El Expreso

El Expreso Contando sucesos de nuestra región a través del periodismo.

https://www.elexpreso.co/

Contamos aquello que no quieren que sea revelado, Periódico El Expreso, la alternativa de periodismo en la región cafetera. En El Expreso somos un medio que asume la responsabilidad social de generar un desarrollo comunicativo en pro de una comunidad informada y participativa con relación a lo que acontece en el departamento de Risaralda.

La Fiscalía General de la Nación confirmó que la Interpol expidió una circular roja contra Carlos Ramón González, exdire...
22/09/2025

La Fiscalía General de la Nación confirmó que la Interpol expidió una circular roja contra Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y señalado como el principal cerebro detrás del escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). González habría salido del país con rumbo a Nicaragua, lo que complica aún más su situación judicial y la del entramado de irregularidades que rodea este caso. La decisión responde a la gravedad de los hechos que se investigan y al riesgo de fuga ya materializado, por lo que la justicia colombiana busca el respaldo de la comunidad internacional para su captura.

El desfalco en la UNGRD y su alcance político
La trama de corrupción en la UNGRD se ha convertido en uno de los mayores escándalos de la administración pública en los últimos años. Según las investigaciones, González habría orquestado un esquema de desvío de recursos destinados a la atención de emergencias y desastres naturales. Estos fondos, que deberían servir para mitigar el impacto en comunidades vulnerables, habrían terminado en contratos irregulares y pagos injustificados. La Fiscalía lo señala como pieza clave en el entramado, en el que también aparecen otros funcionarios y contratistas vinculados al presunto saqueo del erario. El caso ha tenido repercusiones directas en el ámbito político, ya que González ocupó un cargo estratégico como director del Dapre, lo que le permitía acceso privilegiado a la toma de decisiones en el Palacio de Nariño. Su rol habría facilitado el desvío de millonarios recursos públicos, generando un fuerte golpe a la confianza ciudadana en las instituciones del Estado.

Tras conocerse la investigación en su contra, González abandonó Colombia y se habría refugiado en Nicaragua, país que en los últimos años ha ofrecido protección a políticos y empresarios cuestionados en sus países de origen.

https://elexpreso.co/hoy/caso-ungrd-interpol-emite-circular-roja-contra-carlos-ramon-gonzalez/

El cantante Bayron Sánchez Salazar, reconocido en el ámbito musical como B-King, fue hallado sin vida en el Estado de Mé...
22/09/2025

El cantante Bayron Sánchez Salazar, reconocido en el ámbito musical como B-King, fue hallado sin vida en el Estado de México, luego de haber sido reportado como desaparecido en la colonia Polanco, Ciudad de México.

Noticia en desarrollo...

Jamás esperé nada distinto y sin embargo, estoy sorprendida. La JEP nos cuenta que las FARC secuestraron a más de 21 mil...
22/09/2025

Jamás esperé nada distinto y sin embargo, estoy sorprendida. La JEP nos cuenta que las FARC secuestraron a más de 21 mil compatriotas. No es una investigación de la JEP, son las cifras de las investigaciones de la Fiscalía, que también señalan que se ganaron $3,6 billones de pesos con esos crímenes.

La JEP reconoce que son crímenes de lesa humanidad y que son crímenes de guerra y reciben la “máxima sanción propia”: ocho años de trabajos restaurativos, sin un solo día de cárcel. Búsqueda de desaparecidos, memoriales y diálogos interculturales. ¿Eso es proporcional al sufrimiento de 21.396 víctimas, de familias destrozadas por secuestros? Y conservan sus derechos políticos, mientras cualquier colombiano que comete un delito queda excluido de poder hacer política.

La JEP solo condena a los máximos responsables –Timochenko, Catatumbo y compañía– son casi los mismos que recibieron curules en el congreso, regaladas. No obtuvieron ningún voto y sin embargo, han sido los votos definitivos para aprobar las nefastas reformas de Petro. Le dieron a la izquierda mayorías ficticias y antidemocráticas.

https://elexpreso.co/opinion/la-vergonzosa-justicia-de-la-jep/



ℹ️ El periódico El Expreso no se responsabiliza por las opiniones expresadas en las columnas de sus colaboradores. Las ideas y puntos de vista vertidos en dichos espacios son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la posición editorial del medio.

¡Gastrolab! El programa para ti, que haces parte del sector de alimentos.Si ya tienes un producto alimenticio y quieres ...
22/09/2025

¡Gastrolab! El programa para ti, que haces parte del sector de alimentos.

Si ya tienes un producto alimenticio y quieres llevarlo con éxito al mercado, participa en el programa *Gastrolab* y recibe acompañamiento: En el desarrollo y pruebas, hasta el registro sanitario y salida al mercado.

👉 Inscríbete ya en www.camarapereira.com
📲 Info: 301 724 1406

“Este contenido ha sido compartido con autorización de () como parte de nuestro acuerdo comercial.”

El director de la Dian, Luis Eduardo Llinás, enfrenta una nueva sanción judicial luego de que el Juzgado Segundo Penal d...
20/09/2025

El director de la Dian, Luis Eduardo Llinás, enfrenta una nueva sanción judicial luego de que el Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Bucaramanga ordenara su arresto domiciliario y el pago de una multa. La decisión obedece al desacato de una tutela relacionada con la provisión de cargos públicos mediante listas de elegibles, lo que pone en entredicho la transparencia en los procesos de selección en la entidad. Esta es la tercera sanción contra el alto funcionario en menos de dos meses, lo que aumenta la presión sobre su gestión y la del equipo directivo de la entidad tributaria.

La medida judicial refleja un escenario de creciente tensión entre la administración de la Dian y el sistema judicial, en el marco de reclamos por la falta de cumplimiento en fallos de tutela que garantizan el acceso meritocrático a la función pública. Para sectores críticos, la acumulación de sanciones evidencia un patrón de desobediencia institucional que compromete la confianza en la entidad encargada de los impuestos y el comercio exterior.

El caso de Luis Eduardo Llinás ha llamado la atención no solo por la severidad de la medida, sino por su reiteración. En menos de 60 días, el funcionario ha recibido tres sanciones relacionadas con la misma problemática: la negativa a aplicar decisiones judiciales que ordenan la provisión de cargos a través de concursos de mérito y listas de elegibles administradas por la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Estas tutelas buscan garantizar la transparencia en la carrera administrativa y evitar prácticas de favoritismo o clientelismo en la asignación de puestos públicos.

La insistencia del juzgado en sancionar a la dirección de la Dian subraya la importancia de cumplir con los fallos judiciales, especialmente en un país donde la estabilidad institucional depende de la armonía entre los poderes del Estado.

https://elexpreso.co/hoy/juez-dicta-arresto-domiciliario-contra-director-de-la-dian-por-desacato-de-tutela/

El debate sobre las vías de hecho en Colombia tomó un nuevo giro tras las declaraciones de la senadora Paloma Valencia, ...
20/09/2025

El debate sobre las vías de hecho en Colombia tomó un nuevo giro tras las declaraciones de la senadora Paloma Valencia, quien propuso restringir los recursos estatales a los resguardos indígenas que apoyen bloqueos de carreteras. Durante su intervención en el congreso de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar), la congresista y precandidata presidencial sugirió que comunidades que participen en este tipo de acciones no deberían tener acceso a programas de alimentación, agua potable y transferencias estatales. Su planteamiento, dijo, busca ejercer presión sin necesidad de recurrir a la fuerza militar.

La senadora del Centro Democrático, reconocida por su postura crítica frente a las vías de hecho, sostuvo que “los bloqueos afectan la economía nacional, limitan la movilidad de millones de personas y ponen en riesgo la seguridad alimentaria”. Para Valencia, es indispensable replantear la relación entre el Estado y las comunidades que recurren a esta forma de protesta, proponiendo condicionar los beneficios estatales al respeto por la legalidad.

La propuesta de Paloma Valencia parte de una premisa clara: el Estado no debería financiar, directa o indirectamente, a comunidades que respalden bloqueos en las vías principales. Según la congresista, esto incluiría limitar el acceso a proyectos productivos y beneficios económicos que provienen de recursos públicos. A su juicio, mantener esos apoyos mientras se vulnera la movilidad del país sería un contrasentido en la política pública.

