Opinión Digital

Opinión Digital Somos un medio de comunicación imparcial en temas de interés general para la sociedad. De Frente c

09/04/2025

Es lo más triste que he visto en mi vida.

Nunca había visto algo tan triste.😢

A Sara Millerey González no solo la mataron…
La destrozaron.
Le rompieron el cuerpo… y el alma.
Y mientras se apagaba lentamente,
mientras sus ojos se iban cerrando para siempre,
alguien, con manos frías y corazón ausente… grababa.

No fue para ayudar.
No fue para salvar.
Fue para volverse viral.
Como si su muerte fuera un show.
Como si el horror fuera entretenimiento.

Eso no fue solo un crimen.
Fue un reflejo cruel de lo que somos…
Una sociedad enferma.
Vacía.
Donde el sufrimiento ajeno ya no duele.
Donde el amor se fue…
y la compasión apenas es un recuerdo borroso.

Sara no murió sola.
Murió frente a todos.
Murió en medio de miradas indiferentes…
Y nadie, nadie…hizo nada.

A Sara Millerey González le partieron las piernas… y las manos.
Como quien quiebra ramas secas.
Como si no doliera.
Como si no suplicara.
Como si no tuviera nombre,
ni madre,
ni sueños,
ni alma.

Luego la arrojaron a una quebrada, para que se muriera despacio, tragando agua sucia y soledad
Y allí la dejaron…
a morir despacio.

Pero eso no fue lo más cruel.
Lo más cruel…
es que alguien sacó el celular…
y grabó.

Grabó su miedo.
Grabó su grito sin sonido.
Grabó el momento exacto en que se le rompió el corazón.

Y la miraron…
como quien mira una película de horror…
sin recordar que era real,
que era humana,
que tenía derecho a vivir.

Y otra vez nadie hizo nada.

Eso no es solo violencia.
Eso es el espejo roto de lo que nos volvimos:
espectadores del dolor,
cómplices del silencio.

Reflexión final:
Si grabar el horror nos resulta más fácil que detenerlo…
Si preferimos un video antes que tender una mano…
entonces no es solo Sara la que ha mu**to.
Estamos todos…
muriendo un poco más…
cada vez que dejamos que el mal suceda… y callamos.
Crédito Fredi Campo.

Ay Hortencio
03/04/2025

Ay Hortencio

02/04/2025

🚨🔴¡Explosión en Bogotá deja 7 personas heridas! Lo que sería la detonación de otra granada causa pánico en la localidad de Fontibón, al parecer fue accionada en contra de un bicitaxi🔴🚨
Noticia en desarrollo...

PETRO Y SUS ESPERANZAS El presidente Petro ha expresado su esperanza de que Estados Unidos colabora con la verdad sobre ...
12/02/2025

PETRO Y SUS ESPERANZAS

El presidente Petro ha expresado su esperanza de que Estados Unidos colabora con la verdad sobre estos eventos históricos. La nieta de Jorge Eliécer Gaitán, María Valencia Gaitán, directora del Centro Nacional de Memoria Histórica, ha destacado que esta es una solicitud que se ha estado buscando durante varios años, y que es la primera vez que un gobierno colombiano la tramita oficialmente.

La historia de la  comenzó con el descubrimiento de dos principios fundamentales:El primero es la proyección de imágenes...
12/02/2025

