Línea Directa

Línea Directa Somos un medio de comunicación digital independiente.

  || Jóvenes del partido ASI proponen crear un fondo de becas para los mejores bachilleres de RiveraLos candidatos al Co...
17/10/2025

|| Jóvenes del partido ASI proponen crear un fondo de becas para los mejores bachilleres de Rivera

Los candidatos al Consejo Municipal de Juventud de Rivera por el partido ASI presentaron una de las propuestas más inspiradoras de esta contienda: la creación de un fondo de becas para los mejores bachilleres del municipio, con el objetivo de impulsar el acceso a la educación superior y reconocer el esfuerzo académico de los jóvenes riverenses.

La iniciativa busca que, a través de alianzas con el sector público y privado, se destinen recursos que permitan cubrir matrículas universitarias o técnicas a estudiantes destacados de los colegios locales. “Queremos que el talento no se pierda por falta de oportunidades. Soñamos con ver a nuestros jóvenes estudiando, preparándose y regresando a aportar al desarrollo de Rivera”, expresaron los aspirantes de la lista ASI.

Este domingo 19 de octubre, los jóvenes de Rivera tendrán la oportunidad de elegir a sus representantes en los Consejos Municipales de Juventud, y desde ya, la lista del partido ASI se perfila como una de las más sólidas, con propuestas que generan entusiasmo y esperanza.

Con liderazgo, compromiso y visión, estos jóvenes buscan demostrar que la política juvenil puede transformar realidades y abrir caminos para las nuevas generaciones.

  || MOE advierte que Daniel Quintero no podría ser candidato tras renunciar a la consulta del Pacto HistóricoLa Misión ...
16/10/2025

|| MOE advierte que Daniel Quintero no podría ser candidato tras renunciar a la consulta del Pacto Histórico

La Misión de Observación Electoral (MOE) advirtió que el exalcalde de Medellín Daniel Quintero podría quedar inhabilitado para aspirar nuevamente a la Presidencia o participar por otra colectividad política, luego de su renuncia a la consulta interna del Pacto Histórico, prevista para el próximo 26 de octubre.

Alejandra Barrios, directora de la MOE, explicó que el hecho de que Quintero se haya inscrito formalmente en dicha consulta activa restricciones legales contempladas en la Ley 1475 de 2011, la cual establece que los resultados y compromisos derivados de una consulta son obligatorios para los partidos y los precandidatos que participan en ella.

“Una vez un precandidato se inscribe en una consulta, ya no puede cambiar de mecanismo de participación. Aunque renuncie, su inscripción genera efectos jurídicos que lo comprometen con ese proceso”, señaló Barrios.

De acuerdo con la MOE, esa norma impediría que Quintero busque otro aval o intente recoger firmas para una eventual candidatura presidencial independiente. Si lo hiciera, el Consejo Nacional Electoral (CNE) podría objetar su inscripción por violación del régimen de consultas.

La decisión del exalcalde de retirarse del proceso interno fue anunciada luego de que el CNE y la Registraduría modificaran las condiciones de la consulta del Pacto Histórico, lo que Quintero calificó como “una alteración de las reglas de juego” y una fuente de “inseguridad jurídica”.

Mientras tanto, el Pacto Histórico continuará adelante con la consulta entre Iván Cepeda y Carolina Corcho, quienes permanecen como los aspirantes en contienda.

El pronunciamiento de la MOE reaviva el debate sobre los límites legales de las consultas internas y deja en el aire el futuro político inmediato de Daniel Quintero, quien hasta hace pocos días era uno de los nombres más visibles dentro de la coalición de izquierda.

  || María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha por la democracia en VenezuelaLa líder oposit...
10/10/2025

|| María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha por la democracia en Venezuela

La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, según anunció este viernes el Comité Nobel noruego desde Oslo.

El Comité destacó el papel de Machado como símbolo de resistencia cívica frente al régimen de Nicolás Maduro, subrayando su compromiso con una vía no violenta para el restablecimiento del orden democrático en Venezuela.

Este reconocimiento marca un hito histórico para el país suramericano, al convertirse Machado en la primera venezolana en recibir el Nobel de la Paz. Su liderazgo ha sido clave en la articulación de movimientos ciudadanos y en la defensa de elecciones libres y transparentes.

El anuncio generó reacciones inmediatas en el ámbito internacional. Diversos gobiernos y organizaciones de derechos humanos celebraron el galardón como un respaldo a la causa democrática venezolana, mientras que el oficialismo en Caracas ha guardado silencio hasta el momento.

