Línea Directa

Línea Directa Somos un medio de comunicación digital independiente.

  || Aviones F-35B de la Marina de EE. UU. llegan a Puerto RicoEl Departamento de Guerra de Estados Unidos confirmó la p...
19/09/2025

|| Aviones F-35B de la Marina de EE. UU. llegan a Puerto Rico

El Departamento de Guerra de Estados Unidos confirmó la presencia en Puerto Rico de aeronaves F-35B Lightning II, pertenecientes al Escuadrón de Ataque de Cazas de la Marina 225, como parte de sus operaciones de despliegue estratégico en el Caribe.

Los F-35B, considerados entre los cazas más avanzados del mundo por su tecnología furtiva, capacidad de despegue corto y aterrizaje vertical, cumplen labores de entrenamiento, cooperación interagencial y fortalecimiento de la seguridad en la región.

Fuentes militares señalaron que la llegada de estas aeronaves busca reforzar la preparación operativa de las fuerzas estadounidenses ante escenarios de respuesta rápida en el hemisferio occidental. No obstante, la presencia militar también ha generado debate en sectores políticos y sociales de Puerto Rico, que cuestionan la creciente militarización de la isla.

El Escuadrón 225, conocido como “Vikings”, opera regularmente desde bases en Estados Unidos y en zonas estratégicas del Pacífico y Atlántico. Esta es una de las pocas veces que sus F-35B se despliegan en territorio puertorriqueño.

Hasta el momento, el Pentágono no ha precisado la duración de la estadía de las aeronaves en la isla ni las misiones exactas que cumplirán durante su permanencia.

  || Abelardo de La Espriella asegura que de ser presidente cerraría la JEPEl abogado y precandidato presidencial Abelar...
19/09/2025

|| Abelardo de La Espriella asegura que de ser presidente cerraría la JEP

El abogado y precandidato presidencial Abelardo de La Espriella volvió a generar polémica tras declarar que, en caso de llegar a la Casa de Nariño, cerraría la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el tribunal creado en el marco del Acuerdo de Paz con las FARC.

De La Espriella, reconocido por su estilo confrontacional y sus posturas de derecha, sostuvo que la JEP “ha sido un fracaso para las víctimas y una plataforma de impunidad para los victimarios”. Según él, su eventual gobierno no mantendría en pie un sistema judicial que, a su juicio, “legitima a criminales disfrazados de políticos”.

La propuesta ha despertado reacciones divididas. Sectores cercanos al uribismo aplauden su postura, señalando que la JEP ha sido permisiva y ha carecido de resultados contundentes frente a los máximos responsables de crímenes atroces. En contraste, defensores del proceso de paz y organizaciones de derechos humanos advierten que cerrar la jurisdicción significaría incumplir los compromisos adquiridos por el Estado colombiano ante la comunidad internacional.

El debate se inscribe en el contexto de la carrera presidencial hacia 2026, donde De La Espriella busca posicionarse como una de las cartas fuertes de la derecha, apelando a un discurso de mano dura frente a la justicia transicional y el manejo del orden público.

Mientras tanto, la JEP continúa con sus macrocasos abiertos sobre secuestro, ejecuciones extrajudiciales y violencia sexual en el conflicto armado, con el respaldo de organismos internacionales como la ONU y la Corte Penal Internacional.

  || La Corte Suprema confirma libertad del expresidente Álvaro UribeLa Corte Suprema de Justicia confirmó la decisión d...
19/09/2025

|| La Corte Suprema confirma libertad del expresidente Álvaro Uribe

La Corte Suprema de Justicia confirmó la decisión de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá que había concedido la libertad al expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez, dentro del proceso que se le adelanta por presunta manipulación de testigos.

Con esta determinación, se ratifica que el exmandatario continuará vinculado al proceso en libertad, mientras avanza la etapa de investigación y las diligencias judiciales pendientes. La Corte señaló que no existían fundamentos suficientes para mantener la medida restrictiva de la libertad, respaldando así la decisión adoptada en segunda instancia por el Tribunal.

La defensa de Uribe celebró el fallo y lo calificó como un acto de justicia frente a lo que han considerado un “montaje judicial”. Por su parte, sectores de la oposición manifestaron preocupación, alegando que el caso podría sentar un precedente que debilite la confianza ciudadana en la administración de justicia.

El expresidente Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, enfrenta todavía un proceso judicial que ha marcado profundamente el escenario político nacional y que mantiene dividido al país entre sus defensores y detractores.

La decisión de la Corte Suprema se suma a una larga lista de episodios judiciales que han rodeado al líder del partido Centro Democrático, y abre un nuevo capítulo en una de las investigaciones más controvertidas de la política colombiana reciente.

  || Petro lanza dura advertencia a Trump y rechaza amenazas de Estados UnidosEl presidente Gustavo Petro respondió con ...
18/09/2025

|| Petro lanza dura advertencia a Trump y rechaza amenazas de Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro respondió con firmeza a recientes declaraciones del expresidente y actual mandatario estadounidense, Donald Trump, al asegurar que Colombia no aceptará “invasiones, misiles ni as*****tos” en su territorio.

“A mí no me amenace, aquí lo espero si quiere”, expresó Petro en un tono desafiante, al tiempo que advirtió que cualquier intento de presión militar o política será rechazado por su gobierno.

El mandatario colombiano señaló que las relaciones bilaterales deben basarse en la verdad y el respeto mutuo. En ese sentido, extendió una invitación directa a Trump:

“Lo invito a venir a Colombia a hablar con inteligencia y lo recibimos y hablamos de tú a tú y con cifras reales, no como mentiras”, declaró.

Las palabras de Petro se dan en un contexto de tensiones diplomáticas entre Bogotá y Washington, tras las críticas de la administración Trump a la política antidr**as del gobierno colombiano y los recientes señalamientos sobre el incremento de los cultivos ilícitos.

Hasta el momento, la Casa Blanca no se ha pronunciado frente a las declaraciones del presidente colombiano, aunque fuentes diplomáticas consultadas anticipan que el tema podría escalar en la agenda bilateral.

Analistas señalan que este nuevo cruce de declaraciones evidencia un quiebre en la relación histórica entre ambos países y anticipa un debate intenso sobre el rumbo de la cooperación internacional en materia de seguridad, dr**as y soberanía nacional.

  || Abelardo de La Espriella toma fuerza en la carrera presidencial de 2026El abogado y precandidato Abelardo de La Esp...
17/09/2025

|| Abelardo de La Espriella toma fuerza en la carrera presidencial de 2026

El abogado y precandidato Abelardo de La Espriella se ha convertido en uno de los nombres con mayor proyección en la contienda por la Presidencia de la República en 2026. Aunque en agosto la plataforma Polymarket lo situaba con una probabilidad cercana al 22 %, reportes recientes lo ubican con intenciones de voto que alcanzarían hasta el 46 % en mediciones no oficiales.

Desde su movimiento político “Defensores de la Patria”, De La Espriella ha desplegado una estrategia que combina presencia en plazas públicas con acercamientos a sectores privados. En sus intervenciones sostiene que su propósito es “rescatar al país de manos de guerrilleros, narcos y criminales”, un discurso que ha logrado eco tanto en empresarios como en ciudadanos de a pie, e incluso en figuras del entretenimiento como el cantante Silvestre Dangond.

El ascenso del abogado ha sido vertiginoso, pero enfrenta el reto de consolidar este impulso en un panorama electoral fragmentado y competitivo. Con la seguridad y el cambio como ejes dominantes del debate político, el desafío para De La Espriella será mantener el respaldo alcanzado y traducirlo en una fuerza capaz de disputar el poder en la Casa de Nariño.

  || Exalcalde Daniel Quintero será llevado a juicio por presuntas irregularidades en el caso Aguas VivasEl exalcalde de...
16/09/2025

|| Exalcalde Daniel Quintero será llevado a juicio por presuntas irregularidades en el caso Aguas Vivas

El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, y nueve exintegrantes de su administración fueron llamados a juicio por la Fiscalía General de la Nación dentro del escándalo de Aguas Vivas, un proyecto que, según las autoridades, estuvo marcado por graves anomalías administrativas y financieras.

De acuerdo con la investigación, durante la gestión de Quintero se habrían suscrito contratos con aparentes irregularidades en su planeación y ejecución, lo que pudo ocasionar un detrimento patrimonial considerable para la ciudad. Entre los delitos imputados estarían contratación sin el cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación y celebración indebida de contratos.

El proyecto Aguas Vivas fue presentado por Quintero como una de las banderas de su gobierno en materia ambiental y de sostenibilidad. Sin embargo, con el paso de los meses se convirtió en un símbolo de cuestionamientos y denuncias por falta de transparencia, ausencia de estudios técnicos y posibles beneficios dirigidos a contratistas cercanos a su círculo político.

Fuentes cercanas al proceso señalan que la Fiscalía cuenta con abundante material probatorio para sustentar la acusación. A pesar de que la defensa del exmandatario insiste en que se trata de una persecución política, lo cierto es que este nuevo revés judicial profundiza las dudas sobre su administración y deja en entredicho la gestión que adelantó en Medellín.

El juicio contra Quintero y su equipo se suma a otros cuestionamientos que han acompañado su paso por la Alcaldía, donde varias de sus decisiones generaron división y enfrentamientos con diferentes sectores de la ciudad.

Con este proceso, el exalcalde enfrenta uno de los momentos más complejos de su carrera política, en medio de un escenario en el que la confianza ciudadana hacia su gestión continúa bajo escrutinio.

  || Washington denuncia récord histórico de co***na bajo gobierno PetroEl Gobierno de Estados Unidos denunció que duran...
16/09/2025

|| Washington denuncia récord histórico de co***na bajo gobierno Petro

El Gobierno de Estados Unidos denunció que durante la administración de Gustavo Petro, Colombia alcanzó niveles históricos tanto en cultivos de hoja de coca como en producción de co***na, lo que a juicio de Washington evidencia un incumplimiento en el control de dr**as por parte del país.

En un informe oficial, la Casa Blanca advirtió que el aumento sostenido de estas cifras representa un riesgo no solo para la región, sino también para la política bilateral en materia de seguridad. La acusación se suma a las críticas de sectores en Estados Unidos que han cuestionado la estrategia de Petro frente al narcotráfico, basada en sustituir fumigaciones aéreas y erradicación forzada por planes de sustitución voluntaria y mayor inversión social en las zonas cocaleras.

Pese a la contundencia del señalamiento, el expresidente Donald Trump —quien mantiene un fuerte liderazgo en el Partido Republicano y aspira a regresar a la Casa Blanca— anunció la concesión de una dispensa especial que permite mantener la cooperación antidr**as con Colombia. La medida, explicó, busca no frenar de manera abrupta los programas conjuntos de interdicción, inteligencia y asistencia financiera, pero con una advertencia clara: “Los resultados deben verse y pronto”.

Este mensaje fue interpretado por analistas como una presión directa a Petro para que muestre avances concretos en reducción de cultivos y producción de co***na en el corto plazo. De no hacerlo, se abriría la posibilidad de que Washington endurezca su postura, con eventuales recortes en la ayuda o mayor aislamiento político en materia de cooperación internacional.

El gobierno colombiano aún no ha emitido una respuesta oficial frente al informe ni a las declaraciones de Trump, pero en ocasiones anteriores Petro ha defendido su política de “paz total” y un enfoque distinto en la lucha contra las dr**as, señalando que la estrategia represiva fracasó durante décadas y solo trajo violencia y pobreza a los territorios rurales.

Mientras tanto, la relación bilateral se mueve en un frágil equilibrio entre la presión estadounidense y la insistencia de Petro en replantear el modelo de la guerra contra las dr**as.

  || Germán Vargas Lleras pide hundir la reforma tributaria por el “futuro de la democracia”Bogotá, 15 de septiembre de ...
15/09/2025

|| Germán Vargas Lleras pide hundir la reforma tributaria por el “futuro de la democracia”

Bogotá, 15 de septiembre de 2025. — El exvicepresidente y líder político Germán Vargas Lleras lanzó un fuerte llamado al Congreso de la República para que rechace la reforma tributaria que actualmente cursa en el legislativo, argumentando que su aprobación pondría en riesgo “el futuro de la democracia” en Colombia.

Vargas Lleras advirtió que la iniciativa del Gobierno no solo incrementaría la presión fiscal sobre la clase media y el sector productivo, sino que además representaría —según él— un golpe a la confianza inversionista y a la estabilidad institucional del país.

“Le pido a los congresistas, con toda responsabilidad, que hundan esta reforma tributaria. Lo que está en juego no es un asunto coyuntural de recaudo, sino el futuro de la democracia colombiana”, declaró.

El dirigente político, quien en los últimos meses ha intensificado sus críticas a la administración nacional, señaló que el proyecto contiene artículos que podrían concentrar un poder excesivo en el Ejecutivo y limitar la autonomía del Congreso en la discusión del gasto público.

El Gobierno, por su parte, ha defendido la reforma como un instrumento necesario para garantizar la sostenibilidad fiscal y financiar programas sociales en beneficio de los sectores más vulnerables. El ministro de Hacienda ha insistido en que la propuesta busca “una mayor equidad” en el sistema tributario.

La posición de Vargas Lleras podría reconfigurar el ambiente político en el Capitolio, donde ya se registran divisiones internas en varios partidos tradicionales respecto al alcance y conveniencia de la reforma.

Con esta postura, el exvicepresidente se posiciona nuevamente como uno de los principales opositores de las políticas económicas del Gobierno, en un escenario en el que el desenlace de la reforma tributaria marcará un punto de quiebre en el debate político y fiscal del país.

  || Más de 100 líderes sociales asesinados en 2025: Gobierno en la mira por inacciónLa tragedia de los líderes sociales...
12/09/2025

|| Más de 100 líderes sociales asesinados en 2025: Gobierno en la mira por inacción

La tragedia de los líderes sociales en Colombia no da tregua. Según el más reciente informe de Indepaz, en lo corrido del año han sido asesinados 101 líderes y defensores de derechos humanos, cifra que confirma la persistente crisis humanitaria en los territorios.

La Defensoría del Pueblo ya había advertido que entre enero y junio fueron asesinados 89 líderes, lo que encendió las alarmas sobre el incremento de la violencia. Sin embargo, las medidas del Gobierno no han logrado contener la ola criminal, y las comunidades acusan a la administración de falta de garantías efectivas.

Organizaciones sociales aseguran que la ausencia de presencia estatal en zonas rurales y el incumplimiento de los acuerdos de paz han dejado un terreno fértil para el avance de grupos armados ilegales. “El Estado sigue siendo incapaz de proteger a quienes defienden los derechos humanos y a las comunidades más vulnerables”, denunció un vocero de Indepaz.

El Gobierno, por su parte, insiste en que se han reforzado los operativos de seguridad, pero la realidad en terreno demuestra lo contrario: la violencia selectiva sigue aumentando y la impunidad supera el 90% en estos crímenes.

La cifra supera ya el centenar de víctimas en lo que va de 2025 y pone al Gobierno contra las cuerdas, en un escenario donde cada as*****to se convierte en una señal del fracaso de su política de seguridad y protección.

  || MinInterior advierte que descertificación antidr**as favorecería a las mafiasEl ministro del Interior, Armando Bene...
12/09/2025

|| MinInterior advierte que descertificación antidr**as favorecería a las mafias

El ministro del Interior, Armando Benedetti, advirtió que una eventual descertificación a Colombia en la lucha antidr**as por parte de Estados Unidos “favorecería directamente a las mafias”.

Benedetti destacó que Colombia se mantiene como el principal aliado de Washington en la lucha contra el narcotráfico y subrayó que el país ha adelantado una ofensiva sin precedentes contra las redes criminales. “Hemos capturado toneladas de co***na como nunca antes”, afirmó.

El jefe de la cartera política recordó además que el presidente de la República “cuando fue congresista lideraba debates contra el paramilitarismo, es decir, contra el narcotráfico”. Aseguró que, aunque el proceso de certificación resulta incómodo, está convencido de que Colombia saldrá bien librada.

“Nos han pintado como si la descertificación fuera un peligro para nosotros, pero también lo es para los Estados Unidos”, señaló el ministro, al insistir en que cualquier decisión en contra del país sería un revés que fortalecería a las organizaciones criminales.

Según Benedetti, no existen razones políticas para que se adopte una medida de descertificación y, de ocurrir, “sería un tema penoso con el que las mafias ganarían”.

  || Parlamento Europeo declara terrorista al Cartel de los SolesCon 355 votos a favor, 173 en contra y 15 en blanco, el...
12/09/2025

|| Parlamento Europeo declara terrorista al Cartel de los Soles

Con 355 votos a favor, 173 en contra y 15 en blanco, el Parlamento Europeo aprobó una resolución que declara al Cartel de los Soles como organización terrorista. La decisión busca que el Consejo de la Unión Europea incorpore oficialmente al grupo en su lista, lo que abriría la puerta a sanciones financieras más duras, cooperación en inteligencia y restricciones diplomáticas.

El Cartel de los Soles, presuntamente integrado por altos mandos militares venezolanos, es señalado de narcotráfico, contrabando, minería ilegal y lavado de activos. Mientras el gobierno de Venezuela niega su existencia y denuncia una “campaña política”, países como Estados Unidos ya lo habían catalogado como organización terrorista. La medida refleja la creciente presión internacional sobre Caracas y podría tener repercusiones directas en su política exterior y en la estabilidad regional.

  || Andrade y De la Espriella sellan alianza política en BarranquillaEn un movimiento que empieza a reconfigurar el aje...
11/09/2025

|| Andrade y De la Espriella sellan alianza política en Barranquilla

En un movimiento que empieza a reconfigurar el ajedrez político regional, el exsenador Hernán Andrade viajó a Barranquilla para reunirse con el abogado y analista político Abelardo De la Espriella. El encuentro, que ya circulaba como rumor en distintos escenarios, confirmó la conformación de una nueva dupla: la denominada fórmula “AA”.

La alianza se interpreta como un golpe de efecto que comienza a tomar fuerza en el Huila y en el surcolombiano. Andrade busca reforzar su estructura política con el alcance mediático y la proyección nacional de De la Espriella, quien a su vez encuentra en el Huila un escenario estratégico para consolidar apoyos de cara a sus aspiraciones presidenciales.

Según fuentes cercanas, la estrategia contempla un recorrido conjunto por la región, en lo que sería la primera gira de esta dupla. De hecho, se espera que en los próximos días Abelardo De la Espriella visite el departamento en compañía de Hernán Andrade, marcando el debut público de esta alianza.

Lo que hasta hace poco era una versión de pasillo, hoy empieza a materializarse en un frente político que podría sacudir el panorama electoral tanto en el ámbito regional como nacional.

Dirección

Rivera

Teléfono

+573125814045

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Línea Directa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Línea Directa:

Compartir