JN Noticias

JN Noticias Noticia, Información y algo más

15/11/2025
15/11/2025

Alcaldía Municipal de Plato Magdalena

15/11/2025

Alcaldía Municipal de Plato Magdalena

Una vez más, la Alcaldía Municipal le da la cara a la comunidad, trabajando de manera directa y transparente para construir soluciones reales. Bajo el liderazgo del alcalde Armando Campuzano, y en articulación con la Gobernación del Magdalena, se desarrolló un espacio de diálogo con los habitantes de los corregimientos de Zárate y Buenavista, con el propósito de coordinar la próxima intervención de la vía de acceso que los conecta.

Este acercamiento permite escuchar a la comunidad, planificar acciones conjuntas y avanzar hacia un proceso que fortalecerá la movilidad y el desarrollo rural de la zona.

Con hechos y participación ciudadana, seguimos demostrando que Plato Renace.

Gobernación del Magdalena
15/11/2025

Gobernación del Magdalena

15/11/2025

Gobernación del Magdalena

¡Mañana es la gran cita con Magdalena Creativo! 🎭💃🎶

Los esperamos en el Coliseo Cerrado Polideportivo Sur a las 8:00 a.m. para vivir un día lleno de música, danza, arte y talento magdalenense.

¡Acompáñanos y vibra con la creatividad que nos une!

15/11/2025

Gobernación del Magdalena

Magdalenenses, este 23 de noviembre decidimos juntos el rumbo del departamento. Participa en las elecciones atípicas a la Gobernación del Magdalena y vota con libertad y conciencia.

Gobernación del Magdalena Habitantes del Sur del Magdalena ya disfrutan de nuevas obras viales y de infraestructura depo...
15/11/2025

Gobernación del Magdalena

Habitantes del Sur del Magdalena ya disfrutan de nuevas obras viales y de infraestructura deportiva, que fueron puestas en funcionamiento por la Gobernación

El sector educativo también fue beneficiado con la gestión de recursos por más de 67 mil millones de pesos para el mejoramiento de colegios y el beneficio de más de 480 mil magdalenenses que residen en otras zonas como la Norte y Centro.

La Gobernación del Magdalena avanza en la ejecución de obras que fortalecen la conectividad, mejoran la educación, impulsan el deporte y transforman los barrios de los municipios del Departamento, como parte del cumplimiento del Plan de Desarrollo ‘12+1 – Ruta del Cambio para Superar la Pobreza’.

La gobernadora (e), Ingris Padilla, ha acompañado los procesos de seguimiento administrativo y técnico que permiten el avance de estas acciones, conforme a sus funciones legales como autoridad departamental.

Por tal motivo, las comunidades ya cuentan con una nueva ruta de progreso, gracias a la puesta al servicio de la vía Menchiquejo K21, en el cruce El Banco–Chimichagua, con una inversión superior a $13.498 millones que permitirá conectar a más de 74 mil habitantes, mejorando la movilidad regional y dinamizando la economía dentro del programa Vías del Cambio.

INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA:

Igualmente, en materia social y comunitaria, El Banco recibió obras que impactan directamente la calidad de vida de la ciudadanía, entre ellas: la cancha múltiple de El Cerrito, la pavimentación en los barrios Plegarias y Las Delicias y el cerramiento del colegio Las Marías. Estas intervenciones hacen parte del programa Obras Menores, ejecutadas mediante inversión conjunta entre la Gobernación y las comunidades, reafirmando que la participación ciudadana es clave para seguir avanzando.

INVERSIÓN EN EDUCACIÓN:

Mientras que en el área educativa, la Gobernación gestionó importantes avances con la inversión de más de $67 mil millones, que están siendo destinados al mejoramiento de la infraestructura escolar en los municipios no certificados de las subregiones Sur, Centro y Norte, beneficiando a 480 mil magdalenenses con espacios más dignos, seguros y adecuados para el aprendizaje.

