16/07/2025
APROVECHAR AL MÁXIMO LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES, SIGNIFICA DESAPARECER PUESTOS DE TRABAJO CONVENCIONALES Y TERCERIZAR EL ACARREO, COMO VIENE SUCEDIENDO DESDE 2022 CON EL PLAN PILOTO Y DESAPARECER EL MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS TERRESTRES
Por Organis Cuadrado
En junio de 2014 la empresa anglo australiana a BHP Billiton dueña para la época de Cerro Matoso, anunció el despido de un número indeterminado de empleados, aduciendo la “sostenibilidad de la empresa en el largo plazo”, “racionalización de costos”, “generar beneficios a los accionistas”, entre otros. Esa decisión de la empresa en aquel entonces hacía parte de una estrategia global de la compañía de reducir hasta US$ 3.900 millones en costos, según lo informó Bloomberg, ante la caída en los precios de los minerales, poco tiempo después de los despidos masivos de trabajadores la empresa Cerro Matoso cambia de dueño, y es como en mayo de 2015 pasó a South32. Como se ha mostrado hasta este punto, y la historia reciente indica que los cambios en Cerro Matoso trae consigo el despido de los trabajadores y decisiones que van en contra de los derechos adquiridos por ellos, tal como ocurre en estos momentos con la actual venta de la empresa al magnate turco, Robert Yüksel Yildirim, y de los temibles 5 meses de transición que quedan, en este nuevo escenario, la empresa ha manifestado su preocupación por tres aspectos, la caída del tenor del níquel, la caída en los precios internacionales y la caída de las Reservas Minerales o agotamiento del grado de mineral, pues es evidente que la empresa debe hacer reestructuraciones que le permitan enfrentar este escenario, pero ¿por qué la carga la tienen que asumir los trabajadores y seguramente las comunidades adyacentes a la mina, que han sufrido la actividad de Cerro Matoso por más de 40 años?
Y la preocupación no sería tanto sí vemos que, BHP Billiton vendió a Cerro Matoso porque ya estaba en decaída la explotación de Ferroníquel; South32, compró, recortó costos y explotó, y en el periodo de exploración no encontraron más para ampliar que sea de interés para el negocio de los accionistas, pero más preocupante resulta lo expresado recientemente por el presidente de la compañía minera en una entrevista publicada el 13 de julio, en el medio de comunicación Portafolio, en la que dice tajantemente que, “en estas transacciones nadie tiene atornillado el trabajo en una empresa, entonces todo pues va a depender de cómo se vayan dando las cosas”; en la mismas declaraciones agrega que, “se ha ido disminuyendo la producción, debido al tenor del ní¬quel, y que están buscando opciones y por eso hicieron unas pruebas de un mineral importado traído de Guatemala para potenciar el mineral existente en la mina”, manifestaciones que ratifican lo dicho el 26 de diciembre de 2021, en el mismo medio de comunicación sobre la importación de mineral para procesarlo en las instalaciones industriales de Montelíbano, bajo ese panorama a lo que apunta el nuevo dueño CoreX es aprovechar al máximo las instalaciones industriales, los que lleva a presumir que valor por la compra de la empresa en 100 millones de dólares, es por los meros equipos industriales “el cascaron” pero sin mineral, el que se presume vendría importado de otras minas, ya que el Turco también opera en los sectores puertos y terminales, transporte marítimo y logística