El planteamiento no es nuevo en la agenda política del Centro Democrático, pero adquiere mayor relevancia en el marco de su aspiración presidencial. La medida, sin embargo, genera preguntas sobre la viabilidad jurídica y los posibles efectos sociales. Expertos en derecho constitucional advierten que la suspensión de programas de alimentación y acceso a agua podría entrar en conflicto con derechos fundamentales protegidos en la Constitución.

https://elexpreso.co/hoy/paloma-valencia-plantea-restringir-apoyos-estatales-a-resguardos-indigenas-que-respalden-bloqueos/

Un grave caso de presunto abuso sexual en Pereira mantiene en alerta a la comunidad médica y a la ciudadanía de Risarald...
19/09/2025

Un grave caso de presunto abuso sexual en Pereira mantiene en alerta a la comunidad médica y a la ciudadanía de Risaralda. Un médico fue capturado en las últimas horas tras ser señalado de haber cometido actos sexuales en contra de una paciente dentro de las instalaciones de una clínica de la ciudad. Según los reportes preliminares, el hecho habría ocurrido en el área de urgencias, un espacio destinado a la atención inmediata de la salud, lo que genera aún más preocupación por la vulnerabilidad en la que se encontraba la víctima. La situación ya está siendo investigada por la Fiscalía General de la Nación, entidad que busca esclarecer lo ocurrido y determinar la responsabilidad del profesional de la salud. Mientras tanto, la Policía confirmó la detención del médico y su puesta a disposición de las autoridades competentes, quienes deberán definir si se le imputan cargos formales por abuso sexual.

El caso salió a la luz gracias a la denuncia interpuesta por la paciente afectada, quien relató los hechos ante las autoridades competentes. Tras recibir el testimonio, la Fiscalía avanzó con rapidez y, con apoyo de la Policía, se procedió a la captura del médico dentro de la misma clínica donde se presentó la denuncia. El operativo se desarrolló sin incidentes, y el profesional quedó bajo custodia para su traslado a una unidad judicial en Pereira. Según fuentes judiciales, la investigación contempla no solo el relato de la víctima, sino también la revisión de cámaras de seguridad y testimonios de otros empleados del centro médico. Estos elementos serán claves para determinar si existieron irregularidades en la atención prestada y si el hecho puede catalogarse como un delito de carácter sexual. En este punto, las autoridades han sido enfáticas en resaltar la importancia de la denuncia oportuna, que permitió avanzar en la judicialización del caso.

https://elexpreso.co/hoy/medico-capturado-en-pereira-por-presunto-abuso-sexual-en-clinica/

🥳 Este 21 de septiembre, vive en la familia ¡Belén de Umbría es Comercio y la caravana turística ruta del café 2025!🎤 Un...
19/09/2025

🥳 Este 21 de septiembre, vive en la familia ¡Belén de Umbría es Comercio y la caravana turística ruta del café 2025!

🎤 Una feria donde el campo, la cultura y el talento local se unen en un solo lugar: El parque principal desde las 9 a.m. Disfruta de artesanías, música, comida típica y un gran ambiente familiar.

📍 Más información en camarapereira.com.
Invita la Cámara de Comercio de Pereira. ¡No te lo pierdas!

“Este contenido ha sido compartido con autorización de () como parte de nuestro acuerdo comercial.”

La tensión en Europa del Este volvió a intensificarse este 19 de septiembre de 2025, cuando tres cazas MIG-31 de Rusia i...
19/09/2025

La tensión en Europa del Este volvió a intensificarse este 19 de septiembre de 2025, cuando tres cazas MIG-31 de Rusia ingresaron sin autorización al espacio aéreo de Estonia. Según los ministerios de Defensa y Exteriores del país báltico, las aeronaves militares permanecieron durante casi 12 minutos sobre una isla estonia en el golfo de Finlandia, lo que obligó a la activación inmediata de una patrulla aérea de la OTAN.

La Alianza Atlántica confirmó que desplegó aviones de combate para interceptar y escoltar a los intrusos fuera del territorio estonio. Esta maniobra forma parte de la misión de policía aérea de la OTAN en el Báltico, que busca garantizar la seguridad de los países miembros frente a incursiones aéreas no autorizadas.
El hecho se suma a una serie de incidentes similares ocurridos en los últimos meses, que han incrementado la preocupación de los aliados en torno a la seguridad fronteriza y el riesgo de una escalada militar en la región.

