La Voz Del Campo

La Voz Del Campo Aquí, Se Apoya El Campo Colombiano

LAS CABAÑUELASDecía el abuelo que justo a las doce de la noche el 31 de diciembre, si el clima lo permitía, se notaba en...
06/01/2025

LAS CABAÑUELAS

Decía el abuelo que justo a las doce de la noche el 31 de diciembre, si el clima lo permitía, se notaba en el cielo el ingreso del año nuevo...

Aquel espectáculo lo describían similar a una sombra en el cielo que se marchaba y un velo transparente de tenia una leve luz, y que iluminaba el cielo del año nuevo.

A esa hora los campesinos de antes iniciaban al pronóstico del tiempo a través de las CABAÑUELAS, que en Argentina se llaman PINTAS y en España TÉMPORAS.

Las cabañuelas son una forma ancestral en la predicción del clima, su origen en México se atribuye a los Aztecas, quienes a su vez lo aprendieron por los conquistadores.

La explicación para entender las cabañuelas está relacionada con los días, así el día uno es enero, el día dos febrero y así sucesivamente hasta llegar al día doce, el día trece se inicia en diciembre, el día catorce noviembre, el día quince octubre, es decir, se retrocede hasta el día 24, el día 25 comienza a contarse de dos en dos, por ejemplo, el día 25 de enero correspondería a enero y febrero, el día 26 a marzo y abril, hasta llegar al día 30, el día 31 cada dos horas se cambia de mes en el transcurso del día.

En el libro de “Aires y Lluvias”: Antropología del clima en México de Annamaría Lammel, se dice que las cabañuelas servían a los antepasados a adelantar o retrasar la época de siembra que con frecuencia inicia el día 13 de junio.

Al mes de Enero le sigue Febrero y Marzo, es esta época del año se consideraba que el Dios del viento, Ehecatl limpiaba al camino para Tlaloc, Dios de la lluvia.

Todo este ciclo de la agricultura lo regía el agua, por ese motivo los agricultores observaban el tiempo y quizás compartían entre ellos los pronósticos del clima que el mes de Enero les dictaba.

12/12/2024
Yo miro esta labor y se me vienen muchos recuerdos en mente. 🥺🥺
12/12/2024

Yo miro esta labor y se me vienen muchos recuerdos en mente. 🥺🥺

"La vida demuestra que los que menos poseen son los más generosos." ❤️‍🩹
06/12/2024

"La vida demuestra que los que menos poseen son los más generosos." ❤️‍🩹

𝗖𝗮𝗺𝗽𝗲𝘀𝗶𝗻𝗼 𝗰𝘂𝗹𝘁𝗶𝘃ó 𝘂𝗻𝗮 𝘆𝘂𝗰𝗮 𝗱𝗲 40 𝗸𝗶𝗹𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗟𝗮𝘀 𝗠𝗲𝗿𝗰𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗡𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻𝘁𝗮𝗻𝗱𝗲𝗿 Un campesino del corregimiento de Las Mercedes...
02/12/2024

𝗖𝗮𝗺𝗽𝗲𝘀𝗶𝗻𝗼 𝗰𝘂𝗹𝘁𝗶𝘃ó 𝘂𝗻𝗮 𝘆𝘂𝗰𝗮 𝗱𝗲 40 𝗸𝗶𝗹𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗟𝗮𝘀 𝗠𝗲𝗿𝗰𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗡𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻𝘁𝗮𝗻𝗱𝗲𝗿

Un campesino del corregimiento de Las Mercedes, en Norte de Santander, sorprendió a todos al cosechar una yuca que alcanzó un peso de 40 kilos, destacándose entre los productos de su finca.

Se trata de Jesús Aurelio Quintero Chaparro, conocido cariñosamente como "Yeyo", quien es reconocido en la región por su dedicación al cultivo.

Según explicó el agricultor, el tubérculo fue sembrado en su finca y formaba parte de una cosecha en la que también se registraron otras yucas de gran tamaño. Sin embargo, esta fue la que más llamó la atención por alcanzar un peso superior a 3 arrobas, demostrando la fertilidad de la tierra y la calidad del trabajo campesino.

Este hecho es un ejemplo de la abundancia y la excelente producción agrícola del territorio nortesantandereano, que sigue posicionándose como un referente en el sector agropecuario.

Las cercas vivas de matarratón (Gliricidia sepium) son una opción eficiente y sostenible para delimitar propiedades rura...
07/11/2024

Las cercas vivas de matarratón (Gliricidia sepium) son una opción eficiente y sostenible para delimitar propiedades rurales y proteger cultivos y ganado.

Este árbol leguminoso, originario de América Tropical, se caracteriza por su crecimiento rápido y densidad, lo que lo hace ideal para formar barreras vivas resistentes y duraderas. Las cercas vivas de matarratón ofrecen numerosos beneficios, como la reducción de la erosión del suelo, la protección contra vientos y lluvias intensas, y la creación de hábitats para la biodiversidad. Además, su capacidad para fijar nitrógeno en el suelo y producir hojas y frutos nutritivos los convierte en una fuente valiosa de forraje para el ganado.

Las cercas vivas de matarratón también requieren un mantenimiento mínimo, ya que son resistentes a las plagas y enfermedades y pueden tolerar suelos pobres y climas cálidos.

