
09/10/2025
LDZ 15 – Lucho Bermúdez al estilo de Fred Macdonald – Piano con ritmos
FRED MACDONALD está considerado actualmente como uno de los más notables estilistas del piano en el campo de la música popular. Su estilo sobrio y vivaz tiene una rara fascinación que cautiva a todos los que lo escuchan. Su intuición musical y su admirable sentido rítmico le permiten realizar en el piano verdaderas maravillas de interpretación, y sus versiones para este instrumento tienen todas un colorido y una fluidez realmente subyugantes.
Este singular pianista mexicano no es extraño a la música rítmica de Colombia, pues en anteriores ocasiones ha hecho de ella afortunadísimos arreglos que han obtenido gran éxito en México y en otros países de América. Fred Macdonald gusta de la música bailable colombiana y la ha asimilado plenamente, como lo demuestra en las adaptaciones que ha realizado para este disco “ZEIDA”.
En época reciente, Fred Macdonald estuvo en Colombia por breve tiempo y fue entonces cuando “ZEIDA” le encomendó la grabación del presente disco de larga duración, en el cual figuran las más famosas composiciones de Lucho Bermúdez, en exquisitas y originales versiones para piano y ritmos.
“ZEIDA” tiene el privilegio de presentar por primera vez en Colombia a dos talentos musicales de la talla de Fred Macdonald y Lucho Bermúdez, reunidos en un disco de larga duración como este que ahora ofrecemos al público. El resultado de tal alianza no pudo ser más espléndido, ya que la música de Lucho Bermúdez, al estilo de Fred Macdonald, adquiere una nueva vigencia artística que le marca nuevas rutas dentro del panorama musical internacional.
⸻
Temas:
AÑORANZA – DANZA NEGRA – TE BUSCO – CAPRICHITO –
SAN FERNANDO – FANTASÍA TROPICAL – CARMEN DE BOLÍVAR – SALSIPUEDES
⸻
LUCHO BERMÚDEZ nació en El Carmen (Departamento de Bolívar).
La predisposición para la música se advirtió en él cuando aún era un niño, pues a los doce años tocaba piezas sencillas en un flautín y a los trece se presentaba en público por primera vez, tocando el flautín en una banda militar. En la ciudad de Santa Marta recibió clases de piano y posteriormente aprendió a tocar otros instrumentos, entre los cuales eligió el clarinete para dedicarse a él con preferencia.
A la edad de veintidós años dirigía en Cartagena su propia orquesta y, algunas veces, la Banda Departamental, cuando el director titular de esa agrupación le cedía la batuta para que dirigiese sus propias obras. En 1940 grabó sus primeros discos, los cuales tuvieron gran éxito. Después ha viajado con su orquesta por todo el territorio colombiano, actuando a través de las más importantes cadenas radiales del país y en los más refinados centros de diversión.
Lucho Bermúdez se destaca como una de las figuras más interesantes de la música colombiana contemporánea. Ha orientado su actividad artística hacia un plano de competencia internacional, y a él se debe, en buena parte, el auge de nuestros ritmos costeños más allá de nuestras fronteras.
México, La Habana, Buenos Aires… tres esquinas de la música latinoamericana donde ha triunfado la música de Lucho Bermúdez.
“Fantasía Tropical”, “Danza Negra”, “Caprichito”, “San Fernando” fueron aclamados con cálido entusiasmo por los públicos de esas capitales y conquistaron para su autor el galardón del renombre internacional.
⸻
CARMEN DE BOLÍVAR
Como homenaje a su tierra natal, Lucho Bermúdez compuso uno de sus porros más famosos: “Carmen de Bolívar”.
Cuando sus admiradores quisieron conocer sus dotes en el género melódico-romántico, Lucho Bermúdez produjo dos boleros de corte maestro: “Añoranza” y “Fantasía Tropical”.
En Buenos Aires, añorando con nostalgia su patria lejana y las danzas de sus costas, Lucho Bermúdez concibió su “Danza Negra”.
Motivos cubanos sirvieron de inspiración a Lucho Bermúdez para componer su popularísima guajira “Te Busco”.
Celebérrimo internacionalmente por su perfecta construcción rítmica y melódica es el sensonete porro de Lucho Bermúdez: “Caprichito”.
Lucho Bermúdez dedicó especialmente al Club San Fernando de la ciudad de Cali una de sus composiciones de mayor éxito: el porro “San Fernando”.
Hay en las montañas de Antioquia una finca de donde, según se dice, no pueden ni quieren salir las personas que a ella son invitadas por sus dueños. Allí estuvo Lucho Bermúdez y así nació el porro “Salsipuedes”.
(Notas de Juan Oradí)
⸻
Compañía Colombiana de Discos Ltda. “Codiscos”
Medellín – Colombia
Este disco ZEIDA de larga duración, 33 1/3 R.P.M., con grabación de microsurco, permite una reproducción más fiel y de mejor calidad tonal.
Manéjese con cuidado, no exponiéndolo al calor y conservándolo dentro de su funda. Únicamente puede tocarse en aparatos a 33 1/3 R.P.M.