Con este premio, el Comité Nobel envía un mensaje de apoyo a quienes en América Latina continúan defendiendo la libertad, la justicia y la democracia en contextos autoritarios.

  || Falleció Miguel Ángel Russo ⚫️El entrenador de Boca tenía 69 años🙏 Descansá en paz
08/10/2025

|| Falleció Miguel Ángel Russo ⚫️

El entrenador de Boca tenía 69 años

🙏 Descansá en paz

  || Se cae la consulta del Pacto Histórico: Tribunal niega tutela y frena personería jurídicaEl Tribunal Superior de Bo...
07/10/2025

|| Se cae la consulta del Pacto Histórico: Tribunal niega tutela y frena personería jurídica

El Tribunal Superior de Bogotá dejó sin efectos la medida cautelar que había favorecido al Pacto Histórico y negó la tutela presentada por la exministra Carolina Corcho y Gustavo Bolívar contra el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Con esta decisión, la coalición que llevó a Gustavo Petro al poder no obtiene, por ahora, la personería jurídica que buscaba para consolidarse como partido político.

Corcho y Bolívar alegaban que el CNE vulneró sus derechos al debido proceso, la participación política y la igualdad, al negarse a reconocer formalmente al Movimiento Político Pacto Histórico. Sin embargo, el Tribunal concluyó que no se configuró ninguna violación de derechos fundamentales y ratificó la competencia del CNE en la materia.

La decisión deja en el aire los planes de una consulta interna entre figuras como Iván Cepeda, Daniel Quintero y la propia Carolina Corcho, quienes pretendían medir fuerzas políticas dentro del movimiento.

El fallo representa un duro revés para el petrismo y abre un nuevo capítulo en la disputa por el futuro del Pacto Histórico, mientras el presidente Gustavo Petro busca mantener la cohesión de su coalición de gobierno.

  || Petro destaca reducción de la pobreza en Huila y Tolima: más de 52 mil personas habrían superado la pobreza extrema...
07/10/2025

|| Petro destaca reducción de la pobreza en Huila y Tolima: más de 52 mil personas habrían superado la pobreza extrema

El presidente Gustavo Petro presentó un balance de los logros alcanzados en los departamentos del Huila y Tolima, como parte de su estrategia de transformación territorial. Según cifras oficiales, cerca de 52.000 personas habrían superado la pobreza extrema en esta región, lo que el Gobierno considera un paso importante en la lucha contra la desigualdad.

El informe también resalta avances en salud, educación y acceso a tierras para comunidades rurales. En materia agraria, más de 10.000 hectáreas fueron entregadas a campesinos, con el propósito de fortalecer la economía local y garantizar la soberanía alimentaria.

En el sector salud, los Equipos Básicos de Atención han llegado a más de 180.000 hogares, ampliando la cobertura médica en zonas históricamente apartadas. En educación, la inversión aumentó de 117.000 a 181.000 millones de pesos, lo que, según el Gobierno Nacional, se traduce en mejor infraestructura y calidad educativa para miles de estudiantes.

Aunque el balance ha sido recibido con optimismo por algunos sectores, críticos y analistas piden mayor claridad sobre los métodos de medición y el impacto real de estas cifras en la vida de las comunidades.

El presidente Petro insistió en que estos resultados son parte de una política pública integral orientada a cerrar brechas sociales, redistribuir la tierra y garantizar condiciones dignas para todos los colombianos.

  || CUT Huila convoca plantón en Neiva por PalestinaLa Central Unitaria de Trabajadores – CUT Subdirectiva Huila realiz...
06/10/2025

|| CUT Huila convoca plantón en Neiva por Palestina

La Central Unitaria de Trabajadores – CUT Subdirectiva Huila realizará mañana en Neiva un plantón en rechazo al "genocidio en Gaza".

Martes 7 de octubre
📍 Frente a la iglesia colonial del parque Santander, Neiva
⏰ 3:30 p.m.

  || En Cartagena entregaron más de 200 mil firmas a Abelardo de la Espriella para su candidatura presidencialEn un even...
30/09/2025

|| En Cartagena entregaron más de 200 mil firmas a Abelardo de la Espriella para su candidatura presidencial

En un evento realizado este domingo en la ciudad de Cartagena, el abogado y columnista Abelardo de la Espriella recibió oficialmente más de 200 mil firmas de apoyo ciudadano para respaldar su aspiración a la Presidencia de la República en 2026.

La entrega de las firmas se hizo en un acto público al que asistieron simpatizantes, líderes sociales y miembros de su equipo político, quienes destacaron que la recolección se realizó en distintas regiones del país.

De la Espriella agradeció el respaldo y afirmó que las firmas representan un mensaje de confianza en su proyecto político: “Esto es la voz del pueblo colombiano que quiere un cambio real y que me impulsa a dar este paso con responsabilidad”, señaló durante su intervención.

  || Corte Suprema revela falsedades en reportes de campaña del Pacto Histórico, pero se abstiene de investigar a senado...
30/09/2025

|| Corte Suprema revela falsedades en reportes de campaña del Pacto Histórico, pero se abstiene de investigar a senadores

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia reveló que los reportes de ingresos y gastos de campaña del Pacto Histórico al Senado en las elecciones de marzo de 2022 contienen información “contraria a la realidad y, en consecuencia, falsa”. El alto tribunal encontró que dentro de esos reportes se incluyó de manera irregular un contrato de vuelos que no correspondía a la campaña legislativa, sino a la presidencial.

En un documento de 237 páginas, la Corte señaló que, aunque se acreditaron irregularidades en la información presentada ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) a través de la plataforma Cuentas Claras, no se abrirá investigación formal contra los 20 senadores de esa colectividad. La decisión se basó en que su actuación habría sido culposa, es decir, sin dolo, y los delitos de falsedad ideológica en documento privado y fraude procesal no contemplan esta modalidad.

Según el alto tribunal, los congresistas firmaron los reportes financieros confiando en que la información consolidada era veraz, ya que esta estaba directamente bajo responsabilidad de los administradores de campaña, entre ellos el hoy ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

“Los candidatos, en calidad de responsables de presentar los reportes financieros ante la autoridad electoral, firmaron el documento sin conocer sus inconsistencias, pues desconocían que el servicio de transporte aéreo cargado a su nombre no obedeció a un gasto de la campaña”, señala la decisión.

Con esta determinación, la Corte concluyó que, aunque se mintió al CNE en la consolidación de los gastos, no existe responsabilidad penal para los senadores electos del Pacto Histórico.

  || EE. UU. tiene en la mira a Quintero por presunto ocultamiento de dineroEl exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, v...
29/09/2025

|| EE. UU. tiene en la mira a Quintero por presunto ocultamiento de dinero

El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, vuelve a estar en el centro de la controversia internacional luego de que desde Estados Unidos se lanzara una advertencia contundente: “Averiguaremos dónde han estado escondiendo su dinero”.

Fuentes del gobierno norteamericano habrían confirmado que existen indagaciones en curso para rastrear presuntos movimientos financieros de Quintero y su círculo cercano, con especial atención a eventuales operaciones en el extranjero. El señalamiento se da en un momento político clave, pues el exmandatario paisa mantiene una activa participación en la escena nacional y no ha descartado aspiraciones futuras.

El interés de Washington en el caso refleja la creciente vigilancia sobre líderes políticos y exfuncionarios latinoamericanos que podrían haber incurrido en manejos irregulares de recursos públicos. Aunque hasta ahora no se han revelado pruebas concretas, el mensaje de EE. UU. es claro: habrá seguimiento sobre el origen y destino del dinero asociado a Quintero.

El exalcalde, por su parte, ha rechazado de manera reiterada las acusaciones en su contra y sostiene que los señalamientos hacen parte de una persecución política en su contra.

La investigación internacional podría tener repercusiones jurídicas y políticas en Colombia, pues de avanzar, pondría bajo la lupa no solo las actuaciones de Quintero como alcalde, sino también el impacto de su entorno financiero en proyectos y campañas recientes.

  || Álvaro Leyva denunció a Gustavo Petro en Estados Unidos: una acción que pide abrir un indictment por cuatro delitos...
27/09/2025

|| Álvaro Leyva denunció a Gustavo Petro en Estados Unidos: una acción que pide abrir un indictment por cuatro delitos federales.

  || EE.UU. revoca la visa del presidente Petro tras polémicas declaraciones en Nueva YorkEl Departamento de Estado de E...
27/09/2025

|| EE.UU. revoca la visa del presidente Petro tras polémicas declaraciones en Nueva York

El Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó la revocatoria de la visa al presidente colombiano, Gustavo Petro, luego de su intervención en una manifestación pro-Palestina en Nueva York, donde instó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes del presidente Donald Trump y propuso la creación de una fuerza armada internacional para proteger al pueblo palestino.

La medida fue justificada por Washington al señalar que las acciones de Petro fueron “imprudentes e incendiarias”, generando un fuerte impacto en la relación bilateral. El mandatario colombiano defendió su postura como un acto de solidaridad con Palestina, mientras su gobierno calificó la decisión como desproporcionada.

El hecho marca un nuevo episodio de tensión diplomática entre Bogotá y Washington, que ya habían tenido roces en temas de narcotráfico, cooperación militar y política internacional. Analistas consideran que la revocatoria de la visa es un gesto sin precedentes hacia un presidente en ejercicio y que podría tener repercusiones en la agenda de cooperación entre ambos países.

Dirección

Rivera

Teléfono

+573125814045

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Línea Directa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Línea Directa:

Compartir