Su altura y densidad pueden variar según la poda y el manejo, lo que permite adaptarlas a diferentes necesidades y objetivos. En resumen, las cercas vivas de matarratón son una solución innovadora y ecológica para la gestión de propiedades rurales y la protección del medio ambiente.

Etapas del Desarrollo del Pepino: Características y Requerimientos.El pepino (Cucumis sativus) es una hortaliza de creci...
02/11/2024

Etapas del Desarrollo del Pepino: Características y Requerimientos.

El pepino (Cucumis sativus) es una hortaliza de crecimiento rápido que requiere condiciones específicas para su desarrollo óptimo.
El pepino es una planta anual que pertenece a la familia Cucurbitaceae. Su ciclo de vida se divide en varias etapas, cada una con características y requerimientos específicos.

Etapas del Desarrollo del Pepino

Germinación (7 días)

- Características: Emergencia de la plántula, desarrollo de las primeras hojas.
- Requerimientos: Temperatura (20-25°C), humedad (80-90%), luz (10-12 horas).

Desarrollo de la Plántula (30 días)

- Características: Crecimiento de las hojas, desarrollo del sistema radicular.
- Requerimientos: Temperatura (22-28°C), humedad (70-80%), luz (12-14 horas).

Florecimiento (45 días)

- Características: Emergencia de flores masculinas y femeninas.
- Requerimientos: Temperatura (25-30°C), humedad (60-70%), luz (14-16 horas).

Fructificación (55 días)

- Características: Desarrollo de los frutos, crecimiento del pepino.
- Requerimientos: Temperatura (25-30°C), humedad (60-70%), luz (16-18 horas).

Maduración (70 días)

- Características: Maduración del pepino, cambio de color y textura.
- Requerimientos: Temperatura (20-25°C), humedad (50-60%), luz (12-14 horas).

Requerimientos Generales

- Suelo: Bien drenado, pH (6.0-7.0).
- Riego: Regular, evitando exceso de agua.
- Fertilización: Equilibrada, con NPK (10-10-10).
- Control de plagas y enfermedades: Regular.

Conclusión

El desarrollo del pepino requiere condiciones específicas en cada etapa. Entender estas etapas y requerimientos es fundamental para obtener un cultivo óptimo y saludable.

Cómo hacer fertilizante casero con cáscara de plátano para tu jardín?🍌🍌🍌🍌🍌🍌🍌🍌🍌🍌🍌🍌🍌🍌🍌🍌🍌🍌🟡 Recolecta cáscaras maduras de p...
28/10/2024

Cómo hacer fertilizante casero con cáscara de plátano para tu jardín?
🍌🍌🍌🍌🍌🍌🍌🍌🍌🍌🍌🍌🍌🍌🍌🍌🍌🍌

🟡 Recolecta cáscaras maduras de plátano durante varios días.
🟡Trocea las cáscaras para acelerar su descomposición.
🟡Llena un frasco hasta la mitad con las cáscaras troceadas.
🟡Cubre completamente las cáscaras con agua y cierra el frasco.
🟡Deja reposar el frasco en un lugar fresco y oscuro durante aproximadamente una semana.
🟡Pasado este tiempo, cuela el líquido en otro recipiente. Este líquido será tu fertilizante casero de cáscaras de plátano.
🟡Antes de usarlo, diluye una parte del fertilizante con cinco partes de agua.
🟡Riega tus plantas con esta mezcla, aplicándola directamente en la tierra alrededor de la base de las plantas.

💚Este fertilizante casero aprovecha los nutrientes de las cáscaras de plátano para promover un crecimiento saludable y vigoroso en tus plantas, siendo una opción económica y respetuosa con el medio ambiente💚

¡🌟 En el Rancho San Tintín Rancho las noches se llenan de sabor! 🌙Ahora, todos pueden deleitarse con un menú exquisito q...
19/10/2024

¡🌟 En el Rancho San Tintín Rancho las noches se llenan de sabor! 🌙

Ahora, todos pueden deleitarse con un menú exquisito que transforma cada bocado en una celebración. 🍽️✨

Ubicado en la vía 14, frente al polideportivo, ¡es el lugar perfecto para disfrutar con amigos y familia! 🎉

📞 Para quienes prefieren el hogar, ¡los domicilios están disponibles al 3138804654! 🚚

¡No se lo pierdan, el Rancho San Tintín está listo para sorprender! ❤️

Que tal este manjar producido en el campo Colombiano, te animas a probarlo?
13/09/2024

Que tal este manjar producido en el campo Colombiano, te animas a probarlo?

¡Feliz Día de la Agricultura! 🌾🚜 Hoy celebramos a quienes cultivan la tierra y nos brindan alimentos frescos y nutritivo...
09/09/2024

¡Feliz Día de la Agricultura! 🌾🚜 Hoy celebramos a quienes cultivan la tierra y nos brindan alimentos frescos y nutritivos. 🍅🥕🌱 ¡Gracias por su dedicación y esfuerzo en cada cosecha! 🙌🌟

En casitas como estas quizás no encuentres aire acondicionado, pero te aseguro que encontrarás frescura y mucha paz.
28/08/2024

En casitas como estas quizás no encuentres aire acondicionado, pero te aseguro que encontrarás frescura y mucha paz.

Dirección

Plato

Teléfono

+573508544992

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Voz Del Campo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir