
03/09/2025
Escándalos reviven: Fiscalía vuelve a rodear al concejal Johan Steed Ortiz en Neiva
El exconcejal de Neiva, Johan Steed Ortiz, no solo enfrenta el cuestionamiento por haber perdido su curul por doble militancia, sino que ahora ha asumido un nuevo cargo en la Gobernación del Huila que vuelve a encender la controversia. Según medios locales, Ortiz fue nombrado como “asesor del despacho del gobernador Rodrigo Villalba”, una designación que ha sido rápidamente interpretada por críticos como una forma de mantenerlo cerca del poder pese al historial de denuncias que sigue vigente en su contra. 
Este nuevo nombramiento ha sido interpretado por sectores opositores como una estrategia política para redimirlo ante los electores, manteniendo su visibilidad. Sin embargo, el regreso al aparato gubernamental también reactivó de inmediato los archivos judiciales y mediáticos que lo habían rodeado, dando pie a titulares de alto impacto en redes y medios locales.
Los fantasma de los casos anteriores vuelven con fuerza
La situación vuelve a poner sobre la mesa denuncias del pasado, como aquella presentada en 2023 por la gerente de Las Ceibas, Gloria Vanegas, quien lo denunció ante la Fiscalía y la Procuraduría por injuria, calumnia y violencia de género durante un tenso debate público. Aunque en su momento no desembocó en una sanción judicial, el caso nunca se cerró del todo y ahora ronda su reputación con renovada intensidad.   
Además, en 2017 Ortiz fue convocado por la Fiscalía a rendir declaración en el llamado “caso de la grabación” como exsecretario general de la Universidad Surcolombiana, un episodio que tampoco tuvo cierre definitivo en los medios. También se recuerda su relación con presuntas presiones a periodistas por cobertura sobre irregularidades en la ESE Carmen Emilia Ospina, un caso que se tradujo en denuncias mediáticas por “hostigamiento”.  
El nuevo cargo como renacer político
Con este nuevo nombramiento, Ortiz regresa al ruedo político como asesor del despacho del gobernador Villalba, un puesto que lo posiciona dentro de la estructura pública y le permite volver a disputar espacios de poder. Esta decisión ha generado críticas agudas en redes sociales y entre la oposición, que señalan:
“¿Cómo es posible que se le otorgue una asesoría justo cuando fue destituido por incumplir la ley?”
“Parece que los escándalos le sirven como escalón, no como obstáculo”, comentan varios usuarios en plataformas como X (Twitter).
Para sus detractores, el cargo no solo es un revés a la transparencia y la moralidad pública, sino la materialización visible de lo que definen como un sistema político que recicla cuestionados sin importar su historial.