Ojo Clínico de la Información

Ojo Clínico de la Información Somos un portal informativo independiente que tiene como principio la veracidad y la rigurosidad. Director: Juan Carlos Narváez Benavides

      | SI HABRA CONSULTA DEL PACTO HISTORICO. Registraduria autorizo la consulta del Pacto Histrórico para el proximo 2...
09/10/2025

| SI HABRA CONSULTA DEL PACTO HISTORICO.
Registraduria autorizo la consulta del Pacto Histrórico para el proximo 26 de Octubre.
Este 8 de octubre, desde la sede de la Registraduría en Bogotá, se confirmó que sí habrá consulta del petrismo el próximo 26 de octubre para elegir a sus candidatos al Congreso y a su aspirante a la Presidencia.

El anuncio se conoció al finalizar una reunión entre los representantes legales de los partidos que integran el Pacto Histórico y el registrador delegado para lo electoral, Jaime Hernando Suárez.

Según Suárez, el Tribunal Superior de Bogotá no les ordenó suspender el proceso, pese a que sí declaró improcedente la tutela que les permitió inscribir candidatos. Igualmente, dijo que el Pacto Histórico realizó la inscripción en el marco del calendario electoral.

“La consulta fue solicitada por varios partidos, los cuales dentro del término legal (26 de septiembre) ratificaron su intención de realizarla e inscribieron sus candidatos, en consecuencia, la inscripción no es consecuencia de la medida provisional sino de la solicitud de los partidos Polo Democrático alternativo, unión patriótica y comunista colombiano”, señaló Suárez.
Fuente: W radio

    | Se cae la consulta presidencial del Pacto Histórico.La principal fuerza política de izquierda no podrá realizar la...
07/10/2025

| Se cae la consulta presidencial del Pacto Histórico.

La principal fuerza política de izquierda no podrá realizar la elección interna de su candidato presidencial prevista para el próximo 26 de octubre. Un juez declaró improcedente la tutela que autorizaba la consulta. Aun así, persiste la incertidumbre sobre el mecanismo que se usará para escoger a los aspirantes al Congreso.

La decisión del Tribunal negó en segunda instancia una tutela fallada a favor de Corcho y Gustavo Bolívar el 25 de septiembre contra la decisión del Consejo Nacional Electoral de aceptar la fusión del Pacto dejando por fuera a la Colombia Humana, el partido del presidente Petro; a Progresistas, liderado por la senadora María José Pizarro; y a la Minga Social, la organización que agrupa al movimiento indígena.

Con este nuevo fallo, la consulta no tiene piso jurídico. La medida cautelar era un salvavidas porque permitía mantener la elección sin necesidad de las personerías jurídicas, hasta que se fallara de fondo. Faltan dos semanas para la elección y no quedaría tiempo para una nueva impugnación.

Fuente: Cambio
La Silla Vacía

UN POCO DE ALGO: LIBRE COMO EL VIENTO  #2Por: Juan Carlos Narváez Benavides monotiger619@gmail.com Bienvenidos a esta co...
05/10/2025

UN POCO DE ALGO: LIBRE COMO EL VIENTO #2
Por: Juan Carlos Narváez Benavides
[email protected]