“Cada metro pavimentado, cada aula renovada y cada espacio recuperado reflejan el trabajo continuo de una Administración comprometida con la transformación social, que cumple con la ejecución de proyectos priorizados para el bienestar de las familias magdalenenses”, puntualizó la gobernadora (e).

¡Más de 1500 Amigos de Santa Marta le dieron el sí a Margarita Guerra como su próxima Gobernadora!En una noche llene de ...
14/11/2025

¡Más de 1500 Amigos de Santa Marta le dieron el sí a Margarita Guerra como su próxima Gobernadora!

En una noche llene de estusiasmo, alegría y emociones, amigos del concejal Howard Escarraga le brindaron el acompañamiento en la urnas a la próxima Gobernadora Margarita Guerra, quien abandera los colores del proyecto de Fuerza Ciudadana y las obras que desde el 2020 inició Carlos Caicedo.

Durante la jornada, los asistentes reafirmaron que Margarita Guerra representa la ruta para que Santa Marta pueda beneficiarse de los programas y proyectos de los Gobiernos de Más Resultados como “Obras Menores”, “Mi Calle” o Médico en tu Casa.

Margarita Guerra agradeció la masiva asistencia y aseguró que este respaldo ciudadano es una muestra irrefutable de que el Magdalena no permitirá retrocesos.

“No podemos permitir que se roben la Gobernación como lo hicieron con la Alcaldía de Santa Marta porque después de dos años no han hecho ni una sola obra para beneficiar a los samarios”, denunció Guerra.

El evento concluyó con un llamado a la organización y la participación activa en los samarios para que este 23 de noviembre elijan a Margarita Guerra como su gobernadora.

Gobernación y autoridades continúan avanzando de forma articulada en la construcción de paz para el beneficio de las víc...
14/11/2025

Gobernación y autoridades continúan avanzando de forma articulada en la construcción de paz para el beneficio de las víctimas del Magdalena

La Gobernación del Magdalena lideró una sesión ordinaria del Comité Territorial de Justicia Transicional, un espacio de articulación con diferentes autoridades, organismos nacionales y población víctima, destinado a revisar los avances, desafíos y estrategias para la atención integral a las víctimas del conflicto en el departamento, en continuidad del compromiso departamental del Plan de Desarrollo ‘12+1 Ruta del Cambio para Superar la Pobreza’.

Durante la sesión virtual, presidida por la gobernadora (e) Ingris Padilla, se socializó el Decreto 249 de 2025 de la Gobernación, que modifica la estructura y funcionamiento del Comité y amplía a seis el número de delegados de las Mesas de Participación de Víctimas, con el propósito de fortalecer su capacidad de representación e incrementar su incidencia en los espacios de toma de decisiones.

Esta medida busca garantizar una participación más amplia, diversa y efectiva de las víctimas, permitiendo que sus voces, necesidades y propuestas tengan un mayor peso en la formulación y seguimiento de las políticas públicas orientadas a la reparación integral y la construcción de paz en el territorio.

En el Comité de Justicia Transicional se presentó para aprobación el Plan de Contingencia Departamental y se revisó el estado de cumplimiento de sentencias de restitución de tierras, reafirmando el compromiso de todas las instituciones con la protección de estas comunidades.

Asimismo, se evaluó el Concepto de Seguridad y se socializaron los avances de los Planes de Retornos y Reubicaciones, orientados a garantizar condiciones dignas y seguras para las familias que regresan o se reubican en el territorio.

Los integrantes del Comité, cuya secretaría técnica está a cargo de la Alta Consejería para la Construcción de Paz y Defensa de los Derechos Humanos del departamento, reafirmaron su compromiso con la construcción de paz, la coordinación interinstitucional y el acompañamiento permanente a las comunidades más afectadas por la violencia.

Gobernación del Magdalena No vendas tu voto. Tu decisión en las urnas es un derecho fundamental y debe ejercerse con tot...
14/11/2025

Gobernación del Magdalena

No vendas tu voto. Tu decisión en las urnas es un derecho fundamental y debe ejercerse con total libertad. Cuando entregas tu voto por interés o beneficio momentáneo, renuncias a tu capacidad de elegir de manera consciente y transparente.

Presidente , instituciones del Estado y comunidad internacional:En el Magdalena se ejecuta una operación sistemática par...
14/11/2025

Presidente , instituciones del Estado y comunidad internacional:

En el Magdalena se ejecuta una operación sistemática para arrebatar por la fuerza lo que no logran en las urnas.

El alcalde Pinedo —en cuyas manos Santa Marta ha retrocedido— aliado con las familias terratenientes Dávila Abondano, Cotes y Vives, y su candidato a la Gobernación, Rafael Noya (avalado por Cambio Radical y respaldado por el Centro Democrático), se valen —según múltiples denuncias— de criminales y estructuras paramilitares para intimidar votantes y torcer la voluntad popular.

- En la zona del Río, el Clan del Golfo exige votar por ellos.
- En la Troncal del Caribe, los Pachenca compran votos y presionan líderes comunitarios.
- Se prepara un fraude con el registrador Ricardo Montoya, amigo personal del candidato de estas estructuras.

Además, recurren al CNE para intentar revocar la inscripción de Margarita Guerra, candidata del pueblo por Fuerza Ciudadana —quien lidera todas las encuestas—, violando el debido proceso y sin resolver las solicitudes de su defensa.

¿Quién garantiza hoy la democracia en Colombia?

Presidente : lo hemos respaldado en decenas de ocasiones. Es hora de que, como jefe de Estado, sea usted quien garantice que la institucionalidad proteja los derechos de nuestra colectividad, que en los dos últimos años ha sufrido:

1. El robo del umbral en las elecciones legislativas de 2022.
2. El robo de la Alcaldía de Santa Marta en 2023.
3. La revocatoria de nuestra personería jurídica.
4. La destitución de nuestro gobernador en el Magdalena con una argucia jurídica.
5. Ahora, a 10 días de las elecciones, pretenden revocar a Margarita Guerra.

¿Cuántos ataques sistemáticos más debemos soportar sin que el Estado garantice nuestro derecho a la participación democrática?

EXIGIMOS CON URGENCIA:

La instalación inmediata de un Consejo Nacional de Seguimiento Electoral, con presencia de todas las autoridades, partidos y observadores nacionales e internacionales.

Hicimos las advertencias cuando iban a robarse la Alcaldía en 2023 ; el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, guardó silencio y no se apersonó. Hoy la amenaza es mayor. Y quienes tienen cercanía con los responsables -como -han preferido mirar hacia otro lado.

La Alcaldía Municipal de Zambrano Bolívar, a través de la Secretaría del Interior, llevó a cabo la actividad “Zambrano c...
14/11/2025

La Alcaldía Municipal de Zambrano Bolívar, a través de la Secretaría del Interior, llevó a cabo la actividad “Zambrano convive, previene y vive en paz”, una estrategia formativa diseñada para fortalecer la seguridad, la convivencia y la cultura ciudadana activa en el municipio.

Durante la jornada, la conferencista Lissette Sofía Zapata Salas lideró espacios de sensibilización y diálogo sobre temas claves para el bienestar social, entre ellos:

Liderazgo y transformación social
Violencia intrafamiliar
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas

La actividad contó con la participación de jóvenes, líderes sociales, estudiantes, miembros de Juntas de Acción Comunal, funcionarios públicos y comunidad en general, quienes recibieron herramientas para mejorar la convivencia, fortalecer el tejido social y promover entornos seguros.

Estas acciones hacen parte del compromiso de la Administración Municipal por impulsar procesos de transformación ciudadana, fomentar la participación comunitaria y promover un Zambrano que avance en paz y armonía.

Dirección

Plato
475030

Teléfono

+573205091050

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando JN Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir