18/01/2025
En el Huila también se hace el llamado a manifestar la indignación de las familias y las víctimas de la desaparición forzada de todo el país, hechos no ajenos a nuestro departamento.
Debido al debate público sobre el grafiti y el arte urbano que en Medellín un sector quiso caracterizar como "Desorden", la indignación de muchos artistas y grafiteros se suma para hacer un alto a este hecho revictimizante, replicando la consigna en diferentes ciudades, reivindicando la manifestación propia de las víctimas.
El día de ayer, 17 de Enero, en Neiva, artistas de la ciudad, acompañados de familiares de las víctimas por desaparición en el departamento del Huila, se propusieron expresar mediante el muralismo y el grafiti la indignación y la protesta, mostrando que el arte urbano es un acto de memoria restaurativa y liberadora.
En ese sentido, el muro se expresa como un acto político que rechaza la doctrina militar vigente con la que se perpetuaron no solo las desapariciones forzadas sino además los falsos positivos, la persecución y as*****to de líderes sociales, la criminalización y militarización de la vida juvenil, el silenciamiento al opositor, siempre en contra de la libertad, la democracia, la vida, la paz.
Hoy nuevamente se manifiesta la empatía y la fortaleza de los pueblos por dignificar la vida, así mismo las expresiones artísticas como canales de lucha popular entre jóvenes, mujeres, madres, familiares para y por las víctimas.