Bladimyr Ospina

Bladimyr Ospina Criar con amor, construir hogar con intención. Reflexiones, historias y consejos para padres que no lo saben todo, pero quieren hacerlo mejor cada día.

02/09/2025

🙌💛 En un salón de clase de Institucion Educativa Lorencita Villegas de Santos, sede Antonia Santos de Santa Rosa de Cabal nació una lección de vida: la empatía une más que cualquier palabra.

👧👦 Un grupo de niños aprendió lenguaje de señas para que su compañera sorda nunca se sintiera sola.

🤟 Hoy no solo se comunican con las manos, también con el corazón.

27/08/2025

😮 Cuando un adulto es descubierto en una mentira, lo primero que hace es justificarse: “no era tan grave”, “tenía mis razones”, “no quería problemas”.

Pero cuando descubrimos a un niño mintiendo… ahí sí queremos que caiga sobre él todo el peso de la ley. Lo señalamos, lo castigamos, lo juzgamos… olvidando que apenas está aprendiendo a manejar tensiones que nosotros mismos, con toda nuestra experiencia, todavía no sabemos resolver.

👉 Este video te mostrará por qué el dilema de mentir por un amigo no es solo un reto para los niños, sino también un espejo que nos invita a revisar la forma en que los acompañamos.

📌IMPORTANTE: Si después de ver este video sientes el deseo de trabajar este dilema moral con tu hijo, podrás apoyarte en un cuento animado con estilo Pixar 3D, disponible en el siguiente enlace.

Este cuento ha sido diseñado especialmente para que los niños reflexionen de manera divertida y sencilla sobre la importancia de tomar decisiones frente a este tipo de situaciones.

🎯Cuento animado: https://www.youtube.com/watch?v=0yy-ignibiU

• Además, si quieres una guía práctica con actividades para reforzar en casa lo aprendido, escríbeme al WhatsApp 312 4150293 y te la enviaré con gusto.

👀 Lo que estás viendo:Llegas del trabajo, la cocina está hecha un caos, los platos del almuerzo siguen ahí… y tu hijo, t...
14/08/2025

👀 Lo que estás viendo:
Llegas del trabajo, la cocina está hecha un caos, los platos del almuerzo siguen ahí… y tu hijo, tranquilo, viendo videos o jugando con el celular.

Le pides que ayude y te responde: “Ahorita…” pero nunca llega.

🧠 Lo que realmente pasa:
La cooperación no aparece de la nada. Los niños aprenden a participar en las tareas cuando desde pequeños se les invita y se les asigna responsabilidades.

Si durante años han vivido en un hogar donde todo se les hace, su mente entiende que no es necesario esforzarse para que las cosas funcionen.

✨ Cómo cambiar la historia
Empieza con tareas simples y constantes: recoger su plato después de comer, ayudar a poner la mesa o doblar su ropa.

Hazlo parte de la rutina y reconoce cada esfuerzo.
No es un castigo, es un entrenamiento para la vida.

❤️ Lo que tu hijo recordará
Un niño que aprende a colaborar en casa, crece entendiendo que en la vida todos aportamos… y que el amor también se demuestra ayudando.

❓ Y tú, en tu hogar… tus hijos participan en las tareas?

💬 Cuéntame en los comentarios.

🧒🏻Un niño no debería ser el sostén de una casa, el cuidador de sus hermanos o el reemplazo de un adulto ausente.👩‍🦱🧑‍🦰Ca...
11/08/2025

🧒🏻Un niño no debería ser el sostén de una casa, el cuidador de sus hermanos o el reemplazo de un adulto ausente.👩‍🦱🧑‍🦰

Cada tarea que le delegas es un juego que no vivirá, una risa que se apaga, un recuerdo que no tendrá.🎠

La responsabilidad es nuestra.
La infancia es suya.















🎭 “Pero mamá, tú dijiste que sí…”—y en ese momento, la autoridad se quebró.📌 Ayer en casa de Laura, su hijo le pidió per...
05/08/2025

🎭 “Pero mamá, tú dijiste que sí…”
—y en ese momento, la autoridad se quebró.

