Opita Neiva

Opita Neiva 🎥 NOTICIAS, 🗞️ ANUNCIOS, 🚨DENUNCIAS Y CON LA COMUNIDAD 📢🎙️

Somos una página al servicio de la comunidad, con ánimo de informar y promover los acontecimientos de la capital Opita, el departamento del Huila y Colombia Entera.

    Ultimaron a hombre en CampoalegreFuentes : Periódico La Nación El señor Jhon Alexander Sepúlveda Barrios, de 33 años...
15/11/2025

Ultimaron a hombre en Campoalegre

Fuentes : Periódico La Nación

El señor Jhon Alexander Sepúlveda Barrios, de 33 años, perdió la vida luego de ser atacado a bala en el casco urbano de la capital arrocera del Huila. Un sujeto que se movilizaba en motocicleta habría sido el responsable de acabar con su existencia mientras caminaba por la avenida Circunvalar, cerca al cruce del barrio El Gaitán.

En la capital arrocera del Huila se registró un nuevo hecho de sangre que cobró la vida de un poblador. Se trata del señor Jhon Alexander Sepúlveda Barrios, de 33 años de edad, quien fue atacado con arma de fuego en plena vía pública de la localidad.

Al respecto, el Departamento de Policía Huila confirmó que, alrededor de las 11:55 de la noche del pasado miércoles, la Estación de Policía de Campoalegre recibió un llamado de alerta por parte de la comunidad en el que informaban sobre una persona que se encontraba tendida en la Ruta 45, en el sector de la avenida Circunvalar, a pocos metros del cruce al barrio El Gaitán.

Tenía heridas de arma de fuego

En principio, los moradores creían que había sufrido un accidente de tránsito; sin embargo, al llegar al sitio la patrulla, encontraron que esta persona de s**o masculino presentaba dos heridas por arma de fuego: una en la cabeza y otra en el antebrazo derecho.

Es así como los uniformados proceden a prestarle los primeros auxilios y se coordina su traslado a la E.S.E Hospital El Rosario para que recibiera atención médica. Desde allí, los galenos que lo valoraron decidieron remitirlo como urgencia vital al Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva debido a su estado crítico.

No sobrevivió

Pese a que fue intervenido rápidamente por los especialistas, lamentablemente el paciente no logró resistir y se declaró su deceso minutos más tarde.

Una vez ocurrido el acto criminal, las autoridades iniciaron la recolección de testimonios y de elementos materiales probatorios que no solo conduzcan al esclarecimiento del caso, sino a la captura del responsable. Al parecer, una persona que se movilizaba en motocicleta habría sido el autor del crimen, quien se le acercó y le disparó en diferentes ocasiones antes de huir del lugar.

  Hombre fue asesinado en zona rural de Algeciras, Huila Un nuevo hecho de sangre se registró en las últimas horas en zo...
15/11/2025

Hombre fue asesinado en zona rural de Algeciras, Huila

Un nuevo hecho de sangre se registró en las últimas horas en zona rural del municipio de Algeciras, Huila. La víctima fue identificada como Ever González Ortiz, distinguido ampliamente entre los habitantes de la despensa agrícola como 'Cucaracho'.

De acuerdo a las primeras versiones, la víctima fue hallada sin vida con impacto de arma de fuego en la vía que del municipio de Algeciras conduce a las veredas Las Morras, cerca del puente, en la Y, que comunica a Las Morras con La Parada, zona rural.

Ever González, era carpintero de profesión, árbitro en el municipio y también integrante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Algeciras.

💚 El cuidado de la salud está en nuestras manos. Por eso, desde la Secretaría de Salud de Neiva trabajamos cada día por ...
15/11/2025

💚 El cuidado de la salud está en nuestras manos. Por eso, desde la Secretaría de Salud de Neiva trabajamos cada día por el bienestar y una mejor calidad de vida para todos. 🌿💪
📢 Campaña de Información, Educación y Comunicación.
Secretaría de Salud de Neiva.

💚 🏙️

  Comenzó quinto ciclo de pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA para 778.408 hogaresProsperidad Social dio inici...
14/11/2025

Comenzó quinto ciclo de pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA para 778.408 hogares

Prosperidad Social dio inicio a la entrega del quinto ciclo de transferencias de Renta Ciudadana y Devolución del IVA, entre el 13 y el 24 de noviembre, para 778.408 hogares en todo el país, incorporando un día adicional frente al anuncio inicial.

