08/08/2025
🧭 Barómetro político con Juan Carvajal
🚨 Diego Ramos Castaño consolida su aspiración a la Cámara y agita el panorama político🗳️
En tiempos donde la política se ha vuelto un espectáculo efímero, dominado por las apariencias y las plataformas digitales, hay figuras que, lejos de las cámaras y los aplausos prefabricados, van edificando poder real, voto por voto, conversación por conversación. Diego Ramos Castaño, exalcalde de Dosquebradas, representa ese modelo de liderazgo silencioso, que parece anticuado para algunos analistas de escritorio, pero que en el terreno —el único que realmente importa— sigue siendo profundamente eficaz.
Ramos no necesita presentación en Risaralda. Su trayectoria como alcalde, su presencia constante en el municipio industrial y su reconocimiento regional lo posicionan como una de las fichas más estructuradas para disputar con fuerza una curul a la Cámara de Representantes. Pero más allá de su hoja de vida, lo que llama la atención en este momento del calendario político es la consolidación progresiva de una estructura territorial que ya muchos empiezan a subestimar por segunda vez… y probablemente por última.
🔍 Su equipo de apoyo no es menor: más de 25 concejales activos, decenas de excandidatos a corporaciones públicas, líderes barriales, comunitarios, ediles y dirigentes regionales que, más allá de la foto ocasional, están trabajando activamente por el proyecto. Esta no es una red improvisada, es una construcción paciente, tejida en el terreno, con capital político real.
Y hay un factor que inquieta especialmente a sus adversarios: su estrategia de cercanía sin aspavientos. Mientras otros precandidatos convocan desde la arrogancia y el discurso rimbombante, Ramos recorre los rincones del departamento de la mano de su esposa, Margarita Posada. Su método no es nuevo, pero sí cada vez más escaso: se sientan en los andenes, escuchan a los ciudadanos sin reflectores, y hacen lo que muchos prometen en los debates pero jamás cumplen: conectar.
La política nacional está llena de estrategias de marketing y narrativas prefabricadas. Pero en regiones como Risaralda, la política real sigue siendo local, emocional y territorial. En ese terreno, Ramos Castaño lleva ventaja. No sólo porque conoce el mapa político, sino porque sabe moverse con fluidez entre estructuras, liderazgos, tensiones y alianzas.
📍 Este 24 de agosto, el parque de Valer será el escenario de su primer evento público de campaña, acompañado por su fórmula al Senado, María Irma Noreña Arboleda, una figura que ha venido creciendo con discreción pero con fuerza. Ese evento será más que un acto simbólico: será una muestra de fuerza política, de músculo organizativo y de capital social acumulado.
📌 Ramos no es un fenómeno nuevo. Pero su regreso al escenario legislativo se está dando en un contexto donde los electores empiezan a exigir menos promesas y más experiencia. En ese escenario, su narrativa de sencillez, su capacidad organizativa y su apuesta por el liderazgo regional lo posicionan como una carta fuerte y, sobre todo, viable.
La política —la que importa— no se hace en redes. Se construye en las calles, en las esquinas, en los barrios donde aún se cree que la palabra vale. Y en ese tablero, Diego Ramos está varios pasos por delante.
---
Gustavo Moreno: el senador foráneo que se volvió local en Risaralda 🧩
Mientras muchos congresistas solo aparecen en campaña, hay un nombre que ha venido rompiendo ese molde con una presencia constante en Risaralda. Aunque no nació en estas tierras, Gustavo Moreno parece haber entendido el territorio mejor que varios de sus colegas regionales.
En el mapa político actual, a menos de siete meses de las elecciones, es difícil justificar que un senador esté ausente de su electorado. Sin embargo, a Gustavo Moreno no se le puede reclamar por falta de presencia. Con su esposa santarrosana como vínculo natural al departamento, el senador ha capitalizado inteligentemente ese lazo para fortalecer un proceso político que cada día gana más espacio en municipios como Santa Rosa de Cabal, Dosquebradas, Pereira y sectores del occidente risaraldense.
📊 Su estrategia es tan sutil como eficaz: visitas frecuentes, construcción de alianzas sociales, presencia en eventos comunitarios y respaldo a causas locales. Sin cámaras encendidas, sin discursos cargados de eslóganes vacíos, su forma de hacer política se basa en el contacto directo, el respaldo estructural y la visibilidad concreta. En los barrios se le ve caminando, escuchando, proponiendo. En el Concejo, hay concejales que ya hacen parte de su línea de apoyo. Y en la opinión, crece una percepción favorable basada en hechos, no promesas.
Lo que empezó como una apuesta por ampliar su capital político nacional, hoy se traduce en una avanzada estratégica sobre un departamento que tradicionalmente ha sido muy cerrado con los externos. Pero Moreno ha roto esa barrera con respeto, trabajo de base y resultados visibles. Mientras otros “foráneos” han sido flor de un solo acto, él parece tener una hoja de ruta clara.
⚖️ No es menor el hecho de que, siendo uno de los congresistas jóvenes del país, su visión combine modernidad con sentido práctico. Apoya iniciativas progresistas, pero también defiende intereses tradicionales del departamento como la caficultura, la infraestructura vial y la educación rural.
