Unicauca Estéreo

Unicauca Estéreo Emisora de Interés Público de la Universidad del Cauca.

UNICAUCA ESTÉREO 104.1 F.M. “EL UNIVERSO SONORO DE LAS CULTURAS”

Es un medio de comunicación Institucional, adscrito a la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar de la Universidad del Cauca, de carácter universitario, regido por los principios constitucionales y legales de la República de Colombia. Como emisora de Interés Público (Decreto 1446 de 1995), orienta su programación a elevar el nivel edu

cativo y cultural de los habitantes de su zona de influencia; de la misma manera, promover y difundir los valores humanos, la formación ciudadana y el debate público. Con el propósito de contribuir a la difusión de la cultura y el conocimiento en forma masiva, la Universidad del Cauca cuenta desde 1990 con la emisora Unicauca Estéreo (antes denominada Radio Universidad del Cauca FM Estéreo), cuya identificación es HJC20 y que emite en la frecuencia 104.1 megahertz en la banda de Frecuencia Modulada.

19/09/2025

𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐚𝐥 𝐆𝐮𝐢𝐝𝐨 𝐒𝐚𝐮́𝐥 𝐂𝐨́𝐫𝐝𝐨𝐛𝐚 𝐍𝐢𝐞𝐭𝐨

En diálogo con Unicauca Estéreo, el alcalde de Morales Óscar Guachetá, confirmó el secuestro de Gudio Saúl Córdoba Nieto, concejal de esa población.

Sujetos armados llegaron hasta su lugar de residencia y se lo llevaron con rumbo desconocido.

Guido ya había sido alcalde de esa población, había participado en las anteriores elecciones y estaba en ejercicio de su cargo como concejal. El alcalde Guachetá, aseguró que, aunque la información es “preliminar”, se confirmó el secuestro.

“Rechazo este tipo de acciones y ya estamos en contacto con las autoridades y organizaciones de derechos humanos”, dijo el mandatario a Unicauca Estéreo.

17/09/2025

𝐏𝐚𝐝𝐫𝐞 𝐃𝐢𝐞𝐠𝐨 𝐓𝐞𝐣𝐚𝐝𝐚 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐭𝐚 𝐡𝐨𝐫𝐫𝐨𝐫, 𝐩𝐨𝐫 𝐚𝐭𝐚𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐄𝐥 𝐂𝐚𝐫𝐦𝐞𝐥𝐨, 𝐂𝐚𝐣𝐢𝐛𝐢́𝐨: "𝐅𝐮𝐞 𝐞𝐥 𝐝𝐢́𝐚 𝐦𝐚́𝐬 𝐥𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚"

En diálogo con Unicauca Estéreo, el padre Diego Armando Tejada, párroco de la iglesia de El Carmelo en el municipio de Cajibío, narró los angustiosos momentos vividos durante el ataque de las disidencias de las Farc el pasado domingo, que dejó la Casa Cural destruida, civiles, policías heridos, además de un ciudadano y un patrullero mu***os.

Mientras celebraba la eucaristía dominical con bautizos, el templo fue impactado por disparos y explosiones que obligaron a refugiar a feligreses en la sacristía, donde cayeron techos y escombros sobre adultos mayores y niños.

"Hubo afectaciones por las explosiones; a mí me impactó una esquirla en la frente", reveló el religioso, quien lleva tres años liderando la parroquia.

El padre Armando confirmó que la Casa Cural requiere demolición parcial por daños estructurales graves, y vecinos del parque central también reportaron destrucción en viviendas.

En el marco del Mes por la Paz liderado por la Iglesia católica, el padre Diego instó a los caucanos a "no caer en el pesimismo" y a "seguir luchando por la paz".

