23/05/2025
Historia de Nequi la billetera digital mas grande de Colombia .
"Hola, soy Andrés Vásquez, fundador de Nequi y CEO de esta plataforma que hoy hace parte de la vida de millones. Permítanme contarles nuestra historia, con el corazón en la mano..."
Todo comenzó en 2015, después de 26 años trabajando en el Grupo Bancolombia. Para entonces, ya había liderado proyectos de transformación digital, pero sentía que algo faltaba: el sistema financiero colombiano aún excluía a millones. Campesinos, vendedores informales, jóvenes… todos dependían del efectivo, y los bancos tradicionales no eran una opción para ellos.
Un día, en una reunión con mi equipo, dije: "¿Y si creamos algo que no requiera tarjetas, ni sucursales, ni papeleos? Algo que quepa en el celular de cualquier persona". Así nació la semilla de Nequi. No fue fácil convencer a todos —había escepticismo sobre la seguridad y el modelo—, pero creía en la idea con firmeza. Queríamos democratizar el dinero, hacerlo tan fácil como enviar un mensaje de WhatsApp.
El nacimiento: "No fue un proyecto, fue una misión"
En 2016, lanzamos Nequi como un proyecto corporativo de Bancolombia, pero para mí era más que eso: era una revolución. El nombre surgió de la jerga colombiana: "¿Nequi?" (¿necesitas quién?), como una forma de decir "aquí estoy para ayudarte". El logo, una mano amigable, reflejaba ese espíritu.
Los primeros meses fueron duros. La gente no entendía cómo una app podía reemplazar una cuenta bancaria. Recuerdo a un periodista preguntándome: "¿Y si alguien hackea la plataforma?". Le respondí: "La seguridad es nuestro ADN. Si no, no estaríamos aquí". Implementamos cifrado de nivel militar y autenticación de dos factores, aunque sabía que ganar confianza llevaría tiempo.
Los retos: "Aprendimos de cada caída"
En 2017, un usuario me escribió indignado porque no podía retirar dinero. ¡No habíamos integrado suficientes corresponsales! Ese día, aceleramos alianzas con Éxito, Alkosto y hasta pequeñas tiendas de barrio. Para 2018, ya podías retirar efectivo en más de 15.000 puntos en Colombia.
Pero el verdadero golpe llegó en 2020, con la pandemia. De pronto, millones descargaron Nequi para evitar el efectivo. Nuestros servidores colapsaron tres veces en una semana. Me despertaba a las 3 a.m. para revisar informes de caídas. Fue agotador, pero también el mejor termómetro: ¡éramos relevantes!
Logros que me llenan de orgullo
Hoy, Nequi tiene más de 16 millones de usuarios. Pero las cifras no son lo que más me emociona. Es escuchar historias como la de doña Marta, una caficultora en Huila que recibe pagos por su cosecha sin viajar 5 horas al banco, o la de Camilo, un estudiante que paga su matrícula universitaria desde la app.
Algunas funcionalidades que impulsamos:
Bolsillos con rendimientos: Para que hasta el ahorro más pequeño genere frutos.
Créditos express: Sin burocracia, pensados para emergencias.
Nequi Conexión: Porque incluso el acceso a internet debe ser inclusivo.
Secretos detrás del éxito
Equipo apasionado: Contratamos a jóvenes que creyeron en el sueño, no solo a expertos.
Escuchar a los usuarios: Cada actualización nace de sus necesidades (¡incluso los memes que nos critican en redes!).
Bancolombia como aliado: Sin su infraestructura y respaldo regulatorio, no habríamos escalado tan rápido.
Lo que duele y lo que nos impulsa
No todo ha sido perfecto. En 2022, una falla técnica dejó a usuarios sin acceso por horas. Me dolió personalmente, y publiqué un video pidiendo disculpas. También enfrentamos competencia feroz, como Daviplata, pero creo en la sana rivalidad: al final, todos empujamos hacia la inclusión.
El futuro: "Esto solo está comenzando"
Trabajamos en:
Nequi para niños: Que los más pequeños aprendan a manejar dinero digital con supervisión.
Blockchain: Para que migrantes envíen remesas a Colombia sin costos absurdos.
América Latina: Soñamos con replicar el modelo en países como México o Perú.
Mi reflexión final
Nequi no es mío. Es de la abuela que paga sus servicios sin salir de casa, del taxista que recibe propinas por QR, de la Colombia profunda que por fin se siente parte del sistema. Llevo 30 años en Bancolombia, pero este proyecto es mi legado. Y aunque algún día deje el cargo, sé que Nequi seguirá vivo… porque ya late en el corazón de un país entero.