04/10/2025
🚨 | Hombres armados atacaron a bala a una ambulancia y asesinan al paciente remitido 🚑
En el municipio de Bolívar, departamento del Cauca, se registró un ataque armado contra una ambulancia que transportaba a un paciente herido hacia Popayán.
😔 De acuerdo con versiones, sujetos armados interceptaron el vehículo en el sector de El Juncal; intimidaron al personal médico y le quitaron la vida al paciente que era trasladado.
La víctima fue identificada como Edwin Portilla Pérez, de 49 años, quien horas antes había resultado herido por arma de fuego en el barrio El Libertador, en la cabecera municipal de Bolívar.
Según relataron líderes comunitarios, varios hombres ingresaron a su vivienda y le dispararon en repetidas ocasiones antes de huir del lugar.
Gravemente herido, Portilla fue trasladado de urgencia al hospital local, donde los médicos ordenaron su remisión inmediata al Hospital Universitario San José de Popayán para recibir atención especializada.
Sin embargo, cuando la ambulancia avanzaba por el sector conocido como El Juncal, en la vía que comunica Bolívar con la capital caucana, el vehículo fue interceptado por hombres armados que abrieron fuego, causando la muerte instantánea del paciente.
💔 Los profesionales de la salud fueron obligados a regresar al casco urbano.
⚠️ Las autoridades investigan lo ocurrido y reiteran el llamado al respeto y protección de la Misión Médica 🩺 en todo el territorio nacional.
Violacion al DIH
Según el Derecho Internacional Humanitario (DIH), atacar una misión médica —como ambulancias, hospitales, personal médico o transporte de heridos— es una grave violación o crimen de guerra.
🔹 El DIH, que se aplica en los conflictos armados (internos o internacionales), protege a todas las personas y bienes que cumplen funciones humanitarias o médicas.
Esto incluye:
Personal médico (médicos, enfermeros, paramédicos).
Vehículos sanitarios (ambulancias).
Hospitales y puestos de salud.
Heridos y enfermos, sin importar de qué bando sean.
👉 Atacar o impedir su labor se considera un acto prohibido porque vulnera los principios de:
Humanidad,
Neutralidad médica, y
Protección de los heridos y del personal sanitario.
📜 Normas relevantes:
Convenios de Ginebra de 1949 (especialmente el I y II).
Protocolo II adicional de 1977, aplicable a conflictos armados no internacionales como el de Colombia.
Código Penal Colombiano, artículo 154, que tipifica como crimen de guerra los ataques contra misiones médicas.