
14/06/2025
🥇✨ Definitivamente es una propuesta magistral que equilibra perfectamente la tradición cultural de nuestra región y con una estética contemporánea, respetando la identidad histórica del carnaval de Negros y Blancos, sino que también potencia el contraste y la legibilidad, logrando un impacto visual fuerte y memorable. Además, la calidad gráfica y la coherencia narrativa reflejan un profundo entendimiento del simbolismo y la esencia de este magno evento carnestoléndico. 🎉🎭 !Felicitaciones¡👏👏🏻👏🏿
08. JANDZ - TIEMPOS DE FIESTA
Esta propuesta gráfica nace del Carnaval de Negros y Blancos, una celebración donde pastusos y visitantes se unen en una misma emoción: la alegría de ser iguales. Por eso, los personajes lucen los rostros pintados de negro y blanco, colores icónicos de esta fiesta.
La imagen evoca los inicios del desfile, cuando la comunidad decoraba sus propios carros particulares o del transporte público— con figuras hechas de flores, papel y materiales sencillos. Desde entonces, comenzaron estos tiempos de fiesta que hoy seguimos celebrando con el mismo entusiasmo.
El volcán Galeras, nuestro “león dormido”, aparece disfrazado con un tocado lleno de color que representa la riqueza cultural de nuestro pueblo. A su alrededor se despliegan comparsas, danza, música y una explosión de color que reflejan el talento de artesanos, músicos, bailarines y de toda una comunidad creativa. También destacan símbolos como el Sol de los Pastos, que adorna la carroza antigua como una joya y honra nuestras raíces indígenas, y la ruana del volcán, que refuerza la idea de que “nuestro verde es de todos los colores”. A estos elementos se suma un homenaje especial a la Virgen de las Mercedes, patrona de Pasto, símbolo de fe y guía espiritual, cuya presencia rinde tributo a la esperanza y la identidad que nos une en estos tiempos de fiesta.
La gráfica también incorpora elementos clave de nuestra memoria colectiva: instrumentos musicales, las casas tradicionales de Pasto y personajes típicos como la ñapanga, el campesino, Pericles, la Reina, el kusillo, el cuy y el colibrí o kinde, símbolo de libertad y tenacidad. Todos celebran juntos estos tiempos de fiesta que hacen del Carnaval de Negros y Blancos una expresión viva de lo que somos: alegría, tradición y comunidad.
Esta es, en esencia, una mirada gráfica a los tiempos de fiesta, donde el arte, la tradición y la comunidad se entrelazan para rendir homenaje a lo que somos: un pueblo que transforma su historia en celebración.