21/08/2025
⚖️ La Pena de Muerte en Colombia: Prohibición Constitucional y Debate Social
En Colombia, la pena de muerte está expresamente prohibida por la Constitución Política de 1991. El artículo 11 establece con absoluta claridad que “el derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte”, lo cual significa que esta sanción no puede aplicarse en ningún caso, ni en delitos comunes ni militares.
La pena capital fue abolida en 1910, tras la última ejecución ocurrida en 1909. Desde entonces, el país ha reafirmado su rechazo a esta práctica, consolidado en la Constitución de 1991, que protege de manera integral el derecho a la vida.
En distintos momentos se han dado debates sobre la posibilidad de reintroducir la pena de muerte, sobre todo frente a crímenes atroces como homicidios, violaciones o delitos contra menores. Sin embargo, esta propuesta no ha prosperado porque la prohibición constitucional es categórica y, además, Colombia ha suscrito tratados internacionales que refuerzan su compromiso con la abolición de la pena capital.
📹 Hoy compartimos un video proveniente de Guatemala, en donde se observa cómo dos personas fueron castigadas con la pena de muerte. Esto abre un interrogante para el debate ciudadano:
👉 ¿Creen ustedes que en Colombia debería volver esta pena máxima para casos extremos?
👉 ¿O debemos mantener el principio constitucional de proteger la vida como un derecho inviolable?
🌍 Como veeduría ciudadana, nuestro deber es generar estos espacios de reflexión y diálogo, recordando que la decisión no solo compete a la ley, sino también al modelo de sociedad que queremos construir.
(13 Sep 1996) T/I 11:10:11 GS 10:50:15Two men sentenced to death for ra**ng and killing a four-year-old girl in 1993 were executed in Guatemala on Friday m...