La pregunta no es si Moreno ganará nuevamente su curul. La verdadera pregunta es: ¿cuántos votos pondrá Risaralda en esa victoria? Y, si sigue así, ¿cuánto poder regional logrará consolidar un senador que, sin ser de aquí, ya muchos consideran como propio?
---
Patiño y Arias: una dupla liberal que rompe el escepticismo local 🔴🤝🔴
Mientras algunos sectores políticos de café y tintiadero afirman que Diego Patiño Amariles y Fredy Arias Herrera no terminan de despegar en sus campañas, la realidad territorial parece contradecirlos sin necesidad de altoparlantes.
Ambos líderes del Partido Liberal han ido construyendo, paso a paso, una campaña robusta que crece desde las bases sociales y se fortalece con respaldos reales. A diario, desde los distintos municipios del departamento, esta fórmula recibe apoyos importantes por parte de concejales activos, juntas comunales, dirigentes barriales y ciudadanos que reconocen no solo su experiencia, sino también su capacidad de gestión y su coherencia política.
📈 En paralelo, se consolida un fenómeno interno que no puede pasar desapercibido: decenas de líderes liberales que en el pasado apoyaron otros proyectos ahora se alinean con el de Patiño y Arias. La inconformidad con anteriores apuestas electorales ha motivado un reacomodo interno que favorece a esta fórmula. Nombres como el del exalcalde de La Virginia, James Alzate, y el excandidato al Concejo de Pereira, Manuel Hernández, ya trabajan de lleno en estas campañas, sumados a un grupo creciente de operadores políticos y comunitarios que están redireccionando esfuerzos.
A diferencia de campañas que dependen de una narrativa digital para ganar eco mediático, la dupla Patiño-Arias opta por el método clásico: trabajo en campo, contacto directo y presencia permanente. En un Risaralda que sigue votando por quienes caminan sus veredas y visitan sus corregimientos, esa estrategia mantiene su vigencia.
🧭 El Partido Liberal, pese a sus fracturas nacionales, aún tiene poder regional. Y si esta fórmula mantiene el ritmo de crecimiento que ha mostrado en los últimos meses, es muy probable que su presencia en el Congreso no solo se mantenga, sino que se fortalezca.
---
¿Diomedes Toro le entregará su legado político a su hijo Cristian Toro? 👨👦🔁
El relevo generacional parece tomar forma dentro de uno de los clanes políticos más conocidos del departamento. En cafés, pasillos institucionales y conversaciones de centro, cada vez se escucha con más fuerza una versión: el experimentado dirigente Diomedes Toro estaría preparando el terreno para cederle su legado político a su hijo, Cristian Toro, con miras a una candidatura a la Asamblea de Risaralda.
Más allá de la especulación, la teoría tiene peso propio. Diomedes Toro, ampliamente conocido por su recorrido como diputado y su influencia en el escenario regional, parece haber cerrado un ciclo. Su desgaste natural, sumado a la posibilidad de una jubilación política digna, alimenta la idea de una transición planificada, que no solo preserva su capital electoral, sino que lo potencia en nuevas manos.
🎯 ¿Y quién es Cristian Toro? Para muchos, no se trata de un heredero improvisado ni de un nombre vacío amparado en el apellido. Su hoja de vida en el sector público es robusta: fue subdirector del Instituto de Movilidad de Pereira, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, y ha estado al frente de distintas gestiones que le han valido reconocimiento por su eficiencia técnica y liderazgo operativo.
Aunque no ha hecho oficial ninguna aspiración, el ruido político crece, y en varios sectores ya se da por hecho que Cristian Toro será candidato a la Asamblea. Incluso, algunos aseguran que ya existen conversaciones avanzadas con líderes comunales, concejales y bases electorales cercanas al actual diputado.
🧩 Lo interesante es que, a diferencia de otros relevos políticos, Cristian no parte desde cero. Tiene estructura, trayectoria, conocimiento institucional y una imagen pública construida desde el mérito, no desde el discurso.
📌 Si se confirma, la movida de Diomedes Toro no solo sería una jugada lógica, sino estratégica: mantener vivo su legado político, pero entregarlo en manos preparadas, con capacidad administrativa y un respaldo técnico difícil de cuestionar.
Por ahora, la decisión aún no se oficializa, pero el ambiente político parece haberlo asumido ya como un hecho. En todo caso, Risaralda se prepara para ver si una nueva figura entra con fuerza al tablero departamental.
¿Será este el inicio de una nueva etapa para el apellido Toro en la política risaraldense? El tiempo lo dirá, pero los indicios son cada vez más contundentes.
---
📌 Conclusión del Barómetro:
La política en Risaralda entra en fase de redefinición. Ya no basta con tener nombre: se necesita estructura. No alcanza con redes sociales: se requiere territorio. Y no seduce solo el discurso: lo que vale es la credibilidad acumulada.
🔍 En ese tablero, Diego Ramos fortalece su regreso, Gustavo Moreno profundiza su influencia, la dupla liberal Patiño-Arias avanza con fuerza desde las bases, y Cristian Toro podría encarnar la continuidad renovada de una de las casas políticas más sólidas del departamento.
📢 La política real no se grita… se construye. Y Risaralda, aunque parezca silenciosa, ya empezó a moverse.