17/09/2025
C͏O͏M͏I͏S͏I͏Ó͏N͏ S͏E͏X͏T͏A͏ D͏E͏L͏ S͏E͏N͏A͏D͏O͏ A͏P͏R͏U͏E͏B͏A͏ E͏N͏ P͏R͏I͏M͏E͏R͏ D͏E͏B͏A͏T͏E͏ L͏E͏Y͏ Q͏U͏E͏ B͏U͏S͏C͏A͏R͏Í͏A͏ R͏E͏G͏U͏L͏A͏R͏ M͏Á͏S͏ C͏O͏R͏R͏A͏L͏E͏J͏A͏S͏,͏ N͏O͏ P͏R͏O͏H͏I͏B͏I͏R͏L͏A͏S͏.͏
M͏i͏é͏r͏c͏o͏l͏e͏s͏ 1͏7 d͏e͏ S͏e͏p͏t͏i͏e͏m͏b͏r͏e͏ d͏e͏ 2͏0͏2͏5͏.
Luego de que a nivel nacional se sucitara una controversia frente a la ley 2385 del 2024 conocida como la ley del "No más ole", y que la Corte Constitucional dejara en firme esta ley el pasado 4 de septiembre del 2025, dando un plazo de 3 años para su implementación, ahora la comisión sexta del Senado de la República, aprobó en primer debate con 12 votos y de forma unánime, el proyecto de ley autoría de la senadora Andrea Padilla, por el partido Alianza Verde, que pretende regular las corralejas en el país.
Se trata del Proyecto de Ley No. 352 de 2024 Senado “Por la cual se establecen condiciones para el desarrollo de las corralejas con el fin de proteger el derecho a la vida y la integridad personal, y se reconoce e incentiva el toro de carnaval como manifestación cultural”.De esta forma, la iniciativa supera su primer debate.
“Con este proyecto no se trata de prohibir, se trata de regular, al tiempo que se garantizan los derechos fundamentales. Se trata de establecer condiciones para el desarrollo de las corralejas como por ejemplo no permitir el ingreso de personas en estado de alicoramiento, menores de 14 años y que los equinos porten objetos que protejan la zona abdominal y del pecho, entre otros aspectos”, explicó la senadora ponente, Sandra Yaneth Jaimes Cruz, por el partido Pacto Histórico. A demás añadió que “la manifestación cultural conocida como ´Toro de Carnaval´ o también como ´toros humanos´ o ´vaca loca´ simulan las corralejas, pero sin el uso de animales, lo que evidencia que la práctica de las corralejas con animales está en proceso de transformación”.
Frente al numeral 10 del artículo 3 del proyecto de ley que establece que “únicamente esta actividad se pueda desarrollarse en zonas con arraigo cultural y que no hayan interrumpido la tradición, la senadora autora, Andrea Padilla, explicó que es una cita extraída textualmente de una sentencia de la Corte Constitucional del 2010 y que “eliminar una palabra significa ir en contra de lo que manifiesta el alto tribunal. Lo que se busca que estos espectáculos no se hagan en municipios donde no hay tradición y reforzar la seguridad y protección a la vida en zonas donde sí es tradición”.
Como dirían nuestras abuelas, los Senadores de Colombia "Echan pa'lante y echan pa'tras, ante un tema tan controversial como el de las corralejas aún no saben que hacer, ni como legislar. Luego de ser prohibidas, ahora serán reguladas.