Estudios Urbanos del Suroccidente

Estudios Urbanos del Suroccidente Desde un horizonte de los pueblos andino amazónicos nos proponemos construir ciencias para la vida desde nuestro lugar de enunciación.

Dentro de ello realizamos una profunda crítica al urbanismo como herramienta de producción y reproducción de la ciudad. Espacio alternativo de prensa y comunicaiones en el departamento del Cauca.

Inicia la cumbre de vivienda popular y comunitaria en el municipio de Popayán con presencia de la Ministra de Vivienda H...
15/10/2025

Inicia la cumbre de vivienda popular y comunitaria en el municipio de Popayán con presencia de la Ministra de Vivienda Helga María Rivas.

Mientras en el CAM se da inicio, en el parque Caldas se congregan miles de familias arrendatarias exigiendo la materialización de los recursos para la localización y compra de terrenos del Banco de Tierras.

Estudios Urbanos del Suroccidente

Las paredes blancas del centro colonial de Popayán se han convertido en un espacio de visibilización del genocidio del E...
10/10/2025

Las paredes blancas del centro colonial de Popayán se han convertido en un espacio de visibilización del genocidio del Estado de Israel contra el pueblo palestino.

La juventud, por medio del arte, rechazan el as*****to de miles y miles de palestinos, de niñas y niños, bebés, ancianas, ancianos.

El mundo continúa alzando su voz por la vida del pueblo palestino.

Estudios Urbanos del Suroccidente

La Plaza de Toros fue por muchos años un lugar de muerte. Hoy se encuentra en total abandono. Ni la alcaldía municipal d...
08/10/2025

La Plaza de Toros fue por muchos años un lugar de muerte. Hoy se encuentra en total abandono. Ni la alcaldía municipal de Popayán, ni la gobernación hacen nada para convertir este lugar en un espacio que sirva para las comunidades.

A la vista del pueblo que vive en la comuna 6, la inseguridad ronda este lugar. Se volvió problemático pasar por ahí.

Transformar este lugar en parte de un Sistema Cultural o Educativo, en un lugar donde las comunidades se reunan y se fortalezcan, son propuestas de quienes viven en esta comuna.

Este lugar que por años fue símbolo de muerte, sevicia y tortura, debe ser convertido en vida, arte, cultura y arraigo comunitario.

Estudios Urbanos del Suroccidente

La creciente periferialización de quienes habitan Popayán es cada vez mayor y en peores condiciones de vida. Así es la l...
07/10/2025

La creciente periferialización de quienes habitan Popayán es cada vez mayor y en peores condiciones de vida. Así es la lógica de la jerarquía centro-periferia que reproduce la ciudad como espacio que olvida e invisibiliza a los no céntricos.
El mapa que se presenta es una evidencia de ello.

La mayor cantidad de predios menores a 60 mts2 se encuentran en las comunas 6, 7 y 9, periferia de la ciudad. Para la institucionalidad, zonas denominadas periurbanas. A ellas se suma una comuna 2 que tiene alrededor del 40% de predios entre 60 y 110 mts2, que también son periferia. Es en esta periferia olvidada donde sobreviven las familias arrendatarias que llegan a ser más de 38.000 de los estratos 1, 2 y 3. La gran mayoría pasan necesidad tras necesidad para levantarse mes a mes el dinero del arriendo.

En cambio, el centro, situado en la comuna 1, tiene predios que superan los 10.000 mts2 y en el centro histórico de hasta 500 mts2.

Está es la inequitativa realidad del municipio de Popayán, dónde las grandes mayorías que no tienen nada, se ven obligadas a pagar arriendo en medio del hacinamiento o en ranchos de asentamientos.

Hay salida para salir de esta crisis? Claro que sí. El Banco de Tierras como figura de gestión del suelo urbano para la construcción de vivienda por autoconstrucción popular y comunitaria. De esta manera se puede avanzar en la construcción de un espacio al interior de la ciudad que permita romper la lógica del centro-periferia. Dónde sean otras relaciones humanas las que primen, tales como la solidaridad, la reciprocidad, la complementariedad.

Tomado de facebook de Juan Carlos Muñoz Hernández

Las Plazas de Mercado pasan por una profunda crisis debido a la expansión de las grandes superficies como D1 o ARA. Esto...
05/10/2025

Las Plazas de Mercado pasan por una profunda crisis debido a la expansión de las grandes superficies como D1 o ARA. Estos, con sus grandes capitales, se han instalado en las comunas periféricas en medio de una competencia desleal debido a que compran en grandes cantidades y venden al menudeo, mientras campesinos, campesinas, indígenas, afros, llevan lo que han logrado producir o algunos otros compran un par de bultos de alimentos para vender por libras en galerías olvidadas por el Estado.