Para este ciclo la entidad asignó un total de 324.061 millones de pesos, que serán entregados a través del Banco Agrario de Colombia y su red aliada. El esquema de pago se mantiene orientado a garantizar oportunidad y acceso seguro para todas las familias beneficiarias.

En los hogares habilitados se encuentran 811.966 niñas y niños menores de seis años. Bajo el nuevo enfoque de los programas, las transferencias monetarias priorizan el cuidado de la primera infancia como componente central de la política social del Gobierno.

La entrega de recursos tendrá cobertura en todo el territorio nacional. Entre los departamentos con mayor número de hogares beneficiados se encuentran Bolívar, Córdoba, Valle del Cauca, Atlántico, Nariño, La Guajira, Magdalena y Cesar, regiones donde el impacto de los programas es especialmente significativo.

Este quinto ciclo también fortalece la integración entre Renta Ciudadana y la Devolución del IVA, según lo orienta el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida. El proceso busca optimizar recursos públicos, mejorar la identificación de beneficiarios, ampliar la cobertura y garantizar transferencias más oportunas y complementarias.

Prosperidad Social recordó que las transferencias no son acumulables y deben reclamarse dentro del periodo establecido. Los hogares pueden consultar puntos y modalidades de pago en los canales oficiales de la entidad y del Banco Agrario. El sexto ciclo está programado entre el 4 y el 15 de diciembre para 770.000 hogares, con una destinación de 320.000 millones de pesos.

  Presidente Petro destacó respaldo de rectores de universidades públicas para que educación superior sea un derecho fun...
14/11/2025

Presidente Petro destacó respaldo de rectores de universidades públicas para que educación superior sea un derecho fundamental

Gobierno avanza en su política de gratuidad y derecho fundamental de la educación superior en el país.

Desde su cuenta de X el jefe de Estado aseguró que “rectores de las universidades públicas de Colombia, (están) unidos en el impulso del proyecto del gobierno de hacer de la educación superior un derecho, y de expandirla gratuitamente en el conjunto de la juventud colombiana. Y convocar a los gobiernos del mundo a apoyar y respetar los tratados de derechos humanos”.

El post del mandatario en la red social se dio luego de la declaración que firmaron las rectoras y rectores de las 34 universidades públicas del país, que se reunieron en la sede de la universidad de Nariño en Pasto.

En el documento, leído por el presidente del Sistema Universitario Estatal (SUE), Jairo miguel Torres, los directivos reconocieron “el liderazgo del presidente Gustavo Petro, quien encarna y representa la unidad nacional y la lucha por la defensa de la educación superior pública como derecho fundamental”.

“En sesión del consejo de rectores y rectoras del Sistema, en representación de las universidades públicas, expresa su firme compromiso con la educación superior como derecho fundamental y del conocimiento como bien público y bien común, pilares esenciales de la soberanía, la democracia y la dignidad de los pueblos”, declararon los rectores.

Indicaron además que “el conocimiento académico constituye un instrumento de integración entre los pueblos y una base para la construcción de la paz, la libertad y la justicia social”.

Enfatizaron que “la educación superior pública es condición esencial para garantizar la pluralidad de pensamiento, la investigación libre y la deliberación democrática en nuestras instituciones”.

Por esta razón, ratificaron “el compromiso con una educación superior pública incluyente y soberana al servicio de la vida, la verdad y la dignidad humana”.

  MinSalud ordena recuperar infraestructura hospitalaria y llevar especialistas al norte del Valle del Cauca​"La salud d...
14/11/2025

MinSalud ordena recuperar infraestructura hospitalaria y llevar especialistas al norte del Valle del Cauca

​"La salud digna requiere acción y​ compromiso del Estado” Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

El ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, realizó importantes anuncios encaminados a fortalecer la infraestructura hospitalaria, mejorar la calidad del servicio y dignificar las condiciones laborales del talento humano en salud, durante un recorrido por el norte del Valle del Cauca.

Durante su visita al municipio de Ansermanuevo, Jaramillo inspeccionó el hospital Santa Ana de los Caballeros, donde reafirmó el compromiso del Gobierno del Cambio con la implementación de un ecógrafo y una unidad de rayos X. Asimismo, subrayó la necesidad de revisar las condiciones operativas de los puestos de salud en veredas como El Billar, El Vergel, El Consuelo y La Cabaña, entre otras.​

En Argelia el ministro recorrió las instalaciones del hospital Pío XII ESE, destacando el adecuado manejo de la institución y anunciando la entrega de un vehículo de transporte asistencial, además de la implementación de servicios de especialistas que permitan una atención más integral.

Posteriormente, en Alcalá, Jaramillo dijo que se gestionarán los recursos para fortalecer las salas de cirugía y partos, el área de rayos X y la contratación permanente de especialistas en pediatría, ginecología, obstetricia, medicina interna y psiquiatría.

Finalmente, en el Hospital San Vicente de Paúl de Alcalá, el jefe de la cartera de Salud explicó los beneficios de la reforma a la salud, especialmente en materia de estabilidad laboral. Anunció también dotaciones para fortalecer los servicios de ginecología, pediatría y ginecoobstetricia, así como la adecuación de cuatro puestos de salud rurales en las veredas El Congal, El Edén y La Cuchilla.

De esta manera, el Gobierno nacional, bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, reafirma su compromiso con la dignificación de la salud de todas y todos, avanzando hacia un sistema más equitativo, cercano y humano.

  Gobierno crea Comité de Expertos para estudiar violaciones a derechos humanos en protestas sociales de 2019 a 2021​El ...
14/11/2025

Gobierno crea Comité de Expertos para estudiar violaciones a derechos humanos en protestas sociales de 2019 a 2021

​El Ministerio del Interior expedirá una reglamentación para desarrollar los aspectos relacionados con los principios, enfoques, funcionamiento y escogencia de los miembros del Comité de Expertos ​Ad hoc.

El Ministerio del Interior expidió el Decreto 1190 del 12 de noviembre del 2025 por medio del cual se crea el Comité de Expertos Ad hoc para el esclarecimiento de eventuales violaciones a derechos humanos durante las protestas sociales ocurridas entre los años 2019 y 2021.

El Decreto determina que este Comité de Expertos, que funcionará hasta el 31 de julio de 2026, no tendrá facultades para establecer responsabilidades penales, civiles, administrativas o disciplinarias.

El Comité estará integrado por tres personas de las más altas calidades éticas y profesionales, con experiencia, formación y conocimiento en derechos humanos. Las personas aspirantes serán postuladas por organizaciones sociales de la sociedad civil con trayectoria en la defensa y protección de víctimas de violaciones a los derechos humanos y procesos sociales de verdad.

“Serán elegidos por la Defensoría del Pueblo, la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos", indica la norma.

Además, especifica que “las personas integrantes del Comité de Expertos Ad hoc serán contratadas por el Ministerio del Interior y contarán con un equipo técnico e investigativo integrado por nueve personas financiadas por el Ministerio del Interior y el Ministerio de Justicia".

El Decreto 1190 aparece firmado por el presidente Gustavo Petro y los ministros del Interior, Armando Alberto Benedetti; de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez; y de Justicia, Augusto Alfonso Ocampo.

Además, el presidente de la República tendrá la obligación de presentar el informe elaborado por el Comité de Expertos a través de los medios de comunicación, las redes sociales institucionales y otros espacios públicos de difusión.

También ordena que todas las entidades del Gobierno nacional, sin excepción, colaboren con la entrega de la información necesaria para el cumplimiento del mandato del Comité de Expertos Ad hoc.

​Objetivos del Comité

▪️Documentar y analizar antecedentes, hechos y patrones de comportamiento que puedan constituir violaciones a los derechos humanos ocurridas en el período comprendido entre los años 2019 - 2021, así como hechos o acciones posteriores relacionados con contextos de protesta social.

▪️Identificar las acciones y omisiones de los agentes del Estado y particulares que presuntamente hayan actuado con omisión, aquiescencia, tolerancia apoyo o coordinación en la vulneración de derechos humanos en contextos de protesta social.

▪️Formular recomendaciones a las instituciones del Estado para el respeto, protección, prevención y garantía de los derechos humanos de quienes participan en acciones de movilización y protesta social, incluida la no estigmatización y no criminalización.

  Víctimas del conflicto en el Cesar reciben cartas de indemnización por $12.200 millones​​​​En lo corrido de noviembre ...
14/11/2025

Víctimas del conflicto en el Cesar reciben cartas de indemnización por $12.200 millones

​​​​En lo corrido de noviembre la Unidad para las Víctimas ha entregado cartas de indemnización a víctimas del conflicto en Sucre, Córdoba, Tolima, Magdalena, Cesar, Atlántico, Meta y el Ej​e Cafetero.

En los municipios de Agustín Codazzi, Valledupar y Aguachica (Cesar), la Unidad para las Víctimas lideró la entrega masiva de indemn​​​izaciones por vía administrativa.

​“La Unidad para las Víctimas está aquí para acompañar a los sobrevivientes del conflicto armado. Por eso, convocamos en cada entrega a las instituciones, para que brinden su oferta de estudio, vivienda y apoyo en temas de emprendimiento. Estamos comprometidos con la reparación integral de las víctimas en esta región", destacó Gustavo Benjumea Daza, director territorial de la Unidad en el Cesar y La Guajira.

Mario Cardona, uno de los beneficiarios, recibió su indemnización por encargo fiduciario y reveló que tiene un emprendimiento de bebidas micheladas en un municipio turístico del Cesar.

“Queremos crecer, es algo que ya empezamos con esfuerzo y estos recursos me ayudan a darle un impulso y fortalecerlo", indicó Cardona.

Jaime Salazar, quien se dedica a labores de construcción, recibió su carta de indemnización. Informó que con los recursos levantará las paredes de su casa.

“Quiero dejar de trabajar tan duro y tener un ingreso fijo. Sueño con descansar un poco y vivir con dignidad", aseguró.

También recibieron sus cartas de indemnización víctimas del conflicto de los municipios de Aguachica, La Gloria, Pailitas, Pelaya, Tamalameque, Bosconia, Becerril, La Jagua de Ibirico, Codazzi, Astrea, Chimichagua, Chiriguaná, El Copey, Valledupar y Pueblo Bello.

En lo corrido de noviembre la Unidad para las Víctimas ha entregado cartas de indemnización a víctimas del conflicto en Sucre, Tolima, Magdalena, Cesar, Atlántico, Meta, Córdoba​ y el Eje Cafetero.

El Gobierno del Cambio reafirmó su compromiso de seguir trabajando en articulación con las entidades del orden nacional y regional, para que la reparación y las garantías de no repetición sean una realidad para las víctimas del conflicto armado en el país.

  Minculturas avanza en declaratoria de las ruinas de Armero como Bienes de Interés Cultural​​Acto conmemorativo Armero ...
14/11/2025

Minculturas avanza en declaratoria de las ruinas de Armero como Bienes de Interés Cultural

​​Acto conmemorativo Armero 40 años.

En el marco de la conmemoración de los 40 años de la tragedia de Armero, el ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes anunció la inclusión de las ruinas de la antigua ciudad en la Lista Indicativa de Candidatos a Bienes de Interés Cultural del ámbito nacional (LICBIC), paso clave para su futura declaratoria como Bien de Interés Cultural de la Nación. El expediente será presentado el 27 de noviembre ante el Consejo Nacional de Patrimonio para la emisión de su concepto favorable.

Durante el acto la ministra Yannai Kadamani dijo que el avance es resultado de un año de trabajo en la construcción del expediente técnico y el Plan Especial de Manejo y Protección, con una inversión cercana a 2.000 millones de pesos. Señaló que este proceso representa un compromiso con la memoria, la protección del territorio y la no repetición, recordando que la tragedia dejó más de 20.000 víctimas.

El Gobierno ha destinado 1.323 millones de pesos entre 2024 y 2025 para estudios técnicos, identificación, investigación, análisis y diagnóstico del patrimonio cultural de Armero, así como para desarrollar estrategias de protección y gestión. Este esfuerzo se considera un avance en la deuda histórica del Estado con las víctimas y sus familias, y reafirma el valor material y simbólico del territorio.

La ley 1632 de 2013 ya había establecido la conservación, restauración y protección de las ruinas, mientras que el Documento CONPES 3849 de 2015 definió las estrategias para rendir honores a la desaparecida ciudad y a sus habitantes, incluida la emblemática figura de Omaira Sánchez, convertida en un símbolo de la tragedia.

El proceso de declaratoria avanza en dos fases: la elaboración del expediente, a cargo de la Unión Temporal Armero BIC mediante el Contrato de Consultoría 4088-2024 con una inversión de 635 millones de pesos; y la formulación del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP), actualmente en desarrollo por la Universidad del Valle bajo el Convenio Interadministrativo 1600-2025, con una inversión de 688 millones. Paralelamente, se impulsan procesos de apropiación social con Vigías del Patrimonio Cultural y semilleros comunitarios.

Durante el evento el ICBF entregó al Archivo General de la Nación el ‘Libro Rojo’, documento que registra la atención brindada a niñas, niños y adolescentes afectados tras la avalancha del 13 de noviembre de 1985. Este archivo fue destacado como un aporte fundamental a la memoria histórica del país y como patrimonio documental que el AGN se comprometió a preservar y difundir.

    Detenidos dos sujetos por el homicidio de un hombre en un bar en el sur de NeivaUn juez de control de garantías impu...
14/11/2025

Detenidos dos sujetos por el homicidio de un hombre en un bar en el sur de Neiva

Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra John Edwar Quintero Bonilla y John Alexander Murcia Ramírez, quienes estarían involucrados en el hurto y crimen de un ciudadano en Neiva (Huila).

Un fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Huila les imputó los delitos de homicidio, tentativa de homicidio, hurto calificado; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; todas las conductas agravadas.

Los procesados no aceptaron los cargos.

De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron el pasado 30 de junio en un establecimiento comercial en el barrio Arismendi Mora de Neiva.

Al parecer, los procesados llegaron al lugar y arremetieron contra varios ciudadanos que se encontraban compartiendo en familia.

Durante el hecho, habrían hurtado mediante raponazo unas joyas y un celular a la víctima, identificado como William Panesso.

En medio del forcejeo, uno de los agresores, al parecer, le disparó en varias ocasiones, causándole la muerte. Otra persona resultó herida y fue trasladada a un centro asistencial.

Los señalados responsables huyeron del lugar a bordo de una motocicleta.

La Fiscalía evidenció que estos hombres, al parecer, se apoderaron de más de 20.000.000 de pesos en elementos de valor.

Estos hombres fueron capturados por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo de la Policía Nacional.

  *Nos conectamos con la zona rural*_La campaña ‘Conéctate con la Vía’ de la Secretaría de Movilidad de Neiva llegó al c...
14/11/2025

*Nos conectamos con la zona rural*

_La campaña ‘Conéctate con la Vía’ de la Secretaría de Movilidad de Neiva llegó al colegio San Antonio de Anaconia, en la zona rural del municipio, con la estrategia ‘Mi escuela, mi seguridad vial’, una iniciativa que busca fortalecer la cultura vial desde la formación académica.

Menores de los grados sexto, séptimo, octavo, noveno, décimo y undécimo, del colegio en mención, gozaron de un espacio pedagógico y lleno de cultura vial; por medio de actividades participativas, los jóvenes aprendieron sobre las normas de tránsito y la importancia de respetarlas.

Durante la jornada se desarrolló una feria de stands pedagógicos, en la que los adolescentes participaron en actividades sobre velocidades seguras, comportamientos responsables en la vía, uso de elementos de protección al movilizarse en motocicleta o vehículo, y el reconocimiento de las señales de tránsito, sus clases y tipos.

Uno de los espacios más dinámicos fue el tapete de la seguridad vial, donde los jóvenes utilizaron un carrito y gafas que simulaban estado de embriaguez y efectos de sustancias SPA, experimentando de primera mano las dificultades para mantener el control y respetar las demarcaciones viales bajo dichos efectos.

Durante la actividad, se entregaron de manera participativa cartucheras, colores, prendas reflectivas, cascos y otros elementos que refuerzan los mensajes de prevención y seguridad vial promovidos por la campaña.

Con esta visita, ya son más de 500 niños, niñas y adolescentes sensibilizados a través de ‘Mi escuela, mi seguridad vial’, cuyo propósito es que los estudiantes repliquen en casa los conocimientos adquiridos y contribuyan a una movilidad más segura en la ciudad y por supuesto, en la zona rural.

Dirección

Neiva

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Opita Neiva publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Opita Neiva:

Compartir