20/10/2025
DONALD TRUMP "LE DA PALO" A COLOMBIA Y ACUSA AL PRESIDENTE PETRO DE NARCOTRAFICANTE
Trump anuncia el fin de la cooperación económica con Colombia y prepara nuevos aranceles
Washington / Bogotá. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo la suspensión de la ayuda financiera a Colombia y la imposición de nuevos aranceles contra el país, marcando un nuevo punto de tensión en las relaciones bilaterales.
El mandatario estadounidense acompañó su decisión con acusaciones directas contra el presidente Gustavo Petro, a quien señaló como “un líder del narcotráfico”.
“Leí la declaración del senador Graham y es correcta”, dijo Trump a periodistas a bordo del Air Force One, confirmando así que su gobierno prepara un paquete de sanciones comerciales.
Horas antes, el senador republicano Lindsey Graham, uno de los aliados más cercanos del presidente, había anticipado la medida y advirtió: “Vamos a golpear a Colombia donde más le duele: el bolsillo”. En la red social X, Graham celebró la decisión de la Casa Blanca:
> “Quienes sigan involucrados en el narcoterrorismo contra Estados Unidos pagarán un precio muy alto. ¡Bien hecho, presidente Trump!”, escribió.
Trump ya había amenazado con sanciones en enero pasado, cuando Bogotá se negó a recibir dos vuelos con inmigrantes deportados. En esa ocasión, el gobierno colombiano cedió ante la presión. Esta vez, sin embargo, el tono y el contenido del mensaje reflejan una ruptura más profunda.
Según la administración estadounidense, el gobierno de Petro muestra “inacción frente al narcotráfico” y estaría “directamente involucrado” en actividades ilícitas. “El presidente Trump es más duro que cualquier otro presidente en nuestra historia”, aseguró Graham al respaldar las nuevas medidas.
Desde Bogotá, Gustavo Petro respondió con dureza, calificando a Trump de “grosero e ignorante con Colombia” y afirmando ser “el principal enemigo que ha tenido el narcotráfico” en su país.
Las tensiones entre ambos gobiernos se han intensificado desde agosto, cuando Trump ordenó un despliegue militar en el Caribe bajo el argumento de reforzar la lucha antidrogas.
Actualmente, Estados Unidos aplica una base arancelaria del 10 % a los productos colombianos. Con el nuevo paquete, ese porcentaje podría incrementarse considerablemente, afectando sectores estratégicos de exportación, como el café, las flores y el carbón.