Daniel Herrera Jerez

Daniel Herrera Jerez Espacio diseñado para estudiar y entender la biblia a través de la lección de escuela Sabática.

21/10/2025

Miércoles 22 de octubre
EL SEÑOR LUCHARÁ POR USTEDES

Según Éxodo 14:13, 14, 25, ¿cuál era el plan original e ideal de Dios respecto
de la participación de los israelitas en la guerra?

En aquel momento de crisis, cuando el pueblo de Israel se vio obligado a
entrar en un callejón sin salida, “Moisés dijo al pueblo: ‘No teman. Manténganse
tranquilos, y verán la salvación que el Señor les dará hoy. Porque esos egipcios
que hoy ven, nunca más los verán. El Señor peleará por ustedes. Estén tran
quilos’ ” (Éxo. 14:13, 14). Según el registro bíblico, incluso los propios egipcios
comprendieron esa realidad, ya que dijeron: “Huyamos de delante de Israel,
porque el Señor pelea por ellos contra los egipcios” (Éxo. 14:25).
La intervención milagrosa de Dios en favor de los indefensos israelitas,
carentes de conocimientos militares, se convirtió en el modelo. El Éxodo cons
tituyó el paradigma de la intervención del Señor en favor de Israel. Aquí, Dios
no solo es quien libra la batalla, sino que exige a Israel que no luche (Éxo. 14:14).
Dios es el Guerrero y la iniciativa es suya. Él establece la estrategia, define los
medios y dirige la campaña. Si el Señor no lucha por Israel, este no tiene ninguna
posibilidad de éxito.

Elena de White interpreta esto como una expresión del hecho de que “Dios
no quiso que obtuvieran la tierra prometida por medio de la guerra, sino me
diante la sumisión y la obediencia incondicional a sus mandamientos” (“The
Twelve Spies”, Signs of the Times, 2 de septiembre de 1880, p. 1). Al igual que en
la liberación de Egipto, Dios pelearía sus batallas por ellos. Todo lo que tenían
que hacer era permanecer quietos y presenciar su poderosa intervención.
La historia demuestra que siempre que Israel tuvo suficiente confianza en
Dios, no necesitó luchar (ver 2 Rey. 19; 2 Crón. 32; Isa. 37).

De acuerdo con el plan ideal de Dios, Israel nunca necesitó luchar. Fue la
incredulidad de ellos, expresada después del Éxodo, lo que llevó a Dios a per
mitirles participar en la guerra contra los cananeos. Así como no necesitaron
levantar una sola espada contra los egipcios durante el Éxodo, nunca les habría
sido necesario luchar para conquistar Canaán (Deut. 7:17-19).

“Si los hijos de Israel no hubieran murmurado contra el Señor, él no habría per
mitido que sus enemigos hicieran guerra contra ellos” (Elena de White, Historia de
la redención, p. 135). ¿Cómo podría la murmuración impactar hoy negativamente
nuestra vida?

21/10/2025

💬 LIDERAZGO CON PROPÓSITO:

EL EJEMPLO DE JOSUÉ

Josué no solo conquistó territorios, conquistó corazones. Su liderazgo fue espiritual, estratégico, visionario y servicial.

🛡️ Guiaba con fe.
⚔️ Planeaba con sabiduría.
🧭 Soñaba con la promesa.
🤝 Servía con humildad.
🗣️ Inspiraba con convicción.
🧱 Perseveraba en la prueba.
📜 Gobernaba con justicia.

No lideres por posición, lidera por propósito. Dios no busca líderes perfectos, busca líderes obedientes.

20/10/2025

Lección 4 | Martes 21 de octubre
EL SEÑOR ES UN GUERRERO

Lee Éxodo 2:23-25; 12:12, 13; 15:3-11. ¿Qué significa el hecho de que Dios es
un guerrero?

Durante su prolongada permanencia en Egipto, los israelitas olvidaron al
Dios verdadero de sus antepasados. Como demostraron muchos episodios de
su peregrinar por el desierto, su conocimiento del Dios de Abraham, Isaac y
Jacob se había desvanecido y habían incorporado elementos paganos en sus
prácticas religiosas (ver Éxo. 32:1-4).
Cuando el pueblo de Israel clamó al Señor bajo la opresión de los egipcios
(Éxo. 2:23-25), el Señor intervino en su favor en el momento oportuno. Sin em
bargo, el conflicto descrito en los primeros 12 capítulos de Éxodo fue mayor que
una simple lucha de poder entre Moisés y el faraón. Según la ideología bélica
del antiguo Cercano Oriente, los conflictos entre pueblos se consideraban, en
última instancia, conflictos entre sus respectivos dioses. Éxodo 12:12 declara
que el Señor ejecutó su juicio no solo sobre el faraón, sino también sobre los
dioses de Egipto, esos poderosos demonios (Lev. 17:7; Deut. 32:17) que estaban
detrás del poder opresor y del injusto sistema social de Egipto.

