Sinú Noticias

Sinú Noticias Sinúnoticias es una página creada el 16 de enero de 2016 como medio de comunicación digital .

Gracias a todo el pueblo Monteriano y cordobés por Brindarme la confianza en creer en una mujer representante del cambio...
27/10/2025

Gracias a todo el pueblo Monteriano y cordobés por Brindarme la confianza en creer en una mujer representante del cambio quien liderara proyectos que. Contribuyan en el bienestar de ciudadanos del todo el territorio Nacional. Gracias mil gracias al pueblo que me apoya. El cambio Continua

*Escenario político preocupante*El pasado 19 de octubre, se realizaron elecciones para escoger los consejos municipales ...
27/10/2025

*Escenario político preocupante*

El pasado 19 de octubre, se realizaron elecciones para escoger los consejos municipales de juventud en todo el país. En este evento electoral, los jóvenes eligieron a sus representantes. Es importante comparar estos comicios con los del año 2021, cuando se llevaron a cabo las primeras elecciones de consejos de juventud. En aquella ocasión, estaban habilitados para votar 12.282.273 jóvenes entre los 14 y 28 años, de los cuales 1.275.098 ejercieron su derecho al voto, lo que representó una participación del 10,38% y una abstención del 89,62%. Es decir, 11.007.175 jóvenes no participaron.

En esta segunda jornada electoral, el censo habilitado fue de 11.702.436 jóvenes, de los cuales 5.824.306 son mujeres y 5.878.130 hombres. Esto evidencia una disminución de 579.837 jóvenes en el censo electoral. Los resultados indican que aproximadamente 1,5 millones de jóvenes votaron, alcanzando una participación del 12% y una abstención del 87,18%. Estos datos reflejan una preocupante apatía e indiferencia de la juventud frente a los procesos políticos. Esta actitud puede atribuirse a la falta de integración de los actores políticos organizados para motivar e impulsar la participación juvenil. Además, la abstención representa una manifestación de desconfianza hacia la política, motivada por múltiples factores: concentración del poder, corrupción, ausencia de liderazgos renovados, y la existencia de una generación huérfana de referentes inspiradores que promuevan procesos emancipadores y movilizadores desde idearios sociales colectivos. Estamos construyendo un escenario político marcado por la polarización, la mutua satanización y la descalificación del otro. Hemos convertido la democracia en un campo de batalla, negando los espacios para la convivencia plural y diversa de ideas y argumentos. Todo esto ha contribuido a marginar la participación de los jóvenes en el ejercicio político y democrático. Por ello, resulta preocupante que un país con tantos retos y oportunidades por construir no centre sus esfuerzos en fomentar la participación y la conformación de espacios de poder donde se tomen decisiones sobre el desarrollo de las comunidades. Uno de esos espacios son los consejos de juventud. Sin embargo, seguimos repitiendo y perpetuando un modelo dominante, en el que una minoría controla y decide por las grandes mayorías, especialmente por los jóvenes. En este contexto, es necesario reconocer errores y asumir responsabilidades por parte de la institucionalidad política y democrática, que no ha creado estrategias ni mecanismos eficaces para incentivar la participación juvenil. Es urgente revitalizar la democracia desde la participación activa y la construcción de nuevos ideales que permitan repensar y reconstruir el país. De lo contrario, las democracias mueren. La juventud percibe que los problemas del país siguen sin resolverse, que las oportunidades son escasas y que la política se ha convertido en un espacio reducido y privilegiado para unos pocos. A esto se suman las prácticas politiqueras y corruptas que han desplazado la verdadera política, y que se repitieron en estas elecciones de consejos de juventud, siendo predominantes en varias regiones del país. Necesitamos la participación política de la juventud para fortalecer la frágil cultura política y aportar ideas y propuestas que permitan repensar la democracia. En consecuencia, un componente esencial del sistema educativo debe ser la formación ciudadana y democrática, actualmente reducida en los currículos escolares. La elección de los consejos de juventud debe ser un llamado al país político y a la institucionalidad democrática para leer, comprender, ampliar y fortalecer estos espacios de participación.

Enjoy the videos and music you love, upload original content, and share it all with friends, family, and the world on YouTube.

*Capturado en flagrancia un hombre por hurto en el barrio La Floresta de Montería**_La oportuna reacción policial y el a...
27/10/2025

*Capturado en flagrancia un hombre por hurto en el barrio La Floresta de Montería*

*_La oportuna reacción policial y el apoyo ciudadano permitieron la recuperación del elemento hurtado._*

Montería, Córdoba. — En el marco de las acciones enfocadas al fortalecimiento de la seguridad y convivencia ciudadana, la Policía Metropolitana de Montería logró la captura en flagrancia de un hombre por el delito de hurto, en hechos ocurridos en el barrio La Floresta de esta capital.

Los uniformados adscritos a la zona de atención policial fueron alertados por gritos de auxilio de la comunidad, quienes reportaron a un ciudadano que huía tras presuntamente ingresar a una vivienda y sustraer un teléfono celular. De inmediato se desplegó la reacción policial, logrando interceptar al sospechoso a pocas cuadras del lugar.

Durante el procedimiento, al sujeto le fue hallado en la pretina del pantalón un teléfono celular, el cual fue reconocido por su propietario como el elemento hurtado. Según el denunciante, el individuo habría ingresado a su residencia y tomado el dispositivo, que se encontraba cargando sobre la nevera, para posteriormente huir del lugar.

El señor coronel Héctor Ruiz Arias, comandante de la Policía Metropolitana de Montería, destacó el compromiso y la colaboración de la ciudadanía en este resultado:

“La información oportuna de la comunidad permitió una reacción inmediata de nuestros uniformados, garantizando la captura del presunto responsable y la recuperación del elemento. Continuaremos fortaleciendo las acciones operativas y preventivas para contrarrestar el hurto en todas sus modalidades”, manifestó el oficial.

El capturado y el elemento recuperado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

La Policía Metropolitana de Montería reitera su compromiso con la seguridad ciudadana y la lucha frontal contra el hurto, en el marco de la estrategia “Montería Vive Segura”.

27/10/2025

Declaraciones:
El señor coronel Héctor Ruiz Arias, comandante de la Policía Metropolitana de Montería, entrega declaraciones frente a un hecho de homicidio, presentado a la madrugada del día de hoy en el barrio villa cielo.

*Mercado Campesino de la Alcaldía de Montería llegó al parque El Mora* Del campo a la mesa y sin intermediarios, así lle...
26/10/2025

*Mercado Campesino de la Alcaldía de Montería llegó al parque El Mora*

Del campo a la mesa y sin intermediarios, así llegan los productos del campo que se ofertan en los Mercados Campesinos que organiza la Alcaldía de Montería. La jornada de hoy se desarrolla en el parque El Mora.

Iván Pacheco, gerente de Empleo, aseguró que este es el cuarto Mercado Campesino que se realiza este año y que hace parte de las estrategias de dinamización económica que promueve la administración municipal a través de la Secretaría de Desarrollo Económico.

“La mañana de hoy nos encontramos aquí, sábado 25 de octubre, en el parque El Mora, con nuestro cuarto Mercado Campesino. Más de 100 pequeños productores de nuestra zona rural de Montería, más de 36 asociaciones con todos los productos frescos y del campo para todos los monterianos. Los invitamos a que se acerquen, vengan, compren y apoyen a nuestros pequeños productores para que la economía monteriana siga dinamizándose”, comentó.

Además de productos cultivados en los valles fértiles del Sinú, en el Mercado Campesino se ofrecen carnes de cerdo, pescado, huevos, tamales, chorizos, bebidas y desayunos. También hay un cubículo especial para la población con discapacidad, que está comercializando tortas, lo que no solo confirma la decisión del alcalde Hugo Kerguelén García de abrir espacios para diferentes emprendimientos, sino que ratifica el compromiso del Gobierno Municipal con la inclusión del campo a la dinamización de la economía local.

*Ejército Nacional benefició a 625 personas con jornada de apoyo al desarrollo en el barrio Rancho Grande en Montería*_L...
26/10/2025

*Ejército Nacional benefició a 625 personas con jornada de apoyo al desarrollo en el barrio Rancho Grande en Montería*

_La actividad se llevó a cabo en la Institución Educativa Rancho Grande, donde los uniformados hicieron gala de su vocación de servicio, y ratificaron el compromiso con el bienestar de las comunidades menos favorecidas._

Soldados del Batallón de Apoyo y Servicios para el Combate N.° 11 Cacique Tirrome, bajo el direccionamiento de la Décima Primera Brigada del Ejército Nacional, en articulación con los profesionales oficiales de la reserva de esta unidad y la Junta de Acción Comunal del barrio Rancho Grande, realizaron una jornada de apoyo al desarrollo que benefició a más de 600 personas, entre niños, jóvenes y adultos de este sector de la capital cordobesa.

Durante la jornada, la comunidad recibió atención en medicina general, ginecología, pediatría y odontología. Asimismo, se brindó asesoría jurídica, acompañamiento psicosocial y servicios de peluquería, estos últimos ofrecidos por la Academia de Belleza Sandra.

Además del componente operacional, el Ejército Nacional trabaja por el bienestar de las comunidades, especialmente de aquellas en condición de vulnerabilidad. Por ello, la Institución implementa acciones orientadas a mitigar necesidades básicas de la población, contribuyendo así al mejoramiento de su calidad de vida.

Los soldados continuarán desarrollando actividades en beneficio de los pobladores de los diferentes sectores del departamento de Córdoba, reforzando los vínculos de cercanía con la ciudadanía y fortaleciendo el tejido social.

25/10/2025

La comunicacion política en la coyuntura actual : una mirada desde la base América Latina y canal red.

Cerca de mil representantes de diversos medios de comunicación alternativos, independientes y comunitarios digitales asisten al segundo encuentro programado por la Unidad solidaria y el Ministerio las tecnologías y comunicaciones en la ciudad de Cartagena .

En el primer debate analítico intervinieron la comunicadora rusa, Inna Afinogenova del Canal red Latinoamérica y Laura Arroyo de Cabal Red de Perú.
En la oportunidad las conferencistas disertaron sobre la comunicación política en la coyuntura actual que permiten aportar a la información que llegue a la sociedad civil a la cual va dirigida las noticias de actualidad expresando siempre la verdad .
Desde Amazonas, los Andes , El eje cafetero, del Caribe y pacífico arribaron periodistas, alternativos, comunitarios, influencer .

25/10/2025
25/10/2025

Hoy se inicia el segundo encuentro de periodistas, alternativos, independientes y digitales en Cartagena .

Periodistas regiones del país se dan cita en el segundo encuentro internacional de medios alternativos, comunitarios y digitales en la ciudad de Cartagena

24/10/2025

Están cayendo los emprendimientos en este gobierno

Golpe al narcotráfico: Policía incauta 16 mil dosis de ma*****na en vías de Córdoba*

*El valor estimado del estupefaciente en el mercado ilegal alcanzaría los $160 millones de pesos*.

Gracias a información suministrada por la Red de Participación Cívica, y en desarrollo de actividades de control y prevención, realizadas en el kilómetro 52, sector Tres Esquinas, de la vía Planeta Rica - Sincelejo, la Policía Nacional a través de la Seccional de Tránsito y Transporte asestó un duro golpe al narcotráfico, al incautar 16 mil dosis de ma*****na.

Es importante señalar, que los uniformados, interceptaron un vehículo tipo camión de una reconocida empresa de transporte, que cubría la ruta Medellín - Sincelejo. Al inspeccionar la carga, se encontraron 24 paquetes envueltos en plástico que contenían una sustancia alucinógena. Era transportada mediante modalidad de encomienda.

El conductor del vehículo, fue puesto a disposición de la Fiscalía 18 Local de Sahagún, para responder por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes., tipificado en el artículo 376 del Código penal colombiano. El valor estimado del estupefaciente en el mercado ilegal alcanzaría los $160 millones de pesos.

"Con este resultado se logra afectar una de las finanzas criminales del ‘Clan del Golfo’ y de grupos delincuenciales que, se dedican al narcotráfico. Seguimos trabajando incansablemente para garantizar la seguridad en nuestras vías y combatir el crimen en todas sus formas", afirmaron desde la institución policial.

La Policía Nacional intensifica las acciones, orientadas a neutralizar las economías ilícitas y formas de financiación ilegal de las estructuras delictivas. Además, invita a la comunidad en general a denunciar oportunamente, a través de las líneas 123 y 3227021245, bajo absoluta reserva.

En lo que va corrido del año 2025, el Departamento de Policía Córdoba, ha logrado capturar 394 personas por delitos relacionados con estupefacientes. Adicionalmente, se han incautado 793.077 dosis de diversas sustancias ilícitas, incluyendo co***na, base de coca, bazuco y ma*****na.

*Veolia impulsa la descarbonización: Montería elige a su 'Guardián del Planeta' en Alrededor de Iberoamérica 2025** Jere...
24/10/2025

*Veolia impulsa la descarbonización: Montería elige a su 'Guardián del Planeta' en Alrededor de Iberoamérica 2025*

* Jeremy Delgado Almeida, un joven estudiante de la Institución Educativa Los Garzones, ocupó el primer lugar en la edición 2025 del concurso 'Alrededor de Iberoamérica' para representar a Montería a nivel nacional. Su innovadora idea, Ecoladrillos es una propuesta creativa y ambientalmente consciente que tiene como objetivo principal promover el uso de ecoladrillos como alternativa sostenible para la reducción de residuos plásticos y la protección del medio ambiente. Con esta iniciativa se posiciona como un verdadero ‘Guardián del Planeta’.

