
08/02/2025
¿Estamos dejando que la IA haga el trabajo pesado de la creatividad humana?
El boom de la IA en estos años post pandemia ha excedido el crecimiento exponencial, cada vez vemos muchas plataformas de IA que han seguido la brecha iniciada por Chat GPT, Copilot o Gemini. Vemos que abarcan áreas desde el análisis masivo de datas para hacer una toma de decisiones rápidas, pasando por la creación de imágenes, videos y voces, hasta áreas más especializadas como la medicina.
La inmediatez en las redes sociales ha empujado a sectores como el marketing digital a producir en cantidad apalancados por las distintas IA, pero acá es donde caben las interrogantes ¿Las IA están desplazando la creatividad humana? o ¿Estamos desplazando las habilidades y destrezas por el uso excesivo de las IA?
En la sabiduría popular siempre he escuchado que “todo en exceso es malo”, o “lo que no se usa se atrofia”, estaremos atrofiando nuestras facultades al caer en la tentación de la IA sin límites o es momento de poner límites y hacer un uso razonable y medido del uso de la inteligencia artificial como herramienta de trabajo en vez de dejar caer la mayor carga de trabajo creativo en ellas?
El reto es encontrar un equilibrio entre el uso de la IA asegurémonos de que seguimos utilizando nuestra imaginación y nuestras habilidades de pensamiento crítico para crear cosas nuevas y originales, sin vulnerar los derechos de propiedad ya sea intelectual, audio-visuales o de imagen.