El gobierno estonio calificó la violación de su espacio aéreo como un acto grave e inaceptable. A través de un comunicado, el Ministerio de Exteriores señaló que estas acciones representan una provocación directa de Rusia y constituyen una amenaza para la estabilidad regional.

Asimismo, Tallinn anunció que convocará al embajador ruso para exigir explicaciones y reiterar la necesidad de respetar la soberanía nacional y el derecho internacional.

https://elexpreso.co/hoy/cazas-rusos-violaron-el-espacio-aereo-de-estonia-y-forzaron-respuesta-de-la-otan/

El Consejo de Estado decidió tumbar la personería jurídica del movimiento Poder Popular, liderado por el expresidente Er...
19/09/2025

El Consejo de Estado decidió tumbar la personería jurídica del movimiento Poder Popular, liderado por el expresidente Ernesto Samper. La alta corte determinó que la colectividad no cumplía con los requisitos legales para mantener su reconocimiento, lo que implica su salida del escenario político con aval propio.

La decisión se produjo tras una revisión de las condiciones bajo las cuales se había otorgado la personería. Según el tribunal, el movimiento no alcanzó los niveles de representación exigidos en las últimas elecciones, requisito indispensable para sostener su existencia como partido político con plenas facultades.

El Consejo de Estado señaló que la legislación colombiana es clara respecto a las exigencias de representación democrática. Los partidos y movimientos que no logran superar los umbrales electorales establecidos pierden automáticamente su reconocimiento jurídico.

En el caso de Poder Popular, las cifras de participación y votación no alcanzaron los mínimos necesarios, lo que llevó a la corporación a revocar la resolución que le otorgaba aval legal. Con esta decisión, la colectividad pierde el derecho a postular candidatos de manera independiente y a recibir financiación estatal.

El fallo marca un nuevo capítulo en la historia de los movimientos políticos en Colombia, donde la fragmentación y la dificultad para consolidar estructuras sólidas suelen llevar a la desaparición de colectividades que no logran respaldo ciudadano suficiente.

https://elexpreso.co/hoy/consejo-de-estado-anula-personeria-juridica-del-movimiento-poder-popular-de-ernesto-samper/

En medio de las labores de seguimiento y control que realiza la autoridad ambiental de Risaralda, y atendiendo una denun...
19/09/2025

En medio de las labores de seguimiento y control que realiza la autoridad ambiental de Risaralda, y atendiendo una denuncia realizada por la comunidad, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, en compañía de la Policía Ambiental, visitó las instalaciones de una empresa, ubicada en Pereira, dedicada a la producción de carne y huevos, integrando la cría de aves con procesos agrícolas, debido a una posible flagrancia por vertimiento, al parecer, por una conexión erradaç que estaría generando una descarga de agua residual no doméstica al río Otún.

Al respecto, el profesional especializado de Carder, John Jaiver Vega expresó que: “Nos encontramos en la empresa denominada Agro Avícola San Marino, hoy Avicampo. En labores de seguimiento y control, se encontró una descarga de agua residual no doméstica al río Otún. Procedimos, con el acompañamiento de la Policía del Agua y la Policía Ambiental, a verificar una posible fragancia por un vertimiento. Lo que encontramos fue al parecer una conexión errada proveniente de esta industria. Es importante resaltar que esta industria cuenta con permisos de vertimientos aprobados por la Corporación, cuenta con una planta de tratamiento de agua industrial que está funcionando, al parecer, de manera adecuada, cumpliendo con los estándares ambientales en cuanto a la normatividad ambiental. Se impuso una medida preventiva de suspensión de dicho vertimiento, que insisto, al parecer puede ser por una conexión errada, y la labor es suspender de manera preventiva, y retirar los sedimentos y contaminación que se puede haber generado por este hallazgo”. Para leer el artículo completo ingrese al link que se encuentra en la biografía.

Dirección

Avenida Circunvalar # 11-80 Edificio Capitol
Pereira
6600003

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Expreso publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Expreso:

Compartir

Categoría