21/11/2025
CONCEJO DE NEIVA APRUEBA PROYECTO ORIENTADO A PREVENIR, ATENDER Y ERRADICAR EL ACOSO Y ABUSO SEXUAL EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
En sesión plenaria realizada este 21 de noviembre de 2025, el Concejo de Neiva aprobó de manera unánime el Proyecto de Acuerdo 027 de 2025, iniciativa que establece lineamientos y acciones integrales para la prevención, atención y erradicación del acoso y abuso sexual contra niñas, niños, adolescentes y jóvenes en instituciones educativas públicas y privadas del municipio.
Neiva, 21 de noviembre de 2025. El proyecto presentado por los concejales Juan Sebastián Prieto Pérez y Juan Carlos Parada, y cuya ponencia estuvo a cargo del concejal Camilo Perdomo, tuvo un amplio proceso de estudio y debate en la Comisión Primera, donde fue enriquecido con aportes técnicos, jurídicos y sociales, especialmente de la concejal Lourdes Paola, reconocida por su liderazgo en temas de protección de la infancia.
Un proyecto robusto y necesario para Neiva
Durante la presentación del informe de ponencia, el concejal Camilo Perdomo destacó que el Proyecto de Acuerdo cumple con todos los requisitos jurídicos, técnicos y de conveniencia establecidos por la ley, incluyendo la exposición de motivos, estudios normativos, certificaciones de la Administración Municipal y conceptos económicos y jurídicos del Concejo.
Perdomo enfatizó que el proyecto es una respuesta urgente ante la realidad que vive la ciudad: Según datos del Instituto Nacional de Medicina Legal, en 2023 se registraron 783 casos de abuso infantil en el Huila, de los cuales alrededor del 20 % ocurrieron en entornos educativos. En Neiva, solo en 2024 se reportaron más de 50 casos ante la Personería, cifra que evidencia la gravedad del problema.
El concejal afirmó que esta iniciativa permitirá implementar rutas claras de atención, fortalecer la formación del personal docente y administrativo, y desarrollar campañas comunitarias de sensibilización, complementadas con la creación de un Comité Municipal de Prevención y Seguimiento, articulado con ICBF, Policía de Infancia y Adolescencia, Fiscalía y Personería.
Aportes de la Administración Municipal
La secretaria de Educación, María Amelia Monroy, informó que la Administración ha venido fortaleciendo el equipo psicosocial que atiende denuncias y rutas de atención, pasando de 13 a 18 psicólogos para la vigencia 2026. Asimismo, destacó:
• La existencia y aplicación de la ruta institucional de atención.
• El trabajo articulado con Procuraduría, Personería, Defensoría del Pueblo y demás dependencias municipales.
• El seguimiento actual a 27 casos activos en el municipio, incluyendo ocho casos en instituciones oficiales y dos en colegios privados durante 2025.
• La separación temporal de seis docentes que enfrentan investigaciones, garantizando el debido proceso.
Monroy insistió en la importancia de que los rectores activen la ruta de manera inmediata y celebren la aprobación del proyecto como una herramienta adicional para proteger a la infancia.
La Secretaría de Mujer, Infancia y Adolescencia, Clara Eugenia Peña Perdomo, resaltó que la Administración ha priorizado los esfuerzos para erradicar las violencias que dejan huellas de por vida en los menores.
Señaló que, si bien las rutas existen y están reglamentadas por la Ley 1098, aún persisten dificultades en el seguimiento y la operatividad, por lo que este proyecto permitirá fortalecer el cumplimiento efectivo de los protocolos. Asimismo, recordó la importancia de articular esta nueva norma con el Acuerdo 020 de 2024, para evitar duplicidad de comités y garantizar la integración de políticas locales de protección.
Intervenciones de los concejales
El concejal Roberto Escobar, recordó casos graves ocurridos en instituciones educativas de la ciudad, como el del colegio Rodrigo Lara en 2024, donde diez estudiantes fueron víctimas de acoso por parte de un docente. Solicitó a la Administración divulgar masivamente la información del acuerdo para empoderar a padres y estudiantes.
El concejal, Juan Sebastián Prieto, Autor del Proyecto, agradeció el respaldo del Concejo y subrayó que el acuerdo surge de una necesidad real de la ciudad. Señaló que el objetivo principal es: Reducir la incidencia del acoso y abuso sexual, Aumentar la denuncia y la confianza institucional y Garantizar que, ante cualquier duda razonable, los presuntos implicados sean retirados temporalmente, tanto en instituciones públicas como privadas, mientras avanza el proceso judicial.
El concejal, Juan Carlos Parada, Coautor, Destacó que el proyecto complementa otras iniciativas ya existentes, pero amplía su alcance al incluir de manera explícita la protección de niños y adolescentes hombres, además de las niñas. Resaltó el daño irreparable que generan estas violencias y la importancia de entregar a las instituciones herramientas reales de prevención, seguimiento y actuación inmediata.
Un Acuerdo para proteger el presente y el futuro
El Proyecto de Acuerdo 027 de 2025 quedó aprobado en su integridad y pasará a sanción del señor alcalde de Neiva. Su implementación permitirá consolidar entornos educativos seguros, protectores y libres de violencia, fortaleciendo la corresponsabilidad entre instituciones, familias y Estado.
El Concejo de Neiva reafirma su compromiso con la protección de los derechos fundamentales de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y continuará ejerciendo seguimiento a la ejecución de las políticas adoptadas.