28/08/2025
Ecopetrol y el Instituto Humboldt fortalecen capacidades en biodiversidad de las comunidades en Ecoreserva La Tribuna
En el marco del Convenio Fibras, suscrito entre Ecopetrol y el Instituto Alexander von Humboldt, se desarrolló en la Ecoreserva La Tribuna un taller de fortalecimiento de capacidades en biodiversidad y nuevas herramientas de monitoreo, con la participación de comunidades vecinas a este ecosistema.
Durante las jornadas, cerca de 20 habitantes de las veredas Tamarindo, San Francisco y Peñas Blancas, en el municipio de Neiva, participaron en charlas, caminatas y ejercicios prácticos orientados a promover el conocimiento y la apropiación de la biodiversidad.
Los asistentes aprendieron sobre la importancia de conservar el bosque seco tropical, así como métodos de identificación de especies de fauna y flora, y acciones de conservación para este ecosistema estratégico.
Mailyn González, investigadora del Instituto Alexander Von Humboldt destacó que mediante estas actividades “se busca generar ese amor realmente por la biodiversidad que nos rodea, el reconocimiento del territorio, pero a través de las diferentes formas de vida”.
“Esta hermosa ecoreserva La Tribuna es el pulmón de aire de nosotros y por eso mismo debemos conocerla para así mismo interiorizar en los cuidados, porque a veces no tenemos precaución cuando andamos en estos bosques secos tropicales, nos hace falta conocer un poco más”, señaló Oswaldo Garzón, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Tamarindo.
La Ecoreserva La Tribuna es reconocida por las acciones de restauración y conservación impulsadas por Ecopetrol, que desde hace 28 años ha adelantado programas de recuperación en la zona. Es un referente ambiental para la región, que se ha fortalecido con la vinculación de las comunidades locales, quienes asumen el compromiso de cuidar y proteger el bosque seco tropical, uno de los ecosistemas más amenazados del país.
Con estas iniciativas, Ecopetrol ratifica su compromiso con la sostenibilidad y la transición energética justa, al tiempo que impulsa procesos de innovación y corresponsabilidad comunitaria para la protección de los ecosistemas del Huila.