25/07/2025
JENEVER: EL DESTILADO QUE DIO ORIGEN A LA GINEBRA, ORGULLO DE LOS PAÍSES BAJOS Y BÉLGICA 🍸🇳🇱🇧🇪
El jenever (también escrito genever) es una bebida espirituosa tradicional de los Países Bajos y Bélgica, considerada el antecesor directo de la ginebra moderna. Su nombre proviene de jeneverbes, que significa “baya de enebro”, el ingrediente botánico principal que le otorga su aroma característico. Su historia se remonta al siglo XVI, cuando comenzó a elaborarse como elixir medicinal, combinando alcohol de grano con enebro y otras hierbas. Fue concebido inicialmente con fines terapéuticos y rápidamente se popularizó tanto por su sabor como por sus efectos.
Durante los siglos XVII y XVIII, el jenever ganó fama entre los soldados británicos que luchaban junto a los neerlandeses, quienes lo bebían antes de entrar en combate, dando origen a la expresión “Dutch courage” (valor holandés). Cuando regresaron a Inglaterra, llevaron consigo la idea de este destilado de enebro, que evolucionó en la ginebra (gin), particularmente durante el auge del “Gin Craze” en Londres. Sin embargo, mientras la ginebra británica adoptó un perfil más seco y aromático, el jenever conservó una identidad más suave, rica en notas de malta, con una textura cálida y redondeada.
Existen varios estilos de jenever: el oude (viejo), que sigue la receta tradicional con mayor contenido de malta y sabor profundo; el jonge (joven), más moderno y ligero, con menor presencia de grano; y el korenwijn, un estilo intermedio, más alcohólico y complejo, a menudo añejado en barricas. Todos comparten la base de vino de malta (moutwijn), que le da su carácter cerealoso, y se aromatizan con enebro y otros botánicos según la casa productora.
Durante siglos, el jenever se convirtió en una bebida popular y nacional tanto en Flandes como en los Países Bajos, elaborada en tabernas, casas y destilerías artesanales. Aunque su consumo disminuyó en el siglo XX frente a bebidas como el whisky o el vodka, en las últimas décadas ha vivido un renacimiento artesanal, recuperando técnicas históricas y posicionándose como un destilado gourmet. Desde 2008, cuenta con Indicación Geográfica Protegida (IGP) en la Unión Europea, que protege su denominación y método de elaboración tradicional.