La Crónica

La Crónica Periodismo independiente con responsabilidad Social.

23/08/2025
LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA DE UNIMAYOR LLEGA AL MUNICIPIO DE LA VEGALos estudiantes del Macizo Colombiano tendrán la ...
23/08/2025

LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA DE UNIMAYOR LLEGA AL MUNICIPIO DE LA VEGA
Los estudiantes del Macizo Colombiano tendrán la oportunidad de acceder a la Educación Superior, en su territorio. La noticia se da gracias al convenio logrado entre la Institución Educativa Normal Superior Los Andes, la Alcaldía Municipal, la Gobernación del Cauca y la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, quien abrirá dos programas académicos para estudiar Gestión Empresarial y Desarrollo de Software, en el Municipio de La Vega, Cauca.
Este proyecto educativo para el Macizo Colombiano, liderado por UNIMAYOR en concordancia con los programas del Ministerio de Educación Nacional ‘Universidad en Tu Territorio’ y “Educación Superior en tu Colegio”, no solo fortalece la ampliación de la cobertura académica, sino que también facilita el acceso, la permanencia y graduación estudiantil, manteniendo las condiciones de alta calidad que exige la Educación Superior de Colombia.
“Hoy podemos decir con toda confianza, que la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca hará presencia en el territorio con dos tecnologías para este segundo semestre de 2025, atendiendo a las Políticas del Gobierno Nacional y a las propuestas pensadas, presentadas y aprobadas por el Ministerio de Educación Nacional”, manifestó el Rector de UNIMAYOR, Héctor Sánchez Collazos, resaltando la importancia que esto representa para los estudiantes del Macizo que quieren acceder a la Educación Superior Pública, Gratuita y de Calidad.
Por su parte, el Alcalde del Municipio de La Vega, Alex Yamid Ramos Muñoz, recordó la necesidad e importancia de articular los planes de desarrollo, tanto del Municipio como del Departamento, con los proyectos de la academia, logrando que los estudiantes “aprovechen estos espacios, estructuren un proyecto educativo y, de esta manera, puedan contribuir a la paz que tanto anhelamos en el Departamento del Cauca, y en nuestra subregión del Macizo colombiano”.
Finalmente, el Rector de la Institución Educativa Normal Superior Los Andes, Alexander Flórez Coaji, reafirmó el compromiso de su Institución como sede para el desarrollo de las actividades académicas, investigativas, de bienestar y proyección social, que trae consigo la oferta de estos programas de educación superior, y recordó, que la invitación es no solo para sus egresados, sino para todos los estudiantes interesados de La Vega y sectores aledaños.
Las inscripciones para estos programas estarán abiertas desde el 16 de junio de 2025, en horarios de oficina, en la Institución Educativa Normal Superior Los Andes, y en la Alcaldía de La Vega, y el inicio de clases será en el mes de agosto de 2025. Cualquier información adicional, pueden ponerse en contacto con la Oficina de Admisiones UNIMAYOR a los correos [email protected] y [email protected].

LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA DE UNIMAYOR LLEGA AL MUNICIPIO DE LA VEGALos estudiantes del Macizo Colombiano tendrán la ...
23/08/2025

LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA DE UNIMAYOR LLEGA AL MUNICIPIO DE LA VEGA
Los estudiantes del Macizo Colombiano tendrán la oportunidad de acceder a la Educación Superior, en su territorio. La noticia se da gracias al convenio logrado entre la Institución Educativa Normal Superior Los Andes, la Alcaldía Municipal, la Gobernación del Cauca y la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, quien abrirá dos programas académicos para estudiar Gestión Empresarial y Desarrollo de Software, en el Municipio de La Vega, Cauca.
Este proyecto educativo para el Macizo Colombiano, liderado por UNIMAYOR en concordancia con los programas del Ministerio de Educación Nacional ‘Universidad en Tu Territorio’ y “Educación Superior en tu Colegio”, no solo fortalece la ampliación de la cobertura académica, sino que también facilita el acceso, la permanencia y graduación estudiantil, manteniendo las condiciones de alta calidad que exige la Educación Superior de Colombia.
“Hoy podemos decir con toda confianza, que la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca hará presencia en el territorio con dos tecnologías para este segundo semestre de 2025, atendiendo a las Políticas del Gobierno Nacional y a las propuestas pensadas, presentadas y aprobadas por el Ministerio de Educación Nacional”, manifestó el Rector de UNIMAYOR, Héctor Sánchez Collazos, resaltando la importancia que esto representa para los estudiantes del Macizo que quieren acceder a la Educación Superior Pública, Gratuita y de Calidad.
Por su parte, el Alcalde del Municipio de La Vega, Alex Yamid Ramos Muñoz, recordó la necesidad e importancia de articular los planes de desarrollo, tanto del Municipio como del Departamento, con los proyectos de la academia, logrando que los estudiantes “aprovechen estos espacios, estructuren un proyecto educativo y, de esta manera, puedan contribuir a la paz que tanto anhelamos en el Departamento del Cauca, y en nuestra subregión del Macizo colombiano”.
Finalmente, el Rector de la Institución Educativa Normal Superior Los Andes, Alexander Flórez Coaji, reafirmó el compromiso de su Institución como sede para el desarrollo de las actividades académicas, investigativas, de bienestar y proyección social, que trae consigo la oferta de estos programas de educación superior, y recordó, que la invitación es no solo para sus egresados, sino para todos los estudiantes interesados de La Vega y sectores aledaños.
Las inscripciones para estos programas estarán abiertas desde el 16 de junio de 2025, en horarios de oficina, en la Institución Educativa Normal Superior Los Andes, y en la Alcaldía de La Vega, y el inicio de clases será en el mes de agosto de 2025. Cualquier información adicional, pueden ponerse en contacto con la Oficina de Admisiones UNIMAYOR a los correos [email protected] y [email protected].

OPINIONPor: Aura Lucía Mera Así como cuando el alcohol nos controla la vida y ya todo gira alrededor de él… los grupos d...
23/08/2025

OPINION
Por: Aura Lucía Mera
Así como cuando el alcohol nos controla la vida y ya todo gira alrededor de él… los grupos de Alcohólicos Anónimos son la única medicina para poder liberarnos de esa compulsión demencial.
Existen grupos para adictos a las compras, al s**o, a la comida, al juego, a los opioides. Todos se llaman Anónimos porque ni el apellido, ni la chequera, ni la posición social cuentan. Todos, desde el millonario hasta el mendigo, el obispo o el sicario, están en la misma barca náufraga.
Crece la audiencia de adicciones en este país del Sagrado Corazón. Adictos a la indecencia, como bien lo describió Juan Carlos Botero. Adictos a la ira. Adictos al resentimiento. Adictos a los insultos.
Un expresidente, encerrado en su jaula de oro como el canario, lanza a grito herido oprobios contra otro expresidente por haber asistido a la velación de un joven político asesinado por la ira de algún opositor a sus ideas. El dolor pasa a segundo plano.
En el Senado y en la Cámara se acabaron los debates y las ideas. Solo insultos, amenazas, vulgaridades y gestos de perros con peste de rabia, mostrando los dientes, son los que aparecen en las fotos. Recordad la vaquera aulladora.
Un presidente en ejercicio, con su lápiz entre sus deditos regordetes y húmedos (me los imagino, y me pregunto qué pasaría si se le pierde el lápiz), grita deshilvanado oprobios contra todo y todos: empresarios, agricultores, políticos, el rumbo del cosmos. Está rodeado de otros roedores, de dientes afilados, pensamientos oscuros e ideas non sanctas, expertos en triquiñuelas y zancadillas. El mandatario no ejerce: solo grita. No le sale espuma por la boca de milagro. A veces hace bizco y el lápiz le tambalea.
A este país no se lo llevó el putas, sino la peste de rabia, la indecencia, la corrupción, la polarización, el fundamentalismo y la ignorancia. Las “bodegas” cargadas de ###, llenas de excrementos verbales, lo demuestran. Basta ver los chats de amigos, periodistas y profesionales cuando alguno se atreve a contradecir lo que escriben.
Recuerdo las estrofas del poeta Gonzalo Arango, fundador del Nadaísmo, movimiento irreverente que cuestionaba esquemas con inteligencia y sentido del humor. A él pertenecieron escritores de la talla de Jota Mario, Eduardo Escobar, Elmo Valencia, Jaime Jaramillo Escobar, Amílcar Osorio, Eduardo Romero y Darío Lemos. Fue un movimiento de vanguardia en una sociedad pacata, parroquial y bajo las garras del Concordato:
“Una mano/ más una mano/ no son dos manos./ Son manos unidas./ Une tu mano/ a nuestras manos, para que el mundo no esté/ en pocas manos,/ sino en todas las manos”.
Unámonos. Rescatemos la decencia perdida. Prohibamos los insultos y la vulgaridad. Sancionemos el amarillismo y el morbo de los medios de comunicación. Una sociedad llevada por la rabia no tiene futuro. Y el fondo no tiene fondo: seremos un agujero negro sin esperanza de un nuevo amanecer.