Así, poco a poco se va desdibujando el papel fundamental que cumplen estos espacios: reproducir la vida mediante la alimentación sana.

Por ello es clave que estos espacios se fortalezcan para que perduren en el tiempo, ojalá con un contenido comunitario donde no prime el comercio sino la solidaridad entre los pueblos.

Estudios Urbanos del Suroccidente

El anuncio del presidente Gustavo Petro de recolectar firmar para impulsar una Asamblea Nacional Constituyente poner al ...
05/10/2025

El anuncio del presidente Gustavo Petro de recolectar firmar para impulsar una Asamblea Nacional Constituyente poner al pueblo colombiano a decidir sobre el futuro del país.

El pueblo cómo sujeto de los cambios que necesita Colombia, el pueblo cómo autoridad para cimentar una nueva arquitectura institucional que permita hacer realidad las reformas y cambios que se requieren para dignificar la vida de millones de colombianos.

Estudios Urbanos del Suroccidente

ORGANIZACIONES PARA LA VIDA En el Suroccidente Colombiano hay una organización comunitaria que se encuentra en los munic...
03/10/2025

ORGANIZACIONES PARA LA VIDA

En el Suroccidente Colombiano hay una organización comunitaria que se encuentra en los municipios de Timbio, Popayán y Cali: el Movimiento de Arrendatarios Los Comuneros.

Miles de familias hacen parte de esta plataforma organizativa que atiende a los principios de la solidaridad, la reciprocidad y la complementariedad, permitiendo construir propuestas para el conjunto de la población que ha sido olvidada, invisibilizada, encubierta, por el poder dominante.

Dentro de sus propuestas se encuentra el rescate del Banco de Tierras como figura de gestión del suelo para construcción de la vivienda por autoconstrucción comunitaria. En otras palabras, crear un espacio al interior de las ciudades donde las relaciones de hermandad sean el motor en la vida en comunidad.

Así, se piensan y construyen un espacio capaz de romper la categoría centro-periferia propio de las ciudades.

Estudios Urbanos del Suroccidente

La Universidad del Cauca en cabeza del programa de Formación Integral Socio Humanístico FISH realiza el VII Simposio Int...
03/10/2025

La Universidad del Cauca en cabeza del programa de Formación Integral Socio Humanístico FISH realiza el VII Simposio Internacional Memoria, Conflicto y Paz. Está vez entre la universidad y el barrio, lo que permite aportar en la construcción de conocimiento desde la periferia con sentido humano.

La memoria, la tecnología y la vida son las columnas vertebrales de este simposio.

Estudios Urbanos del Suroccidente

Los ríos Ejido y Molino atraviesan buena parte de la ciudad de Popayán. En el caso del río Molino, cuando está en la zon...
09/09/2025

Los ríos Ejido y Molino atraviesan buena parte de la ciudad de Popayán. En el caso del río Molino, cuando está en la zona rural es un afluente hídrico y dónde las comunidades interactuan con él. Cuando llega a la zona urbana no es más que una cloaca, igual que sucede con el río Ejido.

Los olores nauseabundos llegan a cuadras enteras, las basuras se ven por todos lados, algunos animales mu***os son tirados a estos ríos, también van escombros, etc, etc.

En el contexto de la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial es indispensable que la naturaleza no se vea como un simple recurso , pues de seguir así se terminarán destruyendo mucho más estos afluentes.

El ordenamiento territorial de Popayán está en mora de girar en torno a la vida humana y no humana. Solo así se podrá proteger la madre tierra y con ella sus arterias.
Estudios Urbanos del Suroccidente

Tamaño error han cometido los organizadores del Congreso Gastronómico al poner de primer stand a Aguardiente Antioqueño....
07/09/2025

Tamaño error han cometido los organizadores del Congreso Gastronómico al poner de primer stand a Aguardiente Antioqueño. Con ello están golpeando a la industria licorera del Cauca en el marco de la competencia desleal entre las licoreras.
De seguir así, la industria de licores del Cauca terminará quebrando y en las tiendas solo se verá aguardiente de Antioquia.
Estudios Urbanos del Suroccidente

Villavieja (Huila) por qué los unicaucanos somos así?
13/07/2025

Villavieja (Huila) por qué los unicaucanos somos así?

Más de 3000 familias arrendatarias del Movimiento de Arrendatarios Los Comuneros hacen presencia en la Agencia Nacional ...
25/11/2024

Más de 3000 familias arrendatarias del Movimiento de Arrendatarios Los Comuneros hacen presencia en la Agencia Nacional de Tierras en busca de una mesa de negociación para hacer realidad el Banco de Tierras de Popayán.

Dirección

Popayán
54

Teléfono

+573128502560

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Estudios Urbanos del Suroccidente publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Estudios Urbanos del Suroccidente:

Compartir