O Positivo

O Positivo Somos la primera Agencia de Medios del Sur de Colombia. Generamos contenido que informa y conecta.🌟

26/09/2025

💚🦎

En cada rincón de Colombia, hay un corazón que late con fuerza. Late cuando una familia campesina recibe por fin el título de su tierra. Late cuando una comunidad indígena enciende por primera
vez un bombillo gracias a la energía solar. Late con la música que une a los jóvenes de Putumayo y Nariño, y con los sueños de cientos de productores agropecuarios que ahora tienen las herramientas para crecer. Ese corazón es el de millones de colombianos… y también el del Grupo Ecopetrol, que impulsa su progreso con acciones reales.

El corazón que impulsa a Colombia es el de su gente, y también el de quienes creen en ella. Este corazón late en los campos, en las aulas, en las vías que conectan regiones y en los proyectos que transforman vidas; late con cada paso que damos junto a las comunidades para construir un país más justo, más fuerte y con más oportunidades para todos. Esta es una campaña que nace del alma de un país que no se detiene. Porque donde hay esperanza, el Grupo Ecopetrol está presente.

  | MOCOA CELEBRÓ CON ÉXITO EL 4º FESTIVAL POR EL AGUA, LA MONTAÑA Y LA VIDA. : Con una agenda cargada de música, arte y...
25/09/2025

| MOCOA CELEBRÓ CON ÉXITO EL 4º FESTIVAL POR EL AGUA, LA MONTAÑA Y LA VIDA.

: Con una agenda cargada de música, arte y reflexión comunitaria, Mocoa fue escenario del 4º Festival por el Agua, la Montaña y la Vida, realizado del 19 al 21 de septiembre. La iniciativa, liderada por los Guardianes de la Andinoamazonía, tuvo como protagonistas a niños, niñas y jóvenes, quienes se unieron a artistas, líderes sociales y defensores del territorio para resaltar la urgencia de proteger el piedemonte andinoamazónico.

Durante tres días, el evento ofreció actividades simbólicas y culturales que conectaron a la comunidad con la naturaleza. El primer día destacó un desfile festivo con representaciones de fauna emblemática, presentaciones artísticas y una mandala que simbolizó la relación con la Madre Tierra. Las jornadas posteriores incluyeron cartas de niños al Gobierno nacional, exposiciones de fotografía, obras de títeres, conciertos y conversatorios con líderes binacionales sobre los riesgos de la minería y el petróleo.

El recorrido culminó con un ciclopaseo hasta la Carpa de la Resistencia en la vereda Pueblo Viejo, lugar histórico en la defensa del territorio contra proyectos extractivos. Allí, los participantes reafirmaron su compromiso de mantener los ríos y montañas libres de contaminación, en un cierre que combinó deporte, cultura y memoria comunitaria.

Los Guardianes de la Andinoamazonía agradecieron el acompañamiento de artistas, biólogos, líderes indígenas y campesinos, así como a la comunidad de Mocoa, destacando el papel de la infancia en la construcción de un futuro sostenible. Además, anunciaron que continuarán con la campaña del colibrí como símbolo de esperanza para llevar la voz de los niños hasta Bogotá.

Fuente: MiPutumayo Noticias

  | NUEVO TRAMO ENTRA EN OPERACIÓN EN EL CORREDOR SANTANA-MOCOA-NEIVA. : Ya están en servicio 65 kilómetros del corredor...
25/09/2025

| NUEVO TRAMO ENTRA EN OPERACIÓN EN EL CORREDOR SANTANA-MOCOA-NEIVA.

: Ya están en servicio 65 kilómetros del corredor Santana-Mocoa-Neiva entre Campoalegre y Gigante, en el Huila. Se trata de la Unidad Funcional 2 del proyecto de cuarta generación, que busca mejorar la conectividad y la seguridad vial en el sur del país.

El tramo incluye la rehabilitación de 57 kilómetros, las variantes de Campoalegre y Hobo, y el Viaducto Betania norte, una obra de 280 metros de largo y 18 de altura que conecta a Hobo con el sector Puerto Seco. Con estas entregas, el proyecto alcanza más del 80 por ciento de avance y ha generado más de cuatro mil empleos directos.

El corredor total tiene 456 kilómetros y una inversión superior a 2,3 billones de pesos. Entre las obras recientes también está un tercer carril de 4,1 kilómetros en sentido norte-sur, además de puentes y glorietas que fortalecen la capacidad vial en esta zona estratégica.

En paralelo entrará en operación el peaje Laberinto, con una tarifa inicial de 12 mil pesos para vehículos livianos. El valor aumentará gradualmente hasta los 18 mil pesos en tres años, mientras que una tarifa diferencial de 2.100 pesos beneficiará a varios municipios de la zona. Más de tres millones de habitantes de Huila, Cauca y Putumayo se verán favorecidos, y el tiempo de viaje entre Bogotá y Quito se reducirá de 26 a 20 horas.

Fuente: Invias

25/09/2025

🔴 | ⏰📰 Magazine periodístico.🎥🎙️

En sintonízanos en la 93.3 FM o desde cualquier lugar del 🌎 a través de internet en el link: 🔗 https://www.emisorascolombianas.co/o-positivo-radio

En … Conectamos con la noticia .🗣️👥

  | CONTINÚA ALERTA EN SIBUNDOY POR FALLA GEOLÓGICA QUE PONE EN RIESGO A MÁS DE 700 PERSONAS. : El municipio de Sibundoy...
25/09/2025

| CONTINÚA ALERTA EN SIBUNDOY POR FALLA GEOLÓGICA QUE PONE EN RIESGO A MÁS DE 700 PERSONAS.

: El municipio de Sibundoy, en el alto Putumayo, enfrenta una grave emergencia por un movimiento en masa en la Loma de Los Gemelos, una falla geológica que amenaza con afectar a más de 700 habitantes y comprometer la planta de tratamiento de agua que abastece a la población.

La Alcaldía activó un plan de contingencia con tres líneas de acción, priorizando la reubicación inmediata de 22 viviendas en alto riesgo. Para dar inicio al proceso, se destinarán recursos propios con los que se construirán cinco casas en un predio municipal aprobado por la comunidad. El proyecto total, valorado en 4.500 millones de pesos, requiere el apoyo del Gobierno departamental y nacional para completar su financiación.

De manera paralela, la Gobernación del Putumayo asignó 200 millones de pesos para estudios técnicos que definirán si la montaña puede ser estabilizada. Los resultados de estas investigaciones serán determinantes para establecer una solución definitiva y gestionar recursos adicionales ante instancias nacionales.

Como parte de las medidas inmediatas, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) dispuso 1.000 horas de maquinaria pesada para remover el lodo y los escombros acumulados en la zona. La administración municipal insiste en el llamado de apoyo urgente para salvaguardar a la comunidad y evitar que la situación se convierta en una tragedia.

Fuente: Canal 2 Mi Canal

  | FUERZAS MILITARES DE PUTUMAYO INCAUTAN 895 KILOS DE MA*****NA EN PUERTO ASÍS. : Un contundente golpe al narcotráfico...
25/09/2025

| FUERZAS MILITARES DE PUTUMAYO INCAUTAN 895 KILOS DE MA*****NA EN PUERTO ASÍS.

: Un contundente golpe al narcotráfico asestaron el Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Policía Nacional en el municipio de Puerto Asís, Putumayo, donde fueron incautados 895 kilogramos de ma*****na que eran transportados en una embarcación.

El operativo se desarrolló en el muelle Esmeralda, vereda Ancura, tras labores de inteligencia que permitieron ubicar el cargamento. Según las autoridades, el alijo equivale a 895.000 dosis de estupefacientes, con un valor superior a 2.800 millones de pesos en el país, y cerca de 707.000 dólares en mercados internacionales.

En medio del procedimiento fue capturado en flagrancia un presunto integrante de las redes de financiamiento del Grupo Armado Organizado Residual Comandos de Frontera. El detenido y el material incautado quedaron a disposición de la Fiscalía Especializada No. 183 contra el Narcotráfico.

De acuerdo con la Fuerza Pública, este resultado representa una afectación significativa a las economías ilícitas de los grupos criminales que delinquen en el Putumayo, en el marco del Plan de Campaña “Ayacucho Plus”.

Fuente: Comunicaciones Ejército Nacional

  | BLOQUEO DE LA VÍA NACIONAL EN PUERTO UMBRÍA ANTE CRISIS POR DESABASTECIMIENTO DE AGUA. : Desde tempranas horas de es...
24/09/2025

| BLOQUEO DE LA VÍA NACIONAL EN PUERTO UMBRÍA ANTE CRISIS POR DESABASTECIMIENTO DE AGUA.

: Desde tempranas horas de este miércoles 24 de septiembre, habitantes del corregimiento de Puerto Umbría, en el municipio de Villagarzón (Putumayo), adelantan un bloqueo de vías como medida de presión ante la ausencia de un sistema de acueducto que garantice el acceso al agua potable. La comunidad sostiene que la situación se ha prolongado por años sin una respuesta efectiva de las autoridades.

Los manifestantes aseguran que la falta del servicio ha impactado de manera crítica la salud y la calidad de vida de la población, especialmente de niños y adultos mayores. Pese a las reiteradas solicitudes y gestiones ante la administración municipal y la empresa de servicios públicos de Villagarzón, los habitantes afirman que no se han dado soluciones definitivas.

La jornada de protesta se desarrolla luego de que los líderes comunales socializaran con los transportadores de la región las razones y alcances de la movilización. Además del llamado al alcalde de Villagarzón y a la Gobernación del Putumayo, los habitantes exigen la participación de las empresas petroleras con presencia en el territorio, como Gran Tierra Energy y Emerald Energy, para que aporten en la financiación y ejecución de un acueducto.

La comunidad ha condicionado el levantamiento del bloqueo a la instalación inmediata de una mesa de diálogo con autoridades locales, departamentales y representantes de las empresas privadas. Los habitantes reiteran que el acceso al agua potable es un derecho fundamental y recalcan que no cesarán en su protesta hasta obtener compromisos claros y verificables.

Fuente: Conexión Putumayo

  | CAMPAÑA EN ORITO ALERTA A LA COMUNIDAD SOBRE RIESGOS DE EXPLOTACIÓN SEXUAL EN MENORES. : En Orito, las autoridades d...
24/09/2025

| CAMPAÑA EN ORITO ALERTA A LA COMUNIDAD SOBRE RIESGOS DE EXPLOTACIÓN SEXUAL EN MENORES.

: En Orito, las autoridades desarrollaron una jornada de sensibilización en el marco del Día Contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes. La actividad fue liderada por el Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia de la Policía Nacional, en coordinación con el ICBF, con el propósito de alertar a la comunidad sobre los riesgos y las consecuencias de este delito.

La estrategia incluyó la entrega de material pedagógico y la socialización de información sobre las modalidades de explotación sexual y comercial, además de los peligros que enfrentan niños y adolescentes en entornos digitales y redes sociales. Con este trabajo, se buscó fortalecer la prevención desde el municipio y promover la protección de la niñez oritense.

Durante la jornada también se difundieron las rutas de atención disponibles, entre ellas la línea 141 del ICBF y la línea 123 de la Policía Nacional, canales permanentes para denunciar cualquier situación sospechosa. Las autoridades recalcaron la importancia de que la comunidad de Orito utilice estos mecanismos de manera oportuna para garantizar la protección de los menores.

Con esta conmemoración, Orito se unió al llamado nacional de rechazo a la explotación sexual comercial de menores, reafirmando el compromiso institucional y comunitario de trabajar de manera conjunta para construir entornos seguros y garantizar el respeto pleno de los derechos de la niñez y la adolescencia.

Fuente: Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia de la Policía Nacional

  | CAMPESINOS DE VILLAGARZÓN INICIAN SUSTITUCIÓN DE 1.500 HECTÁREAS DE COCA POR CULTIVOS LEGALES. : En Villagarzón, más...
24/09/2025

| CAMPESINOS DE VILLAGARZÓN INICIAN SUSTITUCIÓN DE 1.500 HECTÁREAS DE COCA POR CULTIVOS LEGALES.

: En Villagarzón, más de 500 familias campesinas iniciaron la sustitución voluntaria de cerca de 1.500 hectáreas de hoja de coca, con el propósito de reemplazarlas por cultivos de cacao, plátano y especies nativas de la región. La decisión fue adoptada por comunidades de 19 veredas de la zona de San Juan, que buscan nuevas alternativas de sustento económico.

El programa se pone en marcha en medio de la tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, tras la reciente calificación del país como “desertificado” en la lucha contra las dr**as. Frente a este escenario, el Gobierno Nacional impulsa la sustitución voluntaria como una estrategia sostenible que permita a las familias dejar atrás la dependencia de los cultivos ilícitos.

Según el Ministerio de Defensa, el proceso se desarrolla a partir del diálogo y la concertación con las comunidades rurales, acompañado de proyectos productivos legales que promueven la estabilidad social. A diferencia de la erradicación forzada, esta alternativa busca reducir la conflictividad y garantizar una transición pacífica hacia la economía formal.

El plan incluye asistencia técnica, inversión en infraestructura y acceso a mercados para garantizar la comercialización de los nuevos productos. Con ello, el Gobierno espera fortalecer la presencia institucional en el territorio, debilitar la influencia de grupos armados y consolidar un modelo de desarrollo legal en Putumayo.

Fuente: Semana

  | PUTUMAYO LOGRA TRES MEDALLAS EN LA FINAL NACIONAL DE LOS IV JUEGOS COMUNALES. : El deporte putumayense volvió a ser ...
24/09/2025

| PUTUMAYO LOGRA TRES MEDALLAS EN LA FINAL NACIONAL DE LOS IV JUEGOS COMUNALES.

: El deporte putumayense volvió a ser protagonista a nivel nacional tras la sobresaliente participación de sus atletas en la Final Nacional de los IV Juegos Comunales, realizada en Bucaramanga, Santander, entre el 20 y el 24 de septiembre. La delegación departamental dejó en alto el nombre de la región con resultados históricos.

En la prueba de los 100 metros planos, Andrea Hinestroza, representante de Asojuntas Mocoa, conquistó la medalla de oro con una actuación que la consagró como campeona nacional. En la misma competencia, Daira Chávez, de Asojuntas Sibundoy, se quedó con la medalla de bronce, confirmando la calidad del talento putumayense en las pruebas de velocidad.

La cosecha de medallas se amplió en los 5.000 metros, donde Leidy María Chávez, también de Asojuntas Sibundoy, se adjudicó la medalla de bronce tras una exigente carrera, ratificando el nivel competitivo de la delegación.

Con estos resultados, Putumayo suma tres preseas en el certamen, demostrando la proyección y el esfuerzo de sus atletas comunales. La participación en Bucaramanga se convierte en un hito para el deporte departamental, al consolidar a la región como un semillero de talento en el ámbito nacional.

Fuente: Noticias Putumayo

  | GRUPO PUTUMAYO CELEBRARÁ 40 AÑOS CON EL LANZAMIENTO DE SU NUEVO ÁLBUM EN BOGOTÁ. : El próximo sábado 27 de septiembr...
23/09/2025

| GRUPO PUTUMAYO CELEBRARÁ 40 AÑOS CON EL LANZAMIENTO DE SU NUEVO ÁLBUM EN BOGOTÁ.

: El próximo sábado 27 de septiembre, el Teatro El Ensueño de Bogotá recibirá al Grupo Putumayo en un concierto especial que marcará sus 40 años de trayectoria artística y el lanzamiento de su más reciente álbum, “Chakiñan”. La cita está programada para las 6:00 p.m. y promete ser uno de los encuentros más importantes de la música de raíz en el país.

La nueva producción discográfica se inspira en el kichwa, donde Chakiñan significa “camino ancestral”. El álbum reúne sonoridades andino-amazónicas con propuestas contemporáneas, en una propuesta que busca conectar la tradición y la memoria cultural con expresiones musicales modernas, proyectando un mensaje de resistencia y valoración de los territorios.

El espectáculo contará con siete músicos en escena, instrumentos tradicionales, narraciones, proyecciones audiovisuales y un montaje técnico de gran formato. La agrupación ha diseñado este evento como un homenaje a la vida, a las memorias del suroccidente colombiano y como una oportunidad para acercar al público capitalino a las músicas de raíz.

Con más de cuatro décadas de historia, el Grupo Putumayo ha sido reconocido en escenarios nacionales e internacionales con distinciones como el World Music Trophy en Las Vegas (2017), el Festival de la Canción de California (2020) y la Nota de Estilo del Concejo de Bogotá (2024). Las entradas para el concierto ya están disponibles en TuBoleta.

Fuente: Noticias RCN

  | PUTUMAYENSE INTEGRARÁ LA SELECCIÓN COLOMBIA DE MUAY THAI Y COMPETIRÁ EN MÉXICO. : El putumayense Jackson Alejandro G...
23/09/2025

| PUTUMAYENSE INTEGRARÁ LA SELECCIÓN COLOMBIA DE MUAY THAI Y COMPETIRÁ EN MÉXICO.

: El putumayense Jackson Alejandro González Vargas, de 24 años, hizo historia al convertirse en el primer deportista del departamento en ser convocado para integrar la Selección Colombia de Muay Thai. Su debut internacional será en el Campeonato Panamericano IFMA 2025, que se disputará en Ciudad de México.

Conocido en el ámbito deportivo como “La Mantis”, González ha forjado su carrera en poco más de cuatro años de disciplina y entrenamiento continuo. Su proceso comenzó durante la pandemia y lo llevó a consolidarse como uno de los principales exponentes nacionales de esta disciplina.

El luchador, oriundo del barrio San Agustín de Mocoa, cuenta en su palmarés con un título suramericano y una victoria profesional reciente frente a un rival ecuatoriano. Su crecimiento ha estado acompañado por el entrenador Edwin Pérez, quien también fue convocado a la selección nacional.

La meta inmediata de González es alcanzar la medalla de oro en el Panamericano, pero su proyección apunta a competencias de mayor envergadura como los World Games, los Juegos Suramericanos Ayacucho en Perú y, en el futuro, representar a Colombia en los Juegos Olímpicos. Su viaje a México está previsto para este jueves, llevando consigo no solo el tricolor nacional, sino también el orgullo y la esperanza deportiva del Putumayo.

Fuente: Conexión Putumayo

Dirección

Orito

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando O Positivo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a O Positivo:

Compartir