sorprende” es una forma dr expresar sorpresa, asombro o incredulidad hacia algo. 6) “Me entristece” es una forma de expresar tristeza, conmoción o pesar hacia algo y
7) “Me enoja” es una forma de expresar enfado, irritación, indignación o disgusto hacia algo.

Dicho todo esto, presentamos un ejemplo contundente de cómo las redes sociales pueden mover las comunicaciones y sus impactos ya la hora de tomar partido en medio de la virtualidad y la posibilidad de reacciónar deacuerdo a la sensibilidad con el contenido.

Analicemos entonces el impacto y la reacciones con la siguiente publicación en masa de los medios ejemonicos. En las últimas horas la firma derechista guarumo, publica una supuesta encuesta en donde "disparan" al precandidato del uribismo Miguel Uribe, con una medición de 13,7 %, seguido de Vicky Dávila: con 11,5 %, Gustavo Bolívar: 10,5; Sergio Fajardo: 8,7 por % yDaniel Quintero: con un 8,1%.

La anterior encuesta tiene la siguiente ficha técnica: con una muestra: 2122 encuestas presencial a hogares, de 01:de julio al 5 de julio de 2025, un nivel de confianza del 95 % y un margen de error del 2.2 por ciento.

Una vez hecha viral esta encuesta la red social y sus decenas de miles usuarios colombianos se hicieron notar. Lo que ustedes verán dista mucho o evidencia la desaprobación masiva de dichos resultados por medio de las reacciones enunciadas anteriormente.
En este sentido nos dimos la tarea de hacer las sumatorias y porcentajes de las distintas reacciones de la publicación de la encuesta en los principales medios de comunicación virtual en distintas regiones del país y los resultados son absolutamente contundentes. Veamos:

Revista cambio (2118 reacciones)
🔸🤣"me hace reír” 2020 reacciones (95%)
🔸 👍“me gusta” 75 reacciones (3, 5%)
🔸♥️"me encanta” 5 reacciones (0,2%)

Revista Semana (1025 reacciones)
🔸🤣"me hace reír” 599 reacciones (58%)
🔸 👍“me gusta” 386 reacciones (37%)
🔸♥️"me encanta” 28 reacciones (2,7%)

El Tiempo (3.195 reacciones)
🔸🤣"me hace reír” 2.713 reacciones (84%)
🔸 👍“me gusta” 397reacciones (12%)
🔸♥️"me encanta” 32reacciones (1,0%)

El Espectador (13.421reacciones)
🔸🤣"me hace reír” 11.098 reaccion(82 %)
🔸 👍“me gusta” 1.970 reacciones (14,6%)
🔸♥️"me encanta” 193 reacciones (1,4%)

El Heraldo (3.734 reacciones)
🔸🤣"me hace reír” 3.009reacciones (80%)
🔸 👍“me gusta” 610 reacciones (16%)
🔸♥️"me encanta” 62 reacciones (1,6%)

El Universal (842 reacciones)
🔸🤣"me hace reír” 635reacciones (75%)
🔸 👍“me gusta” 176reacciones (20%)
🔸♥️"me encanta” 17 reacciones (2,0%)

EL Meridiano (904reacciones)
🔸🤣"me hace reír” 591 reacciones (65%)
🔸 👍“me gusta” 273 reacciones (30%)
🔸♥️"me encanta” 28 reacciones (3,1%)

El País de Cali (948 reacciones)
🔸🤣"me hace reír” 760 reacciones (80%)
🔸 👍“me gusta” 128 reacciones (13,5%)
🔸♥️"me encanta” 31 reacciones (3,2%)

Blu Radio (32.539 reacciones)
🔸🤣"me hace reír” 21.443reaccion (65%)
🔸 👍“me gusta” 9.579 reacciones (29%)
🔸♥️"me encanta” 1.076 reacciones (3,3%)

El resultado es contundente más del 80% de las miles y miles de reacciones a la publicación de una encuesta de "guarumo" donde colocan puntero a Miguel Uribe se convirtió más que una información, en un "meme masivo" donde la inmensa mayoría de los usuarios de redes no creen en dichos resultados.

Cabe indicar que estos resultados se midieron 12 horas después de las respectivas publicaciones, y quizás aunque las cifras aumenten la tendencia seguramente se mantiene igual de contundentes.

Por consiguiente, toda esta explosión de emociones expresadas en reacciones nos indican que el pueblo colombiano, ya no traga entero y que los medios tradicionales con la magia de las redes sociales como Facebook, perdieron el manejo de la opinión.

  || La apuesta por la soberanía alimentaria: un paso hacia la justicia socialPor Jesús Espitia En un movimiento históri...
07/07/2025

|| La apuesta por la soberanía alimentaria: un paso hacia la justicia social

Por Jesús Espitia

En un movimiento histórico, el Gobierno del Cambio del presidente Gustavo Petro ha anunciado la compra de más de 3.000 toneladas de arroz cultivado por pequeños productores colombianos para los programas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Esta decisión es un golpe de timón hacia la soberanía alimentaria, el empleo rural y el fortalecimiento del campo colombiano.

La producción de Bienestarina, un programa emblemático del ICBF, también se beneficiará de esta medida, ya que 270 toneladas de arroz colombiano se utilizarán para su producción, utilizando insumos 100% nacionales. Este es un paso gigantesco hacia la autosuficiencia alimentaria y la promoción de la economía local.

Pero esta decisión va más allá de la mera compra de arroz. Es una apuesta por la justicia social, por reconocer el valor del trabajo campesino y por priorizar lo nuestro. Es un mensaje claro a los pequeños productores y a las comunidades rurales de que su trabajo es valioso y que el Estado está comprometido con su bienestar.

En un país donde la pobreza y la desigualdad han sido históricamente altas, esta medida es un paso hacia la reducción de las brechas sociales y económicas. Es un reconocimiento a la importancia del campo colombiano y a la necesidad de invertir en la agricultura familiar y en la economía local.

El presidente Petro y su gobierno han demostrado una vez más su compromiso con la justicia social y con la promoción de la economía local. Esta decisión es un ejemplo a seguir para otros gobiernos y para la sociedad en general.

¡Felicitaciones al Gobierno del Cambio por esta apuesta por la soberanía alimentaria y por la justicia social! ¡Sigamos avanzando hacia un Estado que priorice lo nuestro y reconozca el valor del trabajo campesino!

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Javid J Velasquez, Oswaldo Gelpud, Juan Bautista Rodrí...
06/07/2025

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Javid J Velasquez, Oswaldo Gelpud, Juan Bautista Rodríguez Franco, Marlene Ríos Chacon, Lopes Cortes

Dirección

Montería

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Visión&Liderazgo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Visión&Liderazgo:

Compartir