15/11/2025
Gobernación del Magdalena
Habitantes del Sur del Magdalena ya disfrutan de nuevas obras viales y de infraestructura deportiva, que fueron puestas en funcionamiento por la Gobernación
El sector educativo también fue beneficiado con la gestión de recursos por más de 67 mil millones de pesos para el mejoramiento de colegios y el beneficio de más de 480 mil magdalenenses que residen en otras zonas como la Norte y Centro.
La Gobernación del Magdalena avanza en la ejecución de obras que fortalecen la conectividad, mejoran la educación, impulsan el deporte y transforman los barrios de los municipios del Departamento, como parte del cumplimiento del Plan de Desarrollo ‘12+1 – Ruta del Cambio para Superar la Pobreza’.
La gobernadora (e), Ingris Padilla, ha acompañado los procesos de seguimiento administrativo y técnico que permiten el avance de estas acciones, conforme a sus funciones legales como autoridad departamental.
Por tal motivo, las comunidades ya cuentan con una nueva ruta de progreso, gracias a la puesta al servicio de la vía Menchiquejo K21, en el cruce El Banco–Chimichagua, con una inversión superior a $13.498 millones que permitirá conectar a más de 74 mil habitantes, mejorando la movilidad regional y dinamizando la economía dentro del programa Vías del Cambio.
INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA:
Igualmente, en materia social y comunitaria, El Banco recibió obras que impactan directamente la calidad de vida de la ciudadanía, entre ellas: la cancha múltiple de El Cerrito, la pavimentación en los barrios Plegarias y Las Delicias y el cerramiento del colegio Las Marías. Estas intervenciones hacen parte del programa Obras Menores, ejecutadas mediante inversión conjunta entre la Gobernación y las comunidades, reafirmando que la participación ciudadana es clave para seguir avanzando.
INVERSIÓN EN EDUCACIÓN:
Mientras que en el área educativa, la Gobernación gestionó importantes avances con la inversión de más de $67 mil millones, que están siendo destinados al mejoramiento de la infraestructura escolar en los municipios no certificados de las subregiones Sur, Centro y Norte, beneficiando a 480 mil magdalenenses con espacios más dignos, seguros y adecuados para el aprendizaje.
“Cada metro pavimentado, cada aula renovada y cada espacio recuperado reflejan el trabajo continuo de una Administración comprometida con la transformación social, que cumple con la ejecución de proyectos priorizados para el bienestar de las familias magdalenenses”, puntualizó la gobernadora (e).