Dios está en guerra con el pecado y no tolerará este conflicto para siempre
(Sal. 24:8; Apoc. 19:11; 20:1-4, 14). Todos los ángeles caídos, así como los seres
humanos que se han identificado definitiva e irrecuperablemente con el pecado,
serán destruidos. A la luz de esto, las batallas contra los habitantes de Canaán
deben ser percibidas como una etapa previa de este conflicto que alcanzaría
su clímax en la cruz y su consumación en el juicio final, cuando la justicia y el
carácter amoroso de Dios serán vindicados.

La destrucción total de los cananeos debe ser comprendida a partir de la
cosmovisión bíblica, en la que Dios es parte de un conflicto cósmico con los
exponentes del mal en el universo. En última instancia, lo que está en juego es
la reputación y el carácter de Dios (Rom. 3:4; Apoc. 15:3).

Desde que el pecado ingresó a la existencia humana, nadie puede perma
necer en terreno neutral. Solo es posible estar del lado de Dios o del lado del
mal. En vista de este trasfondo, la erradicación de los cananeos debe ser vista
como un anticipo del juicio final.

La realidad de la gran controversia solo permite optar por uno de los dos bandos.
¿Cómo saber de qué lado se está realmente?

19/10/2025

Lunes 20 de octubre
GUERRA EN EL CIELO

Josué comprendió que la batalla que estaba por librarse formaba parte de
un conflicto mayor. ¿Qué sabemos del conflicto en el que Dios mismo era
partícipe? Lee Apocalipsis 12:7-9; Isaías 14:12-14; Ezequiel 28:11-19 y Daniel
10:12-14.

Dios pobló el universo con criaturas responsables a las que concedió libre
albedrío, un prerrequisito para que pudieran amar. Pueden elegir actuar de
acuerdo con la voluntad de Dios o en contra de ella. Lucifer, el más poderoso de
los ángeles, se rebeló contra Dios y llevó consigo a muchos ángeles.
Isaías y Ezequiel se refieren a ese conflicto, aunque algunos comentaristas
intentan restringir el significado de Isaías 14 y Ezequiel 28 al rey de Babilonia y
a un gobernante de Tiro. Sin embargo, hay claros indicadores en el texto bíblico
que apuntan a una realidad trascendente. Se presenta al rey de Babilonia como
si hubiera estado en el Cielo, próximo al Trono de Dios (Isa. 14:12, 13), y se dice
que el rey de Tiro residía en el Edén como querubín protector en el monte santo
de Dios (Eze. 28:12-15). Nada de esto es aplicable a los reyes de Babilonia y Tiro.
Tampoco puede decirse de los reyes terrenales que fueran intachables y el
“modelo de la perfección”. En consecuencia, estos personajes apuntan más allá
de los reinos literales de Babilonia y Tiro.

En el capítulo 14 de su libro, Isaías presenta un “proverbio” o “parábola”
(heb. mashal), cuyo significado está más allá del contexto histórico inmediato.
En este caso, el rey de Babilonia se convierte en paradigma de rebelión, auto
suficiencia y orgullo. Del mismo modo, Ezequiel distingue entre el príncipe de
Tiro (Eze. 28:2) y el rey de Tiro (Eze. 28:11, 12). El primero está activo en el reino
terrenal y se convierte en el símbolo de un rey que actúa en el ámbito celestial.
Según Daniel 10:12 al 14, estos seres celestiales rebeldes obstruyen el cum
plimiento de los propósitos de Dios en la tierra. Es a la luz de esta conexión entre
el Cielo y la Tierra que tenemos que entender las guerras de Israel aprobadas
divinamente. Tenemos que reconocerlas como manifestaciones terrenales del
gran conflicto entre Dios y Satanás, entre el bien y el mal; todo ello, en última
instancia, con el propósito de restaurar la justicia y el amor de Dios en un mundo
caído.

¿De qué maneras vemos la realidad de esta batalla cósmica entre el bien y el mal
en el mundo que nos rodea y en nuestras propias vidas?

18/10/2025

Lección 4 | Domingo 19 de octubre

EL COMANDANTE DE LOS EJÉRCITOS DEL SEÑOR

Lee Josué 5:13-15. ¿Qué dice este texto acerca del trasfondo de la conquista
de Canaán?

Israel acababa de cruzar el Jordán y de pisar terreno enemigo. La fortaleza
de Jericó estaba frente a ellos, con sus puertas firmemente cerradas (Jos. 6:1).
En este momento, el pueblo no conocía ninguna estrategia bélica. Y lo más
preocupante aún era que Israel solo disponía de hondas, lanzas y flechas para
enfrentarse a una ciudad fortificada y preparada para resistir un largo asedio.
Las preguntas de Josué acerca de la identidad del extraño visitante recibieron
una respuesta poco reveladora: “No”. La respuesta del visitante revelaba que no
estaba dispuesto a entrar en las categorías definidas por Josué. En otras palabras,
la cuestión fundamental no era si el visitante estaba de parte de Josué, sino si
Josué estaba de parte de aquel.

Compara Josué 5:14, 15 con 2 Reyes 6:8-17; Nehemías 9:6 e Isaías 37:16.
¿Qué enseñan esos textos acerca de la identidad de Josué y del Comandante
del ejército del Señor?

Aunque la expresión “Príncipe del ejército del Señor” es única en la Biblia
hebrea, la combinación de los términos “príncipe” y “ejército” siempre se refiere
a un líder militar. La palabra “ejército” en las Escrituras puede referirse a tropas,
ángeles o cuerpos celestes.

El Cristo preencarnado no se aparece a Josué como un simple aliado, ni
siquiera como el verdadero Comandante del ejército de Israel, sino como el
Comandante del ejército invisible de ángeles partícipes de un conflicto mucho
mayor que el de Josué con los cananeos. La respuesta de Josué indica claramente
que comprende cuál es la identidad del Comandante. Este es igual a Dios y Josué
se postra ante él en señal de profundo respeto y adoración (Jos. 5:14; Gén. 17:3;
2 Sam. 9:6; 2 Crón. 20:18). Josué está preparado para que se le comunique la
estrategia propia de una campaña militar que es parte de un conflicto mucho
mayor y en el que participa el propio Dios de los ejércitos celestiales.

¿Qué consuelo podemos y debemos obtener del hecho de que el “Príncipe del
ejército del Señor” está obrando e interviene en defensa de su pueblo?

18/10/2025

Lección 4: Para el 25 de octubre de 2025
EL CONFLICTO DETRÁS DE TODOS LOS CONFLICTOS

Sábado 18 de octubre
LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Josué 5:13–15; Isaías 37:16; Apocalipsis 12:7–9; Deuteronomio 32:17; Éxodo 14:13, 14; Josué 6:15–20.

PARA MEMORIZAR:
“No ha habido día igual ni antes ni después, en que el Señor escuchara la voz de
un hombre, porque el Señor luchó por Israel” (Jos. 10:14).

La lectura del libro de Josué nos confronta con las agresivas campañas
militares llevadas a cabo por orden de Dios, en su nombre y con su ayuda.
La idea de que Dios estaba detrás de la conquista de Canaán impregna el
libro de Josué y se expresa en las afirmaciones del narrador (Jos. 10:10, 11), en
las propias palabras de Dios (Jos. 6:2; 8:1), en los discursos de Josué (Jos. 4:23,
24; 8:7) y en las afirmaciones de Rahab (Jos. 2:10), de los espías (Jos. 2:24) y del
pueblo (Jos. 24:18). Dios aparece como el originador de estos violentos conflictos.

Esta realidad plantea preguntas inevitables. ¿Cómo entender que el pueblo
elegido por Dios llevara a cabo tales acciones? ¿Cómo es posible conciliar la
imagen de un Dios “guerrero” con su carácter de amor (por ejemplo, Éxo. 34:6;
Sal. 86:15; 103:8; 108:4) sin que se vean afectadas la credibilidad, la autoridad y
la historicidad del Antiguo Testamento?

Esta semana y la próxima exploraremos la difícil cuestión de las guerras
libradas por mandato divino en el libro de Josué y en otros lugares.

▶️ ¡Gracias por ver este Video!Dios le bendiga hermanos de la comunidad de lecciones de la Biblia, Ayúdanos a difundir a...
18/10/2025

▶️ ¡Gracias por ver este Video!

Dios le bendiga hermanos de la comunidad de lecciones de la Biblia, Ayúdanos a difundir a través de todos estos medios las enseñanzas de la palabra de Dios.

El Señor les bendiga. Feliz sábado.

📲🎬Edición de Video, Miniaturas y Redes Sociales:
Esteban Noriega

Disciplina y Amor en el Hogar I Daniel Herrera - Segunda ParteEducar con amor no significa evitar la disciplina, sino ap...
16/10/2025

Disciplina y Amor en el Hogar I Daniel Herrera - Segunda Parte

Educar con amor no significa evitar la disciplina, sino aplicarla con propósito y comprensión. En esta segunda parte profundizamos en cómo establecer límites firmes sin perder la conexión emocional con nuestros hijos. Cuando la disciplina se combina con empatía, se convierte en una herramienta que guía, enseña y fortalece el vínculo familiar. 🌿

📘 Aprende a equilibrar el amor y la corrección para construir un hogar donde reine el respeto, la confianza y el crecimiento mutuo.

16/10/2025

Viernes 17 de octubre | Lección 3
PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:

Lee las páginas 516-518 del capítulo “El cruce del Jordán” en el libro Patriarcas y
profetas de Elena de White.
“Estudiad cuidadosamente las vicisitudes de Israel durante su viaje a Canaán. Estudiad los capítulos tercero y cuarto de Josué, que registran la preparación de ellos para cruzar el Jordán, y el cruce de este río rumbo a la tierra
prometida. Necesitamos mantener preparados el corazón y la mente, recordando
las lecciones que el Señor enseñó a su pueblo de la antigüedad. En esta forma las
enseñanzas de la Palabra de Dios siempre serán atrayentes e impresionantes”
(Comentarios de Elena de White, Comentario bíblico adventista del séptimo día,
t. 2, p. 988).
“El Israel moderno se encuentra en mayor peligro de olvidar a Dios y de ser
arrastrado a la idolatría que su pueblo antiguo. Hay muchos ídolos que se adoran,
aun entre los profesos guardadores del sábado. Dios le encargó a su pueblo en
forma especial que se guardara de la idolatría, porque si eran desviados de su
servicio al Dios viviente, su maldición recaería sobre ellos, mientras que si
lo amaban con todo su corazón, con toda su alma y con toda su fortaleza, los
bendeciría abundantemente en sus cestos y graneros, y quitaría la enfermedad
de en medio de ellos” (Elena de White, Testimonios para la iglesia, t. 1, p. 528).
PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
1. Analiza en tu clase el cruce milagroso del Jordán. ¿Cómo definirías
los milagros? ¿Por qué parece que Dios no realiza milagros similares
actualmente?
2. ¿Qué maneras prácticas de prevenir el olvido espiritual, tanto a nivel individual como colectivo, puedes sugerir en tu clase? Aunque es importante que tengamos una relación dinámica y continua con Dios, y que no
construyamos toda nuestra experiencia cristiana sobre la base de poderosas experiencias pasadas, ¿cómo podemos seguir utilizando nuestras
experiencias pasadas como recordatorios de la manera en que Dios ha
obrado en nuestras vidas?
3. ¿Cómo puede el sábado ayudarnos a recordar las intervenciones de Dios
en nuestra vida y, al mismo tiempo, darnos un anticipo del descanso
prometido en su reino?
4. ¿De qué manera señala el sábado no solo lo que debemos recordar, sino
también lo que podemos esperar en el futuro?

16/10/2025

🚪
Entrar en Canaán no fue automático. Requirió santificación, obediencia y fe. Así también, nuestra vida espiritual requiere que cada día decidamos vivir como si ya estuviéramos en la victoria, confiando en que Dios hará maravillas entre nosotros.

🕊️ “La promesa de Dios es más firme que cualquier incertidumbre.”Hebreos 6:17-18 nos asegura que Dios no cambia. Su prop...
16/10/2025

🕊️ “La promesa de Dios es más firme que cualquier incertidumbre.”

Hebreos 6:17-18 nos asegura que Dios no cambia. Su propósito es inmutable, y Su promesa es refugio seguro. Cuando todo parece tambalear, Su fidelidad permanece. El éxito está en aferrarse a lo eterno.

Dirección

Pereira

Teléfono

+573042498313

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Daniel Herrera Jerez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Daniel Herrera Jerez:

Compartir

Categoría