
01/07/2025
NTL NOTICIAS: .
Volvió al bosque el cusumbo que permanecía como mascota en Saladoblanco
Luego de finalizar con éxito su rehabilitación en la CAM, regresó a su hábitat natural, junto a otro animal de su misma especie, el cusumbo que fue rescatado el pasado mes de febrero cuando era mantenido como mascota en una vivienda de Saladoblanco.
Cuatro meses después de haber sido rescatado del cautiverio cuando permanecía como mascota en una vivienda de Saladoblanco, un cusumbo (Nasua nasua) volvió a pisar tierra firme en el corazón de una reserva natural del sur del Huila. Allí, entre senderos boscosos, ríos y un ecosistema natural, reencontró su libertad junto a otro ejemplar de su misma especie.
La escena fue el cierre de un proceso de rehabilitación extenso, pero que permitió al animal, víctima de la tenencia ilegal de fauna silvestre, recuperar sus instintos y volver al hábitat al cual pertenece.
Su historia comenzó con una alerta ciudadana. Gracias a denuncias e información entregada por la comunidad, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM, en coordinación con la Policía Ambiental y de Carabineros, adelantó un operativo de control en el municipio de Saladoblanco el pasado mes de febrero.
En ese lugar fue decomisado el cusumbo, que además de permanecer en cautiverio, era exhibido en redes sociales y usado como atractivo turístico, violando la normatividad ambiental vigente en Colombia.
“Damos por terminado el proceso de rehabilitación de estos individuos, realizando una liberación sumamente exitosa con dos animales que fueron devueltos a su medio natural en una zona boscosa altamente conservada”, indicó Luisa Jaramillo, bióloga de la CAM.
La profesional de la autoridad ambiental del Huila explicó que los cusumbos de ahora en adelante continuarán su proceso de adaptación en sus nuevos entornos naturales y cumpliendo su papel ecológico y reproductivo para que esa especie se postergue a lo largo del tiempo.
“Estos especímenes de Nasua nasua cumplen un papel fundamental dentro de los ecosistemas y es que son oxigenadores de los suelos, además de consumidores y controladores de muchas plagas, especialmente de especies rastreras que se encuentran en la edafofauna (lombrices e insectos)”, aseguró Luisa Jaramillo.
El proceso de rehabilitación
Durante cuatro meses el cusumbo rescatado en Saladoblanco, fue sometido a un proceso de rehabilitación en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la CAM.
Lo primero que se le trató fueron sus parásitos externos y dermatitis alérgica, producto de las pulgas por el contacto permanente con fauna doméstica. El animal silvestre fue puesto en cuarentena.
“Tras el arribo del individuo del género Nasua a nuestro Hogar de Paso, iniciamos una valoración donde evidenciamos que presentaba secuelas muy marcadas del cautiverio y un pelaje en mal estado. Además, era sometido a una dieta no apta para el animal pues le suministraban mucha comida salada y esto le evitaba consumir invertebrados y alimentos que encontraría en la naturaleza”, explicó la bióloga de la CAM.
Posteriormente y debido a su alto grado de impronta y comportamientos estereotipados, al caminar de un lado a otro sin parar y balanceándose, fue integrado con otros individuos de su misma especie y se le reforzaron sus características naturales, necesarias que debía adquirir para ser devuelto a su hábitat natural
No son mascotas
Finalmente la autoridad ambiental hizo un llamado a la ciudadanía para que, en caso de encontrar animales silvestres en peligro o en cautiverio, informen a la CAM o a la Policía Ambiental a través de sus líneas de atención y se combata este flagelo que atenta contra la biodiversidad y los ecosistemas del Huila.
“Hacemos la invitación para que conserven y protejan nuestras especies silvestres. Recordemos que todos los individuos son importantes y hacen parte de los eslabones que necesitamos para que nuestra flora y fauna siga persistiendo a lo largo del tiempo”, puntualizó la profesional de la autoridad ambiental del Huila.