La historia de la
comenzó con el descubrimiento de dos principios fundamentales:
El primero es la proyección de imágenes con cámara oscura, el segundo es el descubrimiento de que algunas sustancias se alteran visiblemente con la exposición a la luz. No hay artefactos ni descripciones que indiquen ningún intento de capturar imágenes con materiales sensibles a la luz antes del siglo XVIII.
Vista desde la ventana de Le Gras 1826 o 1827, se cree que es la fotografía con cámara más antigua que se conserva. Original (izquierda) y mejora reorientada coloreada (derecha).
Alrededor de 1717, Johann Heinrich Schulze utilizó una suspensión sensible a la luz para capturar imágenes de letras recortadas en una botella. Sin embargo, no intentó que estos resultados fueran permanentes. Alrededor de 1800, Thomas Wedgwood hizo el primer intento documentado de manera confiable, aunque infructuoso, de capturar imágenes con cámara en forma permanente. Sus experimentos produjeron fotogramas detallados, pero Wedgwood y su socio Humphry Davy no encontraron la manera de arreglar estas imágenes. En 1826, Nicéphore Niépce fue el primero en fijar una imagen captada con una cámara, pero se necesitaban al menos ocho horas o incluso varios días de exposición en la cámara y los primeros resultados eran muy rudimentarios. El colaborador de Niépce, Louis Daguerre, desarrolló el proceso del daguerrotipo, el primer proceso fotográfico comercialmente viable y anunciado públicamente. El daguerrotipo requería solo unos minutos de exposición en la cámara y producía resultados claros y con gran detalle. El 2 de agosto de 1839, Daguerre demostró los detalles del proceso en la Cámara de los Lores de París. El 19 de agosto, los detalles técnicos se hicieron públicos en una reunión de la Academia de Ciencias y la Academia de Bellas Artes en el Palacio del Instituto. (Por conceder los derechos de las invenciones al público, Daguerre y Niépce recibieron generosas anualidades de por vida. Cuando el proceso del daguerrotipo basado en metal se demostró formalmente al público, el enfoque competidor de los procesos de calotipo negativo basado en papel e impresión a la sal inventados por William Henry Fox Talbot ya se había demostrado en Londres (pero con menos publicidad). Las innovaciones posteriores hicieron que la fotografía fuera más fácil y versátil. Los nuevos materiales redujeron el tiempo de exposición requerido de la cámara de minutos a segundos, y eventualmente a una pequeña fracción de segundo; los nuevos medios fotográficos eran más económicos, sensibles o convenientes. Desde la década de 1850, el proceso de colodión con sus placas fotográficas basadas en vidrio combinó la alta calidad conocida del daguerrotipo con las múltiples opciones de impresión conocidas del calotipo y se usó comúnmente durante décadas. Las películas en rollo popularizaron el uso casual por parte de los aficionados. A mediados del siglo XX, los avances hicieron posible que los aficionados tomaran fotografías en color natural y en blanco y negro. La introducción comercial de las cámaras digitales electrónicas basadas en ordenadores en la década de 1990 revolucionó rápidamente la fotografía. Durante la primera década del siglo XXI, los métodos fotoquímicos tradicionales basados en películas fueron cada vez más marginados a medida que se apreciaban ampliamente las ventajas prácticas de la nueva tecnología y se mejoraba continuamente la calidad de imagen de las cámaras digitales de precio moderado. Especialmente desde que las cámaras se convirtieron en una característica estándar de los teléfonos inteligentes, tomar fotografías (y publicarlas instantáneamente en línea) se ha convertido en una práctica cotidiana omnipresente en todo el mundo.

21/10/2024
 🇫🇷. Polémica en lo juegos olímpicos París 2024 por pelea de Boxeo entre una mujer y una mujer trans.La boxeadora Italia...
01/08/2024

🇫🇷. Polémica en lo juegos olímpicos París 2024 por pelea de Boxeo entre una mujer y una mujer trans.

La boxeadora Italiana Angela Carini tuvo que retirarse del encuentro de Boxeo contra la boxeadora trans de Argelia, Imane Khelif, porque se dio cuenta de las desventajas que ella tenía al enfrentarse a su rival.

Carini, después de estar en su esquina, salió al centro del ring a intercambiar golpes con Imane, pero decidió retirarse de la pelea tras 45 segundos de combate.

La boxeadora Italiana dijo lo siguiente:👇

“Nunca en mi vida me habían golpeado tan fuerte. Depende del Comité Olímpico Internacional juzgar”.

Poco después, el Comité Olímpico Italiano (CONI) anunció que "se ha activado junto con el Comité Olímpico Internacional (COI) para que los derechos de todos los y las atletas se ajusten a la Carta Olímpica y a las regulaciones sanitarias", en un escueto comunicado.

CURIOSIDADES DE LA HISTORIA.En la antigua Inglaterra, la gente no podía tener s**o sin contar con el consentimiento del ...
01/08/2024

CURIOSIDADES DE LA HISTORIA.

En la antigua Inglaterra, la gente no podía tener s**o sin contar con el consentimiento del Rey (a menos que se tratara de un miembro de la familia real).
Cuando la gente quería tener un hijo, debían solicitar un permiso al monarca, quien les entregaba una placa que debían colgar afuera de su puerta mientras tenían relaciones.
La placa decía: "Fornication Under Consent of the King" (F.***.K.). Ese es el origen de tan socorrida palabrita.

Durante la guerra de secesión, cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, escribían en una gran pizarra
"0 Killed" (Cero mu**tos). De ahí proviene la expresión "O.K." para decir que todo está bien.

En los conventos, durante la lectura de las Sagradas Escrituras, al referirse a San José decían siempre "Pater Putatibus" y por simplificar "P.P." Así nació el llamar "Pepe" a los José.

Cada rey de las cartas representa a un gran rey de la historia:
Espadas: Rey David
Tréboles: Alejandro Magno
Corazones: Carlo Magno
Diamantes: Julio César

En el Nuevo Testamento en el libro de San Mateo dice "es más fácil que un camel pase por el ojo de una aguja a que un rico entre al Reino de los Cielos" el problemita es que San Jerónimo, el traductor del texto, interpretó la palabra camelos" como camello, cuando en realidad, en griego "Kamelos" es aquella soga gruesa con la que se amarran los barcos a los muelles, en definitiva, el sentido de la frase es el mismo, pero ¿Cuál les parece más coherente?.

Cuando los conquistadores ingleses llegaron a Australia, se asombraron al ver unos extraños animales que daban saltos increíbles. Inmediatamente, llamaron a un nativo (los indígenas australianos eran extremadamente pacíficos) e intentaron preguntarle mediante señas. Al notar que el nativo siempre decía "Khan Ghu Ru" adoptaron el vocablo inglés "kangaroo" (canguro). Los lingüistas determinaron tiempo después el significado, el cual era muy claro. Los aborígenes querían decir "No le entiendo".

La zona de México conocida como Yucatán viene de la conquista, cuando un español le preguntó a un indígena como llamaban ellos a ese lugar. El indio le dijo: Yucatán.
Lo que el español no sabía era que le estaba contestando: "no soy de aquí".

Dice el refranero popular: UNO NO SE ACUESTA SIN SABER ALGO NUEVO…
Así me sucedió con la anterior narración.

EN LOS AÑOS 1600 Y 1700Al visitar el Palacio de Versalles en París, se observa que el suntuoso palacio no tiene baños.En...
07/07/2024

EN LOS AÑOS 1600 Y 1700

Al visitar el Palacio de Versalles en París, se observa que el suntuoso palacio no tiene baños.

En la Edad Media, no había cepillos de dientes, perfumes, desodorantes, y mucho menos papel higiénico.

Los excrementos humanos eran lanzados por las ventanas del palacio.

En un día de fiesta, la cocina del palacio pudo preparar un banquete para 1500 personas, sin la más mínima higiene.

En las películas actuales vemos a las personas de esa época sacudirse o abanicarse...

La explicación no está en el calor, sino en el mal olor que emitían debajo de las faldas (que fueron hechas a propósito para contener el olor de las partes íntimas, ya que no había higiene). Tampoco era costumbre ducharse debido al frío y la casi inexistencia de agua corriente.

Solo los nobles tenían lacayos para abanicarlos, para disipar el mal olor que exhalaban el cuerpo y la boca, además de ahuyentar a los insectos.

Los que han estado en Versalles han admirado los enormes y hermosos jardines que, en ese momento, no solo se contemplaban, sino que se usaban como retrete en las famosas baladas promovidas por la monarquía, porque no había baños.

En la Edad Media, la mayoría de las bodas se realizaban en junio (para ellas, el comienzo del verano).

La razón es simple: el primer baño del año se tomaba en mayo; así que, en junio, el olor de la gente todavía era tolerable.

Sin embargo, como algunos olores ya comenzaban a molestar, las novias llevaban ramos de flores cerca de sus cuerpos para cubrir el hedor.

De ahí la explicación del origen del ramo de novia.

Los baños se tomaban en una sola bañera enorme llena de agua caliente.

El jefe de la familia tenía el privilegio del primer baño en agua limpia.

Luego, sin cambiar el agua, llegaban los demás en la casa, en orden de edad, mujeres, también por edad y, finalmente, niños.

Los bebés eran los últimos en bañarse. Cuando llegaba su turno, el agua en la bañera estaba tan sucia que era posible matar a un bebé adentro.

Los techos de las casas no tenían cielo y las vigas de madera que los sostenían eran el mejor lugar para que los animales: perros, gatos, ratas y escarabajos se mantuvieran calientes.

Cuando llovía, las filtraciones obligaban a los animales a saltar al suelo.

Los que tenían dinero tenían platos de lata. Ciertos tipos de alimentos oxidaban el material, causando que muchas personas mueran por envenenamiento. Recordemos que los hábitos higiénicos de la época eran terribles.

Los tomates, siendo ácidos, se consideraron venenosos durante mucho tiempo, las tazas de lata se usaban para beber cerveza o whisky; esta combinación, a veces, dejaba al individuo "en el piso" (en una especie de narcolepsia inducida por la mezcla de bebida alcohólica con óxido de estaño).

Alguien que pasara por la calle pensaría que estaba mu**to, así que recogían el cuerpo y se preparaba para el funeral.

Luego se colocaba el cuerpo sobre la mesa de la cocina durante unos días y la familia se quedaba mirando, comiendo, bebiendo y esperando a ver si el mu**to se despertaba o no.

De ahí la que a los mu**tos se les vela (velatorio o velorio), que es la vigilia al lado del ataúd.

Inglaterra es un país pequeño, donde no siempre había lugar para enterrar a todos los mu**tos.

Luego se abrían los ataúdes, se extraían los huesos, se colocaban en osarios y la tumba se usaba para otro cadáver.

A veces, al abrir los ataúdes, se notaba que había rasguños en las tapas en el interior, lo que indicaba que el hombre mu**to, de hecho, había sido enterrado vivo.

Así, al cerrar el ataúd, surgió la idea de atar una tira de la muñeca del difunto, pasarla por un agujero hecho en el ataúd y atarla a una campana.

Después del entierro, alguien quedaba de servicio junto a la tumba durante unos días.

Si el individuo se despertaba, el movimiento de su brazo haría sonar la campana.

Y sería "salvado por la campaña", una expresión utilizada por nosotros hasta hoy.

21/06/2024

Aceite de Orégano: Propiedades y Usos
El aceite de orégano es un extracto potente obtenido de las hojas y flores de la planta de orégano (Origanum vulgare). Conocido por sus propiedades medicinales, este aceite ha sido utilizado tradicionalmente en diversas culturas por sus múltiples beneficios para la salud. A continuación, se exploran los principales usos y beneficios del aceite de orégano.

Propiedades Antimicrobianas
Uno de los usos más destacados del aceite de orégano es su capacidad para combatir infecciones. Contiene compuestos activos como el carvacrol y el timol, que poseen potentes propiedades antimicrobianas. Estos compuestos son efectivos contra una variedad de bacterias, hongos y virus, lo que hace que el aceite de orégano sea útil en el tratamiento de infecciones respiratorias, infecciones de la piel y del tracto digestivo.

Potente Antioxidante
El aceite de orégano es rico en antioxidantes, sustancias que ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Este daño celular está asociado con el envejecimiento y diversas enfermedades crónicas, incluyendo enfermedades cardiovasculares y cáncer. Los antioxidantes presentes en el aceite de orégano pueden ayudar a reducir la inflamación y fortalecer el sistema inmunológico.

Propiedades Anti-Inflamatorias
El aceite de orégano también es conocido por sus efectos anti-inflamatorios. Puede ser utilizado para aliviar dolores musculares y articulares, así como para reducir la inflamación asociada con afecciones como la artritis. Aplicado tópicamente, puede ayudar a aliviar las picaduras de insectos y las erupciones cutáneas.

Mejora la Salud Digestiva
El aceite de orégano puede ser beneficioso para el sistema digestivo. Ayuda a estimular la producción de bilis, lo que mejora la digestión y la absorción de nutrientes. Además, sus propiedades antimicrobianas pueden ayudar a mantener un equilibrio saludable de la flora intestinal, combatiendo el crecimiento excesivo de bacterias y hongos dañinos.

Uso en la Salud Respiratoria
Tradicionalmente, el aceite de orégano ha sido utilizado para aliviar los síntomas de enfermedades respiratorias como el resfriado común, la gripe y la bronquitis. Sus propiedades antimicrobianas y anti-inflamatorias pueden ayudar a aliviar la congestión y la inflamación de las vías respiratorias.

Modo de Uso y Precauciones
El aceite de orégano puede ser utilizado de diversas formas, incluyendo su aplicación tópica, inhalación y consumo oral. Sin embargo, debido a su potencia, es importante usarlo con precaución. Se recomienda diluir el aceite esencial en un aceite portador, como el aceite de coco o de oliva, para evitar irritaciones en la piel. Para el consumo oral, es aconsejable seguir las indicaciones de un profesional de la salud para evitar posibles efectos secundarios.

En conclusión, el aceite de orégano es un remedio natural con una amplia gama de beneficios para la salud, gracias a sus propiedades antimicrobianas, antioxidantes y anti-inflamatorias. Sin embargo, su uso debe ser adecuado y con las precauciones necesarias para asegurar su efectividad y seguridad.

Hundimiento de la Reforma de Educación: Un Golpe a las Expectativas del Sector EducativoEl reciente hundimiento de la re...
21/06/2024

Hundimiento de la Reforma de Educación: Un Golpe a las Expectativas del Sector Educativo
El reciente hundimiento de la reforma de educación ha generado un fuerte impacto en el sector educativo y ha dejado a muchos ciudadanos y expertos preocupados por el futuro del sistema educativo del país. La reforma, que prometía cambios significativos y mejoras en varios aspectos del sistema educativo, fue rechazada en el Congreso tras intensos debates y votaciones.

Contexto y Propuestas de la Reforma
La reforma de educación, presentada por el Ministerio de Educación, buscaba abordar varias áreas críticas del sistema educativo. Entre sus propuestas más destacadas se encontraban:

Mejora en Infraestructura: Incrementar la inversión en infraestructura educativa para garantizar que todas las escuelas y colegios del país contaran con instalaciones adecuadas y seguras.

Capacitación Docente: Implementar programas de capacitación continua para los docentes, con el fin de mejorar la calidad de la enseñanza y actualizar los métodos pedagógicos.

Acceso a Tecnología: Facilitar el acceso a herramientas tecnológicas y recursos digitales, especialmente en zonas rurales y marginadas, para cerrar la brecha digital y asegurar una educación de calidad para todos los estudiantes.

Currículo Inclusivo: Actualizar y diversificar el currículo para incluir educación en valores, habilidades socioemocionales y preparación para el mundo laboral del siglo XXI.

Debate y Oposición
Desde su presentación, la reforma enfrentó una serie de desafíos y críticas. Diversos sectores expresaron sus preocupaciones respecto a la viabilidad y financiación de las propuestas. Entre los principales opositores se encontraban sindicatos de docentes, quienes argumentaron que la reforma no abordaba adecuadamente las condiciones laborales del magisterio.

Los partidos de oposición también cuestionaron varios aspectos del proyecto, señalando una falta de claridad en la implementación y posibles impactos negativos a largo plazo. La controversia se intensificó durante las sesiones del Congreso, donde se discutieron y votaron las diferentes propuestas del proyecto de ley.

Consecuencias del Hundimiento
El rechazo de la reforma ha dejado a muchos actores del sector educativo en un estado de incertidumbre. Las expectativas de mejoras sustanciales en el sistema educativo se han visto frustradas, y tanto estudiantes como docentes sienten que se ha perdido una oportunidad crucial para avanzar hacia una educación más equitativa y de calidad.

Organizaciones de la sociedad civil y asociaciones de padres de familia han manifestado su decepción y preocupación. María González, presidenta de la Federación de Padres y Madres de Familia, expresó: "Esperábamos que esta reforma trajera cambios significativos para nuestros hijos, pero ahora vemos que tendremos que seguir luchando por una mejor educación".

Futuro del Sistema Educativo
El hundimiento de la reforma obliga al Ministerio de Educación y a los legisladores a volver a la mesa de trabajo para reconsiderar las propuestas y buscar un consenso que permita avanzar en la mejora del sistema educativo. Se espera que se realicen nuevas consultas y se busque una mayor participación de todos los actores involucrados para diseñar una propuesta que satisfaga las necesidades y expectativas de la sociedad.

En conclusión, el hundimiento de la reforma de educación representa un desafío significativo para el país, resaltando la necesidad de un diálogo más inclusivo y constructivo que permita encontrar soluciones viables para mejorar la educación y asegurar un futuro prometedor para las nuevas generaciones.

Karen Sevillano, Sorpresa "Decepcionante" tras Ganar 400 Millones en 'La Casa de los Famosos Colombia'Karen Sevillano, r...
21/06/2024

Karen Sevillano, Sorpresa "Decepcionante" tras Ganar 400 Millones en 'La Casa de los Famosos Colombia'
Karen Sevillano, reconocida influencer, se convirtió en la primera ganadora de ‘La Casa de los Famosos Colombia’. Con su llegada al reality, Karen se posicionó rápidamente como una de las favoritas, destacándose por su personalidad y carácter distintivo. La caleña capturó el corazón de miles de espectadores en Colombia y Panamá, logrando así postularse como finalista y, finalmente, llevarse el primer lugar.

Durante la competencia, Karen brilló en instantes decisivos, ganándose el aprecio del público y acumulando votos que la llevaron a la victoria. Su triunfo, aunque reñido con Julián Trujillo, fue una sorpresa mayúscula para ella. “Muchas gracias a todos por estos cuatro meses. El agradecimiento es infinito. Los amo, chicos”, escribió en el pie de foto de una publicación, expresando su gratitud hacia sus seguidores.

La página web oficial del canal destacó el papel de Karen dentro del programa, mencionando sus labores y trabajo que la catapultaron a la victoria. “Despertó amores y odios entre los espectadores, siendo una de las líderes y voces del equipo Papillente, logró ser la única mujer en ser finalista del programa. La generadora de contenido se encargó, semana a semana, de cautivar y convencer a Colombia, Panamá y Latinoamérica de ser la famosa que debía llevarse el premio”, se observó en la descripción.

Karen Sevillano recibió 400 millones de pesos como premio por su victoria en el reality, un monto que le permitiría cumplir sueños y promesas que tenía desde antes de entrar a la competencia. Sin embargo, tras recibir el maletín con el dinero, Karen se llevó una sorpresa "decepcionante" que la dejó de una sola pieza. Aunque los detalles exactos de esta sorpresa no se han revelado completamente, se rumorea que podría estar relacionada con cuestiones imprevistas de impuestos o deducciones.

A pesar de esta sorpresa, Karen se alzó como la favorita del público, reflejando su capacidad para cautivar y conectar con las audiencias de toda Latinoamérica. Su victoria en ‘La Casa de los Famosos Colombia’ marca un hito en su carrera, consolidándola como una figura influyente y querida en la región.

Dirección

Palmira

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Opinión Digital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Opinión Digital:

Compartir