Renueva tu Espíritu

Renueva tu Espíritu No importa quién eres, no importa de dónde vienes, TU ERES BIENVENIDO(A) AQUÍ PARA RENOVAR TU ESP wwpp 3164771869

Cuando experimentes sentimientos de soledad y desesperanza, ten la seguridad que puedes contar con nosotros. Te invitamos a contactarnos para que juntos encontremos la puerta de solución a tu necesidad.

12/09/2025

Santa Eucaristía por la salud de la señora ELSA BASTIDAS DE VILLOTA.

Valora cada reunión familiar, porque no siempre estarán todos en la mesa. Los abrazos que hoy parecen comunes, mañana se...
22/08/2025

Valora cada reunión familiar, porque no siempre estarán todos en la mesa. Los abrazos que hoy parecen comunes, mañana se extrañarán con el alma. Y esas conversaciones simples que a veces no apreciamos, un día serán los recuerdos que más atesores. 💛

El tiempo no se detiene y la vida cambia de manera inesperada. Los hijos crecen, los padres envejecen y los abuelos se convierten en memoria. Por eso cada encuentro es un regalo, un pedazo de eternidad en medio de lo cotidiano. 🌿✨

No dejes que la rutina te robe esos momentos. Abraza fuerte, ríe sin prisa, comparte sin mirar el reloj. Porque lo que hoy es reunión, mañana será nostalgia… y lo único que quedará será el amor que supiste sembrar en tu familia. ❤️

Jesús murió a los 33 años.Tu columna tiene 33 vértebras.No es casualidad que los mismos años que marcaron la plenitud de...
06/08/2025

Jesús murió a los 33 años.
Tu columna tiene 33 vértebras.
No es casualidad que los mismos años que marcaron la plenitud de su entrega, también estén grabados en tu espina.

Tienes 12 costillas a cada lado, como los 12 apóstoles, las 12 tribus, las 12 puertas del cielo.
Dios construyó su diseño en tus huesos.

Tu cuerpo es un templo donde el cielo habita.
Tu nervio vago, en forma de cruz, conecta cerebro, corazón e intestino.
Se activa cuando oras, cuando respiras profundo, cuando perdonas.
Calma tus tormentas.
Es como si Cristo viviera dentro, sanando desde adentro.

Jesús resucitó al tercer día.
La ciencia dice que al tercer día de ayuno, tu cuerpo comienza a regenerarse.
Mueren células viejas. Nacen nuevas.
Tu cuerpo se resucita a sí mismo.
Eso no es casualidad.
Eso es diseño divino.

Tu corazón late con electricidad.
Tu cerebro se ilumina cuando rezas.
Tus lágrimas cambian su composición según lo que sientes.
Tus huesos guardan memoria.
Tu cuerpo adora, lo sepas o no.

Fuiste creada/o con temor y maravilla.
Eres una profecía con piel.
Polvo y divinidad, alma y cuerpo.
Dios no solo te creó: se talló a sí mismo en ti.

No mires lejos para encontrarlo.
Solo mira hacia dentro.
Siempre ha estado ahí.

Y si anhelas una palabra viva, una oración que abrace, un camino para servir a los demás y traer luz donde hay sombra...

Camina conmigo.
Camina con Cristo.
Porque al final, todo se trata de Él.
De Jesús ❤️
Créditos al autor

EL MATRIMONIO ES COMO UN ZAPATO.Si te queda grande… lo arrastras.Si te queda chico… te lastima.No es algo que puedas qui...
28/07/2025

EL MATRIMONIO ES COMO UN ZAPATO.

Si te queda grande… lo arrastras.
Si te queda chico… te lastima.

No es algo que puedas quitarte cuando quieras. No es solo “me lo pongo y ya”.
Por eso pensé que valía la pena escribir esto, para quienes aún no se han calzado.

Queridos solteros, si estás por “comprarte un zapato”… es decir, casarte… piensa en esto:

1. APARIENCIA FÍSICA.
No busques lo más bonito. Ni lo más caro. Ni lo más llamativo.
Busca lo que te quede.
Lo que esté hecho para ti.
No todos los guapos, exitosos o “ideales” encajan contigo.
No todas las mujeres bellas son para ti.
Busca a quien camine a tu ritmo.
Que esté hecho de los mismos valores que tú.
No es solo cuestión de gusto… es cuestión de fondo.

