Centro Regional de Medios

Centro Regional de Medios El CRM visibiliza el catatumbo desde las acciones de paz de sus comunidades e instituciones.
(2)

08/07/2025

𝗗𝗶́𝗮 𝗺𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗮𝗰𝗮𝗼.

𝗘𝗹 𝗰𝗮𝗰𝗮𝗼 𝗲𝘀 𝗺𝘂𝗰𝗵𝗼 𝗺𝗮́𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘂𝗻 𝗮𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼, es historia que envuelve tradición, raíces, amor y compañía apasionante. Así siente Reinaldo Barranco su dedicación al cacao en la vereda Soledad del municipio de Convención.
Compartimos este contenido producido por Fedeprocap - Federación de productores del Catatumbo, provincia de Ocaña y sur del Cesar.

Fedeprocap
Agencia de Desarrollo Rural Colombia

𝗔𝗿𝘁𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘁𝗲𝗷𝗲𝗿 𝘀𝘂𝗲𝗻̃𝗼𝘀: 𝘂𝗻𝗮 𝗲𝘅𝗽𝗲𝗿𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝘇.Acompañamos a la Fundación Tierra Encantada en una nuev...
05/07/2025

𝗔𝗿𝘁𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘁𝗲𝗷𝗲𝗿 𝘀𝘂𝗲𝗻̃𝗼𝘀: 𝘂𝗻𝗮 𝗲𝘅𝗽𝗲𝗿𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝘇.

Acompañamos a la Fundación Tierra Encantada en una nueva jornada de atención a niños y niñas de la escuela El Limón, disfrutando a través del juego la importancia de la comunicación, el manejo de emociones y el proyecto de vida por medio del tejido.

Gracias al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF por apoyar esta iniciativa a través de la experiencia comunitaria atrapasueños.

Fundación Tierra Encantada y Centro Regional de Medios se unen para compartir grandes momentos de aprendizaje con los niños y comunidad de la sede El Limón de la Institución Educativa Aguas Claras.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF

02/07/2025

Creamos cultura de paz.

Un taller creativo de lecturas, tejidos, colores y colaboración en el marco de la Campaña Creamos Cultura de Paz propuesta en la agenda nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.




Ministerio de Cultura

“𝗥𝗲𝗹𝗮𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗥𝗲𝗴𝗶𝗼́𝗻”, beca de periodismoAprovechá este puente para presentar tu propuesta. El proceso es muy sencillo y ...
30/06/2025

“𝗥𝗲𝗹𝗮𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗥𝗲𝗴𝗶𝗼́𝗻”, beca de periodismo

Aprovechá este puente para presentar tu propuesta. El proceso es muy sencillo y no tiene mayores misterios.
Relatos de Región es una beca que organiza el Centro de Estudios en Periodismo (CEPER) con el apoyo de la Fundación Gabo, la Fundación para la Libertad de Prensa, Consejo de Redacción, La Asociación de Medios Informativos AMI y el Proyecto Antonio Nariño, con el propósito de fortalecer el periodismo regional mediante el apoyo financiero de 7 millones de pesos y el acompañamiento editorial de un mentor/editor experto.

Revise el siguiente enlace 👇🏼
https://ceper.uniandes.edu.co/convocatorias/becas-de-investigacion-periodistica-relatos-de-region-periodismo-local-que-explica-colombia/

La Fundación Tierra Encantada Ocaña Ocaña, la fundación PrevenSER y el Centro Regional de Medios nos unimos para crear c...
28/06/2025

La Fundación Tierra Encantada Ocaña Ocaña, la fundación PrevenSER y el Centro Regional de Medios nos unimos para crear cultura de paz, porque creemos que si es posible con arte, cultura, literatura, saberes y cine de la mano del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Este 27 de junio la cultura se activó en diferentes lugares del país gracias a la participación de más de 70 organizaciones en esta estrategia que refleja la razón de ser de las mismas. En Santa Clara los niños vivieron una tarde de cooperación, trabajo en equipo, aprendizajes y reconocimiento de la bondades del Catatumbo a través del cine regional.
Tejieron sueños a través de mándalas mientras compartían su visión de las bases de la paz y los hilos que se necesitan para sumar juntos una cultura de paz.
En nuestro territorio seguiremos aportando a la cultura de paz.
que inspira






Ministerio de Cultura
Alcaldía de Ocaña

𝐏𝐮𝐞𝐫𝐭𝐨 𝐌𝐨𝐬𝐪𝐮𝐢𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐆𝐚𝐦𝐚𝐫𝐫𝐚 𝐧𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐛𝐢𝐨́ 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐥 𝐟𝐨𝐠𝐨́𝐧De historias y experiencias fue la sazón ...
27/06/2025

𝐏𝐮𝐞𝐫𝐭𝐨 𝐌𝐨𝐬𝐪𝐮𝐢𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐆𝐚𝐦𝐚𝐫𝐫𝐚 𝐧𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐛𝐢𝐨́ 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐥 𝐟𝐨𝐠𝐨́𝐧

De historias y experiencias fue la sazón de nuestro compartir con niños, jóvenes y adultos en Puerto Mosquito.

“…la última cosecha de algodón fue en 2011…”, “…desde que se dejó de sembrar el trabajo mermó…”(Comenta Fredy), “…nos buscaban a recoger pepas del algodón picadas por la plaga para evitar la caída de más pepas…”(Comenta Doña Amparo Galvis), “…desde niño he trabajado en el campo, Papá recogía fríjol y me llevaba para no dejarme en la casa solo..." (Comenta Uriel),“…el sorgo no se volvió a ver por aquí…”, “…siembre tres frijolitos y espere, ellos nacen en dos hojitas…”, “…nosotros lo llamamos queso amasado…” ,“…tienen que venir en semana santa que hacemos muchos dulces...".

Entre nostalgias por el algodón que les dio mayores ofertas de trabajo, los jóvenes desde niños conectados al campo, la generosa invitación a disfrutar sus dulzuras en semana santa, los consejos de siembra y un mundo de temas conversados; compartimos una secuencia de sabores, donde las horas se hicieron minutos: Salpicón de pescado, Arroz empedrado, Dulce de leche, Queso amasado, Arepa de maíz tierno y jugo de Corozo.

¡Gracias a todos por haber hecho de este encuentro una rica experiencia en sabores, saberes e historias! 💚

Museo Nacional de Colombia
Ministerio de Cultura

𝗣𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗼 𝗿𝗲𝘀𝘁𝗮𝘂𝗿𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝘃𝗶́𝗰𝘁𝗶𝗺𝗮𝘀 𝘆 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝗲𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗢𝗰𝗮𝗻̃𝗮 𝗽𝗿𝗼𝗺𝗼𝘃𝗶𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗔𝗥𝗡.La Agencia para la Reincorporación ...
27/06/2025

𝗣𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗼 𝗿𝗲𝘀𝘁𝗮𝘂𝗿𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝘃𝗶́𝗰𝘁𝗶𝗺𝗮𝘀 𝘆 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝗲𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗢𝗰𝗮𝗻̃𝗮 𝗽𝗿𝗼𝗺𝗼𝘃𝗶𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗔𝗥𝗡.

La Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) desarrolló un acto conmemorativo de reconocimiento de los daños y dignificación del buen nombre a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Catatumbo, como cierre del proceso restaurativo que se implementa en conjunto con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

En Ocaña, Norte de Santander, víctimas y comparecientes se encontraron a lo largo de una ruta dialógica durante ocho meses en Cúcuta, Ocaña y Aguachica, para concretar las acciones restaurativas, como parte del cumplimiento del régimen de condicionalidad ante la JEP.

Este proceso ha posibilitado el encuentro directo entre los responsables de las ejecuciones extrajudiciales en el Catatumbo y los familiares de las víctimas, quienes permitieron estos espacios de diálogo y escucha de las partes, a partir de sus vivencias como un impulso hacia la reconciliación y la construcción de paz.

Con expresiones artísticas de danza y teatro, se acompañó el espacio de las víctimas frente a la búsqueda de verdad y justicia.

Creamos cultura de paz y les contamos cómo a través del magazine sala 20 del canal comunitario de tv san jorge. 🥰Destaca...
27/06/2025

Creamos cultura de paz y les contamos cómo a través del magazine sala 20 del canal comunitario de tv san jorge. 🥰

Destacamos las organizaciones que se unen a esta campaña:
*la Fundación casa del trueno celebrando las acciones por la paz, las culturas que la hacen posible, se unen a la campaña a través de un recital de poesía.
*Ciudad Promesa Corporación y Corporación Brisas de la Panela con el lanzamiento del mural “Haciendo las paces con la paz”.
*Fundación Cinco Sentidos se une con el taller "Sanando heridas, reconstruimos vidas” un espacio creativo y colaborativo de muralismo.
*Fundación Tierra encantada y Centro Regional de Medios con un espacio creativo de tejido, lectura, cine regional de reconocimiento de las bondades del catatumbo.

Campaña Creamos paz del Ministerio de Cultura.




Creamos cultura de paz y les contamos cómo a través de Rumba Stereo y Sabrosa Stereo. 🥰Destacamos las organizaciones que...
27/06/2025

Creamos cultura de paz y les contamos cómo a través de Rumba Stereo y Sabrosa Stereo. 🥰
Destacamos las organizaciones que se unen a esta campaña:

*la Fundación casa del trueno celebrando las acciones por la paz, las culturas que la hacen posible, se unen a la campaña a través de un recital de poesía.
*Ciudad Promesa Corporación y Corporación Brisas de la Panela con el lanzamiento del mural “Haciendo las paces con la paz”.
*Fundación Cinco Sentidos se une con el taller "Sanando heridas, reconstruimos vidas” un espacio creativo y colaborativo de muralismo.
*Fundación Tierra encantada y Centro Regional de Medios con un espacio creativo de tejido, lectura, cine regional de reconocimiento de las bondades del catatumbo.

Campaña Creamos paz del Ministerio de Cultura.




La palabra también construye territorio. En el marco del Día Nacional de las Culturas por la Paz, la Fundación Casa del ...
26/06/2025

La palabra también construye territorio.

En el marco del Día Nacional de las Culturas por la Paz, la Fundación Casa del Trueno y el Colectivo de Poetas Ocañeros te invitan a vivir Poesía para la Paz: Voces desde el Catatumbo, un recital que no solo celebra la poesía, sino que la convierte en acción viva de memoria, dignidad y esperanza.

A través de la palabra, reconstruimos lo que ha sido silenciado, honramos nuestras historias y sembramos paz desde el arte y el territorio.

Este viernes 27 de junio, acompáñanos en una velada simbólica, iluminada por velas y voces que resisten.

🕯 Recuerda que el ingreso es libre, pero el aforo es limitado.
📝 Inscríbete aquí 👉
https://forms.gle/pqoA9gmmSAPJzvMh7
📍 Auditorio del Centro de Convivencia Ciudadana – Ocaña
🕠 5:30 p.m.

Gracias por sumarte a esta celebración nacional desde el Catatumbo, donde la cultura es paz y la poesía, una forma de sanarnos juntos.

Organizan: Fundación Casa del Trueno y Colectivo de Poetas Ocañeros

Apoya: Ministerio de las Culturas, las Artes y los saberes, Creamos Cultura de Paz, Épica Ediciones y Escarabajo Editores

Invita: Alcaldía de Ocaña, Plataforma Municipal de Juventudes Ocaña y Pazlabras.

26/06/2025

🎨✨ ¡En Convención seguimos creando Cultura de Paz con arte y comunidad!

Ciudad Promesa Corporación y Corporación Brisas de la Panela te invitan al lanzamiento del mural “Haciendo las paces con la paz”, este viernes 27 de junio desde las 4:30 p.m. en el barrio La Primavera.

Un espacio para encontrarnos, pintar juntos nuevos caminos y alzar la voz del Catatumbo por la paz. Hace parte de la estrategia nacional “Creamos Cultura de Paz”, junto a más de 120 organizaciones que soñamos con un país distinto.

🕊️ Un proyecto apoyado por el a través de la equipa Paz y Territorios.

Desde la Fundación Tierra Encantada y el Centro Regional de Medios creamos cultura de paz.  Te esperamos este Viernes 27...
25/06/2025

Desde la Fundación Tierra Encantada y el Centro Regional de Medios creamos cultura de paz.

Te esperamos este Viernes 27 de junio desde la 3:00 p.m.
Para tejer juntos los sueños del territorio...
Un taller creativo de lecturas, tejidos, colores y colaboración en el marco de la Campaña Creamos Cultura de Paz.

Tejeremos atrapasueños con niños y niñas entre los 6 y 14 años, para reconocer los roles y acciones que se suman la cultura de paz y su valor en nuestras comunidades.






Alcaldía de Ocaña
Centro Regional de Medios
Museo de la Ciudad de Ocaña Antón García de Bonilla
Ministerio de Cultura

Dirección

Ocaña

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Regional de Medios publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Centro Regional de Medios:

Compartir

Categoría