“𝐇𝐨𝐲 𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐮𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐡𝐨𝐦𝐢𝐜𝐢𝐝𝐢𝐨 𝐲 𝐧𝐚𝐝𝐢𝐞 𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐜𝐮𝐜𝐡𝐚”: 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐆𝐮𝐚𝐜𝐡𝐞𝐧𝐞́, 𝐖𝐢𝐥𝐥𝐢𝐧𝐭𝐨𝐧 𝐌𝐢𝐧𝐚En diálogo con Uni...
17/09/2025

“𝐇𝐨𝐲 𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐮𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐡𝐨𝐦𝐢𝐜𝐢𝐝𝐢𝐨 𝐲 𝐧𝐚𝐝𝐢𝐞 𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐜𝐮𝐜𝐡𝐚”: 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐆𝐮𝐚𝐜𝐡𝐞𝐧𝐞́, 𝐖𝐢𝐥𝐥𝐢𝐧𝐭𝐨𝐧 𝐌𝐢𝐧𝐚

En diálogo con Unicauca Estéreo, el alcalde del municipio de Guachené, Wilinton Mina Vidal, habló sobre la emergencia humanitaria que está viviendo la población tras registrar 11 homicidios en los últimos 15 días, incluyendo familias enteras asesinadas en ataques de pandillas que delinquen con impunidad.

El mandatario, visiblemente afectado, cuestionó la indiferencia del Gobierno Nacional y de las fuerzas de seguridad: "¿Qué tiene que hacer Guachené para que realmente lo escuchen? Nos sentimos impotentes, las órdenes de captura se vencen y los asesinos campan libremente", dijo Mina, quien además confirmó que hoy el municipio se levantó con un nuevo caso de homicidio, registrado en la vereda el Guabal, en zona rural.

A diferencia de lo que ocurre en otros municipios del Cauca, donde son los grupos armados ilegales son lo que generan violencia, en Guachené, hay un crecimiento de las pandillas y las fronteras invisibles, lo que ha desbordado la violencia.

“Una de las modalidades que están usando, es hurtar vehículos en las vías, en otras partes y luego en esos carros van y ejecutan los homicidios”, concluyó el alcalde.
Tras el consejo de seguridad desarrollado en Popayán, el ministro de defensa se comprometió a realizar una intervención especial en Guachené, algo que se espera sea cumplido, para bajar las cifras de violencia.

Unicauca Estéreo está en tu barrio y te visita para que destaquemos procesos o denunciemos problemáticas con un periodis...
16/09/2025

Unicauca Estéreo está en tu barrio y te visita para que destaquemos procesos o denunciemos problemáticas con un periodismo de calidad. 🤝

¡Escríbenos si quieres que te visitemos! 💜📻

📲 3152170241

𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥,  𝐩𝐫𝐨𝐡𝐢́𝐛𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐚𝐬 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐚́𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐥𝐭𝐫𝐚𝐭𝐨 𝐚𝐧𝐢𝐦𝐚𝐥: 𝐒𝐞𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚 𝐄𝐬𝐦𝐞𝐫𝐚𝐥𝐝𝐚 𝐇...
09/09/2025

𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥, 𝐩𝐫𝐨𝐡𝐢́𝐛𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐚𝐬 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐚́𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐥𝐭𝐫𝐚𝐭𝐨 𝐚𝐧𝐢𝐦𝐚𝐥: 𝐒𝐞𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚 𝐄𝐬𝐦𝐞𝐫𝐚𝐥𝐝𝐚 𝐇𝐞𝐫𝐧𝐚́𝐧𝐝𝐞𝐳

En diálogo exclusivo con Unicauca Estéreo, la senadora Esmeralda Hernández, autora de la Ley No Más Olé, calificó como la decisión más importante por los animales en la historia de Colombia, el fallo unánime de la Corte Constitucional que ratificó la prohibición de corridas de toros y extendió la medida a prácticas como corralejas, peleas de gallos y coleo.

La senadora, explicó que la Corte, incluyó prácticas que inicialmente no estaban cubiertas por la ley. "Lo que hace la Corte es algo inédito, finaliza todas las prácticas de tortura con animales en Colombia y nos convierte en un país libre de este tipo de espectáculos", expresó Hernández, quien, añadió que prohibir corralejas y peleas de gallos mediante trámites legislativos hubiera tomado "20 o 30 años más" debido a la fuerte oposición de bancadas regionales en el Congreso, particularmente de la Costa Caribe.

Frente a las críticas de legisladores como el senador Alirio Barrera quien anunció acciones para revertir el fallo, aclaró que la sentencia es "definitiva y final", al ser emitida por el máximo tribunal constitucional del país. "La votación fue unánime, no hubo ni un solo voto en contra. Modificar esta decisión requeriría una reforma constitucional, algo casi imposible cuando se busca revivir prácticas de tortura", explicó, la senadora.

Por último, lamentó que la Corte excluyera las cabalgatas de la prohibición, argumentando que su centro no es el dolor animal. "Seguiremos denunciando casos particulares de maltrato bajo el Código Penal y promoviendo una prohibición legislativa", puntualizó.

“𝐁𝐥𝐨𝐪𝐮𝐞𝐨𝐬 𝐚𝐦𝐞𝐧𝐚𝐳𝐚𝐧 𝐝𝐞𝐜𝐥𝐚𝐫𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐩𝐚𝐲𝐚́𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝 𝐂𝐫𝐞𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐆𝐚𝐬𝐭𝐫𝐨𝐧𝐨𝐦𝐢́𝐚”: 𝐏𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐂𝐚́𝐦𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐦𝐞𝐫𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞𝐥...
09/09/2025

“𝐁𝐥𝐨𝐪𝐮𝐞𝐨𝐬 𝐚𝐦𝐞𝐧𝐚𝐳𝐚𝐧 𝐝𝐞𝐜𝐥𝐚𝐫𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐩𝐚𝐲𝐚́𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝 𝐂𝐫𝐞𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐆𝐚𝐬𝐭𝐫𝐨𝐧𝐨𝐦𝐢́𝐚”: 𝐏𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐂𝐚́𝐦𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐦𝐞𝐫𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐮𝐜𝐚

En diálogo con Unicauca Estéreo, la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Cauca, Ana Fernanda Muñoz Otoya, alertó que los recurrentes bloqueos en la vía Panamericana por parte de comunidades indígenas están poniendo en riesgo el reconocimiento de Popayán como Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO, título obtenido en 2015 y que posiciona a la región en el escenario global.

Aseguró que el más reciente bloqueo durante el XXIII Congreso Gastronómico de Popayán, causó la cancelación masiva de reservas hoteleras y la imposibilidad de asistencia de estudiantes de escuelas culinarias que viajaban en bus, afectando gravemente la proyección internacional del evento.

La presidenta dijo que, “Popayán, como todas las Ciudades Creativas de la UNESCO, debe mantener un focal point que reporta periódicamente el cumplimiento de parámetros de sostenibilidad y promoción cultural. Este tipo de bloqueos están en el radar de la UNESCO y podrían afectar la declaratoria si se evidencia un deterioro persistente en las condiciones de accesibilidad y seguridad", advirtió Muñoz Otoya.

El sector productivo se reunirá para conocer con precisión las cifras de las perdidas que para diferentes sectores, dejaron esos tres días de bloqueos continuos, por parte de comunidades indígenas del norte del Cauca.

09/09/2025

🎶 ¡Y llegó el gran cierre de la en el Congreso Gastronómico de Popayán! La última noche fue un verdadero postre musical que endulzó el corazón de todos en el Parque Caldas. 🍲💃

El escenario de la última noche se engalanó con las presentaciones de:
🔥 Cálmese Banda Brava, energía pura para arrancar la velada.
🎼 Grupo Mavichi, trayendo identidad y tradición caucana.
🎸 La Errática, con sonidos alternativos que hicieron mover a todos.
🥁 Yembemá, una explosión de percusión y ritmos afro.
🌿 La Jagua, con su propuesta que conecta música, raíces y territorio.

Con cada acorde, el Congreso se despidió recordándonos que la cultura, la gastronomía y la música hacen de Popayán un lugar único.
📻 Desde Unicauca Estéreo acompañamos cada noche para que el universo sonoro de las culturas llegara a todos los rincones.

👉 Gracias por vivir con nosotros esta edición. ¡Nos vemos en la próxima fiesta del sabor! 🎉

07/09/2025

🌊🎶 La tercera noche de la fue un verdadero viaje sonoro por Colombia. Desde el Caribe insular hasta el Pacífico, pasando por las montañas del Cauca y los sonidos urbanos de Antioquia, Popayán vivió una velada llena de identidad y sabor. 🍲

Así se sintió el recorrido musical:

🏝️ San Andrés, Providencia y Santa Catalina trajo la frescura del mar y el espíritu raizal a las montañas del Cauca con su muestra cultural.
🎼 El grupo Chasqui Runamanta, desde Sotará, elevó el mensaje ancestral del pueblo Yanacona con quenas y zampoñas.
🎤 Joel Sound, fue el artista invitado desde Antioquia, encendió la tarima con su energía urbana y tropical.
🌊 Fusión Manglares nos conectó con el arrullo, la marimba y la fuerza de las raíces del Pacífico.
🎷 Gustavo Rodríguez, orgullo caucano, cerró con broche de oro la noche con su salsa y el amor por su Popayán.

