
28/08/2025
120 años de la Banda Sinfónica del Huila: un legado que une música, historia e identidad
Con un espectáculo lleno de memoria y orgullo, el Huila celebró más de un siglo de vida de su institución cultural más antigua: la Banda Sinfónica, símbolo patrimonial y semillero de talentos que hoy brillan en el mundo.
Ante cerca de 700 asistentes, la Secretaría de Cultura Departamental conmemoró los 120 años de la Banda Sinfónica del Huila, un viaje en el tiempo que evocó los orígenes de esta agrupación creada apenas días después de la fundación del departamento y que hoy sigue siendo orgullo y emblema de identidad huilense.
El evento contó con la participación del gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, el alcalde de Neiva Germán Casagua Bonilla, la duma departamental y representantes de la vida política y cultural del territorio. En su intervención, el mandatario recordó que la Banda fue fundada el 1 de julio de 1905 mediante Decreto No. 30 del primer gobernador, Rafael Puyo Perdomo, bajo la dirección del maestro Milcíades “Chato” Durán y con tan solo 14 músicos.
Desde entonces, la agrupación ha acompañado desfiles, fiestas patronales y actos cívicos, ha representado al Huila en escenarios nacionales como el Teatro Colón de Bogotá y ha formado músicos que hoy ocupan lugares en orquestas de gran prestigio en Colombia, Estados Unidos y Europa. En 2003, fue declarada Patrimonio Cultural del Huila, consolidando su lugar en la memoria colectiva.
Villalba exaltó la huella de directores como Anselmo Durán Plazas, autor de la música del Sanjuanero Huilense, y Abel Valderrama Yusti, quien condujo la agrupación por casi 40 años. “La Banda Sinfónica es más que música: es escuela de vida, tradición y orgullo. Cada generación le ha dado nueva fuerza, manteniéndola en pie como símbolo de unidad e inspiración”, afirmó.
La historia de la Banda Sinfónica del Huila nos recuerda que la cultura es un hilo invisible que une generaciones. Cada nota que resuena no solo trae el eco del pasado, sino la esperanza de un futuro en el que la música siga siendo motor de identidad y encuentro para todos los huilenses.