CONDENA QUE REPERCUTE EN DIFERENTES ESTAMENTOS COLOMBIANOSPor: JESÚS ALBERTO AGUILAR GUERRERO¿En diferentes casos te has...
23/08/2025

CONDENA QUE REPERCUTE EN DIFERENTES ESTAMENTOS COLOMBIANOS
Por: JESÚS ALBERTO AGUILAR GUERRERO
¿En diferentes casos te has preguntado porque a veces parece tan difícil ser felices en un pais lleno de polarización? Ya que debemos conocer a ciencia cierta de lo que acontece en nuestra nación ya que no es un destino lejano, por eso quiero compartir lo que sucede en nuestro territorio. Para algunos es uno de los casos más sonados en Colombia o más bien una de las investigaciones que durante un poco más de una década ha venido siendo investigada, pues la condena al expresidente Álvaro Uribe Vélez, ha repercutido en muchos sectores de la sociedad colombiana como también en el extranjero; pero algunos “oyen cantar el gallo y no saben dónde”, pues no saben el motivo o razón por la cual fue condenado el exmandatario; pues vamos a comentarles que este personaje fue condenado por dos delitos graves: 1. Fraude procesal; que consiste en manipular, ocultar o alterar hechos o pruebas para desviar el curso de la justicia, en este caso, Uribe Vélez habría sido determinador de acciones destinadas a alterar versiones testimoniales para favorecerse judicialmente. 2. Soborno en actuación penal, refiriéndose al ofrecimiento de beneficios a un testigo involucrado en un proceso penal para que mienta o calle ante la justicia; la acusación señala que el expresidente habría contactado a exparamilitares y testigos clave para modificar sus versiones. Aunque la sentencia aún no está en firme y la defensa de Uribe Vélez, ha venido anunciando que apeló el fallo ante el Tribunal Superior de Bogotá y, si es necesario recurrirá en casación ante la Corte Suprema de Justicia, el cual podría enfrentar hasta 12 años de prisión y una multa de un poco más de 1.000 salarios mínimos legales vigentes.
De otro lado se conoce que el expresidente, ha reiterado públicamente su inocencia, se enfrenta a una posible condena de cárcel, dentro de un proceso que marca un presente jurídico e histórico en Colombia; se afirma que la sentencia aún no está en firme. Nos hemos enterado que la jueza Sandra Liliana Heredia, después de un exhaustivo y detenido estudio después de once horas logro leer el sentido del fallo en uno de los procesos jurídicos más polémicos y seguidos del pais. Este juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que llevaba más de diez años en investigaciones, decisiones judiciales y controversias políticas, se cerró en una de su primera grandes etapas, cuando el exmandatario fue hallado culpable de dos delitos graves que ya mencionamos al inicio de esta crónica, siendo absuelto por otro, el soborno simple. La audiencia que se llevo a cabo en la semana anterior se desarrolla en medio de estrictas medidas de seguridad y gran atención mediática, donde la jueza Heredia, en su análisis presento las pruebas y testimonios recogidos a lo largo del proceso, y escucho también las intervenciones tanto de la Fiscalía como de la defensa. En ese lapso de tiempo se conoce la solicitud de pena, a 144 meses de prisión y una multa que sobrepasa los mil salarios mínimos legales vigentes; la condena por fraude procesal y soborno en actuación penal, se anunció y se llevó a cabo, absolviendo de soborno simple al procesado. Hasta aquí lo que conocemos, porque se entiende que el abogado Jaime Granados, que lidera la defensa de Uribe Vélez, informa que esperarán a que se conozca el contenido completo del fallo y proceder a interponer la apelación, al tiempo de conocerse un comunicado donde se confirma que acudirán ante el Tribunal Superior de Bogotá, y si fuere necesario recurrirán en casación ante la Corte Suprema de Justicia, que se considera como la última instancia penal en el pais. Los analistas judiciales consultados coinciden y advierten que, teniendo en cuenta los tiempos procesales, el caso podría precluir o caducar el 16 de octubre de 2025, aunque no hay confirmación sobre los plazos que maneja la Rama Judicial de Colombia.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL TODO UN RETO.Por: Jesús Alberto Aguilar Guerrero.Aprovechar bien el tiempo no es solo hacer más ...
23/08/2025

