HUILA TURISMO DIGITAL

HUILA TURISMO DIGITAL Encuentre aquí el Observatorio de Turismo de nuestra región huilense "Diario Digital de Noticias".

13/10/2025
12/10/2025

, Parroquia de la Inmaculada Concepción, la Catedral de Neiva Huila.

Gracias por compartir 🙏

10/10/2025

Bogotá tiene cerca de 800 kilómetros de Ciclorruta y se respeta al 100%... Respetemos la Ciclorruta en la ciudad de Neiva.

09/10/2025

Con inversión de $9.800 millones, familias caficultoras del Huila mejoran su competitividad

8.000 familias caficultoras del departamento fueron beneficiadas con infraestructura productiva, análisis de suelos, y semillas de maíz y frijol, a través de un ambicioso proyecto liderado por la Gobernación del Huila con recursos del Sistema General de Regalías por cerca de $9.800 millones.

El secretario de agricultura y minería del Huila, Oscar Eduardo Trujillo Cuenca, acompañado de un equipo técnico de la dependencia, adelantó una visita de inspección a obras de infraestructura productiva para familias caficultoras en el municipio de Garzón y Gigante, que hoy les permite secar su café para comercializarlo a mejores precios.

Se trata de 748 secaderos modulares de café, entregados en el marco del convenio “Apoyo al caficultor para mejorar sus ingresos mediante la diversificación de cultivos transitorios, asistencia técnica y acompañamiento especializado en el departamento del Huila”, suscrito con el Comité Departamental de Cafeteros, que impactó a productores de los 35 municipios de vocación cafetera.

Este proyecto permitió cubrir una gran necesidad de las familias caficultoras que ante la ausencia de esta infraestructura debían comercializar su café húmedo, dejando de recibir importantes recursos, reduciendo su rentabilidad.

Durante la visita el titular de la cartera agropecuaria, Oscar Eduardo Trujillo Cuenca, no solo logró constatar el estado de las obras, sino también dialogar con los beneficiarios, quienes han notado grandes ventajas brindadas por estos sistemas, al reducir el esfuerzo que demanda secar el grano en patios a la intemperie, sobre todo en periodos de lluvias, además de agilizar el proceso de secado, y garantizar la calidad del café para llevar al comercio.

Es de resaltar que este proyecto financiado con recursos por el orden de los $9.794.455.084, también benefició a pequeños productores con semilla de maíz y frijol, que permitió mejorar sus ingresos, aprovechando el terreno de las áreas destinadas a renovación de cafetales. Con esta estrategia fueron sembradas 2.000 hectáreas de maíz, y 2.000 hectáreas de frijol como alternativa de diversificación de cultivos de ciclo corto para la generación de ingresos y seguridad alimentaria.

El proyecto permitió igualmente, realizar 1.300 análisis de suelo para la determinación de nutrientes adicionales y elaboración de planes de fertilización, asistir técnicamente a los beneficiarios del proyecto para los procesos de renovación de cafetales, diversificación de cultivos, y aplicación de buenas prácticas durante fases de beneficio y secado a través de métodos de extensión rural, capacitar a 24 caficultores en procesos de catación, que permitan que el caficultor conozca y reconozca la calidad de su café, entre otras actividades de gran beneficio para las familias caficultoras.

Con estas inversiones, el gobierno departamental revalida su compromiso con el subsector de la caficultura, como motor de desarrollo socioeconómico de la región, teniendo en cuenta que gracias al trabajo de las más de 87.000 familias caficultoras, el departamento hoy lidera las producción cafetera nacional no solo en cantidad sino en calidad, y esto se ve reflejado en el valor de las exportaciones, que de acuerdo al mapa Regional de Oportunidades, da cuenta que este subsector es el que más ha jalonado el ingreso de divisas con 698,64 millones de dólares en el periodo enero-julio, que representan un crecimiento del 67,9% con respecto a 2024.

Desde el gobierno Huila Grande igualmente se viene trabajando con el gobierno nacional, en proyectos de gran envergadura para la implementación de centrales de beneficio, lo que permitirá la estandarización de procesos para garantizar la calidad del café, reducir el impacto ambiental, y mejorar la competitividad y sostenibilidad, consolidando nuestro departamento como el Corazón Cafetero de Colombia.




09/10/2025

Huila y Cámara de Comercio Colombo Americana AmCham firman Memorando de Entendimiento para impulsar la competitividad, empleo e internacionalización

La gobernación del Huila y la Cámara de Comercio Colombo Americana AmCham suscribieron un Memorando de Entendimiento que busca fortalecer el desarrollo económico, la competitividad y la inclusión social del territorio, a través de acciones conjuntas que potencien la internacionalización empresarial y la generación de nuevas oportunidades para los huilenses.

Neiva, 08 de octubre de 2025.
Durante la firma del acuerdo, el gobernador del Huila Rodrigo Villalba Mosquera, destacó que este Memorando representa “una alianza estratégica que nos permitirá aprovechar la red binacional con los Estados Unidos para abrir mercados, generar empleo digno y promover el desarrollo sostenible”.

En el marco de esta acción se realizó el conversatorio empresarial “El Huila cuida su economía y la proyecta al mercado Internacional” y adicionalmente se llevó a cabo la firma del pacto por las oportunidades.

El Memorando de Entendimiento se enmarca en el Pacto por las Oportunidades, una iniciativa empresarial liderada por AmCham Colombia que articula esfuerzos entre el sector privado, autoridades locales y regionales para impulsar la productividad, el empleo formal, la innovación y la sostenibilidad, iniciativa que se desarrolla en conjunto con la secretaría de Desarrollo Económico y Turismo.

El gobernador Rodrigo Villalba, resaltó que el Huila vive un momento importante en materia de comercio exterior, ya que, entre enero y julio de 2025, las exportaciones del departamento alcanzaron 748,16 millones de dólares, un incremento del 51,17% frente al mismo periodo del año anterior.

El café continúa siendo el motor de la economía huilense, con ventas por 698,64 millones de dólares y un crecimiento del 67,9 %, reflejo del esfuerzo de miles de caficultores que conquistan mercados internacionales cada vez más exigentes.

Estados Unidos se consolida como el principal socio comercial del departamento: en lo corrido de 2025, las exportaciones hacia este país sumaron 266,32 millones de dólares, con un aumento del 36,5 %. Los principales productos fueron café sin tostar ni descafeinar, tilapia fresca refrigerada y café tostado sin descafeinar, todos con crecimientos significativos.

Actualmente, más de 50 empresas huilenses exportan a Estados Unidos, generando más de 2.100 empleos directos, cifra que la Gobernación aspira a multiplicar con el apoyo de AmCham Colombia.

Con la firma de este Memorando de Entendimiento se busca unir esfuerzos para impulsar el desarrollo económico, la competitividad y la inclusión social en el departamento del Huila, aprovechando el relacionamiento binacional con Estados Unidos.

*Ejes de acción del acuerdo*

El Memorando firmado con AmCham Colombia busca avanzar en cuatro ejes estratégicos:

- Apertura de nuevos mercados, mediante ruedas de negocios, ferias internacionales y alianzas estratégicas.
- Capacitación y formación empresarial, para elevar los estándares de productividad y calidad.
- Generación de empleo digno e inclusivo, con enfoque en jóvenes, mujeres y poblaciones vulnerables.
- Desarrollo sostenible, promoviendo prácticas responsables con el ambiente y las comunidades.

El mandatario departamental aseguró que este acuerdo es un paso firme hacia la consolidación del Huila Grande, competitivo y conectado con el mundo: “Vamos a tener la oportunidad de aprender el procedimiento de una vitrina importante para nuestros productos, las ventajas comparativas que tiene el Huila en exportaciones”, señaló Villalba Mosquera.

Con este acuerdo, el Gobierno Departamental reafirma su compromiso de convertir al Huila en un territorio líder en competitividad, innovación y sostenibilidad. La alianza con AmCham Colombia abre una nueva etapa de cooperación que permitirá atraer inversión, fortalecer el tejido empresarial y proyectar al Huila en el escenario internacional como un departamento capaz de generar oportunidades, crecimiento y bienestar para todos sus habitantes.

08/10/2025
07/10/2025
07/10/2025

"Huila: tu destino, nuestra pasión"

Busca la diversidad de experiencias que ofrece el departamento del Huila".

Participa en la Primera Bienal de Fotografía - Huila 2025 (Captura al Huila, conserva su memoria), descubra la región a través del lente de tu celular.

Pronto...

