UniCauca al día

UniCauca al día UniCauca al día es el informativo de televisión que difunde las actividades, eventos y noticias de

04/07/2025

En nuestro te traemos lo que fue la jornada de salud, saberes y comunidad realizada en la Comuna 6 de Popayán, un ejercicio de articulación y compromiso social que nos recuerda por qué la Universidad del Cauca también es territorio.

En articulación con la sede Antonio Galán 1, el Centro Universitario de Salud (CUS) realizó la cuarta versión de su Feria de la Salud, una estrategia que hace parte del proyecto comunitario “Somos López” y que reunió a más de 80 unicaucanos entre docentes y estudiantes, quienes brindaron atención en fisioterapia, medicina, fonoaudiología y enfermería intercultural 🌿🩺🧠.

Este tipo de acciones no solo aportan al fortalecimiento de la formación académica y profesional de nuestros estudiantes, sino que amplían la proyección social de la Universidad en nuestra ciudad, generando vínculos de confianza, cuidado y transformación con las comunidades.

💙 ❤️ Desde la Universidad del Cauca reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar y la salud como derecho, y seguimos haciendo presencia a través de procesos integrales y participativos.

02/07/2025

El de hoy, hace parte de los contenidos preparados para la serie que denominamos 🛣️, ¿interesante no? Pues en esta oportunidad, con gran emoción te compartimos un relato que tiene por protagonista a Daniela Salazar 🧏🏻‍♀️. Daniela, es una mujer sorda y talentosa Unicaucana, que recientemente culminó sus estudios en Artes Plásticas en nuestra alma mater 💙❤️. Su trabajo de grado, "Resurgir de la tierra: maíz y el gesto que resiste en Santa Rosa", es un homenaje a sus raíces y tradiciones, y refleja la fuerza de una comunidad que florece en medio de la adversidad. 🌽💪

A través de este especial con el que además recordamos momentos significativos de lo que va corrido del año, te invitamos a conocer un poco más de su historia de vida; ✨una historia que refleja aprendizajes y aporta, notablemente, en ese camino de construcción de una Universidad consciente y respetuosa con la diversidad; una institución en la que empezamos a ver en la discapacidad una oportunidad continua de aprendizaje y mejora.

¿Te animas a dedicarle unos minuticos a este relato? ❤️¡Dale play y déjate inspirar! 🎥👇

09/05/2025

I ⚠️ Ante la declaratoria de estado de emergencia por fiebre amarilla en varias regiones del país, la Alma Mater caucana hace un llamado a toda su comunidad universitaria a tomar medidas de prevención frente a esta enfermedad viral que es transmitida por el mosquito Aedes aegypti 🦟❌.

Así que lo primero que se debe hacer, es no entrar en pánico y, considerar, las siguientes recomendaciones:
* 💉¿Debemos correr a vacunarnos? La respuesta es NO. Por ahora, solo estudiantes, profes, administrativos y personal de apoyo que no hayan recibido la vacuna y vayan a viajar a municipios catalogados como de muy alto riesgo -que para el caso del Cauca son Piamonte y Santa Rosa-, deben asistir a un centro de salud para recibir su vacuna.
* 🤓🗣️ Participar en las jornadas informativas que Unicauca impulsará en sus diferentes campus.
* 💧Mantener espacios libres de aguas estancadas (dentro y fuera de la institución) porque son el ambiente perfecto para la reproducción del agente transmisor.
* ✅Usar repelente y ropa adecuada en zonas de riesgo, especialmente quienes se movilizan entre municipios.
* 🤒🩺Si tienes fiebre, dolor de cabeza, fatiga o tu piel y ojos se tornar de un color amarillo, debes buscar consulta médica inmediata.

