NAKED BRAIN

NAKED BRAIN NAKED BRAIN
COPYRIGHT ©®

Skelephant This four-piece rock band originally began with brothers Isaac and Aidan Howell, growing to include old schoo...
24/05/2025

Skelephant

This four-piece rock band originally began with brothers Isaac and Aidan Howell, growing to include old schoolmates Callum Walsh and Lewis Mackay to form Skelephant. Heavily inspired by the classic guitar music of Led Zeppelin and Hendrix, as well as 90’s and 00’s indie rock bands such as Jeff Buckley the Strokes and Queens of the Stone Age, Skelephant have a talent for writing memorable songs with an ear for the creativity needed for fresh material on the well-trodden path of the rock genre. With our dedicated, growing fanbase, and air time on radio stations across the UK and overseas, including on BBC Introducing Beds, Herts and Bucks, Skelephant are starting to make some waves.

Provided to YouTube by DistroKidCrocodile Tears · SkelephantCrocodile Tears℗ SkelephantReleased on: 2024-10-11Auto-generated by YouTube.

Thee Oh Sees,American rock band originally from San Francisco, California, USA, active since 1997, based in Los Angeles ...
23/05/2025

Thee Oh Sees,

American rock band originally from San Francisco, California, USA, active since 1997, based in Los Angeles since 2014. Led by John Dwyer.

The band has changed its lineup and name several times, having previously been known as: Orinoka Crash Suite (1997–2003), OCS (2003–2005, 2017), Orange County Sound (2005), The Ohsees (2006), Thee Oh Sees (2006–2017), Oh Sees (2017–2019), Osees (2020–present).

Provided to YouTube by The Orchard EnterprisesThe Static God · Oh SeesThe Static God℗ 2017 Castle FaceReleased on: 2017-06-07Auto-generated by YouTube.

Jenny and the Mexicats
03/05/2025

Jenny and the Mexicats

Jenny & The Mexicats - Live at the Levitt!Thanks to our sponsors at Baylor Scott & White in Arlington!Text "FREEMUSIC" to 44321 to donate to the Levitt.

Panivalkova 🪘🥁🛢️
09/04/2025

Panivalkova 🪘🥁🛢️

director: Anna Buryachkovadop: Andrey Tartishnikovexecutive producer: Jane Yatsutaproducer: Kate Galytska co-director/editor: Yura Reznichenkocostume designe...

06/04/2025

Con Premios India Catalina de la Industria Audiovisual – ¡Me acaban de reconocer como uno de sus fans destacados! 🎉

Recomendación de la semana:La Vida Bohéme:La Vida Boheme is a indie-rock band which formed on the fierce streets of Cara...
11/03/2025

Recomendación de la semana:

La Vida Bohéme:

La Vida Boheme is a indie-rock band which formed on the fierce streets of Caracas, Venezuela.

A band that has defied all the stereotypes and prejudices of an indie band.

La Vida Boheme - Você (Video Oficial)Dirigido por Johan VerhookUna producción de CapitolioGuión: Johan Verhook / José OstosAsistente de Dirección: Pedro Manz...

Sina-Drums
27/02/2025

Sina-Drums

Today's music is all about quick hooks, dopamine, and short videos. With this video, we went for the complete opposite. Telling a story takes time. Join us o...

Anita Avakian is a Georgian-Armenian artist born in Ukraine. Professionally in music since the age of 4. She started wri...
25/02/2025

Anita Avakian is a Georgian-Armenian artist born in Ukraine. Professionally in music since the age of 4. She started writing original music
in 2018, first releases in 2021.

From 2022, moving to Paris (war refugee status). Despite her difficult financial and mental health situation, she continued writing, releasing music and perform.

In 2024, she independently created show in Paris, which became one of the Top 3 Best concerts in the history of the concert venue. (the full concert is available on YouTube)

The main focus of Anita's music is social and political themes.

Sharing her story as a survivor of abuse,

Discrimination, war and depression in her own unique Comedy Drama way, she shows that this is only what happens to us but does not define us and our future.

Since 2025, Anita has signed a sponsorship contract with the online platform that provides online therapy services MyPsy.Online

Her new album, which is currently in development,
focuses on the topic of mental health and suicide..so it’s gonna be Hella fun one.

Classic Blues and Rock music sound during jam in Paris. The song “Celebrate” written by Anita Avakian - a refugee artist who independently created one of the...

23/02/2025

INSTINTO & TEMOR, ¿ES LO MISMO?

En algún momento de nuestras vidas, todos hemos experimentado ese escalofrío que recorre nuestra columna vertebral, esa sensación de pavor que nos hace detenernos en seco o correr como si nos persiguiera un enjambre de avispas.

Ahora bien, ¿qué tiene que ver este "miedo" con nuestra supervivencia? Mucho más de lo que creemos.

Es más, el miedo y el instinto de conservación son como esos dos amigos inseparables que, aunque a veces se llevan mal, no pueden vivir el uno sin el otro.

¿Qué es el instinto de conservación?

El instinto de conservación es esa chispa primordial que todos tenemos, a veces latente, a veces tan activa como un despertador que no se apaga.

Este instinto nos impulsa a evitar situaciones peligrosas, a buscar comida cuando tenemos hambre, a refugiarnos cuando sentimos frío, o incluso a huir cuando algo nos amenaza.

Es un mecanismo que, por siglos, ha sido vital para nuestra supervivencia, ayudándonos a escapar de depredadores o a sortear otros peligros, de manera casi automática.

Pero aquí viene la pregunta existencial: ¿de dónde nace la necesidad de conservación? La respuesta es sencilla, aunque tan profunda como un pozo sin fondo: nuestro instinto de supervivencia nace de la necesidad de perpetuar la especie.

El deseo de no morir es un poco egoísta, pero a la vez, tan altruista, porque garantiza que podamos seguir existiendo a través de nuestras generaciones.

Es como si, a través de cada "yo" que ha existido, hubiera un pacto ancestral con el futuro: "Haz todo lo posible por seguir existiendo, y así nos aseguramos de que los que vengan tengan el mismo lujo de la vida."

El miedo: ¿la forma en que el instinto de conservación grita?

Ah, el miedo. Ese compañero incómodo que siempre aparece cuando menos lo necesitas. Pero, en realidad, el miedo es un actor principal en este escenario.

Si nos detenemos a pensar, el miedo es como el megáfono que amplifica las señales del instinto de conservación.

No es un simple "te aconsejo que tengas cuidado", sino una alarma estridente que dispara una respuesta rápida, casi instintiva.

¿Y qué hace el miedo? Nos paraliza o nos da la energía para huir, pero en ambos casos, el objetivo es el mismo: protegernos de una amenaza, ya sea real o imaginaria.

Imagina que estás caminando por un sendero oscuro y de repente escuchas un crujido entre los arbustos. Tu corazón se acelera, tus sentidos se agudizan y, sin pensarlo dos veces, te preparas para correr. Ese miedo, esa sensación de pavor, es el instinto de conservación a pleno rendimiento.

El miedo te hace reaccionar, te hace huir o, en algunos casos, te obliga a enfrentarte a la amenaza, todo por el simple hecho de seguir con vida.

El miedo, ese súper héroe mal interpretado

A veces el miedo no es bien entendido. Pensamos en él como un villano, una emoción que nos paraliza, que nos hace sentir débiles.

Pero, si lo miramos desde una perspectiva más profunda, el miedo es una especie de superhéroe que, aunque sufra una crisis de identidad, está siempre allí para protegernos.

Imagina que el miedo fuera el mayordomo de un palacio. Si no estuviera tan atento y no avisara de las amenazas, el palacio podría ser saqueado en un abrir y cerrar de ojos.

¿Es el mayordomo culpable de todo lo malo que pasa? No. Pero, al final, su labor es crucial para la seguridad del reino.

Miedo y evolución: un pacto ancestral

Si uno de los propósitos fundamentales del instinto de conservación es seguir vivo, el miedo cumple un rol crucial en la evolución.

La capacidad de percibir peligro y reaccionar ante él de manera instintiva ha sido, probablemente, una de las mayores ventajas evolutivas que hemos tenido como especie.

Nuestros antepasados, aquellos humanos prehistóricos con su instinto de conservación afilado como cuchillo, debían estar alerta constantemente ante la amenaza de mamuts, felinos gigantes y, claro, la posible escasez de alimentos.

Hoy en día, nuestras amenazas son un tanto diferentes, pero el miedo sigue siendo la misma herramienta que nos ayuda a adaptarnos.

Lo curioso es que el miedo no solo se limita a los grandes depredadores o peligros visibles. Hoy, muchos de nuestros miedos son abstractos: el miedo al fracaso, al rechazo, a la muerte.

Pero, de alguna manera, estos también tienen una raíz en la supervivencia, aunque ya no sean tan obvios. El miedo a la muerte, por ejemplo, no es más que una manifestación del deseo de continuar existiendo, de seguir perpetuando nuestra especie, aunque a veces lo olvidemos entre las preocupaciones cotidianas.

Humor al rescate

Ahora bien, aquí va un pequeño toque de humor para aligerar la conversación. Si bien el miedo y el instinto de conservación son compañeros inseparables, a veces tienen maneras... "peculiares" de actuar.

¿Alguna vez has experimentado ese miedo irracional a las arañas o a los perros pequeños? ¡No estás solo! Tu instinto de conservación se activa de una forma un tanto desproporcionada ante una criatura diminuta que, en realidad, no representa ninguna amenaza seria.

¡El pobre instinto de conservación a veces se pasa de listo! Es como si un coche de carreras se preparara para saltar al vacío cuando en realidad sólo estás mirando un letrero en la calle.

El miedo: el amor que no sabemos manejar
Así que, al final, el miedo y el instinto de conservación son más que una simple respuesta biológica.

Son la danza eterna entre nuestra necesidad de protegernos y nuestra tendencia a, a veces, exagerar un poco. Si bien pueden parecer incómodos, estos dos compañeros, tan intrínsecamente ligados, hacen posible que estemos aquí hoy.

Y, aunque no podamos evitar que el miedo aparezca de vez en cuando, lo que realmente importa es cómo lo manejamos. Porque, al fin y al cabo, ¿quién no se ha reído alguna vez al recordar alguna de sus reacciones más exageradas ante algo que, en retrospectiva, no era tan aterrador?

A veces, basta con mirarlo con un poco de humor, recordando que el miedo, en realidad, tiene un único propósito: mantenernos vivos para seguir viviendo. Y, aunque no siempre lo hagamos de la manera más eficiente, seguro que siempre habrá algo que valga la pena celebrar al final del día... ¡preferiblemente sin mamuts a la vista!

Angel Rincøn
Radio Nacional de Colombia

New musical discovery perfect for expanding the boundaries of the musical archetype.Angel Rincøn Radio SKOVORODA Radio N...
21/02/2025

New musical discovery perfect for expanding the boundaries of the musical archetype.

Angel Rincøn
Radio SKOVORODA
Radio Nacional de Colombia
Festival Jazz al Parque
Daria Diachenko

̃a

https://www.instagram.com/richiegoods?igsh=bmNtcDJxcTFrNTFq

https://www.instagram.com/chienchienluvibes?igsh=MWZ6bm00a24zZWp1Yg==

https://youtu.be/itYeEplxwnk?si=5x9eYV9QJCxjioud

Jan 11, 2025. It's time to release another live show video! This time, we are doing it on our own. In the intimate and beautiful Michiko Studios, we had an a...

Dirección

Montería

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando NAKED BRAIN publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría