
27/06/2025
Con una nutrida agenda cultural se llevará a cabo el 48° Festival Nacional del Porro en el municipio de San Pelayo, Córdoba. Del 27 al 30 de junio, este encuentro tradicional reúne a músicos, bailarines, investigadores, gestores culturales y turistas en torno a una de las expresiones más representativas del folclor caribeño colombiano.
El festival rinde homenaje al músico Martín Augusto Luna Ramírez y a la Caja de Compensación Familiar de Córdoba, destacando la versión dedicada al músico tradicional pelayero y a las escuelas de formación musical.
Durante los cuatro días de programación, se realizarán concursos de bandas en distintas categorías (infantil, juvenil y mayores), desfiles tradicionales como “Las Aguadoras”, la parada “Tito Guerra”, muestras de instrumentos, retretas, fandangos y una feria de emprendimiento. Los espacios estarán distribuidos en diferentes puntos del municipio, entre ellos la Tarima María Varilla, el Parque Central Simón Bolívar y la Tarima alterna contigua a la Alcaldía.
El festival también incluye talleres pedagógicos, conversatorios sobre la memoria del porro y una variada muestra artística, reafirmando su compromiso con la formación, la investigación y la preservación del patrimonio cultural inmaterial de la región.
Uno de los momentos destacados es el concurso de obras musicales inéditas en ritmo de porro palitiao, tapao, cantao y fandango, donde compositores de todo el país presentarán nuevas creaciones ante un jurado calificador.
La clausura del evento tendrá lugar la noche del lunes 30 de junio, con la premiación del concurso y fandangos en vivo con las bandas ganadoras, ratificando a San Pelayo como epicentro del porro en Colombia.
El Festival Nacional del Porro, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, continúa consolidándose como una plataforma clave para la circulación de las músicas tradicionales, el fortalecimiento de la identidad caribeña y la dinamización de la economía cultural del departamento de Córdoba.