28/07/2025
La Revista Semana y su intimidación a la jueza del Caso Uribe: La Revista que hoy le hace campaña a Vicky Dávila
La publicación reciente de la Revista Semana sobre la jueza Sandra Liliana Heredia, encargada de emitir el sentido del fallo en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, no es solo un ejercicio cuestionable de periodismo, sino un acto descarado de intimidación y manipulación mediática.
El artículo, titulado "La historia de la jueza que fallará sobre Álvaro Uribe. Su familia en el Tolima es conservadora, pero quienes la conocen aseguran que ella es de izquierda", cruza la línea entre la información y el acoso, exponiendo detalles personales, ideológicos y familiares de la magistrada en un momento crucial del proceso judicial .
El texto de Semana no aporta al debate jurídico ni a la transparencia del proceso. Por el contrario, su enfoque en la supuesta ideología de la jueza resaltando que su familia es conservadora mientras se insinúa que ella es "progresista", busca sembrar una narrativa peligrosa: que su decisión podría estar influenciada por sus inclinaciones políticas y no por las pruebas presentadas en el juicio .
Esto no solo es irrelevante en términos legales, sino que constituye una estrategia para deslegitimar de antemano cualquier fallo que no beneficie a Uribe.
Resulta hipócrita que Semana, bajo la dirección de Yesid Lancheros (sucesor de Vicky Dávila), se presente como un medio independiente cuando su línea editorial ha sido sistemáticamente favorable a Uribe. No es casualidad que el artículo haya sido publicado justo antes de que la jueza Heredia anuncie su decisión, un timing que sugiere una operación orquestada para generar un clima de hostilidad alrededor de su fallo . Además está Revista, está en una clara campaña de su ex directora, Vicky Dávila, quien además ha querido hacer sonar a uno de los hijos del expresidente Uribe, como su posible formula vicepresidencial.
Mientras tanto, el mismo medio ha ignorado las múltiples estrategias de Uribe y su equipo para presionar a la justicia: desde la carta de su hijo Jerónimo donde invocaba absurdamente la "inteligencia artificial" para declarar inocente a su padre, hasta las declaraciones de políticos extranjeros de ultraderecha que han intentado desacreditar el proceso judicial colombiano .
Lo más grave de esta publicación no es solo su sesgo, sino el mensaje que envía: que cualquier juez que se atreva a fallar en contra de los intereses del poder político y mediático será expuesto, cuestionado y hasta puesto en riesgo.
La jueza Heredia ya había denunciado la falta de protección para los magistrados en Colombia, y ahora su privacidad y seguridad son vulneradas en nombre de un supuesto "interés periodístico" .
Si Semana realmente creyera en el periodismo ético, habría investigado las irregularidades en el proceso, las pruebas de supuesta manipulación de testigos o las interceptaciones ilegales que han sido denunciadas. En cambio, optó por el camino más bajo: convertir a una jueza en blanco de ataques, mientras alimenta la polarización y el descrédito de las instituciones.