📻 Sigan sintonizando Unicauca Estéreo porque les traeremos los pormenores de la última jornada de la Tarima Del Sabor .

06/09/2025

🎶🔥 La segunda noche de la le hizo honor a su nombre: ¡fue puro SABOR! Y sí, anoche el Congreso Gastronómico de Popayán se llenó de ritmos que viajaron desde Hungría hasta el Pacífico colombiano, pasando por el Patía y cerrando con el Valle del Cauca 🌍🎺, una explosión de sonidos.

¿Que cómo vivimos este viernes inolvidable? Tus reporteros de confianza, te lo contamos aquí 😎

🇭🇺 Empezamos con Banda Flaska, dignos representantes de la música tradicional húngara; todo un espectáculo cargado del poder de su identidad cultural.
🎵 Después, el Combo de Mulaló, directo desde El Patía, puso a vibrar al son del bambuco patria y la bomba que contiene la fuerza de nuestra herencia caucana.
🌊 Gerardito La Promesa, con su paso bomba, nos regaló un show lleno de fusión y ancestralidad.

📻 Aún nos quedan dos noches por disfrutar. No olvides que en Unicauca Estéreo seguiremos llevándote todos los detalles de esta fiesta de ciudad. 💜💙

05/09/2025

I 🎉✨ ¡Estamos de fiesta, SÍ señoressss! La ciudad que nos acoge es, por estos días, la capital gastronómica de Colombia 🤤🍲 y nosotros lo vivimos a lo grande: comida a la lata, música al aire libre y un ambiente que solo Popayán nos podría bindar 💃🕺.

Y como un Gastronómico sin la Tarima Del Sabor no es lo mismo 🤩🔥, tus reporteros de confianza estamos trabajando horas extra para que no te pierdas los detalles. Así que este año, empezamos con pie derecho: los artistas y agrupaciones durante la primera noche, nos hicieron vibrar el corazón, porque con la panza llena y el oído contento 🎵🍴, ¡imposible no disfrutar al máximo!

Aquí esta el recap de cómo fue nuestra primera jornada de cubrimiento con Unicauca Estéreo 📻. Debes saber que, tras la clasificación de la Selección Colombia al Mundial ⚽, la fiesta subió de nivel 💛💙❤️ y con el ambiente a tope, empezó lo bueno:

🎶 Alma Caucana abrió la tarima al son del sanjuanero.
🎶 Los hermanos Genoy pusieron a todos de pie.
🎶 Y con Bambarabanda cerramos con broche de oro 🎺🔥.

La invitación es clara: sal de casa y gózate este espacio. ¡La entrada es completamente GRATIS! 🎟️ Toca, sí o sí, estar en el epicentro del sabor... Que no te lo cuenten, acompáñanos esta noche y búscanos porque tendremos regalitos para quienes nos visiten. ¿No puedes ir? Entonces síguenos en nuestras redes sociales porque cada velada será única de la mano del universo sonoro de las culturas. 💜💙

04/09/2025

𝐄𝐥 𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐥𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐨́ 𝐚 𝐔𝐧𝐢𝐜𝐚𝐮𝐜𝐚 𝐄𝐬𝐭𝐞́𝐫𝐞𝐨, 𝐞𝐧 𝐪𝐮𝐞́ 𝐯𝐚 𝐥𝐚 𝐚𝐩𝐥𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐥 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐬𝐩𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐯𝐢𝐞𝐧𝐞𝐧

El Ministerio de Trabajo, adelanta el proceso de reglamentación de 25 de los 70 artículos que hacen parte de la reforma laboral que fue aprobada por el Senado de la República.

El aministro de Trabajo Antonio Sanguino, en diálogo con Unicauca Estéreo, dijo que, “algunos de esos artículos, requieren decretos, resoluciones o circulares en áreas críticas”. Añadió que el incremento de los recargos nocturnos y dominicales, se deben estar aplicando.

Frente a las acusaciones de persecución por parte de algunos empresarios, Sanguino dijo que, “si están cumpliendo con la ley, deben estar tranquilos”.

Dirección

Calle 2 Nº 3N/100
Popayán

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Unicauca Estéreo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Unicauca Estéreo:

Compartir