Bienvenidos a esta columna que es una mixtura de todo un poco, o mejor dicho, de un poco de algo. Si usted es ospineño, al igual que yo, quédese hasta el final, porque tenemos noticias de nuestro querido municipio.
Iniciamos recorriendo la agitada y coyuntural política local, que anda más movida que nunca. En los últimos días se consolidó el método con el cual se conformarán las listas para Senado y Cámara en el Pacto Histórico. Se realizará una consulta el próximo 26 de octubre, y las posiciones las determinará la votación de la gente, no el dedo ni el bolígrafo de algún cacique político, como tradicionalmente se hace. Es decir, quien obtenga la mayor votación será la cabeza de lista, y de ahí en adelante se construirá de forma intercalada (mujer–hombre) con las cinco primeras votaciones.
Para Nariño, se han presentado 14 precandidatos, quienes, después de un sorteo, estarán en el tarjetón con su respectivo número: Christian Palacios Ledezma (1), Ximena Rodríguez Guerrero (2), Erick Velasco Burbano (3), José Félix Solarte (4), Romario Rodríguez Dávila (5), Andrea Bernal Delgado (6), Juan Camilo González (7), Damaris Suárez Betancour (8), Olney Yela Riascos (9), Anderson Martínez Benavides (10), Sandra Delgado Guerrón (11), Silvia Anama Díaz (12), Rosita Guevara Rosero (13) y Javier Madroñero Lasso (14).
Por los lados del Partido de la U en Nariño, las cosas se están tornando tensionantes debido al choque de trenes entre la actual representante Teresa Enríquez y el diputado Berner Zambrano, por cuenta de la latente candidatura de este último a la Cámara de Representantes. La situación ha escalado tanto que el señor Zambrano acudió a instancias nacionales para obtener su respectivo aval.
El mismo Berner ha señalado que se debe priorizar la conformación de una lista fuerte, ya que, a su parecer, solo se podría alcanzar una curul. Mientras tanto, la señora Enríquez —hermana del acérrimo uribista Manuel Enríquez— ve con preocupación la competencia interna. Su equipo de trabajo, entre quienes se encuentra el exalcalde de Ospina Jorge Armando Narváez, tendrá que esforzarse arduamente para salir bien librado de este “choque de trenes”.
Y finalmente, lo que muchos están esperando (y otros tantos no tanto): hablemos de las “cositas” que están pasando en el municipio de Ospina, que involucran a la administración municipal y al honorable Concejo Municipal.
Iniciemos destacando la labor de la Junta de Acción Comunal del corregimiento de San Isidro, que, en conjunto con la Secretaría de Planeación, viene ejecutando la pavimentación en concreto rígido de un sector de este importante corregimiento. Sin duda, un ejemplo de trabajo comunitario y de compromiso con el desarrollo rural. Enhorabuena por estas labores.
Para los próximos 11 y 12 de octubre se realizará el Día del Campesino Ospineño. Desde la administración municipal se ha venido organizando todo lo necesario para que esta celebración y homenaje salgan muy bien. Tal es el caso de la adjudicación del contrato MC-048 de 2025, cuyo objeto es prestar los servicios logísticos y operativos para desarrollar las actividades culturales y artísticas en el marco de la celebración del Día del Campesino en el municipio de Ospina.
Este contrato tiene un valor de $39.800.000 (casi 40 millones de pesos), y la responsable de su ejecución es una persona ya conocida en la administración: Ana Gabriela Reina.
En el marco de la organización de este importante evento, la administración municipal convocó a sesiones extraordinarias del Concejo Municipal durante los días 24, 25, 26 y 27 de septiembre. Durante este periodo, el Concejo estudió la aprobación del proyecto de acuerdo No. 12, “Por medio del cual se realizan traslados en el presupuesto de gastos del municipio de Ospina – Nariño, para la vigencia fiscal 2025”.
Esto implica mover recursos de un rubro a otro, es decir, reducir el presupuesto destinado a un sector para aumentar otro.
Pues bien, este proyecto fue aprobado: contó con la oposición de algunos concejales, pero la mayoría le dio el visto bueno.
Se trata de $297.342.991 (doscientos noventa y siete millones trescientos cuarenta y dos mil novecientos noventa y un pesos), reduciendo los rubros de inversión del sector Agricultura y Desarrollo Rural para trasladarlos al sector de Cultura y Gobierno Territorial. Según el proyecto, esto busca fortalecer el desarrollo de la feria cultural campesina y brindar un espacio para que los pequeños agricultores y productores locales vendan directamente sus productos.
La intención del proyecto es loable; sin embargo, no deberían tocarse los recursos destinados a nuestros campesinos, quienes en los últimos tiempos han sufrido un duro golpe en su economía por las difíciles condiciones del mercado, además de ser los principales protagonistas de la principal actividad económica en el municipio. No se trata de estar en contra de la realización del homenaje —muy merecido, por cierto— al campesino ospineño, sino de resaltar la importancia de gestionar nuevos recursos para que ningún rubro del presupuesto actual se vea afectado. Por ejemplo, podrían usarse los fondos recaudados por la estampilla Pro Cultura como alternativa de financiamiento.
Por otra parte, llama la atención el Proyecto de Acuerdo No. 11, “Por el cual se autoriza al alcalde municipal de Ospina para contratar un empréstito con destino a la ejecución de proyectos de inversión acorde a lo establecido en el Plan de Desarrollo…”.
El empréstito sería por un valor de hasta $1.500.000.000 (mil quinientos millones de pesos): 1.300 millones para la construcción de placas huella y 200 millones para la adquisición de un lote destinado a un proyecto de turismo en el municipio de Ospina.
Debe prestarse especial atención a seguir endeudando aún más al municipio. Con la autorización y aprobación por parte del Concejo, la deuda acumulada superaría los cuatro mil millones de pesos. Según el concepto del Departamento Nacional de Planeación, Ospina no se destaca precisamente por administrar bien sus deudas, lo cual agrava su ya difícil situación fiscal.
Ante la aprobación de estos proyectos, se consultó al presidente del Concejo sobre las razones que motivaron su viabilidad, con el fin de ilustrarnos mejor, pero hasta el momento no hemos obtenido respuesta.
A nuestros campesinos, toda la admiración y honra por su incansable y ardua labor. Sin ustedes, no tendríamos en nuestras mesas el alimento.
Celebren mucho —con mesura—, porque estas festividades serán financiadas con su propio presupuesto. Es decir, por ustedes. Literalmente.

