O Positivo

O Positivo Somos la primera Agencia de Medios del Sur de Colombia. Generamos contenido que informa y conecta.🌟

  | LÍDERES COMUNALES DE ORITO LOGRAN ACUERDOS CLAVE CON EL GOBERNADOR DEL PUTUMAYO. : En un encuentro con los president...
08/07/2025

| LÍDERES COMUNALES DE ORITO LOGRAN ACUERDOS CLAVE CON EL GOBERNADOR DEL PUTUMAYO.

: En un encuentro con los presidentes de 15 Juntas de Acción Comunal del municipio de Orito, el gobernador Jhon Gabriel Molina anunció avances en materia de infraestructura, electrificación y desarrollo social para esta zona del bajo Putumayo. La reunión permitió establecer acuerdos que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales.

Uno de los compromisos centrales es la construcción de cuatro puentes sobre el anillo vial Siberia–El Luzón, que beneficiarían directamente a 13 veredas del sector conocido como Kilómetro 7. Esta obra busca facilitar la movilidad, el acceso a servicios básicos y el desarrollo económico de la región. La Gobernación iniciará estudios de diseño y factibilidad para avanzar en la formulación y posterior ejecución de los proyectos.

Además, se pondrá en marcha la estrategia de “Convenios Solidarios”, un modelo en el que las propias comunidades ejecutan las obras con recursos asignados por la Gobernación. Esta modalidad tiene como objetivo fomentar el empleo local, fortalecer el sentido de pertenencia y mejorar la eficiencia en las intervenciones.

En cuanto al acceso a servicios, el mandatario se comprometió a iniciar estudios técnicos para llevar energía eléctrica a zonas que aún permanecen desconectadas. Según el gobernador Molina, garantizar el servicio eléctrico en áreas apartadas es fundamental para cerrar brechas y promover el desarrollo integral de los territorios rurales.

Fuente: Gobernación de Putumayo

08/07/2025

.3🔴Emisión 139 de 🌤️🗣️🎙️ Magazine periodístico.🛜👥

  | NUEVA MAQUINARIA AMARILLA LLEGARÁ A PUTUMAYO PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y VÍAS RURALES. : En el marco del Primer E...
08/07/2025

| NUEVA MAQUINARIA AMARILLA LLEGARÁ A PUTUMAYO PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y VÍAS RURALES.

: En el marco del Primer Encuentro de Coordinadores Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres 2025, el gobernador Jhon Gabriel Molina anunció la gestión y adquisición de dos Kits de Bancos de Maquinaria Amarilla, con el respaldo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Esta maquinaria fortalecerá la capacidad operativa del departamento en la atención de emergencias y la recuperación de vías afectadas.

La inversión, compartida entre el Gobierno Nacional y el Gobierno Departamental, permitirá a los trece municipios de Putumayo contar con equipos que brinden una respuesta más rápida y eficiente ante deslizamientos, inundaciones y otras contingencias, así como avanzar en el mejoramiento de corredores viales estratégicos.

Durante el encuentro, que reunió a coordinadores municipales de gestión del riesgo, cuerpos de socorro, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios y los alcaldes de Sibundoy y Puerto Guzmán, se desarrollaron talleres liderados por profesionales de la UNGRD para fortalecer capacidades técnicas y operativas en la región.

Además, el SENA Putumayo presentó un programa de formación dirigido a los cinco municipios más expuestos a desastres naturales, con el objetivo de capacitar personal técnico en gestión del riesgo y avanzar hacia un Putumayo seguro.

Fuente: Gobernación de Putumayo

  | NUEVAMENTE MUNICIPIOS DEL MEDIO Y BAJO PUTUMAYO ESTARÁN SIN SERVICIO DE ENERGÍA. : Las empresas que prestan el servi...
08/07/2025

| NUEVAMENTE MUNICIPIOS DEL MEDIO Y BAJO PUTUMAYO ESTARÁN SIN SERVICIO DE ENERGÍA.

: Las empresas que prestan el servicio de energía en el medio y bajo Putumayo anunciaron la suspensión programada del servicio para el domingo 13 de julio de 2025, en los municipios de Mocoa, Villagarzón, Puerto Guzmán, Orito y Piamonte (Cauca), debido a labores de mantenimiento en la infraestructura eléctrica.

De acuerdo con la programación, el corte será de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. en Mocoa, Villagarzón, Puerto Guzmán y Piamonte, mientras que en Orito se extenderá desde las 5:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. Los trabajos responden a la solicitud de desconexión número C2036370, autorizada por el Grupo de Energía de Bogotá, y hacen parte de un plan de intervención preventiva para mejorar la estabilidad del sistema eléctrico regional.

La empresa explicó que durante la jornada se realizarán ajustes técnicos, revisión de líneas, cambio de componentes y otras acciones necesarias para garantizar un suministro confiable, especialmente en temporada de lluvias, cuando aumenta el riesgo de fallas. Así mismo, se recomendó a los usuarios tomar las precauciones del caso, como desconectar equipos sensibles.

Finalmente, la Empresa de Energía del Putumayo agradeció a los usuarios por su comprensión ante esta interrupción temporal, y reiteró su compromiso con el mejoramiento continuo de la prestación del servicio. También recordó que la programación podría modificarse si las condiciones climáticas impiden el desarrollo seguro de las labores, y que cualquier novedad será informada oportunamente a través de sus canales oficiales.

  | POR FUERTE OLA INVERNAL DECLARAN ALERTA NARANJA EN ZONAS RURALES DE ORITO. : La Alcaldía de Orito, a través del Comi...
08/07/2025

| POR FUERTE OLA INVERNAL DECLARAN ALERTA NARANJA EN ZONAS RURALES DE ORITO.

: La Alcaldía de Orito, a través del Comité Municipal de Gestión del Riesgo, declaró la alerta naranja en diversas zonas rurales del municipio debido a las intensas lluvias registradas recientemente. Esta medida busca prevenir afectaciones mayores, ya que las precipitaciones han generado impactos en la infraestructura vial y han incrementado el riesgo de deslizamientos y represamientos temporales.

Según los reportes, se han identificado sectores críticos como la vereda La Primavera del Guamuez, donde al menos 35 familias se han visto afectadas por movimientos en masa y deterioro en vías, además de daños en cultivos de subsistencia como plátano, yuca y cacao. También se reportó la presencia de maquinaria operando en condiciones de riesgo en el sector La Florida, lo que ha comprometido la movilidad y evidencia la necesidad de mantener una vigilancia constante.

La administración municipal priorizó otras zonas como las veredas Montebello, Osiris y El Líbano, esta última ubicada en la ribera del río Guamuez, donde el incremento del caudal podría provocar desbordamientos. Ante este panorama, se hizo un llamado a la población rural para evitar transitar por caminos inestables, mantenerse informados por medios oficiales y activar las redes comunitarias de gestión del riesgo.

Dentro del plan de contingencia se implementarán acciones como monitoreo meteorológico diario, georreferenciación de puntos críticos, emisión de boletines informativos y capacitaciones comunitarias. La administración también entregó recomendaciones clave para la autoprotección, incluyendo la identificación de rutas de evacuación, el refuerzo de viviendas rurales y la protección de cultivos y animales. El objetivo es salvaguardar vidas y bienes, reforzando la cultura de la prevención en todo el municipio.

Fuente: Alcaldía Municipal Orito

  | PUTUMAYO EN ALERTA MÁXIMA POR OLA INVERNAL: CASI 15 MIL DAMNIFICADOS. : El departamento del Putumayo atraviesa una d...
07/07/2025

| PUTUMAYO EN ALERTA MÁXIMA POR OLA INVERNAL: CASI 15 MIL DAMNIFICADOS.

: El departamento del Putumayo atraviesa una de las emergencias más graves de los últimos años debido a las intensas lluvias. En solo tres días, el desbordamiento de ríos y quebradas ha afectado a 6.448 familias, lo que equivale a casi 15 mil personas damnificadas. Municipios como Puerto Guzmán y Puerto Asís concentran la mayor afectación, con miles de viviendas dañadas o destruidas.

El gobernador Jhon Gabriel Molina ha hecho un llamado urgente al Gobierno Nacional para reforzar la atención humanitaria, mientras se reporta la posible desaparición de una niña de 5 años arrastrada por la corriente. Mocoa, la capital, también enfrenta una amenaza crítica por la afectación en la planta de tratamiento de agua que podría dejar sin servicio a cerca de 70 mil personas.

En el Alto Putumayo, la situación no es menos preocupante. En Sibundoy, los Cerros Los Gemelos amenazan con dejar sin agua a unas 6.000 familias, mientras que en Colón, una avenida torrencial ha dejado al menos 60 familias damnificadas. La alerta roja se mantiene en los ríos Caquetá y Putumayo, este último con un nivel que ya alcanza los 11.5 metros.

La Gobernación dispuso $5.700 millones en recursos para atender la calamidad, pero reconoce que la situación supera la capacidad del departamento. Se ha hecho un llamado a empresarios, ciudadanos y entidades nacionales a sumarse con ayudas, mientras se consolidan los censos para entregar las ayudas humanitarias de manera efectiva.

07/07/2025

.3🔴Emisión 138 de 🌤️🗣️🎙️ Magazine periodístico.🛜👥

  | INVIAS ILUMINA PUENTE ‘EL FERRY’ SOBRE EL RÍO PUTUMAYO EN PUERTO ASÍS. : Totalmente iluminado luce ahora el puente d...
06/07/2025

| INVIAS ILUMINA PUENTE ‘EL FERRY’ SOBRE EL RÍO PUTUMAYO EN PUERTO ASÍS.

: Totalmente iluminado luce ahora el puente de El Ferry, ubicado sobre el majestuoso río Putumayo, en el municipio de Puerto Asís. Esta intervención responde a una sentida necesidad de la comunidad del corregimiento de Santana, que durante años solicitó mejores condiciones de iluminación para este importante paso peatonal y vehicular.

Gracias a las gestiones comunitarias y la intervención del Instituto Nacional de Vías (Invías), se llevó a cabo la instalación de luminarias con tecnología LED alimentadas por paneles solares, lo cual garantiza eficiencia energética y sostenibilidad ambiental. Los trabajos fueron ejecutados recientemente, y desde entonces, el sitio ofrece un nuevo rostro durante las noches.

Cabe resaltar que durante años, el sector careció de iluminación adecuada, lo que afectaba la movilidad y la seguridad en las noches. Con esta mejora, el puente no solo mejora su funcionalidad, sino que también adquiere un valor paisajístico que impulsa su potencial turístico, especialmente durante los fines de semana.

Autoridades y residentes esperan que esta intervención motive nuevas acciones de embellecimiento y promoción del lugar, considerado uno de los puntos con mejor vista hacia el río Putumayo.

  | DESTINAN $5.700 MILLONES PARA ATENDER CALAMIDAD PÚBLICA POR OLA INVERNAL EN PUTUMAYO. : El Consejo Departamental de ...
05/07/2025

| DESTINAN $5.700 MILLONES PARA ATENDER CALAMIDAD PÚBLICA POR OLA INVERNAL EN PUTUMAYO.

: El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD) aprobó un total de $5.700 millones para la ejecución del Plan de Acción Específico (PAE), con el objetivo de atender la situación de calamidad pública declarada en Putumayo debido a las fuertes lluvias que afectan gran parte del territorio.

Los recursos estarán enfocados en mitigar las emergencias ocasionadas por la ola invernal, que ha provocado múltiples afectaciones en los municipios de Sibundoy, Villagarzón, Puerto Guzmán, Colón, Puerto Asís, Mocoa, Orito y Puerto Caicedo. Además, se han reportado daños significativos en zonas rurales del Medio y Bajo Putumayo.

Entre los principales impactos se encuentran el colapso de vías, el desplazamiento de familias, la pérdida de animales domésticos y daños estructurales en puentes y otras infraestructuras comunitarias, lo que ha incrementado la urgencia de implementar acciones coordinadas de respuesta.

El CDGRD continuará haciendo seguimiento a la ejecución de los recursos y al avance de las medidas de atención en cada municipio, con el propósito de garantizar una intervención oportuna y eficiente frente a la emergencia.

Fuente: Gobernación de Putumayo

  | APROBADA TRANSFORMACIÓN DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO A UNIVERSIDAD. : El Ministerio de Educación Nacional ...
05/07/2025

| APROBADA TRANSFORMACIÓN DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO A UNIVERSIDAD.

: El Ministerio de Educación Nacional aprobó el cambio de carácter del Instituto Tecnológico del Putumayo, que desde hoy se convierte oficialmente en la Institución Universitaria del Putumayo. La decisión quedó formalizada mediante la Resolución No. 14218 del 4 de julio de 2025.

Con esta transformación, la institución amplía su capacidad académica y está habilitada para ofrecer más programas universitarios de pregrado y posgrado, fortaleciendo además sus funciones en investigación, innovación y proyección social, en beneficio de toda la región.

La decisión se tomó tras un riguroso proceso de evaluación por parte del Ministerio, en el que se verificó el cumplimiento de los requisitos exigidos por la normativa nacional en aspectos como calidad educativa, estructura administrativa, planta docente, infraestructura y sostenibilidad financiera.

Este reconocimiento representa un hito para la educación superior en el Putumayo, al consolidar un centro académico de alto nivel que responde a las necesidades del territorio y abre nuevas oportunidades para miles de jóvenes de la región.

  | ALERTA AMARILLA EN LA RED HOSPITALARIA DE PUTUMAYO POR EMERGENCIA INVERNAL. : Ante la persistencia de las lluvias y ...
04/07/2025

| ALERTA AMARILLA EN LA RED HOSPITALARIA DE PUTUMAYO POR EMERGENCIA INVERNAL.

: Ante la persistencia de las lluvias y los reportes del IDEAM sobre riesgos hidrológicos en los 13 municipios del Putumayo, las autoridades declararon la alerta amarilla en toda la red hospitalaria del departamento. La medida busca garantizar la adecuada atención médica y preparar al sistema de salud ante posibles emergencias derivadas de inundaciones, deslizamientos y crecientes súbitas.

Como parte de esta declaratoria, se activaron protocolos para reforzar la capacidad de respuesta de hospitales y centros de salud, asegurar la disponibilidad de talento humano, medicamentos e insumos, así como optimizar los sistemas de referencia y contrarreferencia. También se establecieron medidas para prevenir brotes de enfermedades respiratorias, diarreicas, zoonóticas y eventos de salud pública asociados a la temporada invernal.

La declaratoria de alerta incluye una serie de recomendaciones para los servicios de salud, como fortalecer la vigilancia epidemiológica, asegurar la calidad del agua, garantizar la disponibilidad de insumos médicos, activar los planes hospitalarios de emergencia y mantener una estrecha coordinación con organismos de socorro y autoridades locales.

Además, se instó a las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios en Salud a asegurar la disponibilidad de redes de atención médica en todos los niveles de complejidad, así como del transporte sanitario. También se pidió fortalecer la estrategia de comunicación comunitaria sobre los riesgos asociados a la temporada invernal, con el fin de proteger la salud y la vida de la población en riesgo.

  | CAPTURAN A 6 PRESUNTOS IMPLICADOS EN HURTO CIBERNÉTICO A LA GOBERNACIÓN DEL PUTUMAYO. : En una acción coordinada con...
04/07/2025

| CAPTURAN A 6 PRESUNTOS IMPLICADOS EN HURTO CIBERNÉTICO A LA GOBERNACIÓN DEL PUTUMAYO.

: En una acción coordinada contra el delito informático, las autoridades capturaron a seis personas señaladas de estar involucradas en un millonario hurto cibernético que afectó a la Gobernación del Putumayo. El caso generó alarma en el ámbito institucional y encendió las alertas sobre la vulnerabilidad de los sistemas digitales en entidades públicas.

El operativo, realizado el 3 de julio de 2025, permitió la identificación y detención de los presuntos responsables, quienes habrían utilizado tecnologías de forma indebida para acceder a información confidencial y sustraer recursos económicos de la entidad departamental.

De acuerdo con la información oficial, los capturados enfrentarán cargos por varios delitos contemplados en el Código Penal colombiano, entre ellos hurto por medios informáticos, acceso abusivo a un sistema informático, violación de datos personales y uso ilícito de equipos transmisores o receptores.

Las autoridades continúan las investigaciones para determinar el alcance del ataque, establecer el monto total del dinero comprometido y confirmar si existen más personas involucradas en este caso, considerado uno de los más graves ataques informáticos registrados en el Putumayo.

Fuente: Tribuna Deportiva

Dirección

Orito

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando O Positivo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a O Positivo:

Compartir