21/05/2024
A DEDO Y CON SOBRECOSTOS, EMPRESA DE COMPUTADORES DE BOGOTÁ, CONTRATADA PARA LEER CONTADORES Y SUSPENDER AGUA EN GARZÓN HUILA.
Parece mentira, pero a Garzón llegó a gerenciar en cuerpo ajeno, las Empresas Públicas EMPUGAR, Henry Lizcano Parra, un ingeniero garzoneño que se ha paseado por Neiva, Pitalito, Bogotá, Santa Marta y otros municipios, ejerciendo cargos de relevancia y desangrando los presupuestos públicos. En el SENA Pitalito lo sacaron por malos manejos, en la gobernación del Huila como secretario de vías e infraestructura, se robaba la plata hasta de los aceites en los contratos de mantenimiento, además del peaje que instaló a contratistas, en Empresas Públicas de Pitalito, el contralor departamental lo suspendió de la gerencia por enredos en la contratación y hoy lo respaldan decenas de procesos e investigaciones desde la contraloría y la procuraduría por su actuar perverso en el Valle de Laboyos, ni el alcalde Edgar Muñoz confiaba en Lizcano.
Pero él nunca ha estado solo, ha entrenado muy bien a su pupilo y colega preferido, de la misma escuela, con los mismos gustos, aunque un poco más ostentoso y las mismas mañas, reaparece en Garzón, el ing Sergio Andrés Quintana Trujillo, el mismo que estuvo casado con la empresaria Claudia León, el que no responde por su hija en la ciudad de Neiva, el mismo que ha sido cuestionado en el Gobierno Municipal de Neiva de Gorky Muñoz, por hechos de corrupción en solo 9 meses que estuvo en el cargo. Y es que, desde su llegada a Garzón, ha firmado más de $2.100 millones en contratos, algunos necesarios, otros sospechosos, otros de corbata, de personas que no van a laborar y unos ya cuestionados como el de toma de lectura de medidores, impresión de facturas, pre-impresos, visitas de crítica, visitas de atención de PQR, visitas de seguimiento de consumos, suspensiones y reinstalaciones del servicio. El contrato que destiñe a Garzón, fue suscrito el 11 de marzo de 2024 por valor de $472.106.300, en este se describen ítems diferentes y valores individuales por cada servicio.
Lo curioso de esto es que, a pesar de ser un proceso de contratación directa, no fuera escogida una empresa local o de la región como hasta el año pasado ocurría cuando el servicio a menor costo lo prestaba la empresa opita ASESORIAS, INGENIERIA Y TECNOLOGIA EN GENERAL S.A.S. Empresa que solo para comparar el ítem de lectura lo facturaba con IVA en 2022 a $1.100 y en 2023 a $ 1.224 (subió el 11% entre 2022 y 2023) y ahora con “Quintana Lizcano Asociados”, se le cobra a los garzoneños a $1.547 (subió entre 2023 y 2024 el 26%). Pero no es todo, el ítem de suspensión del servicio, en 2022 se cobraba a $8.600 y en 2023 a $9.499 (subió el 10,5% entre 2022 y 2023) y este año con “Quintana Lizcano Asociados” con el nuevo operador, se factura a $18.183 (subió entre 2023 y 2024 el 91%) sin mencionar la reconexión y otros ítem que también subieron rápidamente. El contrato vigente es por solo 4 meses de tiempo, pero se estima que se consuma en alrededor de 3 meses, por lo que en al año estaríamos hablando de casi $2.000 millones por ese servicio que hasta la administración anterior costaba la tercera parte.
Pero los sobrecostos no son todo, la empresa contratada a dedo es una empresa registrada en cámara de comercio de Bogotá en 2005 con nombre SOLUCIONES GLOBALES SAS y NIT 816.004.765, ubicada en la calle 127A # 7-19 OF 502 cuyos representantes legales son Samuel Iván Ramírez, Gabriel Jaime Mejía y Natalia Ramírez Ruiz como segundo suplente del Gerente, empresa dedicada a actividades comerciales de consultoría informática y actividades de administración de instalaciones informáticas, actividades de desarrollo de sistemas informáticos (planificación, análisis, diseño, programación, pruebas), y otras actividades de tecnologías de información y actividades de servicios informáticos. Es decir, poco o nada tienen que ver con lectura de contadores de agua, cortes o reinstalación de servicios de agua potable. Lo curioso de esto y según fuente, este contacto o esta empresa llega a EMPUGAR gracias a Henry Lizcano Parra, contacto establecido en la capital del país y por el que se habría pagado el peaje correspondiente.
¿Se acabaron las empresas en el Huila, que tuvieron que ir a Bogotá a buscar una de bolsillo? ¿Por qué el Concejo Municipal no ha dicho nada de los sobrecostos? ¿Qué le espera a Garzón en manos de “Quintana Lizcano Asociados”? ¿Será que el alcalde pacho Calderón también come del mismo plato? 🤫