2. POSICIÓN.
No todos los zapatos están en el mismo estante.
Zapatos de gala, deportivos, infantiles, casuales… cada uno en su lugar.
No pretendas encontrar a tu pareja ideal en ambientes que no se alinean con tu esencia.
No puedes decir que buscas amor verdadero en medio del ruido y las máscaras.
Define tus valores. Descúbrete. Y entonces busca… porque si no sabes quién eres, cualquier “zapato” te parecerá adecuado.

3. PERCEPCIÓN.
En este negocio… no puedes probar antes de comprar.
Por eso es vital la guía, el consejo, la oración.
Consulta a los que ya llevan años calzando su par.
Y sobre todo… consulta al Fabricante.
Sí, a Dios. Solo Él conoce tu talla real.

Muchos se casan por emoción, por presión, por imitación.
Pero el matrimonio no es un evento de un día.
La boda dura unas horas.
El matrimonio… toda una vida.

No compres sin saber:
—¿De qué está hecho este zapato? (Su historia)
—¿Qué talla es? (Sus valores)
—¿Cuánto durará? (Su carácter)
—¿Me hará daño? (Compatibilidad)
—¿Quién lo diseñó? (Fe, origen, propósito)

Muchos hoy caminan con dolor.
Con zapatos hermosos por fuera, pero llenos de cicatrices por dentro.
Y otros arrastran relaciones que nunca les quedaron bien.

Pero si tú ya te equivocaste… no estás perdido.
Consulta al Fabricante.
Deja que Dios moldee, sane y restaure.

Porque amar no es solo lucir bien juntos…
Es caminar en paz, con paso firme, hacia el mismo destino.

🎭 ¿Y si la Vecindad del Chavo no era una comedia, sino una constelación disfrazada de risa?¿Y si nos reíamos... para no ...
18/07/2025

🎭 ¿Y si la Vecindad del Chavo no era una comedia, sino una constelación disfrazada de risa?

¿Y si nos reíamos... para no llorar?

Lo que parecía una serie inocente escondía uno de los mapas emocionales más complejos del inconsciente latinoamericano.
Un teatro de vínculos rotos, mandatos familiares, exclusiones sistémicas y traumas no elaborados.
Un manual de supervivencia emocional disfrazado de sketch.

Porque en esa vecindad no solo se gritaba.
Se gritaban dolores que nadie sabía cómo nombrar.

🔍 Personajes, sí. Pero también arquetipos. Códigos invisibles. Roles heredados.

🔹 Don Ramón: el excluido del sistema.
El que “no produce”, el que no encaja, el que vive con deudas emocionales y sociales.
Un padre simbólico... que siempre está ausente o “a punto de irse”.

🔹 Doña Florinda: la heredera del enojo femenino transgeneracional.
Golpea, juzga, excluye. Se hace cargo sola, pero no suelta el resentimiento.
Una madre que protege, pero que también asfixia.

🔹 Quico: el niño síntoma.
Llora, exagera, se infla. Es la extensión emocional del enojo de su madre.
Llena con juguetes lo que no puede llenar con amor disponible.

🔹 El Profesor Jirafales: el adulto sin resolución.
Se presenta como educado, pero vive en una espera eterna.
El hombre que no puede tomar una decisión ni asumir un compromiso.
Un “padre potencial” que nunca se vuelve real.

🔹 La Chilindrina: la niña que sobrevive haciendo reír.
Con humor tapa su dolor. Con picardía, su abandono.
Es la payasa del sistema. Pero por dentro... tiembla.

🔹 Ñoño: el hijo del poder.
Come todo lo que el padre no digiere. Calla, obedece, se traga la presión del apellido.
Su cuerpo lleva el exceso emocional del sistema.

🔹 El Señor Barriga: el proveedor que reclama.
Cobra por pertenecer. Repite el ciclo sin conciencia.
Padre de uno, proveedor de todos, pero nadie le agradece.

🔹 Y El Chavo...
Ah, El Chavo.
El alma del sistema.
El excluido universal.
El niño sin nombre, sin hogar, sin padres.
El que representa a todos los que fueron expulsados del amor sin entender por qué.

😳¿De qué nos reíamos, en realidad?

♦️Del abandono.
♦️De la carencia.
♦️Del hambre de papá.
♦️Del desborde de mamá.
♦️De la soledad de los niños que fuimos.
♦️De los golpes que no sabíamos que dolían.

Cada carcajada era una anestesia colectiva.
Una manera de decir:
“Si me río, no duele tanto.”

👉 La vecindad no era un barrio.
Era un sistema.
Un loop emocional.
Un campo mórfico cargado de mandatos, exclusiones, lealtades ciegas y traumas no resueltos.

Y por si fuera poco... también el elenco real se rompió.

⚠️ Separaciones.
⚠️ Demandas.
⚠️ Traiciones.
⚠️ Envidias.
⚠️ Luchas por reconocimiento.
El detrás de cámara repitió exactamente los mismos patrones que actuaban en escena.

Porque así es el trauma cuando no se nombra:
se repite donde puede.

📺 ¿Y por qué El Chavo no tenía nombre?

Porque era todos.
Y era nadie.
Era lo que el sistema excluye: el niño del que no se habla.
El que no tiene papeles. El que aparece y desaparece.
El que molesta, pero si no está... duele más.

🧬 ¿Y tú?

¿A quién representas en tu clan❓
¿A qué personaje heredaste sin darte cuenta❓
¿A quién estás queriendo salvar, repetir o compensar❓

Tal vez seas Don Ramón: sin lugar.
O Quico: inflado de tristeza.
O Chilindrina: haciendo reír para sobrevivir.
O El Chavo: esperando que alguien finalmente te diga: “vení, este sí es tu hogar.”

-Créditos al autor-

26/05/2025

Obtuve más de 100 reacciones en una de mis publicaciones la semana pasada. ¡Gracias a todos por el apoyo! 🎉

📌 ¡Lloré con esta historia! Papás, esto es para ustedes... 🥺💔—“¡Ponme la cadenita!” —dijo el niño con los ojos llenos de...
19/05/2025

📌 ¡Lloré con esta historia! Papás, esto es para ustedes... 🥺💔
—“¡Ponme la cadenita!” —dijo el niño con los ojos llenos de esperanza…

Aquella mañana fue como tantas otras:

—¡Levántate ya! ¡Lávate la cara! ¡Péinate! ¡Ponte la camisa… rápido!
—¡No hay tiempo para desayunar! Toma el jugo en el camino, pero no lo vayas a tirar.
—¿Qué te dije, tonto? ¡Ya te manchaste! Me tienes harto. Nunca haces nada bien.

El niño guardaba silencio. No podía decir “papá”. Tenía miedo.

En la escuela no se concentraba. Siempre distraído. Siempre triste.
Se preguntaba por qué otros niños eran felices… y él no.

Esa tarde, en un acto de valentía, le habló:

—Hoy la maestra me preguntó: “¿En qué trabaja tu papá?”
Y no supe qué decir...

—Entreno perros —respondió el hombre, sin levantar la vista.

—¿Y qué les enseñas? —preguntó curioso el niño.

—A ser obedientes. A no hacer destrozos. A proteger.
A guiar a ciegos. A rescatar vidas. A ser pacientes, valientes y leales.
Y todo eso… sin pedir nada a cambio.

—¿Y cómo los entrenas?

—Solo les pongo una cadenita. Camino con ellos, les hablo, los corrijo sin lastimarlos y luego los acaricio…
Porque necesitan sentir que no estoy enojado con ellos.
Pero requiere paciencia… mucha paciencia.

El niño tragó saliva. Sus ojitos se llenaron de lágrimas.

Levantó la vista, y con voz temblorosa dijo:

—Ponme la cadenita, papá…
Quiero aprender contigo.
Quiero que me corrijas sin gritar.
Que me acaricies después.
Que me tengas paciencia…

Yo cuidaré la casa, aprenderé a proteger a los demás.
Y si un día tú quedas ciego… yo seré tus ojos.
Solo... ponme la cadenita.

El padre rompió en llanto.

Y en ese abrazo… nació otra cadenita, invisible, pero real.
Una hecha de amor, comprensión y ternura.
Una que, si se cuida, nunca se rompe.

🤍 Que no se nos olvide: los nuestros también necesitan tiempo, cariño y paciencia. Porque el amor no se grita… se demuestra.

LOS NIETOS: REGALOS DEL CIELO SIN AVISO. Los nietos no se planean… llegan.No los engendraste, no pasaste por las noches ...
13/05/2025

LOS NIETOS: REGALOS DEL CIELO SIN AVISO.

Los nietos no se planean… llegan.
No los engendraste, no pasaste por las noches sin dormir, ni por las náuseas, ni por las dudas del primer hijo.
Y aun así, ese pequeño ser cae en tus brazos como un pedacito de cielo,
como si la vida dijera: “Aquí tienes otra oportunidad para amar.”

Con los años, la nostalgia toca la puerta.
Miras a tus hijos adultos —con trabajos, responsabilidades, matrimonios— y a veces te preguntas:
¿Dónde quedaron aquellos niños que correteaban por la casa con risas sinceras?

Y justo cuando crees que todo eso quedó en el recuerdo,
la vida te sorprende con un bebé en los brazos.
No es tu hijo, pero tiene tu sangre. No te dice “mamá”, pero te llama con un “abu” que te desarma el alma.

No te exigen disciplina, solo cariño.
No te piden reglas, solo abrazos.
Y ahí estás tú, con el corazón rejuvenecido,
amando con una ternura que solo la experiencia te enseñó.

Porque los nietos son eso:
la forma más dulce que tiene la vida de devolverte la alegría que creías perdida.
Son ese amor nuevo, profundo y limpio que llega cuando menos lo esperas…
y que llena los rincones del alma que el tiempo había dejado en silencio. LA TATOS MUSIC Daniela Pardo Arciniegas Michelle Pardo Sebastian Pardo Mision Betania Pasto Geny Gomez Paula Andrea David Gomez Paulo Acosta Lilian Ortega Liliana Erazo Lili Yolanda Timana Villota Liliana Pardo Liliana Alejandra Bravo Maya Patti Hale Ana Maria Benavides Chamorro Piedad Martinez Gema Guerrero Martinez Maria Fernanda Hernandez Mary Paz Lucia Marquez Rosa Gelpud Augusto Hernando Rosero Muñoz Gladiz Rosero Reve Ana Rosa Mendez

En 1982, en Georgia (EE. UU.), una mujer llamada Angela Cavallo hizo algo que parecía imposible: Su hijo estaba reparand...
13/05/2025

En 1982, en Georgia (EE. UU.), una mujer llamada Angela Cavallo hizo algo que parecía imposible: Su hijo estaba reparando un viejo Chevrolet Impala cuando el gato hidráulico falló y el coche, de más de una tonelada y media, cayó directamente sobre él.

Angela, al escuchar el estruendo, salió corriendo de la casa… y levantó el auto con sus propias manos, sosteniéndolo el tiempo suficiente para que los vecinos pudieran sacar a su hijo atrapado.

Nunca fue atleta. No era fisicoculturista ni entrenaba en el gimnasio.
Era simplemente una madre.

Los científicos llaman a este fenómeno “reacción hipermaternal”—un momento en el que el cuerpo de una madre libera una dosis tan intensa de adrenalina que puede realizar actos de fuerza sobrehumana por unos segundos.

Recientemente fue el Día de la Madre en algunos paises.
Y aunque no todas levantarán un coche—cada una te salvará de la forma en que solo una madre sabe hacerlo.
Abrázala. Llámala. Recuerda.

Porque los verdaderos milagros… se llaman mamá.

⚠️Advertencia importante para el lector ⚠️Este cuento está dirigido exclusivamente a padres, madres y cuidadores. No es ...
06/05/2025

⚠️Advertencia importante para el lector ⚠️
Este cuento está dirigido exclusivamente a padres, madres y cuidadores. No es una historia pensada para niños, ya que contiene un mensaje profundo y sensible que busca generar reflexión sobre la importancia del tiempo y la atención que les brindamos a nuestros hijos.
Si decides compartirlo con un menor, hazlo con acompañamiento y sensibilidad.
Leer con precaución y con el corazón ❤️ abierto.

Cuento: El Almuerzo de Tomás
Autor: Cuentos infantiles para dormir ©

Había una vez un niño llamado Tomás, que cada mañana salía apurado rumbo al colegio con unas monedas en el bolsillo. Sus padres trabajaban mucho. Decían que todo lo hacían por él.
“Cuando seas grande entenderás”, le repetía su mamá desde la puerta, antes de marcharse al trabajo.
🏃‍♂️💼💔

Tomás usaba el dinero para comprar galletas, gaseosas y papitas. 🍪🥤🍟 Eran dulces momentos que lo hacían sentir feliz… aunque solo por un rato. En el recreo, mientras los demás sacaban sus loncheras o comían lo que sus mamás les habían preparado, él solo tenía bolsas de colores y azúcar.

Pasaron los meses, y Tomás empezó a enfermarse seguido. Tos, fiebre, debilidad… 🤒🛌 Su mamá iba a la botica y le compraba medicinas.
"Es el clima", decía.
"Ya pasará."
☁️🌬️

Pero no pasaba.

Un día, un médico del hospital le pidió a la madre que se sentara. Su voz era suave, pero firme.
“Lo siento mucho. Es leucemia. En etapa avanzada.”
💔🩺

El mundo de su madre se detuvo.
“¿Pero cómo? Si yo… si yo trabajo por él, ¡por su futuro!”
El médico la miró con ternura.
“A veces, en el intento de darles todo, olvidamos darles lo esencial: compañía, comida de verdad, atención…”
“El cuerpo de Tomás pidió ayuda muchas veces, pero nadie lo escuchó a tiempo.”
🥺

Tomás partió semanas después, en una cama de hospital, con la voz bajita, preguntando si su mamá podía quedarse un rato más.
Ella se quedó. Por fin. Pero ya era tarde.
🕯️🧸

Desde aquel día, en el parque cercano al colegio, hay una banca con una placa que dice:

“No esperes a tener tiempo para estar con tu hijo. Hazlo ahora. Porque el trabajo puede esperar. El amor, no.”
🌳🪑👣

♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡

Moraleja:
El trabajo puede darte muchas cosas, pero nunca podrá reemplazar el abrazo de un hijo, una comida compartida o una conversación a tiempo. No sacrifiques lo esencial por lo urgente.
Los niños necesitan menos cosas… y más padres presentes.
❤️⏳











destacados

Cuando una mujer deja de pelear, el silencio que queda no es paz… es abandono. Un hombre sabio debería preocuparse más p...
05/05/2025

Cuando una mujer deja de pelear, el silencio que queda no es paz… es abandono.
Un hombre sabio debería preocuparse más por la indiferencia que por la queja, porque mientras una mujer pelea, aún le importa.
Aún espera. Aún cree que hay algo que salvar.

El reclamo no es guerra, es señal de vida; es muestra de que lo que tú haces le afecta porque todavía ocupa un lugar dentro de ella. Pero cuando su alma se calla, cuando ya no discute, cuando simplemente asiente o ignora, entonces debes abrir los ojos… porque quizá ya no está contigo aunque esté presente.

Hay un punto en el que la decepción se vuelve costumbre, y el amor, una sombra que pasa sin hacer ruido. Y si llegas ahí, no te engañes pensando que ganaste tranquilidad. Lo que perdiste fue su corazón.

Preocúpate no cuando te cuestione, sino cuando
ya no le importe saber la respuesta. Porque eso, hermano, es el principio del final.
Créditos al autor.

"No cargues con los hijos y el esposo."No fuiste creada para ser el soporte emocional, físico y mental de toda la famili...
21/04/2025

"No cargues con los hijos y el esposo."

No fuiste creada para ser el soporte emocional, físico y mental de toda la familia.
No es tu responsabilidad cargar sola con la casa, los hijos, las tareas, las emociones, las rutinas… y todavía tener una sonrisa puesta.

Tus hijos también pueden aprender a colaborar.
Tu esposo también puede asumir su rol como adulto.
No te creas el cuento de que si tú no lo haces, nadie más lo hará.
Ese pensamiento solo te desgasta y te encierra en una cárcel invisible que tú misma estás reforzando.

¿Sabes qué pasa cuando te haces cargo de todo?
Te agotas, te frustras, te pierdes.
Y lo más triste es que nadie se da cuenta…
Porque ya están acostumbrados a que tú lo hagas todo.

No es justo.
No es sano.
Y no es amor.

Poner límites no te hace mala madre ni mala esposa.
Te hace humana.
Te hace consciente de que tú también necesitas tiempo, espacio y descanso.

No estás fallando por necesitar ayuda.
Estás despertando.

Así que suelta lo que no te corresponde.
Habla. Organiza. Reparte.
Porque una familia no es un peso que alguien debe cargar,
es un equipo donde todos deben participar.

Tú también importas.
No lo olvides nunca.

Créditos al autor.

Dirección

Carrera 15#20-17 Barrio Javeriano Pasto
Pasto

Teléfono

+573155215739

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Renueva tu Espíritu publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Renueva tu Espíritu:

Compartir