UN POCO DE ALGO Por: Juan Carlos Narvaez Benavidesmonotiger619@gmail.com Inicio esta columna que contendrá un poco de to...
28/09/2025

UN POCO DE ALGO

Por: Juan Carlos Narvaez Benavides
[email protected]

Inicio esta columna que contendrá un poco de todo, un recorrido por los temas del acontecer nacional y local. En los últimos meses hemos presenciado el inicio de una temporada electoral —o, para ser más precisos, preelectoral—. En una videocolumna de La Pulla (medio digital que aborda asuntos políticos) se afirma que hay más de 100 precandidatos: más candidatos que influencers con pódcast. Esta afirmación no se aleja de la realidad; hemos visto desfilar a toda clase de personajes, muchos de los cuales lo único que buscan es canjear sus escasos votos por un cargo o una embajada.
Poco a poco se irán filtrando los nombres de quienes realmente tienen posibilidades, ya sea por su capacidad, idoneidad y profesionalismo, o por su habilidad para despertar el morbo de la gente, como ocurre con el tigrillo abogado Abelardo de la Espriella.

En los últimos días se consolidó lo que será la consulta del Pacto Histórico para llegar a la Presidencia y continuar con el proyecto del cambio. Carolina Corcho, Iván Cepeda y el cuestionado, imputado e infiltrado Daniel Quintero son los precandidatos que buscan enarbolar las banderas del progresismo rumbo al 2026.
Por el lado de la derecha, persisten las divisiones y no se vislumbra unidad. Hay desde precandidatos que instrumentalizan tragedias —como el padre del asesinado Miguel Uribe— hasta propuestas tan radicales como la de la senadora Paloma Valencia, quien planteó dejar sin agua y alimento a la población indígena cuando salga a protestar por sus derechos. Todos ellos, más que ganar una consulta o una encuesta, buscan la bendición del condenado en primera instancia, Álvaro Uribe Vélez, que hoy recorre el país tras el levantamiento de su medida de detención domiciliaria.
Dejemos por ahora el tema político y preelectoral —que merece un espacio aparte y detallado, especialmente sobre quienes buscan llegar al Congreso a representarnos— y vayamos al hermoso municipio de Ospina.
Una gran y destacada labor se viene adelantando desde la Dirección Local de Salud y la gerencia de la E.S.E. San Miguel Arcángel. Hace unos días se anunció una inversión de $642.945.000 destinada a la dotación de equipos básicos de salud. Estos recursos, asignados por el Ministerio de Salud, se traducen en una mejor calidad en la prestación de los servicios.