Como una Universidad con una comunidad diversa y amplia, asumimos el compromiso de promover la prevención, el autocuidado y el acceso a la información clara y responsable. ¡Entre todos ! 🫂💙❤️

28/02/2025

I Este 2025, Popayán se prepara para celebrar una nueva edición de un evento que va más allá de la gastronomía; se trata de una fiesta cultural que honra nuestras raíces y tradiciones culinarias. Del 4 al 7 de septiembre, el XXIII Congreso Gastronómico reunirá a apasionados de la cocina, chefs renombrados e invitados especiales de Hungría, San Andrés y Providencia, Sotará y el Café.

Se trata de una de las actividades más representativas de la región, ¿la razón? La gastronomía es un reflejo de nuestra identidad, un lenguaje que habla de nuestra historia, diversidad y el amor por lo que cultivamos en nuestra tierra. Este congreso no solo es una oportunidad para degustar exquisiteces, sino también para conectar con las historias y saberes que dan vida a cada plato. ¡Y tú puedes ser parte de esta celebración única!

Presta atención: la Corporación Gastronómica de Popayán tiene en curso una emocionante convocatoria para diseñar el afiche oficial del Congreso, wow. Esta es tu oportunidad para plasmar tu arte y creatividad en un evento que resalta la riqueza gastronómica de nuestra región. Las propuestas se recibirán hasta el 15 de marzo, así que te invitamos a consultar las bases en www.gastronomico.org.co y deja que tu talento brille en el evento gastronómico más esperado del año.

25/02/2025

I ‘Contrapuntos: Botero y seis artistas contemporáneos del Cauca’, es una exposición que fusiona la grandeza de Fernando Botero con la energía creativa de nuevos talentos de nuestro departamento. Es un diálogo único entre tradición y modernidad que explora el cuerpo, lo sacro, las festividades y los paisajes de nuestra tierra. 🎨✨

Así que en la siguiente nota, te contamos todos los detalles sobre esta exposición para que te animes a visitar la Casa Museo Guillermo León Valencia y te sumerjas en una experiencia inolvidable. ¡La muestra estará abierta hasta el 2 de junio de 2025 y la entrada es gratuita! 🏛🎟

No dejes pasar la oportunidad de disfrutar del arte que nos conecta y nos inspira. Dale play y prográmate para que este sea tu plan para los próximos días

18/02/2025

Afacom 2025
¡ también tendrá !

13/02/2025

Se posesionó el nuevo delegado del Mineducación en el Consejo Superior Unicauca,

28/01/2025
28/01/2025

I Aunque estamos en un nuevo año (increíble pero cierto 😱), en Unicauca seguimos compartiendo recuerdos de procesos que nos llenan el alma de esperanza 🤝🤍. Así que el evento protagonista de esta nota es, sin lugar a dudas, uno de esos momentos significativos del 2024.

La Embajada de Estados Unidos, a través de USAID y su programa Inspira Paz, se unió a nuestra casa de estudios para llevar a cabo en diciembre un evento emotivo y trascendental bajo el lema ‘Por el Derecho a Crecer en Paz’ 🤗🫂🤍, ¿lo recuerdas? Este encuentro fue un espacio de reflexión, intercambio y acción, donde todos compartimos el propósito común de enfrentar una de las problemáticas más graves del país: el reclutamiento forzado 💔, que sigue afectando a nuestras comunidades, especialmente en el Cauca.

Más allá de ser un simple evento, esta jornada fortaleció los lazos entre la academia, el gobierno y quienes habitamos los rincones más apartados de Colombia. También, nos permitió reafirmar nuestro compromiso de construir una sociedad más justa que garantice el derecho más esencial para las futuras generaciones: ¡el derecho a crecer en paz!

Quédate con nosotros porque en la siguiente nota podrás acceder a algunas apreciaciones de quienes están al frente de estas acciones conjuntas en nuestro país y en nuestra región, haciendo resistencia a los impactos de la guerra, especialmente en quienes son el futuro, nuestros niños y niñas 👧👶🏼👦🏾.

24/01/2025

🌟📢 Hoy venimos a presumir, sí, a sacar pecho porque en tenemos uno de los museos más increíbles de la ciudad: el Museo de Historia Natural 🦖🌿; un espacio único en el que custodiamos tesoros que son auténtico patrimonio natural.

¿Sabías que nuestra colección de fósiles atrae a científicos de Colombia y el mundo? 🌍🔬 Estos fósiles, que datan de miles de millones de años, cuentan la historia de nuestro territorio. El relato de esto, sí que es increíble, porque nos permiten saber cómo han sido las transformación del mundo que habitamos; un mundo que fue un mar frío, luego un mar cálido, un gran pantano… hasta transformarse en el espacio biodiverso que habitamos hoy. 🌱🐚

Y es que visitar este museo, especialmente la sección de paleontología, es como subirse a una máquina del tiempo y viajar a los orígenes de la vida misma⏳✨, ¿maravilloso no? Así que ya sabes, en Popayán hay mucho por hacer si aprovechas lo que nuestra U tiene para ti. ¡Te esperamos! 🏛️👣

22/01/2025

📚 | En el corazón de nuestra región, donde los ecos del pasado se entrelazan con los sueños del futuro, el Centro de Investigaciones Históricas José María Arboleda Llorente 🏛️, con su valioso acervo patrimonial, conocido como “Sección Colonia, Fondo Antiguo Archivo Central del Cauca”, fue honrado con una distinción que resuena a nivel internacional 🌍: su incorporación, el año pasado, al Programa Memoria del Mundo de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

Este programa no es solo un reconocimiento; es un testimonio de la riqueza y diversidad de nuestra historia 📜, un reflejo vivo de la evolución de una parte del planeta que guarda documentos de valor universal 🌎. Desde 2002, el Registro Regional del MoWLAC ha seleccionado y protegido 233 inscripciones que cuentan historias únicas, cada una custodiada con amor en archivos, bibliotecas y museos a lo largo de América Latina 💖, ¿maravilloso verdad? 🤩 Y precisamente por esa razón, para nosotros, el 13 de noviembre del 2024 quedará inscrito en nuestra historia como una fecha para recordar 🗓️. En el majestuoso Paraninfo Francisco José de Caldas 🏫, se llevó a cabo el acto oficial de entrega del certificado 🎓, un momento que marcó un hito en nuestro compromiso con la memoria colectiva. Allí, entre murmullos de orgullo y emoción, celebramos no solo un logro institucional, sino también la esencia misma de nuestra identidad 💬.

Este reconocimiento nos recuerda que la historia vive en nuestras manos 🙌. Es un llamado a preservar y compartir nuestro legado, a seguir tejiendo el hilo que une nuestro pasado con el futuro 🔗. Con cada documento rescatado y cada historia contada, nos inspiramos a construir un mañana que honre las raíces que nos sustentan 🌱.

21/01/2025

I 🌱✨ A finales del año pasado, nuestra U vibró con la energía de los más tesos 🌟 en una de las disciplinas más fascinantes del mundo: ¡la Botánica! 🌿💚

🪴 Y es que, por si no lo sabías, la Botánica no solo estudia lo que pinta de colores la tierra y lo que alberga y genera vida 🐝🌳, sino que conecta directamente con nuestra sociedad 🤝. Por eso, como casa de estudios, Unicauca fue el epicentro del XII Congreso Colombiano de Botánica 📚, un espacio para reflexionar sobre el tiempo, las realidades, las comunidades y todas las relaciones que la Botánica tiene con el mundo.

🙌 Este evento no solo nos permitió fortalecer saberes 📖, sino también construir redes 🌐 y establecer conexiones valiosas. ¡Agradecemos profundamente a todas y todos los asistentes 🫶, porque fue uno de los congresos más concurridos y exitosos del 2024! 🎉👏 Y nos despedimos con un mensaje de felicitación a quienes lo hicieron posible, organizadores y voluntarios, que fueron los mejores anfitriones. Dale play y conoce un poquito más. 🌱💚

Dirección

Popayán

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando UniCauca al día publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a UniCauca al día:

Compartir

Unicauca Noticias

Espacio en Internet donde puedes conocer de las noticias y actividades que se desarrollan en la Alma Mater caucana.