07/10/2025

HUILA FEST 2025

Atentos emprendedores: desde mañana estará habilitada convocatoria para participar en Huila Fest 2025

Este martes 07 de octubre, a partir de las 8:00 de la mañana, se abrirá oficialmente la convocatoria para participar como emprendedor o empresa en Huila Fest 2025, el festival de emprendimiento, innovación y desarrollo más grande del departamento. La participación será completamente gratuita._

*Neiva, 06 de octubre de 2025.* La convocatoria estará disponible desde mañana martes 07 octubre y hasta las 5:00 de la tarde del próximo 13 de octubre de 2025. Toda la información relacionada incluidos los requisitos, términos y condiciones podrá consultarse en la página web de la Gobernación del Huila y en sus redes sociales oficiales.

El secretario de Desarrollo Económico y Turismo del Huila, Jorge Andrés Gechem Artunduaga, invitó a los emprendedores y empresarios del departamento a inscribirse y ser parte de este importante evento, que se llevará a cabo del 6 al 9 de noviembre en el Recinto Ferial y Centro de Convenciones de Neiva.

“Recordemos que Huila Fest es un festival de emprendimiento multisectorial, la inscripción es muy sencilla: solo deben ingresar al enlace que publicaremos en las redes sociales de la Gobernación y de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, y diligenciar completamente el formulario de participación”, explicó el secretario.

Los interesados podrán participar en las categorías de artesanías, moda, gastronomía, tecnologías, agroindustria, turismo, servicios, comercio y energías renovables, sectores que reflejan la diversidad y el talento emprendedor del Huila.

*Una agenda para inspirar, conectar y emprender*

Huila Fest 2025 ofrecerá una agenda integral de cuatro días con actividades académicas, culturales y recreativas pensadas para fortalecer el ecosistema emprendedor regional.

El festival abrirá oficialmente el 6 de noviembre con la Exposición Comercial de stands, la pasarela inaugural Expomoda y, un concierto de apertura con la artista María Vanedi.

Durante los días 7 y 8 de noviembre, los asistentes podrán disfrutar de una variada programación que incluye el I Concurso Departamental de Robótica HuilaFest BOT 2025, una Hackathon de 24 horas, y conferencias magistrales sobre inteligencia artificial, innovación territorial, marketing con influenciadores y emprendimiento sostenible, con invitados nacionales e internacionales como Camilo Ospina, Santiago Puentes, Luisa Chimá y el comediante y conferencista Armando Ortiz “Mindo”.

El componente cultural contará con pasarelas internacionales, muestras artísticas, desfiles de moda infantil y presentaciones musicales de agrupaciones como San Alejo, Mery Jeann, Buzz, Kactus, Grupo Poder y Son Sabor, entre otros.

La jornada final, el 9 de noviembre, iniciará con la carrera Running Huila Fest 10K y actividades como el Concurso de Parrilleros, cerrando con un espectáculo musical que reunirá a talentos locales y nacionales.

Con esta programación, Huila Fest 2025 se consolida como un espacio para el aprendizaje, la innovación y la promoción del talento huilense, en el marco de la Semana Global del Emprendimiento y bajo la implementación de la Política Pública de Emprendimiento, Empresarismo e Innovación del Huila.

06/10/2025

La FICCA se consolida como la mejor plataforma de internacionalización del Huila*ñ

Con negocios por más de $10.000 millones, una asistencia de más de 40.000 visitantes, la participación de 20 países y el desarrollo de eventos de talla mundial, este importante certamen resalta lo mejor de nuestro departamento alrededor del mundo._

*Neiva, 06 de octubre de 2025.* El gobernador del Huila Rodrigo Villalba Mosquera, acompañado del secretario de agricultura y minería, Oscar Eduardo Trujillo y el secretario de desarrollo económico y turismo, Jorge Andrés Gechem, entregó un positivo balance de resultados de la V versión de la Feria Internacional de Café Cacao y Agroturismo – FICCA 2025, que año tras año se viene consolidando como la mejor plataforma de internacionalización del departamento.

Durante este importante evento que contó con la presencia de directivos de la Federación Nacional de Cafeteros, el SENA, y otros aliados estratégicos, el mandatario de los huilenses dio cuenta que este certamen arrojó negocios por más de 10.000 millones, y contó con una masiva participación con más de 40.000 visitantes, desde su apertura el jueves 25 hasta el cierre el domingo 28 de septiembre.

*Presencia internacional*

Sin duda que la presencia internacional ha venido creciendo, y esto refleja el interés de empresarios, turistas, e inversionistas, por acceder a los productos bandera del departamento. Este año hicieron presencia delegaciones y visitantes de Polonia, Alemania, Países Bajos, Australia, China, Estados Unidos, Arabia Saudita, Ecuador, Argentina, Canadá, Chile, Italia, Perú, Japón, Panamá, Suecia, Corea del Sur, Rusia, Inglaterra y Venezuela.

*Resultados económicos*

En materia de comercialización, se destaca un importante resultado con la movilización de $2.236.850.759 entre ventas de lotes y subasta internacional. De esta dinámica participaron 15 compradores internacionales, se subastaron 15 lotes de café, y se vendieron 5 lotes a través de Rueda de Negocios. Se destaca el precio récord de $65 dólares por libra en el que se comercializó el café con mejores características organolépticas, equivalente a $63.537.500 por carga (22 veces por encima del precio de venta nacional) vendido a El Faro Coffee Hub, y que tendrá como destino el mercado de los Estados Unidos.

En cuanto a ventas directas de los emprendedores se logró una cifra de $900 millones, de este total $255 millones en comercialización de café, $116 millones en
cacao, $236 millones en productos gastronómicos, $170 millones en agroindustria, 110 millones en agroturismo, 19 millones en artesanías, y 16 millones en pueblito cafetero. Es de resaltar que gran parte de estas ventas fueron posibles gracias a la asignación de stand gratuitos por parte de la Gobernación del Huila y aliados estratégicos, acogiendo a 100 emprendedores de café, 22 emprendimientos de cacao, 30 emprendimientos en turismo, 25 emprendimientos en artesanías, 27 de gastronomía, 22 de agroindustria, 7 institucionales, y 3 en pueblito cafetero.

En cuanto a negocios, la FICCA 2.025, permitió potenciales acuerdos por el orden de los $3.500 millones, de los cuales $1,100 millones corresponden a negocios nacionales, y $2.400 millones a acuerdos internacionales. Así mismo en gestión y apalancamiento financiero a productores agropecuarios, se lograron $3.575 millones a través de 94 prospectos de crédito con Banco Agrario.

*Eventos de talla mundial*

La Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo también se ha venido consolidando como espacio para el desarrollo de eventos y campeonatos de talla mundial. Es así como de la mano de la Federación Nacional de Cafeteros, en esta quinta versión se desarrolló el VI Campeonato de Cold Brew (cafés fríos), logrando la participación de 12 baristas de diferentes regiones del país, inspirando a más jóvenes a apostarle a la preparación de cafés de acuerdo a las nuevas tendencias de consumo.

También se desarrolló en el marco de FICCA 2025, Campeonato LAGS BATTLE – Arena Colombia, (Arte Late), que recibió a 13 participantes y otorgó a los ganadores en las categorías jarra roja y jarra verde, un pase directo para representar a nuestro país en la competición mundial “WORLD LAGS BATTLE- WLAGS” que se desarrollará el próximo 20 de octubre en Milano, Italia, en el marco de la feria internacional HOST.

Este importante certamen también acogió el Campeonato ROAST & RISE – LINK EDITION, una competencia de talla internacional de tostión de café de especialidad, desarrollado para visibilizar y premiar las habilidades técnicas, sensoriales y analíticas de los nuevos tostadores de café de Colombia, bajo un formato innovador, transparente y educativo.

*Innovación y visibilización*

LA FICCA 2025 también fue un gran espacio para el desarrollo de actividades novedosas que permitieron visibilizar el trabajo que vienen adelantando los productores de nueva generación en procesos de café para lograr un producto diferenciado. Es así como se desarrolló el Concurso Regional de Marcas de Café Tostado del Huila, donde el municipio de Santa María se alzó con el primer y tercer lugar, mientras que Garzón se quedó con el segundo lugar.

Otro gran evento donde la creatividad en torno a la preparación de bebidas espirituosas tipo coctel con base en el café, fue el Coffee Spirits Challenge, que acogió a 24 participantes de diferentes departamentos, y en el que Bogotá se alzó con el primer lugar, y Neiva se quedó con el segundo y tercer lugar.

Estos eventos estuvieron complementados con diversas actividades en torno al cacao como: 8 Shows de Chocolatería, 2 Show figuras de chocolate, 8 Workshops de Cacao, 2 Conversatorios, 3 Mesas de Catación, 8 Degustación Comentada de Cacao Concurso Taza de Chocolate Artesanal.

*Empalme generacional*

La FICCA 2025 año tras año ha venido contribuyendo al proceso de empalme generacional mediante la inmersión de los niños a experiencias sensoriales de café y cacao, lo que les permite conocer el proceso desde el cultivo hasta el producto terminado. Este año el certamen acogió a 1.600 niños, 400 en el salón Chapoleritos, y 1.200 en el salón Chocoteritos.

*Turismo huilense*

En la FICCA 2025 el turismo también fue protagonista con un pabellón integrado por 6 stands, 4 pertenecientes a los clústeres regionales turísticos: Macizo Sagrado-sur del Huila, Ruta Mágica del Café - Centro, Camino de Aventura – Occidente, Ruta de Leyendas – Norte, Capital del Río Magdalena como clúster (Por primera vez especial para Neiva) y Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo con la oferta institucional. Este ejercicio estuvo complementado por un Foro Turismo Integral Sostenible, con una asistencia de más de 100 personas, un panel de nivel integrado por académicos y empresarios del sector.

*Presencia institucional*

De la feria participaron 38 instituciones entre entidades territoriales: Rivera, Yaguará, Pitalito, Algeciras, Gigante, Timaná, Isnos, La Plata y Villavieja, con establecimientos de alojamiento y empresarios del sector.

*Agenda académica*

De esta V versión de la FICCA, participaron 30 conferencistas de Países Bajos, Argentina, Suecia, Corea del Sur y Chile, quienes ofrecieron 27 horas de conferencias magistrales y foros en temas como Transporte sostenible para el café y el cacao, Normativa Europea para Comercializar Café "EUDR", Innovación en Conservación del Café para la Exportación, Registro - Permisos y Autorizaciones Sanitarias a cargo del Invima y mucho más.

De esta manera, la FICCA demuestra la consolidación del departamento del Huila como una verdadera potencia agroalimentaria del país, reflejando el esfuerzo, la innovación y el compromiso de su gente, donde cada avance logrado es fruto del trabajo conjunto entre productores, emprendedores y entidades que le apuestan al desarrollo agropecuario y turístico, impulsando la competitividad y sostenibilidad para que el Huila siga siendo referente de progreso y liderazgo en Colombia.

06/10/2025


Un saludo Cordial CRONOMETROS EN CERO llenos de fé en nuestra transmisión del juego HUILA VS BARRANQUILLA F.C ,

Voz comercial, Orlando Andrade, comentaristas

Cristian Willians y Tatiana Torres
Manejo digital de redes Harold Poloche C.

Director general y narrador, Luis Fernando Bedoya Alarcón periodista de la Acord y el romántico del Gol.

Gracias por compartir 👍

06/10/2025

El Templo de San Antonio del municipio de Gigante - Huila será restaurado

El templo de San Antonio en Gigante, Huila, ha sido objeto de preocupación debido a su estado de deterioro y riesgo de desplome. Aunque se han realizado algunos esfuerzos para restaurarlo, la situación sigue siendo crítica.
La estructura del templo, que data de 163 años, está gravemente deteriorada debido a problemas estructurales y daños causados por termitas y polillas en las vigas de madera.

El Gobierno Nacional, el Departamento del Huila y el municipio de Gigante han destinado recursos para la restauración del templo.
- La primera fase del proyecto se culminó, pero la Contraloría ha señalado que las obras no están terminadas y no son funcionales.
- La segunda fase del proyecto contempla la terminación de la cubierta, redes eléctricas, redes hidrosanitarias y el piso.

Desafíos y gestiones

- El Ministerio de Cultura ha manifestado que la restauración del templo es responsabilidad de los propietarios, pero ha ofrecido apoyo técnico.
- La comunidad y el párroco han solicitado ayuda y gestiones ante el Ministerio de Cultura y otras autoridades para agilizar la restauración.
- El gobernador del Huila ha expresado interés en apoyar la restauración del templo y ha solicitado recursos al Ministerio de Cultura para la segunda fase del proyecto.




Dirección

Calle 64 No. 1B-21 Int. 20
Neiva
410001

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando HUILA TURISMO DIGITAL publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a HUILA TURISMO DIGITAL:

Compartir