📌 Ayer en casa de Laura, su hijo le pidió permiso para ver televisión antes de hacer la tarea. Ella dijo que no. Minutos después, el niño fue donde su papá… y él, sin saber lo que ya se había dicho, le dijo que sí.

👀 Frente a los ojos del niño, papá y mamá dejaron de ser un equipo. Sin notarlo, le dieron permiso también para manipular, dividir y desafiar límites.

💬 Desautorizarnos como padres delante de nuestros hijos no es solo un error de comunicación. Es una grieta en la confianza, en el respeto y en la coherencia que tanto necesitan para sentirse seguros.

🔑 La verdadera autoridad se construye en equipo. Antes de responder, preguntemos:

👉 “¿Ya hablaste con tu mamá (o papá) sobre esto?”

📣 ¿Te ha pasado algo similar? ¿Cómo lo manejaste? Te leo en los comentarios.

04/08/2025

🎥 ¿Te has sorprendido diciéndole a tu hijo: "¡Porque yo lo digo y punto!"?

Quizá no lo notas… pero ese tono, esas palabras, están rompiendo poco a poco el vínculo con tu hijo.

A partir de los 7 años, los niños ya no solo necesitan cuidados. Necesitan comprensión, respeto y una voz que los escuche, no que los calle.

Este video no es para juzgarte. Es para ayudarte a reconocer lo que puedes cambiar y cómo hacerlo diferente.

💬 Si sientes que tu relación con tu hijo se ha enfriado o se ha llenado de gritos y silencios, es momento de repararla.
Escríbenos por WhatsApp https://wa.me/573124150293 y recibe herramientas para reconstruir el puente de comunicación con él.

🔁 Comparte este video con otra mamá que lo necesite. Porque aún estás a tiempo de criar desde el amor… sin miedo, sin gritos, sin culpa.















💭 Mientras tú sueñas con tener más dinero, una casa más grande o ese viaje soñado…tu hijo solo sueña con tenerte más cer...
29/07/2025

💭 Mientras tú sueñas con tener más dinero, una casa más grande o ese viaje soñado…
tu hijo solo sueña con tenerte más cerca.

No es que tus metas no sean importantes,
pero no olvides que para tu hijo, tú ya eres el lujo que más desea.

⏳ El tiempo no se acumula en el banco.
🧠 Lo que hoy construyes en su memoria, será su refugio mañana.

¿Qué recuerdos estás dejando en su corazón?










🔸 ¿En qué etapa les cuesta más a los niños afrontar la separación de sus padres? 🔸No hay una edad “fácil” para vivir la ...
28/07/2025

🔸 ¿En qué etapa les cuesta más a los niños afrontar la separación de sus padres? 🔸

No hay una edad “fácil” para vivir la separación de mamá y papá. Cada etapa tiene sus propios desafíos emocionales. Pero hay un momento especialmente sensible: entre los 5 y los 10 años.

¿Por qué es tan complejo en esta etapa?

👉 Porque ya entienden que algo se rompió en la familia, pero aún no tienen las herramientas emocionales para procesarlo solos.
👉 Porque pueden llegar a pensar que ellos causaron la separación.
👉 Porque sienten que deben escoger entre uno u otro, y eso los parte por dentro.
👉 Porque pierden no solo una rutina, sino la sensación de seguridad que traía el “nosotros”.

💛 Si estás atravesando una separación, recuerda: lo que más impacta en los niños no es el hecho de que los padres ya no estén juntos, sino cómo viven ese proceso.

Acompañarlos con empatía, mantener rutinas, evitar ponerlos en medio del conflicto y validar sus emociones puede marcar una gran diferencia.

🔹 Cada niño enfrenta la separación a su manera. Pero todos necesitan lo mismo: apoyo, escucha y presencia emocional.

✨ La separación no tiene que ser sinónimo de trauma, si se gestiona con amor y responsabilidad.

📚 Si quieres conocer alternativas didácticas y recursos emocionales para acompañar a tus hijos en este momento, escríbenos por WhatsApp y conversemos:
👉 https://wa.me/573124150293

🔸 Tú no pudiste elegir el ambiente en el que creciste…Pero hoy tienes algo más poderoso: la oportunidad de crear uno dif...
25/07/2025

🔸 Tú no pudiste elegir el ambiente en el que creciste…

Pero hoy tienes algo más poderoso: la oportunidad de crear uno diferente.

Tus hijos no necesitan una infancia perfecta.
Necesitan un hogar donde el respeto no dependa del estado de ánimo.

Donde el diálogo no llegue solo cuando ya se ha gritado.

Donde el amor no tenga que esconderse detrás del miedo.

👣 Romper el ciclo no es fácil. Pero repetirlo tampoco.

Construir un ambiente emocionalmente sano también es una forma de sanar tu propia historia.















"𝐒𝐢𝐧 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐞𝐭, 𝐮𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐚𝐝𝐚𝐩𝐭𝐚. 𝐒𝐢𝐧 𝐦𝐚𝐦𝐚́, 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐝𝐢𝐝𝐨𝐬..." 💻➡️💔Puede haber orden, comida caliente y hasta risas…pero ...
25/07/2025

"𝐒𝐢𝐧 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐞𝐭, 𝐮𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐚𝐝𝐚𝐩𝐭𝐚. 𝐒𝐢𝐧 𝐦𝐚𝐦𝐚́, 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐝𝐢𝐝𝐨𝐬..." 💻➡️💔

Puede haber orden, comida caliente y hasta risas…
pero falta algo. Falta ese algo invisible que lo sostiene todo.
Porque mamá no solo hace cosas.
Mamá es el corazón que da ritmo al hogar.

Es quien recuerda las vacunas, los cumpleaños y las mochilas.
La que anticipa el llanto antes de que caiga la lágrima,
y que, aunque esté cansada, se queda un rato más,
solo por si alguien la necesita.

Mamá es quien enseña sin hablar,
acompaña sin invadir,
y ama sin medida, aunque nadie se lo pida.

Es quien cambia las rutinas para que los demás estén bien,
quien escucha sin juzgar,
quien recoge el ánimo del piso y lo vuelve a poner en el pecho de los suyos.

𝐍𝐨 𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞𝐚 𝐢𝐧𝐝𝐢𝐬𝐩𝐞𝐧𝐬𝐚𝐛𝐥𝐞 𝐩𝐨𝐫 𝐨𝐛𝐥𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧,
es que su amor deja una huella tan profunda,
que cuando falta… todo se nota.

Así que antes de pedirle “un favor más”,
antes de asumir que “eso le toca”,
antes de pasar por alto su cansancio…

Piensa en todo lo que sostiene.
Piensa en lo que da sin pedir.
Y entonces, elige valorar.

Porque si algo merece una madre dentro de su casa,
no es solo que la vean trabajar…

Es que la vean como lo que realmente es:
𝐥𝐚 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐳𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐜𝐚𝐬𝐚, 𝐮𝐧 𝐡𝐨𝐠𝐚𝐫.
















Hay días en los que te sientes invisible. En los que todo lo que haces parece pasar desapercibido…Pero aunque nadie lo a...
24/07/2025

Hay días en los que te sientes invisible. En los que todo lo que haces parece pasar desapercibido…

Pero aunque nadie lo aplauda, aunque nadie lo note, tú estás moldeando el corazón, la mente y el mundo de tu hij@.

Esa comida que preparaste con amor, esa paciencia que sacaste cuando ya no podías más, ese abrazo que diste justo a tiempo…
todo eso deja huella. Una huella que construye, que cuida, que guía.

✨ Aunque no siempre lo veas, tú estás dejando luz en su camino.

Sigue adelante. Estás haciendo un trabajo inmenso. Y sí: importa.

Mucho más de lo que crees. 💛

Plagas y malos olores son “pan de cada día” en muchos sectores de la ciudad en los que unos cuantos ciudadanos o no se e...
07/02/2025

Plagas y malos olores son “pan de cada día” en muchos sectores de la ciudad en los que unos cuantos ciudadanos o no se enteran que hay días para la recolección o no les interesa.

Respetar los horarios para tirar basura no es solo una cuestión de cumplimiento de normas, también tiene un impacto importante en la salud pública, el medio ambiente y la eficiencia de los servicios de recolección de residuos.
Los que no se adaptan son muy pocos, pero hacen mucho daño.

Dirección

Pereira
660000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Bladimyr Ospina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría