Fragmentos Revista Cultural

Fragmentos Revista Cultural Fragmentos Revista Cultural: Música, poesía, literatura, cine, muralismo, grafitii, fotografía, etc, ¿Por qué el nombre de FRAGMENTOS para una revista cultural?

Nuestra personalidad está construida a partir de retazos, pedazos, trozos, partes o FRAGMENTOS de lo que hemos vivido, comido, tocado, olido, oído, leído, sufrido, gozado, perdido, encontrado; lo que hemos querido recordar y también de lo que hemos querido olvidar. Con todo este acumulado de FRAGMENTOS hacemos una construcción colectiva interna que nos constituyen y permiten el encuentro o desenc

uentro con nosotros mismos y con los demás.
¿Qué pretendemos con la revista? La revista es un acumulado de vivencias que han estado suspendidas en el tiempo y que pasaron de ser una emoción a una reflexión. Queríamos compartirlas para que queden como testimonio generacional. Por otro lado, es una manera de hacer resistencia como una publicación que va en contravía a los actuales discursos del poder económico y poder decir lo que otros no dicen o no pueden decir. Sentimos que las personas o colectivos que nos regalaron sus relatos, sonidos, colores, apuestas y sueños, (ya sea desde su especialidad académica o desde su empirismo) debían ser visibilizadas ya que poseen un gran talento creativo, y muchas veces los espacios culturales no son muy democráticos que digamos porque están parcializados por la moda y la seudo estética.
¿Por qué una publicación en físico y no digital? Los medios hipertextuales dan la sensación de que vienen y van. La mayor parte de lo que consumimos en la red no queda grabado en nuestro cerebro ni mucho menos en nuestro corazón. Puede sonar muy romántico, pero queríamos mantener el concepto de permanencia y conservación y esto va ligado a lo material, a la hoja de papel, al contacto directo, a su olor. Esperamos que podamos contribuir de manera significativa al fortalecimiento de la cultura a nivel nacional y que los textos aquí publicados sean leídos de forma pausada y crítica. Somos un medio independiente y trabajamos con nuestras uñas. Si usted, apreciado amigo y lector, se identifica con nuestra perspectiva y quiere hacer parte de FRAGMENTOS sería vital que pudiéramos contar con su apoyo económico para poder financiar futuras publicaciones.

Despedimos con estas fotos lo que fue el Convivencia Eje Rock 2025. Agradecemos nuevamente a los organizadores por su es...
30/08/2025

Despedimos con estas fotos lo que fue el Convivencia Eje Rock 2025. Agradecemos nuevamente a los organizadores por su esfuerzo de mantener este festival y permitirnos hacer el cubrimiento fotográfico. Esperamos volvernos a ver el próximo año. Larga vida al Rock and Roll en todas sus manifestaciones. Somos Fragmentos Revista Cultural y promovemos la cultura nacional.

.rock 🇨🇴

En el espacio ecléctico del Convivencia Eje Rock 2025 hubo también lugar para el punk, el blues y los covers. Nadie, tri...
30/08/2025

En el espacio ecléctico del Convivencia Eje Rock 2025 hubo también lugar para el punk, el blues y los covers. Nadie, trio de punk rock and roll que está en su aniversario número treinta, puso a corear sus canciones que son una mezcla de poesía contestataria amalgama con armonias bien elaboradas. En esa misma línea, Los Murdock de Pereira, agitaron los ánimos y crestas de los que querían danzar alrededor del foso.
El blues de Carlos Elliot Jr. evocó el regreso al campo, a lo cotidiano y a lo tradicional a través de sus acordes e imágenes proyectadas en las pantallas que hicieron parte de su performance. Danny Road recordó los momentos épicos de ese rock que no pasa de moda con su poderosa voz que puede incluso alcanzar las notas agudas de un Steve Taylor en su Dream On. Somos Fragmentos Revista Cultural y aún puedes adquirir nuestra revista impresa por 10 mil pesos en Pereira o + envío resto del país.

🏴‍☠️😝

El retorno a las tarimas de dos grandes bandas representativas e históricas del Death metal del eje cafetero, Belial y S...
28/08/2025

El retorno a las tarimas de dos grandes bandas representativas e históricas del Death metal del eje cafetero, Belial y Souledge, estremeció a los asistentes del Convivencia Eje Rock 2025 con su impecable show. Rompieron tímpanos e hicieron agitar las cabezas de los metalheads que han sido fieles a sus sonidos. Aggressive puso el toque moshero agitando el pogo y A call for revenge, banda mexicana que en sus inicios hizo parte de la escena hardcore, le dió la oscuridad que necesitaba la noche Pereirana. Somos Fragmentos Revista Cultural y apoyamos el Underground en todas sus manifestaciones.

La sensacion de estar frente a un  imponente escenario, con una multitudinaria gama de luces coloridas y sentir como las...
27/08/2025

La sensacion de estar frente a un imponente escenario, con una multitudinaria gama de luces coloridas y sentir como las ondas sonoras chocan con nuestro cuerpo es lo que se percibe en las miradas de algunos de los asistentes al Convivencia Eje Rock 2025 capturadas en los dos días del festival. Ellos vinieron tal vez a desconectarse un rato de la realidad de una ciudad cada vez más acelerada, a sentir el roce de sus cuerpos al ritmo del pogo, a escuchar mensajes que tal vez puedan repercutir en sus vidas o solo a pasar una noche de juerga.
Somos Fragmentos Revista Cultural y si quieres apoyarnos, puedes adquirir nuestra revista impresa por 10 mil pesos o + envío al resto del país.

❤️

Como una descarga intensamente agresiva, llena de riffs demoledores, mensajes político-ecológicos arrojados a  través de...
25/08/2025

Como una descarga intensamente agresiva, llena de riffs demoledores, mensajes político-ecológicos arrojados a través de la guturalidad de un Thrash Death técnico y sumamente depurado, se puede describir la puesta en escena de Neurosis. Esta banda que hace parte de los pilares del metal extremo colombiano entregó toda su energía en Convivencia Eje Rock 2025. Ellos, en cabeza de Jorge Mackenzie, hicieron un recorrido por una de las joyas del metal nacional: Verdun 1916 y como antesala abrieron con el Requiem de Mozart en el pasaje del Lacrimosa como homenaje a los mu***os caídos en ese campo de batalla y a los que aún siguen cayendo.
Le damos gracias al festival por permitirnos nuevamente el evento, especialmente a Cesar "Mascota" y Nadine Cardona por estar pendientes de los medios de comunicación. Somos Fragmentos Revista Cultural apoyando el rock en todas sus manifestaciones. Puedes tener nuestra revista impresa por 10 mil pesos en Pereira o + envío el resto del país.

Más imágenes de lo que fue la gira de Obus celebrando sus 45 años  por el territorio colombiano. Bucaramanga, Medellín, ...
18/07/2025

Más imágenes de lo que fue la gira de Obus celebrando sus 45 años por el territorio colombiano. Bucaramanga, Medellín, Dosquebradas, Cali y Bogotá acudieron al llamado del Heavy Metal. Fanáticos de todas las edades tuvimos la fortuna de apreciar la gran puesta en escena de su frontman que no paro de moverse en tarima, interactuó constantemente con el público y cerró el show con un stage diving consumando su performance musical. Con ellos, desde Canadá The Mighty One. Mientras algunas bandas cierran ciclos, los promotores se mantienen firmes en no dejar caer la escena rockera en Colombia, por eso invitamos a apoyar los conciertos y merchandise de las bandas.




.plaza




Dentro del marco del festival Rock al Viento 2024 se harán dos muestras fotográficas. Una constará de imágenes tomadas p...
08/10/2024

Dentro del marco del festival Rock al Viento 2024 se harán dos muestras fotográficas. Una constará de imágenes tomadas por diferentes artistas durante ediciones pasadas del festival Rock al Viento en sus 20 años de existencia y la presentación fotógrafica Expulsados del Paraiso: Antología del rock underground en Colombia del fotógrafo Carlos Mauricio Hermida en la Alcaldía de Apia. La serie se compone de 30 fotografías que pasan por los diferentes estilos musicales como lo son el glam, heavy metal, thrash metal, doom metal, death metal, brutal death metal, punk, hardcore, grindcore y post punk. A demás se estará vendiendo Fragmentos Revista Cultural de Pereira y el CD recopilatorio y camiseta de la Mi**da Térmica Fanzine pieza histórica del metal colombiano que incluye bandas que hicieron parte de este proyecto desde 1988 al 1994. La exposición estará abierta hasta el 15 de noviembre. Los esperamos el 12 de octubre a las 7 pm como apertura del festival.

22/09/2024

Facts!!

Uno de los mejores exponentes del rock nacional, Tránsito Libre, dio el toque ochentero en el Convivencia Eje Rock 2024....
29/08/2024

Uno de los mejores exponentes del rock nacional, Tránsito Libre, dio el toque ochentero en el Convivencia Eje Rock 2024. Dentro de su larga carrera musical han sido teloneros de Barón Rojo, Rata Blanca, Ángeles del In****no, Quiet Riot, etc. Con poderosos riffs y baladas metaleras compuestas por Germán “Hueso” Álvarez y John César Noreña nos hicieron revivir la era dorada del Heavy Metal colombiano. Ellos, en su alineación actual cuentan en sus filas con músicos que hacen parte de su árbol genealógico, hijo y sobrino, que mantendrán el legado de los Tránsito por muchos años más. Larga vida a los hijos del metal.

30/06/2024

Esta vez para hablar de paz la excusa fue el rock. Eso fue lo que se vivió en el Paz Rock Pereira 2024, en donde diferentes exponentes de este género (ska, alternativo, post-punk, punk y metal) demostraron que las diferentes tribus urbanas se pueden conjuntar de manera pacífica. Además se hizo un emotivo homenaje a las víctimas del paro 2021: Lucas Villa y Héctor Fabio Morales.
Logramos abolir las corridas de toros, pero, ¿hasta cuándo nos van a seguir matando?

Dirección

Calle 16/67/59
Pereira
660000

Teléfono

+573172212668

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fragmentos Revista Cultural publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Fragmentos Revista Cultural:

Compartir

Categoría