25/01/2025
Jóvenes deben liderar la transformación económica de Colombia a través de la Economía Solidaria.
La gran apuesta de la juventud en la región caribe y en todo el territorio nacional para el año 2025 será integrarse a los Circuitos Asociativos Solidarios.
Esa es la invitación realizada en la Mesa de Diálogo Nacional desarrollada en el marco del diplomado “Promoción de la cultura solidaria para la conformación de redes de comunicación en territorios asociativos solidarios” Diplomado realizado en el marco del Convenio 01 entre la Unidad Solidaria y la Universidad Cooperativa de Colombia. Un espacio que conectó a las regiones Caribe y Nororiental del país, marcando un paso importante hacia la asociatividad solidaria para la paz.
En esta Mesa participaron delegados de toda la región caribe y fue celebrada hace un mes, en este escenario se reflexionó sobre la necesidad de un cambio, enfocándose en el:
Fortalecimiento de la capacitación en economía solidaria.
La creación de redes de comercialización justas.
El impulso de la industrialización local.
Uno de los pilares fundamentales para el éxito de la integración de los jóvenes a los circuitos solidarios será la capacitación en economía solidaria.
Otro paso importante será el apoyo y desarrollo de iniciativas juveniles de economía solidaria que prioricen el bienestar colectivo, la sostenibilidad y el comercio justo.
La participación activa de los jóvenes en los Circuitos Asociativos Solidarios será un motor de cambio fundamental para el desarrollo socioeconómico de Colombia.
Su compromiso con la economía solidaria, su creatividad y su espíritu emprendedor serán la clave para un futuro más justo, equitativo y sostenible para el país. Una semilla que hoy florece con fuerza, transformando comunidades y generando oportunidades reales para todos.