03/10/2025
El ISER avanza con éxito en la verificación de condiciones de calidad de sus programas de Agronegocios en diversas regiones del país.
El Instituto Superior de Educación Rural – ISER culminó con éxito las jornadas de verificación de condiciones de calidad de los programas Técnica Profesional en Procesos Administrativos Agropecuarios (RD 26483) y Tecnología en Gestión de Empresas Agropecuarias (RD 26485). Las visitas, realizadas en modalidad virtual los días 2 y 3 de octubre de 2025, abarcaron los lugares de desarrollo en Pamplona, Agustín Codazzi, Arauca, Saravena, Sardinata y Cimitarra, contando con la presencia de pares académicos designados por el Ministerio de Educación Nacional.
Durante las sesiones, los equipos académicos, directivos, administrativos y profesores del ISER presentaron los diferentes componentes de los programas, que incluyen denominación, justificación, aspectos curriculares, organización del proceso formativo, relación con el sector externo, infraestructura tecnológica, medios educativos, investigación y la planta profesoral.
Los pares académicos resaltaron el orden y la claridad en la exposición de cada tema, así como la coherencia entre los contenidos académicos y las necesidades de los territorios rurales donde se ofertan los programas.
Las jornadas se caracterizaron por la activa participación de estudiantes, graduados, empresarios y profesores, quienes compartieron sus experiencias, perspectivas y expectativas frente al impacto de los programas en la región. Estos espacios fortalecieron el diálogo entre la comunidad educativa y los evaluadores, evidenciando el compromiso del ISER con la formación de profesionales al servicio del desarrollo rural.
En el caso de Pamplona, además de las presentaciones, se realizó un recorrido virtual por las instalaciones institucionales, mostrando la infraestructura física y tecnológica que respalda los procesos formativos: laboratorios, aulas especializadas, biblioteca, granjas y escenarios de bienestar estudiantil.
Los pares académicos, Dr. Camilo Antonio Castaño Martínez, Dr. Norberto Villa Duque y Dr. Jorge Alberto Palacio Martínez, reconocieron el esfuerzo del ISER en la preparación de los espacios, la entrega oportuna de soportes documentales y la apertura de canales de diálogo. Asimismo, destacaron la pertinencia de los programas frente a las demandas actuales del sector agropecuario y a la necesidad de fortalecer la educación superior en los territorios.
El ISER reafirma con este proceso su compromiso con la calidad educativa, la innovación pedagógica y el fortalecimiento de la educación rural en Colombia, consolidándose como un referente en la formación de profesionales que aportan al desarrollo económico, social y cultural de sus regiones.