INTELIGENCIA ARTIFICIAL TODO UN RETO.
Por: Jesús Alberto Aguilar Guerrero.
Aprovechar bien el tiempo no es solo hacer más cosas en menos horas, sino usar cada momento con intención y propósito, recordando la verdadera gestión del tiempo no tratándose de productividad vacía, sino de vivir con sabiduría y enfoque, pus muchas personas pasan años buscando un propósito, sintiendo que su vida es una casualidad, porque no han encontrado su dirección, dudando de tu valor, para lo cual debes tener en cuenta de que no eres un error, no eres una coincidencia, siempre teniendo en cuenta de que eres un tesoro creado con un propósito eterno. Henry Wringht, nos ha descrito que la aplicación de la inteligencia artificial puede ayudar a obtener beneficios en casos determinados, pues debemos realizar un análisis de datos ya que los robots también pueden ayudar en la gestión de riesgo; al analizar la condiciones y el comportamiento de otros, pueden ayudar a determinar las mejores estrategias para gestionar el riesgo y maximizar los rendimientos; esto puede incluir la configuración de órdenes, ajuste de posiciones y la elección de los activos adecuados para análisis. Las consultas realizadas a expertos en la materia, afirman que los mayores beneficios de usar robots de IA, es que pueden trabajar 24/7, incluso cuando no están siguiendo el tema requerido; esto significa que los pueden aprovechar cuando no están disponibles para operar, además los pueden ejecutar en operaciones más rápidas, que no puede realizar un humano, lo cual puede ser crucial de un rápido movimiento donde las oportunidades pueden desaparecer rápidamente.
Dentro de las ventajas de IA, es que se puede automatizar tareas repetitivas y tediosas, liberando a los humanos para enfocarse en tareas más creativas y estratégicas, actuando en el análisis de datos y procesándolos en grandes cantidades de manera rápida y precisa, permitiendo tomar decisiones informadas y basadas en evidencia; como también ayuda mejorar la eficiencia, optimizando procesos y sistemas, reduciendo costos y mejorando la productividad en diversas industrias, como también ayuda a personalizar experiencias y servicios para los usuarios, mejorando la satisfacción y la lealtad, innovando oportunidades y aplicaciones en áreas como medicina, la educación y la energía. Ahora analicemos las desventajas, pues existe perdida de empleo, por esta automatización de tareas, donde hay sesgo y discriminación ya que los datos utilizados pueden entrenar a la IA para que estén sesgados después de que sean diseñados adecuadamente; como también hay privacidad y seguridad en los datos, especialmente sino se implementan medidas de seguridad adecuadas; agregado a esto hay dependencia tecnológica lo que puede llevar a una perdida de habilidades y capacidades humanas, generando ética y responsabilidad planteando desafíos especialmente en áreas como la toma de decisiones autónomas y la responsabilidad por errores y daños.
Resumiendo lo anterior la IA tiene el potencial de generar, beneficios significativos, pero también plantea desafíos y riesgos que deben ser abordados de manera responsable y ética¸ Estimados amigos, esta crónica no solo es teórica, es profundamente personal, cuando entendí que con la tecnología el diario vivir de muchas personas cambio; por eso quiero compartir con ustedes esta verdad para que también experimenten este sentido renovado de dirección dentro de tus quehaceres. Aclarando que naturalmente existen ciertos riesgos asociados con el uso de estos robots, pues uno de los riesgos principales es que los algoritmos y sistemas de inteligencia artificial utilizados por estas aplicaciones pueden estar sujetos a errores o malfuncionamientos, llevando a operaciones incorrectas y perdidas de beneficios.

EN PROMOCION
23/08/2025

EN PROMOCION

ESTALLO CARRO-BOMBA EN CALI SEIS MU***OS  Y 50 HERIDOSCALI-SERPRESSUn camión cargado con cilindros bombas estalló en la ...
21/08/2025

ESTALLO CARRO-BOMBA EN CALI SEIS MU***OS Y 50 HERIDOS
CALI-SERPRESS
Un camión cargado con cilindros bombas estalló en la tarde de este jueves, frente a la Base Aérea, en el norte de Cali. Según un balance entregado por la Alcaldía de Cali sobre las 5:15 de la tarde, asciende a seis personas muertas y 50 civiles heridos.
El secretario de Salud de Cali, Germán Escobar, precisó que los heridos están siendo atendidos en diez centros hospitalarios de la ciudad.
“Algunos lesionados tienen heridas que han requerido manejo quirúrgico y hospitalización de alta complejidad”, detalló el funcionario.
Se conoció el nuevo balance de heridos y fallecidos después del atentado terrorista en inmediaciones de la Base Aérea de Cali, este jueves.
De acuerdo con un reporte inicial un camión lanzó dos artefactos explosivos contra la instalación militar, aunque estos no causaron daños significativos.
Sin embargo, “el camión ubicado en la parte externa”, estalló, provocando la muerte de varias personas y dejando graves daños estructurales en los alrededores.
Según el reporte de las autoridades un sujeto conocido como Alias “Walter” o “Sebastián” fie detenido y dejado a disposición de la fiscalía sindicado de ser uno de los autores materiales del atentado contra la base aérea de Cali, mientras se realizan las investigaciones y se siguen revisando cámaras de seguridad para dar con los demás responsables.

MUSICO TÍPICO “BOLSIVERDE”, MARCA HISTORIA ENTRE SU COMUNIDAD.Por: Jesús Alberto Aguilar Guerrero.Alfredo Velasco,  naci...
21/08/2025

MUSICO TÍPICO “BOLSIVERDE”, MARCA HISTORIA ENTRE SU COMUNIDAD.
Por: Jesús Alberto Aguilar Guerrero.
Alfredo Velasco, nacido el 26 de agosto de 1935, conocido en su natal Bolívar Cauca, por sus contemporáneos como “Belina”, por los jóvenes como “magistro” y por algunos como “churocho”, haciendo parte de los personajes típicos de esa municipalidad, hombre humilde, jovial, alegre, bailarín, músico, dicharachero, de gran humor, servicial y piadoso de la patrona de su pueblo La Virgen de las Misericordias, rodeado de felicidad y alegría alrededor de su esposa Obdulia Hernández y sus hijos María Idalí, Sigfredo, José Aníbal y Andrés, quien cumplirá 90 años de existencia, hijo de Doña Martina (Q.P.D.), quien se distinguió como una persona trabajadora que dejo una gran reseña dentro de la mujeres de la época; para un gran conglomerado que conocemos este longevo personaje, que nos llena de orgullo manifestar que nuestro referente no ha perdido ese don de gente que le inculco su progenitora desde su niñez desde que deambulaba por las calles empedradas, vendiendo empanadas, pan de maíz, rosquillas y tamales, elaborados por su madre y su hermana Teresa (Q.P.D.) ganándose el aprecio de la sociedad bolivarense que habitaba en esa época, demostrando su honradez y responsabilidad; desde chiquillo se dio a conocer como una persona trabajadora retumbando con su voz infantil en las calles empedradas de su terruño, aunque únicamente curso parte de la primaria en la escuela vocacional de la época, debido a las condiciones de vida que su humilde hogar le ofreció, pero siempre con la visión muy alta de seguir adelante y ser un fiel sirviente a la exigente comunidad donde fue creciendo.
Con su escalera, al hombro, un balde y un hisopo ( brocha hecha de cabuya), se distinguió como un gran maestro de los sócalos y paredes utilizando “boñiga” (excremento de vaca, revuelto con paja seca)), para el reparcheo en paredes para continuar pintando con cal y enlucir las fachadas de las casas coloniales de ese vetusto pueblo que se ubica en el sur del departamento del Cauca; nuestro personaje en mención afirman las gentes de la época que se había especializado en resanes de paredes construidas con la técnica de “bareque”; siendo buscado afanosamente por las personas que requerían de su trabajo, como también para coger goteras en época de invierno, ya que siempre tenía a mano sus elementos de trabajo. Hoy en día deambula por las principales calles del que fuera Cuartel Libertador de los ejércitos del Sur, donde se ha ganado el aprecio de todos sus coterráneos que lo invitan a hacer parte de sus farras, bailes, y camaradería; como toda persona de una comunidad tuvo su “gallada” o cantidad de amistades asiduas y fueron sus acérrimos amigos Argemiro y Leonardo Zúñiga, ambos ya extintos. También hizo parte de la banda de Nuestra Señora de Lourdes, que brindo innumerables retretas en diferentes parques de centros poblados, además de muchas agrupaciones musicales, que han surgido y pasado por esa población, hasta el punto de ser denominado “conserje”, ya que en el mandato del alcalde Popular Rómulo Hernán Burbano Vásquez, se conforma una escuela para integrar una nueva banda de músicos por intermedio de la casa de la cultura y fue llamado para hacer parte de esa agrupación ya que era especialista en tocar “LOS PLATILLOS”, que lo han acompañado en largos recorridos y diferentes presentaciones, convirtiéndose en el integrante de mayor edad entre los músicos.
Dentro de la comunidad bolivarense y/o bolsiverde, es muy popular y conocido en toda la población y sus alrededores ya que ostenta el apodo, mote o remoquete, como MAGISTRO; y más que todo por ser hincha furibundo del Club de futbol Independiente de Bolívar Cauca, donde hizo parte de las barras bravas de ese equipo, contradiciendo a sus hijos y amigos del barrio San Francisco en donde vive por no apoyar el equipo de la barriada, y cuando perdía el equipo de su preferencia, le tocaba llegar a su residencia y entrar por el solar con su instrumento a bordo por donde pasa una quebrada mojándose los pies para que no lo sabotearan o fregaran los vecinos. Alfredo nunca dejo pareja sentada en los bailes y menos cuando sonaba su tema de predilección “La Pluma y el Pavo real”, recordando siempre a su pareja de baile Fulvia Daza Castro (Q.P.D.), además de entonar fragmentos de su canción favorita cuando se encuentra embriagado “ahí va llegando la luz del sol amada mía”. Para recordar fue gerente y propietario del bar “La Quincalla”, donde compartió ratos felices con su grupo de amistades. Hoy rendimos homenaje a este símbolo de la municipalidad de Bolívar, que con su longevidad y su grito de alegría “bailaran chiquillos” sigue recorriendo las calles y bailando cumbia que se le atraviese y algo más, a quien con gratitud le deseamos UN FELIZ CUMPLEAÑOS y que Dios le conserve por muchos años dentro de la sociedad bolivarense que lo quiere. Un abrazo fraternal de todos sus paisanos, amigos y de este medio de comunicación.

Condena que repercute en diferentes estamentos colombianos.  Por: Jesús Alberto Aguilar Guerrero.¿En diferentes casos te...
21/08/2025

Condena que repercute en diferentes estamentos colombianos.

Por: Jesús Alberto Aguilar Guerrero.
¿En diferentes casos te has preguntado porque a veces parece tan difícil ser felices en un pais lleno de polarización? Ya que debemos conocer a ciencia cierta de lo que acontece en nuestra nación ya que no es un destino lejano, por eso quiero compartir lo que sucede en nuestro territorio. Para algunos es uno de los casos más sonados en Colombia o más bien una de las investigaciones que durante un poco más de una década ha venido siendo investigada, pues la condena al expresidente Álvaro Uribe Vélez, ha repercutido en muchos sectores de la sociedad colombiana como también en el extranjero; pero algunos “oyen cantar el gallo y no saben dónde”, pues no saben el motivo o razón por la cual fue condenado el exmandatario; pues vamos a comentarles que este personaje fue condenado por dos delitos graves: 1. Fraude procesal; que consiste en manipular, ocultar o alterar hechos o pruebas para desviar el curso de la justicia, en este caso, Uribe Vélez habría sido determinador de acciones destinadas a alterar versiones testimoniales para favorecerse judicialmente. 2. Soborno en actuación penal, refiriéndose al ofrecimiento de beneficios a un testigo involucrado en un proceso penal para que mienta o calle ante la justicia; la acusación señala que el expresidente habría contactado a exparamilitares y testigos clave para modificar sus versiones. Aunque la sentencia aún no está en firme y la defensa de Uribe Vélez, ha venido anunciando que apeló el fallo ante el Tribunal Superior de Bogotá y, si es necesario recurrirá en casación ante la Corte Suprema de Justicia, el cual podría enfrentar hasta 12 años de prisión y una multa de un poco más de 1.000 salarios mínimos legales vigentes.
De otro lado se conoce que el expresidente, ha reiterado públicamente su inocencia, se enfrenta a una posible condena de cárcel, dentro de un proceso que marca un presente jurídico e histórico en Colombia; se afirma que la sentencia aún no está en firme. Nos hemos enterado que la jueza Sandra Liliana Heredia, después de un exhaustivo y detenido estudio después de once horas logro leer el sentido del fallo en uno de los procesos jurídicos más polémicos y seguidos del pais. Este juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que llevaba más de diez años en investigaciones, decisiones judiciales y controversias políticas, se cerró en una de su primera grandes etapas, cuando el exmandatario fue hallado culpable de dos delitos graves que ya mencionamos al inicio de esta crónica, siendo absuelto por otro, el soborno simple. La audiencia que se llevo a cabo en la semana anterior se desarrolla en medio de estrictas medidas de seguridad y gran atención mediática, donde la jueza Heredia, en su análisis presento las pruebas y testimonios recogidos a lo largo del proceso, y escucho también las intervenciones tanto de la Fiscalía como de la defensa. En ese lapso de tiempo se conoce la solicitud de pena, a 144 meses de prisión y una multa que sobrepasa los mil salarios mínimos legales vigentes; la condena por fraude procesal y soborno en actuación penal, se anunció y se llevó a cabo, absolviendo de soborno simple al procesado. Hasta aquí lo que conocemos, porque se entiende que el abogado Jaime Granados, que lidera la defensa de Uribe Vélez, informa que esperarán a que se conozca el contenido completo del fallo y proceder a interponer la apelación, al tiempo de conocerse un comunicado donde se confirma que acudirán ante el Tribunal Superior de Bogotá, y si fuere necesario recurrirán en casación ante la Corte Suprema de Justicia, que se considera como la última instancia penal en el pais. Los analistas judiciales consultados coinciden y advierten que, teniendo en cuenta los tiempos procesales, el caso podría precluir o caducar el 16 de octubre de 2025, aunque no hay confirmación sobre los plazos que maneja la Rama Judicial de Colombia

FRENTE COMUN CONTRA LA DELINCUENCIA COLOMBIANALas fuerzas militares colombianas, ecuatorianas y peruanas definieron una ...
21/08/2025

FRENTE COMUN CONTRA LA DELINCUENCIA COLOMBIANA
Las fuerzas militares colombianas, ecuatorianas y peruanas definieron una hoja de ruta para combatir el narcotráfico, la minería ilegal, el tráfico ilícito de armas, la migración, el contrabando y el tráfico de flora y fauna en el área limítrofe de las tres naciones, mediante operaciones conjuntas en áreas que fueron definidas de manera previa.
Las acciones serán combinadas, sostenidas, articuladas y simultáneas a lo largo de la triple frontera. Cada país aportará capacidades humanas y técnicas en procura de la seguridad regional, aplicando una estrategia propia luego de analizar e intercambiar por más de un año información de inteligencia.
De acuerdo con lo acordado en el marco de la Tripartita de Inteligencia Militar Colombia - Ecuador – Perú, celebrada en la ciudad de Puerto Leguízamo (Putumayo) con la participación de los mandos militares de las tres naciones, que comparten jurisdicción territorial en la triple frontera, se espera atacar las principales fuentes de financiación ilícitas de los grupos al margen de la ley.

Dirección

Popayán

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Crónica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir