23/11/2025
La multa más cara que asume un conductor por culpa de sus pasajeros: no usar cinturón de seguridad
El Código Nacional de Tránsito permite sancionar al conductor cuando los ocupantes del vehículo, especialmente en la parte trasera, viajan sin cinturón de seguridad. En 2025, esta infracción está tasada en $604.100, una de las más altas de la tabla vigente.
Muchos conductores se concentran en respetar la velocidad, los semáforos y las señales de pare, pero olvidan que también son responsables de lo que ocurre dentro del vehículo. Según el Código Nacional de Tránsito, si un pasajero viaja sin cinturón de seguridad, la sanción económica no recae sobre él, sino sobre quien va al volante. Esa conducta está catalogada como infracción C06, y para 2025 su valor es de $604.100, lo que la ubica entre las multas más costosas para los conductores en el país.
La norma no es nueva. El uso obligatorio del cinturón de seguridad para todos los ocupantes rige desde 2004, conforme a lo estipulado en la Ley 769 de 2002, que regula el comportamiento de todos los actores viales, incluidos pasajeros y peatones.
Además, la Resolución 19200 de 2002 define las condiciones técnicas para la instalación y uso de estos dispositivos, y establece diferencias según el tipo de vehículo: por ejemplo, exige cinturón al conductor y al usuario adjunto en transporte público colectivo municipal, y hace obligatorio el uso en los asientos traseros para pasajeros de vehículos particulares fabricados a partir de 2004.
La práctica extendida de usar cinturón solo en la parte delantera lleva a que muchos conductores desconozcan que, si los acompañantes de atrás van desabrochados, la infracción se les aplica a ellos ante cualquier control de la autoridad. El desconocimiento de la ley no los exime de la sanción: antes de arrancar, es deber del conductor verificar que todas las personas a bordo estén usando el cinturón, no solo para evitar una multa elevada, sino para reducir el riesgo de lesiones graves en caso de siniestro vial.