17/07/2023
El 28 de diciembre de 1893, las Hermanitas de los Ancianos Desamparados llegaron a Pamplona. En aquella época, la ciudad era una pequeña villa rodeada de montañas, con una población cercana a los 10.000 habitantes.
Las Hermanitas llegaron a la ciudad con el objetivo de establecer un hogar para ancianos desamparados y enfermos que no tenían a nadie que se ocupara de ellos. La tarea no fue fácil, ya que la situación económica y social en la región era precaria. Sin embargo, las religiosas se pusieron manos a la obra y comenzaron a buscar un lugar adecuado para establecer su hogar.
Finalmente, encontraron un terreno en el centro de la ciudad que les pareció adecuado. Era un edificio antiguo y deteriorado que había sido utilizado como hospital durante la Guerra de los Mil Días. Las Hermanitas comenzaron a trabajar arduamente para restaurarlo y adaptarlo a sus necesidades.
El proceso no fue fácil, ya que las condiciones del edificio eran muy precarias. Sin embargo, las religiosas no se dieron por vencidas y trabajaron incansablemente para convertirlo en un hogar digno para los ancianos desamparados.
Finalmente, después de varios meses de trabajo, el hogar abrió sus puertas en el año 1901 como Asilo San José. Desde entonces, las Hermanitas han estado ofreciendo cuidado y atención integral a los ancianos de la región, convirtiéndose en un referente de amor y servicio para toda la comunidad.
Su labor ha sido y sigue siendo un ejemplo de amor y servicio para toda la comunidad.
Hogar San José Pamplona