Este programa educativo, que desde 2012 ha impactado a más de 250 mil estudiantes en Latinoamérica, celebra la creatividad y el compromiso de jóvenes como Jeremy en la búsqueda de soluciones sostenibles para un futuro descarbonizado. Está dirigido específicamente a estudiantes de 10 y 11 años de instituciones educativas en todas las ciudades donde la empresa tiene presencia operativa, consolidándose como uno de los programas de responsabilidad social corporativa más exitosos de la región. En 2025 es desarrollada bajo el lema “Aprende a descarbonizar con Veolia”.

El concurso representa un claro ejemplo del propósito fundamental de Veolia de contribuir al progreso humano y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Durante más de una década, este programa ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma educativa integral que promueve la conciencia ambiental entre los más jóvenes y fomenta la innovación y creatividad en la búsqueda de soluciones sostenibles para los desafíos ambientales actuales.

Durante el evento, el gerente de Veolia, Uriel García Pereira, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para la descarbonización, el futuro sostenible de la región y el compromiso continuo de la empresa con la educación ambiental: “esta es una actividad muy bonita en la que los estudiantes pudieron presentar sus propuestas para aprender a descarbonizar con Veolia y aportar al cuidado del planeta. Sin duda también es una actividad que nos conecta con la gente en esta tarea que tiene Veolia de liderar la transformación ecológica”.

Por su parte, la docente Lucy Burgos, de la IE Los Garzones, expresó su satisfacción por el impacto positivo que el programa ha tenido en sus estudiantes y en la comunidad educativa en general: “hoy estamos felices por ser los ganadores, le damos las gracias a Veolia, ya son más de diez años participando en el concurso y siempre estamos puestos a trabajar por este gran objetivo que es salvar nuestro planeta. Con esto incentivamos a cada niño a cómo cuidar el medio ambiente, qué debemos hacer, aunque sencillas, podemos ayudar con ellas al medio ambiente”.

El niño Jeremy Delgado tendrá el honor de representar a Montería en la premiación nacional que se llevará a cabo en el mes de diciembre, donde tendrá la oportunidad de competir con los representantes ganadores de otras unidades de negocio de Veolia a nivel Colombia. Esta fase nacional del concurso promete ser un encuentro enriquecedor donde se presentarán las mejores propuestas ambientales desarrolladas por estudiantes de todo el país.

El evento reconoció el talento y la creatividad de los jóvenes participantes y fortaleció los lazos entre la empresa y la comunidad educativa monteriana, para llevar la educación ambiental a otro nivel, puesto que es una inversión fundamental para el desarrollo sostenible de la región. Veolia sigue inspirando a las nuevas generaciones a convertirse en verdaderos guardianes del planeta y agentes de cambio en sus comunidades.

*Alcalde Hugo Kerguelén supervisó en Cotecmar avance del 76 % de las embarcaciones de Businú*El alcalde de Montería, Hug...
24/10/2025

*Alcalde Hugo Kerguelén supervisó en Cotecmar avance del 76 % de las embarcaciones de Businú*

El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, realizó una visita técnica a las instalaciones de Cotecmar en Cartagena, para supervisar los avances en la construcción de las embarcaciones que harán parte del Sistema de Transporte Fluvial Businú, uno de los proyectos estratégicos de movilidad sostenible más importantes del país.

Durante la inspección, el mandatario destacó el progreso del 76 % que presentan actualmente las embarcaciones, las cuales ya cuentan con motores instalados, pintura en primera capa, puertas automáticas, rampas de acceso para personas con movilidad reducida, estaciones para 8 bicicletas y un sistema eléctrico avanzado con más de 1.600 metros de cable instalado.

“Este es un sueño que avanza con paso firme. Muy pronto los monterianos podrán navegar por el río Sinú en un sistema moderno, incluyente y ambientalmente sostenible”, afirmó el alcalde Kerguelén.

El mandatario reiteró que las embarcaciones llegarán a Montería por el río Sinú en el mes de diciembre, para iniciar el proceso de alistamiento final y pruebas operativas.

Businú, desarrollado en alianza con Cotecmar, conectará a las comunidades a través de una alternativa de transporte limpia, segura y eficiente, consolidando a Montería como una Biodiverciudad modelo en Latinoamérica.

Dirección

Montería
0000

Teléfono

+573168538736

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sinú Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Sinú Noticias:

Compartir