Sin embargo, aquí aparece la otra cara de la moneda, la que eclipsa estas buenas noticias y la excelente gestión en el sector salud: Ospina se rajó en el Índice de Desempeño Fiscal de la vigencia 2024. De 64 municipios evaluados, ocupa el último lugar. No se necesita ser un experto en gestión o administración pública para notar que algo no está marchando bien.
El Índice de Desempeño Fiscal, elaborado anualmente por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), evalúa la gestión financiera de los departamentos y municipios de Colombia. Analiza aspectos como la capacidad de generar ingresos propios, el nivel de endeudamiento, la dependencia de las transferencias nacionales, el manejo del gasto y el ahorro. Su objetivo es medir qué tan sostenible y eficiente es la administración de los recursos públicos en cada entidad territorial.
Las implicaciones de ocupar esta indigna posición son varias: evidencia debilidad financiera, activa alertas en los órganos de control, dificulta la gestión de recursos, y genera un fuerte impacto político y social. Por ello es primordial emprender planes de mejora: es el momento de demostrar las capacidades de esta administración para que la noticia, el próximo año, sea que la situación está mejorando.
Por otro lado, llama poderosamente la atención el silencio de los señores concejales, en especial de quienes se declararon en oposición. No ha habido un pronunciamiento público al respecto. Vale recordarles que ejercer control político con el fin de corregir esta situación no es una opción, es un deber con su pueblo.

    | La Alcaldía Municipal de Tuquerres firmó dos contratos de empréstito con Bancolombia por un valor de 10.890 millon...
16/09/2025

| La Alcaldía Municipal de Tuquerres firmó dos contratos de empréstito con Bancolombia por un valor de 10.890 millones de pesos. Para garantizar el pago, quedaron comprometidos los recursos de los impuestos de Cámara de Comercio y Predial, la sobretasa a la gasolina y los dineros del SGP de libre inversión. Tal como lo da a conocer el Concejal Dennis Rodriguez.

Aunque la decisión de la Administración Municipal es legal —pues mientras no exista una sentencia del Tribunal Administrativo de Nariño el acuerdo aprobado por el Concejo se presume válido—, la operación despierta preocupación.

El riesgo, advierten analistas, radica en la inseguridad jurídica que genera el movimiento financiero: si el Tribunal anula el acuerdo municipal, el empréstito quedaría sin sustento legal y el municipio enfrentaría una difícil situación económica y administrativa.

La Gobernación de Nariño, que demandó el acuerdo, presentó argumentos de peso. Por eso, algunos sectores señalan que lo más prudente era esperar el pronunciamiento del Tribunal Superior antes de comprometer los recursos del municipio.

  | Corte Constitucional prohíbe corrida de toros, coleo, cabalgatas, corralejas y pelea de gallos.En una decisión histó...
04/09/2025

| Corte Constitucional prohíbe corrida de toros, coleo, cabalgatas, corralejas y pelea de gallos.

En una decisión histórica, el alto tribunal determinó dejar en firme la ley que prohibió las corridas de toros pero además agregó a la prohibición tales otras actividades al considerar que van en contra de los derechos de los animales.

La Sala Plena de la Corte Constitucional, con ponencia del magistrado Miguel Polo Rosero, dejó en firme la ley que prohibió las corridas de toros en Colombia y, además, ordenó la restricción total de otras actividades tradicionales, pero también controvertidas como las corralejas, el coleo, las cabalgatas (muy famosas en las ferias de varias ciudades), así como las peleas de gallos.

El alto tribunal dio luz verde a la ley que prohibirá las corridas de toros al rechazar los cargos de la demanda que pedía tumbarla por presuntas irregularidades de orden fiscal, y al encontrar dicha ley apropiada como un desarrollo del mandato de protección y bienestar animal en Colombia.

La Corte fue más allá y agregó dentro de dicha prohibición la finalización total de las actividades descritas previamente y que en muchos lugares son cotidianas o hacen parte de las ferias y fiestas. Los magistrados concluyeron que esas actividades van en contra de los derechos de los animales.

Por lo anterior, los plazos fijados en la ley que prohíbe las corridas de toros para que desaparezca esa actividad (en 3 años) fueron mantenidos y en ese mismo sentido, la Corte determinó que en 3 años comenzará a regir también la restricción total sobre las cabalgatas, las corralejas, las peleas de gallos, y el coleo.
Fuente W radio

  | Carlos Alberto "Cabeto" Pantoja anuncia candidatura a la Cámara por el Partido ConservadorEl dirigente político y em...
02/09/2025

| Carlos Alberto "Cabeto" Pantoja anuncia candidatura a la Cámara por el Partido Conservador

El dirigente político y empresario Carlos Alberto Pantoja Cortés oficializó su candidatura a la Cámara de Representantes por el Partido Conservador, con el acompañamiento de importantes líderes de esta colectividad en Nariño.

