UniCauca al día

UniCauca al día UniCauca al día es el informativo de televisión que difunde las actividades, eventos y noticias de

23/09/2025

| Lo que hace unos años comenzó como un reto de investigación, ahora es una realidad palpable: ¡entregamos a la comunidad un tramo vial que conecta sueños y oportunidades! 🚧✨. Desde el proyecto CDT Vial, la Universidad del Cauca avanza en el propósito trazado en su Plan de Desarrollo Institucional: generar conocimiento para la excelencia y ser solidarios con nuestro entorno.

💙❤️Y sí, ese sueño se materializa con la entrega del primer tramo construido en la vereda San Rafael, del municipio de Popayán; una vía hecha con materiales reciclados y tecnologías innovadoras ♻️🔧 que ya beneficia a más de 12 mil personas 🙌, ¿impresionante verdad?

Más que un camino, se trata de una oportunidad real de transformación para la comunidad, un modelo que podrá replicarse en otras regiones del país, abriendo paso a un futuro más sostenible y accesible 🌎💚. Este logro es fruto del trabajo conjunto entre la Alma Mater caucana, el Sistema General de Regalías (a través de la Gobernación del Cauca), el Instituto Real de Tecnología de Suecia KTH y empresas privadas, mostrando cómo la investigación y la innovación se convierten en motor de desarrollo.

¡Dale play a esta nota y conoce cómo Unicauca entrega resultados que cambian vidas! 🌈✨

19/09/2025

I ¿Una reflexión para la democracia? ¡Vamos a comprometernos a que más mujeres estén en la política! ✨En la Universidad del Cauca, creemos que una democracia fortalecida es aquella donde todas las voces resuenan con fuerza 🗣️. Por eso, en alianza con organismos clave como ONU Mujeres 🌎 y la cooperación internacional, reafirmamos nuestro compromiso de visibilizar y apoyar las iniciativas que impulsan la participación política de las mujeres.

Nuestra excelencia académica y nuestro espíritu solidario 🤗🎓, pilares que nos definen como una Universidad que es 🏛️💙❤️, nos impulsan a respaldar estrategias como ‘Más Mujeres, Más Democracia’ que trabajan para cerrar las brechas de desigualdad ⚖️, fortalecer la autonomía económica de las mujeres 💰 y asegurar que su voz sea un eco presente y decisivo en cada espacio de toma de decisiones.

Porque un avance para las mujeres es un avance para toda la sociedad 📈, extendemos una invitación sentida a la ciudadanía y a quienes aspiran a liderar: incorporen en sus propuestas soluciones tangibles que empoderen a las mujeres 💪. Este es un llamado contundente: nuestra democracia se fortalece, se enriquece y se completa cuando más mujeres participan activamente.

➡️¡Te invitamos a darle play a la nota completa y a ser parte de esta conversación tan importante! 👇

17/09/2025

| La Universidad del Cauca adelanta una intervención técnica en los guaduales presentes en sus distintas sedes 💚, con el objetivo de conservarlos, prevenir riesgos ⚠️ y garantizar su regeneración 🌱, siguiendo los lineamientos establecidos por la norma técnica vigente 📋.

Este manejo permite que estas estructuras naturales convivan de forma segura con la infraestructura universitaria 🏫 y continúen aportando al equilibrio ambiental y paisajístico de nuestro campus 🍃.

🎥 Dale play a la nota y conoce más detalles sobre esta importante labor ambiental.

📩 Y para más información, puedes escribir a: [email protected]

26/08/2025

I ¡La defensa del territorio también se cocina en el fogón! 🍲 Con el inspirador proyecto “Territorio, Comida y Vida”, las comunidades Pasto, Misak y Ampiuile han tejido juntas, sus saberes ancestrales con la academia: 🤝 se trata de un proceso maravilloso en el que se unen manos y mentes para proteger sus sistemas productivos, dar vida a emprendimientos que nacen directamente de la tierra 🌱 y decir ¡NO a la comida chatarra! 🚫

Este interesante camino, acompañado por la Universidad del Cauca, la Universidad Nacional de Colombia y que ha contado con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá 🇨🇦, ha dejado como legado un mandato colectivo que reafirma la soberanía alimentaria no solo como un derecho, sino como un acto profundo de vida y dignidad. 💖

El reciente evento de cierre en Silvia, Cauca, fue una celebración conmovedora. 🥳 Entregamos los certificados del “Diplomado en Sistemas Alimentarios Territoriales con Enfoque Agroecológico”, honramos el arduo trabajo de estas comunidades y fortalecimos un compromiso que es, en sí mismo, un camino hacia la paz. 🕊️

¡Las semillas de este cambio ya están sembradas! El mandato es claro y resuena en cada rincón: cuidemos nuestros alimentos, cuidemos la vida. 💚

23/08/2025
22/08/2025

🚀 | ¡Tic, tac, tic, tac! ⏳ ¡La cuenta regresiva es real! Solo tienes hasta el 3 de septiembre de 2025 para sumergirte en una exposición imperdible.

Gestado desde el ICANH, "Gentes del Putumayo narran… Travesías, intercambios y reivindicaciones” te espera con un mosaico de voces, escritos, fotos y objetos 📸✍️. ¡Todo cobra vida con dispositivos narrativos muy innovadores, producto de un laboratorio de co-creación que te dejará más que sorprendid@. 🤯

¡No te quedes fuera de este viaje interactivo que une Cauca, Nariño, Putumayo y Amazonas! 🏞️🗺️ Descubre piezas únicas y relatos que inspiran de verdad. ✨

Corre la voz y acompáñanos en sala en estos últimos días porque sí, la entrada es GRATUITA. 🥳 Dale play a la nota para que entiendas porqué debes visitarnos.

14/08/2025

I ¡Compra local, compra al campesino! 🛒🌱 Compra en la plaza 🥕🍅, en tu municipio 🏘️, en esos lugares donde la tierra y las manos trabajadoras, ponen a nuestra disposición los frutos de su labor.

Y es que claro, desde las ciudades, muchas veces no imaginamos el camino que recorren los alimentos para poder llegar a nuestro plato 🍽️💛. Detrás de cada alimento, hay esfuerzo, amor por la tierra y, sí, también luchas ✊...muchas de ellas desconocidas.

Gracias a la restitución de tierras, las familias campesinas hoy pueden volver a cultivar 🌾; cultivar sus suelos y ofrecernos productos frescos, orgánicos y llenos de vida. Así que cuando les compras a estos productores, ayudas en la materialización de los sueños de personas que sufrieron, pero no perdieron la fe: ¡se levantantaron más fuertes!❤️‍🩹Todo un ejemplo de valentía y hasta resiliencia.

Hoy te invitamos a escuchar su llamado, apoyar su trabajo y elegir sus productos 🛍️. Queremos ver las plazas de mercado llenas y que cada vez que haya una feria campesina, se sienta la fuerza de toda la comunidad respaldándoles 🙌💚 porque sí, estos sí que son productos de calidad.💯

En Unicauca al Día 💙❤️ somos amantes de estas historias y el medio para que tú, tu familia y tus amigos las conozcan. Con una simple acción (compartir 📲) puedes descubrir y mostrar las caras detrás de los alimentos 🍉👩‍🌾👨‍🌾.

08/08/2025

I ¡Cauca Suma es una realidad!, ¿ya escuchaste hablar del tema? Pues se trata de una alianza sin precedentes para transformar la gestión fiscal de los 42 municipios del departamento, en la que la Gobernación del Cauca y nuestra Universidad, nos hemos unido por el bienestar del territorio que habitamos.

¿Por qué es importante? La razón es clara: este proyecto, busca fortalecer la autonomía financiera local, reducir la dependencia del Sistema General de Participaciones y mejorar la calidad de vida de las comunidades a través de un mejor recaudo fiscal y una mejor inversión pública. Y como suena complejo, aquí te contamos un poco más, qué se tiene previsto realizar… Con revisión de datos, visitas a los territorios y estrategias adaptadas a cada municipio, Cauca Suma es más que una propuesta técnica; es una apuesta por la paz, el desarrollo regional y la presencia activa de la universidad en el territorio.

¡Pero hay más!! A través de esta alianza, también se fortalece el recaudo y uso de la estampilla Pro Universidad del Cauca, clave para el sostenimiento de la educación pública en el departamento. Dale play a esta nota y emociónate con nosotros.

06/08/2025

I ¿Que las buenas historias merecen ser contadas con cariño y con emoción? ¡Estamos convencidos de que sí! 💚✨ Y, en Unicauca, nos entusiasma poner nuestros canales al servicio de quienes están transformando el mundo... Así que hoy, te presentamos a Zoraya Buitrago, licenciada en Biología y una mujer inspiradora, miembro de SELVA, una asociación que es posible gracias a personas que -como ella- decidieron dedicar su vida a investigar y conservar la biodiversidad.🌿📚

Zoraya, como muchos (pero a la vez como pocos), educa con un propósito claro y bastante especial... Ella, juntos a sus coequiperos, promueve la relación entre las aves y el café. ¡Sí! El café que te acompaña cada mañana está conectado con las aves que vuelan por nuestros cafetales. ☕🕊️

Y es que tal vez, lo que desconocemos ampliamente, es que los cafetales, cuando se cultivan de forma amigable con la naturaleza, se convierten en hábitats ideales para las aves y éstas, a su vez, asumen un rol fundamental. 🐦💚 ¿Cómo así? ¡Pues es que se alimentan de la broca! 🐛, esa plaga que tanto daño le hace al cultivo… Eso quiere decir que las aves son nuestras aliadas, controlando de manera natural afectaciones serias.

Pero la historia no termina ahí... Zoraya y el equipo de SELVA recorren nuestro departamento llevando materiales didácticos para grandes y chicos, compartiendo conocimiento, sembrando amor por la naturaleza, y dejando semillas de conciencia en cada rincón del Cauca. 📖🎨🧠 ¿Sabes qué es lo mejor? Que si ingresas a su sitio web www.selva.org.co, podrás acceder al material para descarga gratuita.

Así que no olvides que...
👉 Cuando entendemos el valor de lo que nos rodea, lo cuidamos.
👉 La ciencia también se siente.
👉 Hay historias que merecen ser amplificadas, porque se nutren de vida, de lucha, de raíces y esperanza.

Entonces, ¿tenías idea de esta conexión tan hermosa entre el café y las aves? Conoce un poco más en esta nota 💬🫶

24/07/2025

| ¡Increíble cómo ha avanzado el año! 🗓️✨En un abrir y cerrar de ojos, ya hemos recorrido más de la mitad del 2025 😱. Lo emocionante del caso es que, al mirar atrás, nuestro corazón se llena de gratitud porque como Universidad hemos tenido la posibilidad de impulsar procesos y análisis colectivos muy interesantes 🧐🫶. Entonces, este es una oportunidad perfecta para reflexionar sobre ese camino y la labor académica que transciende aulas.

En un territorio tan rico y a la vez desafiante como el Cauca, el periodismo trasciende la misión de solo poner a circular información. Se posiciona como una herramienta poderosa para transformar, para denunciar las injusticias y, sobre todo, para construir PAZ. 🤍🕊️

Y es precisamente en esta misión donde la Universidad del Cauca se reafirma, ¿cómo? Gestando espacios de actualización en el campo periodístico, pero también, impartiendo en nuestro programa de Comunicación Social Promovemos, la necesidad de ejercer un periodismo ético, con un enfoque de género que amplifica las voces que a menudo son silenciadas y que fortalece el tejido de nuestra sociedad.

En Unicauca, creemos en un periodismo que no solo busca la verdad, sino que la conecta con las realidades que vivimos, invitándonos a reflexionar y a soñar con un futuro más justo y equitativo para todos. 💙❤️ En esta nota especial, te compartimos parte de esa reflexión que resultó de un encuentro especial que hicimos para reconocer y destacar la labor de quienes dedican sus vidas, a retratar el mundo: ¡dale play!

16/07/2025

✨ En nuestra U, el corazón del aprendizaje, late con fuerza y nunca se detiene. 💙❤️ Así que el contenido de de este miércoles, está asociada a una noble labor; un ejemplo de un espacio en el que sí que disfrutan aprender...

Hablamos de nuestra Licenciatura en Educación Artística, quienes se llenaron de pasión y talento para organizar el Seminario Internacional "Artes Integradas: Tejiendo Saberes Artísticos y Cosmogónicos". 🎨💫

Fue un espacio mágico donde nuestr@s estudiantes, futur@s guardianes del arte y la educación, se conectaron profundamente con su rol como transformadores de nuestro territorio y de nuestra amada nación 🤩. Y es que claro, ¡imaginen la emoción al escuchar las experiencias significativas de egresados que, inspirados por el arte, están cambiando realidades! 🎭🎓

No te pierdas la oportunidad de sentir esta energía y descubre todos los detalles en esta nota de al día TV. 🎥

15/07/2025

Nuestro de hoy, llega 💙❤️✨¡Más de 80 estudiantes de cinco Escuelas Normales Superiores llegaron a la Universidad del Cauca para vivir una experiencia enriquecedora y que quedará para la posteridad! No solo vinieron a aprender; vinieron a conectar con la universidad que transforma vidas y hace realidad los sueños; una Universidad de la que ell@s ya son parte. 😍🎓

Y es que, por si no lo sabías, ¡en Unicauca somos pioneros en un proceso sin precedentes a nivel nacional! 🚀 Gracias a la alianza de doble vinculación entre las Escuelas Normales y nuestra Alma Mater, estas y estos jóvenes pueden formarse como licenciados y licenciadas sin alejarse de sus territorios, ¿impresionante verdad? Provenientes de Guapi, Almaguer, Belalcázar, La Vega y Popayán, esta generación de un proceso piloto continúa su proceso formativo con acompañamiento académico, talleres presenciales y el respaldo incondicional de sus comunidades. 🤝🏽🌎🌈

Cuando culminen su ciclo complementario, llegarán a la capital del departamento, para seguir con su carrera en la Universidad del Cauca, convirtiéndose en el futuro mismo de quienes destinan su vida a formar a otros, sentando precedentes sobre la educación en sus regiones. ¡Junt@s estamos construyendo un mañana donde ser maestro y maestra nuevamente es todo un honor! 🎉📚Dale play a este especial y conoce un poco más sobre esta estrategia…

Dirección

Calle 5 4-70
Popayán

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando UniCauca al día publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a UniCauca al día:

Compartir

Unicauca Noticias

Espacio en Internet donde puedes conocer de las noticias y actividades que se desarrollan en la Alma Mater caucana.