16/12/2024
LOS ESCÁNDALOS EN EL CONCEJO DE NEIVA CONTINUARÁN EN 2025: UN PANORAMA LLENO DE POLÉMICA E INCERTIDUMBRE
El Concejo de Neiva cierra un 2024 marcado por tensiones políticas, procesos judiciales y decisiones controvertidas que han puesto en jaque la legitimidad de varios de sus integrantes. Aunque algunos cabildantes lograron superar demandas e investigaciones en primera y segunda instancia, el 2025 se perfila como un año aún más turbulento para la corporación.
ABEL MENDOZA: EL EPICENTRO DE LA CONTROVERSIA
Entre los protagonistas del 2024, Abel Mendoza destacó como el concejal más polémico. Sus investigaciones por presunta doble militancia, porte ilegal de armas, agresión física a mujeres y manejo irregular de recursos han sido objeto de amplio escrutinio público. A pesar de ello, Mendoza ha sorteado las acusaciones gracias, según sus críticos, al respaldo de poderosos aliados como el alcalde Germán Casagua, el excongresista Álvaro Hernán Prada y Senadora Berenice Moreno. Sin embargo, los procesos en su contra están lejos de concluir, y las decisiones definitivas podrían marcar su futuro político.
CURULES AMENAZADAS: GARZÓN, AMAYA Y BAUTISTA
El 2024 también dejó un sabor amargo para Jesús Garzón y Juan Diego Amaya, quienes enfrentaron la amenaza de perder sus credenciales en primera instancia. Sin embargo, el Consejo de Estado ratificó su permanencia en el Concejo, permitiéndoles continuar respaldando sin objeciones las iniciativas de la administración municipal, lo que ha generado críticas por su aparente alineación incondicional.
Por su parte, Cristian Bautista protagonizó un giro inesperado: aunque el Tribunal Administrativo del Huila había dictaminado en su contra por promover presuntamente la candidatura de Rodrigo Villalba, el Consejo de Estado revocó esa decisión, permitiéndole conservar su curul.
ZANABRIA Y TRUJILLO: CAÍDAS Y SORPRESAS
En un hecho que generó revuelo, Yamid Zanabria perdió su credencial en medio de un proceso de doble militancia. su destitución dejó en una posición estratégica a Lourdes Mateus, quien por ahora asumirá la presidencia del concejo en 2025. La caída de Zanabria, respaldado por el alcalde Casagua, dejó un vacío inesperado en el liderazgo político del oficialismo.
Mientras tanto, el caso de Felipe Trujillo generó pesar entre los sectores que reconocían su talante propositivo. Trujillo fue retirado de su cargo tras una decisión del consejo de estado que determinó que había violado el régimen de inhabilidades. sin embargo, sus aliados, entre ellos Álvaro Hernán Prada y Germán Bahamón, han sugerido que podría aspirar a la cámara de representantes en el próximo ciclo electoral.
EL FUTURO DE JOHAN ORTIZ
El concejal Johan Steed Ortiz enfrenta también un panorama incierto, con procesos pendientes que podrían costarle su curul. Su equipo político, liderado por Sergio Medina y Camilo Ospina, ya estaría preparando el terreno para respaldarlo en una eventual aspiración a la Cámara de Representantes si logra salir bien librado.
UN CONCEJO BAJO LA SOMBRA DEL CRIMEN Y UN 2025 AÚN MÁS COMPLEJO
Adicionalmente, este medio ha conocido que las tensiones podrían aumentar aún más con la posible orden de captura contra un concejal investigado por lavado de activos, narcotráfico y violencia intrafamiliar. Además, otro concejal estaría en riesgo de perder su investidura tras revelarse una condena de hace más de una década que lo inhabilitaría para ejercer cargos públicos.
Aunque el 2024 dejó profundas cicatrices en la política neivana, todo apunta a que el próximo año traerá desafíos aún mayores. Las investigaciones en curso y las acusaciones contra varios concejales podrían cambiar drásticamente la composición del Concejo, generando un impacto significativo en la gobernabilidad de la ciudad.
La ciudadanía observa con atención, esperando que las decisiones judiciales y políticas reflejen una mayor transparencia y compromiso con los intereses de los neivanos, en un momento en que la confianza en las instituciones públicas parece más frágil que nunca.