Pantoja es administrador de empresas con formación en negocios internacionales en la Universidad Javeriana de Cali, especialista en alta gerencia y auditor en normas de gestión empresarial. Su trayectoria dentro del conservatismo supera la década, tiempo en el que ha integrado de manera activa el directorio departamental.

De acuerdo con los voceros de la colectividad, la aspiración de Pantoja se articulará a la campaña de reelección de la senadora Liliana Benavides, y ya cuenta con respaldos de peso como los de la exsenadora Míriam Paredes y el exrepresentante Óscar Fernando Bravo, además de otros dirigentes regionales.



Fuente: Nariño Hoy

  | Polo Democrático define sus candidatos por Nariño a la Consulta del Pacto HistóricoEl movimiento presenta oficialmen...
28/08/2025

| Polo Democrático define sus candidatos por Nariño a la Consulta del Pacto Histórico

El movimiento presenta oficialmente su lista de aspirantes para participar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre, que definirá el orden en que se presentarán las listas del Pacto Histórico en marzo de 2026, así como el candidato que por esta agrupación política se medirá en la consulta del Frente Amplio, en el mes de marzo de ese mismo año.

El Polo Democrático Alternativo anunció quienes serán sus candidatos por el departamento de Nariño que competirán en la Consulta, mecanismo mediante el cual se conformarán las listas para las elecciones de Congreso.

Entre las 218 personas que se inscribieron para aspirar a la Presidencia, el Senado y la Cámara de Representantes por el Polo Democrático, figuran por Nariño los siguientes nombres:

Senado de la República: Robert Daza Guevara y Carlos Alberto Benavides Mora.

Cámara de Representantes: Sandra Milena Delgado Guerrón, Erick Adrián Velasco Burbano, Christian Hosep Palacios Ledezma, Esteban Santacruz, Joel Olney Yela Riascos y Yenni Ximena Rodríguez Guerrero.

Adicionalmente, los precandidatos presidenciales del Polo Democrático inscritos en esta consulta son Iván Cepeda Castro, por Bogotá D.C., y Danilo Pérez Bello, por el departamento de Boyacá.

"Estamos convencidos de que nuestras candidaturas representan los intereses populares y tienen la experiencia necesaria para asumir los retos del país y del departamento", señaló uno de los dirigentes del Polo en Nariño.

Al cierre el proceso de inscripciones, 30 de agosto de 2025, se conocerán también los listados de precandidatos por parte de Colombia Humana, el Partido Comunista Colombiano y la Unión Patriótica, las otras fuerzas que, junto con el Polo Democrático, conforman el Movimiento Pacto Histórico.

26/08/2025

| El Exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle hace oficial su participación en la Consulta del Pacto Histórico para elegir candidato para las elecciones del 2026.
"He decidido inscribir mi nombre a la Presidencia de la República por el Pacto Histórico en la consulta popular del próximo 26 de octubre. Vamos a construir la Colombia Futuro": expresa Quintero. Con este nombre se siguen sumando precandidatos quienes competirán por llegar a la Presidencia de Colombia.

  | A 2.40 la ChazaTras una dura batalla para mantener abierto este portal informativo —que incomoda porque dice la verd...
23/08/2025

| A 2.40 la Chaza

Tras una dura batalla para mantener abierto este portal informativo —que incomoda porque dice la verdad— regresamos con este espacio de opinión.

En esta ocasión, el tema central es el VII Campeonato Departamental de Chaza, una práctica profundamente arraigada en Ospina, municipio chazero por excelencia, donde este deporte tradicional mueve pasiones y también recursos.
La chaza, recientemente declarada deporte nacional mediante la Ley 2426 de 2024, ha sido reconocida como disciplina tradicional con valor cultural. La norma obliga al registro de clubes y federaciones, la elaboración de un plan decenal para su fomento y la asignación de recursos para infraestructura, formación y competencias en todos los niveles.
Mañana, 24 de agosto, se inaugura oficialmente el campeonato. Aunque en otra ocasión hablaremos de los equipos participantes, hoy queremos poner la lupa en los recursos destinados para la realización del evento, con el propósito de garantizar transparencia y que la comunidad conozca cómo se invierten los dineros públicos.
Este análisis se hace con respeto y sin ánimo de polémica. La información es pública y, como medio, nuestro deber es acercarla a la ciudadanía. Vale reconocer, además, el compromiso de la administración municipal y del alcalde en sacar adelante el campeonato y que todo salga muy bien.
Iniciemos con el primer contrato suscrito que es el MC-44-2025, de mínima cuantía, cuyo objeto es PRESTAR LOS SERVICIOS LOGISTICOS Y OPERATIVOS PARA DESARROLLAR LOS EVENTOS DEPORTIVOS DE CHAZA DE TABLA A CELEBRARSE EN EL MUNICIPIO DE OSPINA.
La adjudicación recayó en la señora Ana Gabriel Reina, contratista reconocida por la administración -ya se ha encargado de varios eventos en Ospina - y que en los registros mercantiles aparece como propietaria de Soluciones Santacruz, con sede en Pasto. El valor asciende a $39.800.000, destinados a la operación logística del campeonato: premiación, refrigerios, hidratación, personal recogebolas, sonido, iluminación, presentaciones artísticas, uniformes, cuñas radiales y transmisión en vivo, entre otros aspectos tal y como se muestra en las imágenes adjuntas a la presente columna.

El segundo contrato, MC-43-2025, también de mínima cuantía y adjudicado a la misma contratista, corresponde al suministro de pelotas de chaza de tabla para el campeonato. El monto es igualmente de $39.800.000, destinados a la adquisición de 400 pelotas de caucho reforzado de 700 gramos. Es decir, pelotas para chaza no van a faltar.
En total, la inversión alcanza cerca de 80 millones de pesos, que sólo se cancelarán una vez los servicios y suministros sean recibidos a satisfacción, lo que hace del rol del supervisor una tarea clave.
Así, más allá de la competencia deportiva, este campeonato refleja la importancia de la gestión pública y el esfuerzo por proyectar a Ospina como un referente turístico y cultural.
Por muchos más eventos que sigan fortaleciendo nuestra identidad y reactivando la economía en Ospina.

Portaransen bien porque la región estará pendiente de nosotros, que la pelota no se vaya a manchar.

Juan Carlos Narváez
[email protected]

  | Ivan Cepeda Precandidato Presidencial El senador Iván Cepeda Castro  acaba de lanzar oficialmente en la ciudad de Pa...
23/08/2025

| Ivan Cepeda Precandidato Presidencial
El senador Iván Cepeda Castro acaba de lanzar oficialmente en la ciudad de Pasto, su precandidatura a la Presidencia de Colombia para las elecciones de 2026. El proximo 26 de Octubre se llevara a cabo la Consulta que definira el candidato por el partido Pacto Histórico.
El anuncio lo realizó hoy en Nariño, ante los movimientos sociales, reafirmando su compromiso con las regiones y las bases populares.

  | Guillermo García Realpe renuncia a la Presidencia de la Junta Directiva de Ecopetrol.Guillermo García Realpe present...
20/08/2025

| Guillermo García Realpe renuncia a la Presidencia de la Junta Directiva de Ecopetrol.
Guillermo García Realpe presentó su carta de renuncia como presidente de la junta directiva de Ecopetrol aduciendo motivos personales, sin embargo, continuará ejerciendo dentro de la junta y como presidente del comité de compensación, nominación y cultura.
En su reemplazo, la junta eligió a Mónica de Greiff como presidente y a Ángela María Robledo como vicepresidente.

La empresa manifestó que los cambios inician a partir de hoy y expresó su agradecimiento a García Realpe por su liderazgo, compromiso y valiosa gestión al frente de la Presidencia de la Junta y extendió sus mejores deseos a las nuevas directivas en el ejercicio de sus responsabilidades
Fuente: W radio

Dirección

Pasto

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ojo Clínico de la Información publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir