Región Sur Nariño

Región Sur Nariño Región Sur Nariño, Independiente

🚨 Emergencia en la región del Alto PutumayoLas intensas lluvias registradas en las últimas horas provocaron el desbordam...
12/07/2025

🚨 Emergencia en la región del Alto Putumayo

Las intensas lluvias registradas en las últimas horas provocaron el desbordamiento de la quebrada Afilangayaco, generando afectaciones significativas en varios sectores del municipio de Colón.

🌧️ La fuerza del agua ha causado daños en viviendas, vías y cultivos, especialmente en las zonas aledañas a la vía nacional entre Pasto y Mocoa, donde se mantienen trabajos de remoción y control por parte de entidades competentes.

👷‍♀️ Autoridades locales, organismos de socorro y personal técnico se encuentran en el área coordinando labores de atención, evacuación preventiva y evaluación de daños.

📷 Imágenes compartidas en redes sociales dan cuenta del impacto generado por la creciente súbita.

⚠️ Se recomienda a la población estar atenta a los comunicados oficiales y evitar transitar por las zonas afectadas

11/07/2025

🚨 | Incautan 118 frascos de ketamina ocultos en un bus

En un parqueadero de Ipiales, la capturó al conductor de un vehículo donde se hallaron dos cajas con más de 100 frascos de ketamina, sustancia utilizada para el procesamiento de narcóticos.

Este resultado fue posible gracias a un operativo conjunto entre la Seccional de Tránsito y la Policía Fiscal y Aduanera. El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía.

11/07/2025

🎷✨ ¡Atención, músicos y agrupaciones de Nariño!
🎶 La convocatoria regional de artistas para ya está abierta.

Si haces jazz, latin jazz o fusiones afrolatinas, esta es tu oportunidad de hacer parte del festival que celebra la libertad, la improvisación y la diversidad musical. 🎺🔥

📆 Postúlate hasta el próximo 23 de Julio
📲 Consulta bases y aplica aquí 👉 https://bit.ly/pastojazz2025

¡Que tu música suene en grande! 🎼

*  | ⚠️ Alerta en Páez, Cauca**Identifican a Valentina Chilito, la mujer que fue arrastrada por la creciente del río Páe...
03/07/2025

* | ⚠️ Alerta en Páez, Cauca*
*Identifican a Valentina Chilito, la mujer que fue arrastrada por la creciente del río Páez.*

📝 Valentina, habitante del barrio El Jardín en Páez, Cauca, cayó al río cuando el terreno cedió bajo sus pies cuando grababa la creciente con su celular. Testigos la grabaron segundos antes de que un colapso repentino la arrastrara por la fuerte corriente

⛔ Madre de una menor, se acercó a la orilla para observar el caudal en aumento, ignorando advertencias, y el terreno colapsó .

⛑️ Los organismos de socorro, junto a la comunidad, buscan su cuerpo aguas abajo. La salida de las lluvias aún no mejora y dificulta el rescate

🌧️ Ante esta emergencia, el alcalde Hugo Javier Muñoz declaró calamidad pública en Paez por el desbordamiento de los ríos Símbola, Moras y Páez, que ya han generado daños en puentes, vías y provocaron derrumbes en la transversal del Libertador
🚨 Movilización masiva de bomberos, Cruz Roja y Defensa Civil en curso. El nivel del río sigue alto

*

28/06/2025
26/06/2025

Tropas del incautaron 3,8 toneladas de material explosivo en Ipiales.

💣 Con esta operación, se evitó la fabricación de más de 38.000 minas antipersonal, que serían utilizadas por el grupo armado residual Comandos de Frontera.

👨‍✈️ La acción militar, desarrollada por el Grupo de Caballería Mecanizado N.° 3, permitió la ubicación de un depósito ilegal con:
🔸 31.000 metros de mecha de seguridad
🔸 800 kg de mezcla explosiva
🔸 19.000 detonadores
🔸 3500 metros de cordón detonante
🔸 2500 kg de explosivos tipo emulsión

👥 Este material tenía la capacidad de afectar a más de 3 millones de personas.
⚠️ Su uso constituye una grave violación a los DD.HH. y al derecho internacional humanitario.

💪 Seguimos firmes, debilitando las estructuras ilegales y protegiendo la vida en el suroccidente del país.

𝐏𝐚𝐬𝐭𝐨 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚 𝐬𝐮 𝐎𝐧𝐨𝐦𝐚́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨: 𝐮𝐧𝐚 𝐟𝐞𝐜𝐡𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐨𝐧𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐧𝐨𝐦𝐛𝐫𝐞, 𝐥𝐚 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐲 𝐥𝐚 𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝Este 24 de junio, la...
24/06/2025

𝐏𝐚𝐬𝐭𝐨 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚 𝐬𝐮 𝐎𝐧𝐨𝐦𝐚́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨: 𝐮𝐧𝐚 𝐟𝐞𝐜𝐡𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐨𝐧𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐧𝐨𝐦𝐛𝐫𝐞, 𝐥𝐚 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐲 𝐥𝐚 𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝

Este 24 de junio, la ciudad de Pasto se viste de memoria y tradición para conmemorar su Onomástico, una fecha que, más allá de marcar un aniversario de fundación, rinde homenaje a su historia, a sus raíces culturales y al profundo sentido de identidad de sus habitantes.

A diferencia de otras ciudades, Pasto no cuenta con una fecha oficial de fundación. Los registros históricos ubican su origen entre 1535 y 1540, pero la falta de un acta precisa llevó al Concejo Municipal, en 1938, a declarar el 24 de junio como el día del Onomástico. La elección no fue al azar: está dedicada a San Juan Bautista, el santo patrono de la ciudad.

Fue en 1559 cuando la corona española, a través de una cédula real firmada por la princesa Juana de Austria, le otorgó a la ciudad el nombre de San Juan de Pasto. Ese mismo año, se concedió el escudo de armas que aún acompaña a la capital de Nariño como símbolo de su identidad.

Por eso, el Onomástico no celebra un nacimiento, sino el reconocimiento oficial del nombre que le dio lugar en la historia. Es un día para recordar cómo Pasto se consolidó como ciudad, no solo en los documentos reales, sino en el corazón de sus habitantes.

Durante esta semana se realizarán actos religiosos y oficiales en torno a la fecha, aunque las actividades culturales masivas han sido reprogramadas para octubre por motivos de seguridad. Aun así, la esencia de la celebración permanece: una oportunidad para resaltar el arte, la música, el emprendimiento y la historia que hacen de Pasto una ciudad única.

Fotografía: Cristina Aza📸

21/06/2025

Con los primeros rayos del sol, las comunidades indígenas Pastos y Quillacingas en el resguardo del Gran Mallama en Nariño, celebran el Inti Raymi, la fiesta que marca el inicio de un nuevo ciclo para la tierra y la esperanza de una cosecha abundante.

*Luchito, alcalde nocturno de Pasto, fue ingresado de urgencia al Hospital Universitario de Nariño*Luis Insuasty, más co...
21/06/2025

*Luchito, alcalde nocturno de Pasto, fue ingresado de urgencia al Hospital Universitario de Nariño*

Luis Insuasty, más conocido como “Luchito”, reconocido líder social y “alcalde nocturno” de Pasto, fue ingresado en las últimas horas al Hospital Universitario Departamental de Nariño con un delicado cuadro clínico que ha encendido las alertas sobre su estado de salud.

Según fuentes médicas, Luchito presentó cefalea intensa y parestesia facial, síntomas que estarían relacionados con las secuelas del trauma craneoencefálico que sufrió hace un año, tras recibir un impacto de arma de fuego en uno de los atentados contra su vida.

El paciente permanece bajo vigilancia médica estricta, en estado grave, a la espera de una intervención quirúrgica que determinará su evolución.

Luchito ha sido una figura popular en la vida nocturna de Pasto, reconocido por su carisma, su activismo urbano y su lucha por los derechos de poblaciones vulnerables. Su situación médica ha generado preocupación entre sus seguidores y la comunidad que lo respalda.

18/06/2025

Dirección

Pasto

Horario de Apertura

Lunes 7am - 6pm
Martes 7am - 6pm
Miércoles 7am - 6pm
Jueves 7am - 6pm
Viernes 9am - 6pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Región Sur Nariño publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir